CALIDAD. Adiós Neumonías: Prevenirlas es Posible. Obje+vo de la sesión 7/26/16 OBJETIVOS DE LOS SERVICIOS SANITARIOS

Documentos relacionados
Por qué implantar un sistema de calidad para la Seguridad del Paciente?

GESTIÓN HOSPITALARIA: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

EVENTOS ADVERSOS Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DRA. MARTHA ARELLANO GONZÁLEZ

Glosario de términos en calidad de salud.

MEDIDAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE QUIRÚRGICO DR. RAFAEL GUTIÉRREZ VEGA

Qué es y qué funciones cumple

Usos actuales de la información sanitaria en salud pública

Seguridad del Paciente

SIMULADORES EN EDUCACIÓN MÉDICA. Dra. Andrea Dávila Cervantes

RROR EN MEDICINA. Objetivos

Manual de Acogida de Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa. Elaborado por riesgolaboral.net

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE)

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos.

Flagelo.(Del lat. flagellum) Calamidad.(Del lat. calamitas, -atis).

SISTEMA DE ANÁLISIS DE EVENTOS ADVERSOS

Tema 2: PRINCIPIOS DE ECONOMÍA DE

I XORNADAS GALEGAS DE CALIDADE E SEGURIDADE DO PACIENTE. Santiago 21 febrero 2008

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS

modus laborandi Título Barreras y prevención de accidentes Autor Erik Hollnagel Traducción Gema Fernández Sampedro

LIDERES CUERNAVACA, MEX. OCTUBRE 2002

Guión Tema 7 Responsabilidad profesional de la medicina

CONCEPTOS DEL ANALISIS DE ACCIDENTES

Lección 9. Gestión de la calidad del aire

1. Terminología. 2. Magnitud del problema 3. Prevención de los EM 4. Análisis de los EM estrategias para prevenir errores de medicación

Dr. Ángel Morales SEGURIDAD DEL PACIENTE

NUEVO ENFOQUE DEL CÁNCER DE MAMA EN PAÍSES DE BAJOS INGRESOS. Dra. Levitt Universidad de Oxford Presentado en SABCS 2011

PLAN DE FORMACIÓN MÍNIMA NECESARIA

Componentes clave. A. Énfasis en los términos riesgo y eficiencia

METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO

Dirección de Docencia e Investigación

EL MERCADO DE LAS TECNOLOGÍAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL * Julio 2015

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA AL PACIENTE CON FA MARISOL ESTÉVEZ BENITO ENFERMERA DE LABORATORIO-HEMATOLOGÍA

Enrique Baquero-Navarro, FACHE Vicepresidente de Desarrollo y Educación Asociación de Hospitales de Puerto Rico

LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA/AUDITORÍA

MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION

FACTORES HUMANOS EN LA AVIACION. SAFETY AWERENESS WEEK Noviembre 11 de 2014

SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

SEGURIDAD DEL PACIENTE EN URGENCIAS DE PEDIATRÍA

Calidad y Seguridad del Paciente. Meta Internacional de Seguridad del Paciente (MISP) N 5 Dr. José N. Reynés Manzur Director Médico

HOSPITAL DEL NIÑO MANUAL DE LA OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE

SEGURIDAD DEL PACIENTE. Dra. Odet Sarabia González Coordinadora del Programa Nacional en Seguridad del Paciente Asesora de la SIC 10 de Junio

La seguridad del paciente y la nuestra?

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Gestión de Procesos. Prof. Ing. Luis F. Hevia Rodríguez! "#$% & ' (

ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 8. Dispensación activa de medicamentos. Puras G, Saenz del Burgo L Atención Farmacéutica. OCW-2014

GESTIÓN DEL ERROR EN ANATOMÍA PATOLÓGICA. Carlos González Hermoso Hospital Costa del Sol. Marbella

Capítulo 4 La conducta del hombre en el trabajo

Responsabilidades legales

SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGO OPERATIVO

IV Simposio Internacional de la Sociedad Médica de Laboratorio Clínico. Gestión de Riesgo Parte I: MODELOS DE GESTIÓN DEL RIESGO DEL PACIENTE

Derecho de los Pacientes a la Seguridad en las Instituciones Sanitarias. Tema 1. FUNDAMENTOS DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LA RELACION DE PAREJA.1

Identificación y Gerenciamiento de Riesgos en Proyecto Puente Grúa en Refinería de Petróleo

Norma ISO 9001:2015 Cambios en el SGC y Beneficios FORCAL-PO

T.M. Patricio Gavilán Bustamante Jefe Unidad de Apoyo Clínico Laboratorio Clínico y Unidad de Medicina Transfusional

Anexo III PCO Informe de Incidente / Accidente

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

Seguridad del paciente: estrategias y actuaciones. Alberto Pardo Subdirector de calidad Servicio Madrileño de Salud

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

1- Prevención de la contaminación. 2- Eliminar los contaminantes patógenos (que causan enfermedades). 3- Inhibir el crecimiento de los patógenos.

Ítem Evaluación Escala/Rango Ítem Evaluación Escala/Rango. NA Probabilidad Ocurrencia. N NS S PM M Consecuencias

presentación Procesos de desarrollo organizacional

GLOSARIO. Oficina Nacional de Emergencia Ministerio del Interior y Seguridad Pública. División de Protección Civil. Academia de Protección Civil y

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional

Comunicación de eventos adversos en instituciones de salud VI Jornada Nacional de Calidad en Salud Superintendencia de Salud Dra Marcela Potin S

MODELO DE IMPLEMENTACIÒN DE SISTEMA DE ADMINISTRACIÒN DE RIESGO EPS SOS S.A.

SEGURIDAD DEL PACIENTE

Objetivos Internacionales para la Seguridad del Paciente

Notificación y Registro de Sucesos Adversos en Sanidad: primeros pasos

PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE (PSP) DEL HOSPITAL DE MOLINA. Francisco Guirado Sánchez

Expte. DI-228/ EXCMO. SR. CONSEJERO DE SALUD, CONSUMO Y SERVICIOS SOCIALES DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓN Edificio Pignatelli ZARAGOZA

El reto de garantizar la movilidad en las Ciudades y Áreas Metropolitanas

Herramienta proactiva A M E F. Dra. Janeth Mancilla Monsiváis Coordinadora de Calidad Clínica

FRACTURA DE CADERA EN EL ADULTO MADURO

Consecuencias de malas prácticas en el laboratorio Simposio Importancia de las decisiones médicas basadas en el resultado de un laboratorio clínico

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico

Patricia Bravo José. Servicio de farmacia RMPD Burriana

Síntesis Ejecutiva. Seguridad del Paciente

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO PR-P18-S7-01 RIESGOS LABORALES

Speaker Second Plenary Session. Marianela Castillo Riquelme, MSc

La protección jurídica de la seguridad clínica: sistemas de registro y notificación de eventos adversos

Comprensión: Las advertencias de productos de The Crosby Group LLC

PLAN PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES, HABILIDADES Y DESTREZAS (PROPUESTA)

CURSO SOBRE SEGURIDAD DEL PACIENTE. Proyecto. Bacteriemia zero

QUÉ HACER CON LOS SERVIDORES Y EQUIPOS DESACTUALIZADOS DEL CENTRO DE DATOS?

Al final del curso, usted encontrará un breve examen que puede usar para confirmar lo que ha aprendido y ganar valiosos Puntos de Recompensa.

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016

Recomendaciones Básicas en Seguridad del Paciente y Gestión de Riesgos

Programa integral de asma infantil. Sonia Restrepo Neumóloga Pediatra

Redacción de la Investigación Preliminar. Rayos solares y sus efectos en la piel en América

Administración del riesgo en las AFP

El Error Humano: Aprendiendo a controlar los errores. Andrés Gómez-Lobo

EJEMPLO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS SOBRE

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA

IX Congreso Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica PREVENCIA Cartagena de Indias (Colombia) 26 y 27 de abril de 2016

TEMA 12 COSTES ESTÁNDAR

CAJA RURAL DE CASAS IBÁÑEZ SCOOP MANUAL DE FUNCIONES

Transcripción:

Adiós Neumonías: Prevenirlas es Posible Abordando la neumonía asociado al ventilador mecánico como un problema de seguridad" Dra. Carola Orrego Julio 2016 Obje+vo de la sesión Repasar conceptos básicos de seguridad de pacientes Conscienciar a los profesionales sobre la necesidad de tratar las Neumonias asociadas al Ven+lador Mecánico, como un evento adverso prevenible Proponer acciones de mejora desde el enfoque sistémico de la seguridad OBJETIVOS DE LOS SERVICIOS SANITARIOS Eficacia EfecJvidad Eficiencia Equidad Adecuación Accesibilidad Puntualidad SaJsfacción Respeto Seguridad CALIDAD 1

DIMENSIONES DE LA CALIDAD Accesibilidad EfecJvidad Equidad Adecuación Puntualidad C U A N D O V A N M A L PROBLEMA DE SEGURIDAD 1.1. Principales Antecedentes ALCANCE DEL PROBLEMA To Err is Human: Building a Safer Health Care System Un millón de lesiones y 44.000-98,000 muertes cada año por eventos adversos prevenibles 8ª causa de mortalidad en USA Coste: entre $17 y $29 billion por año Punta del iceberg IOM Report on Medical Errors, To Err is Human. National Academy Press, 2000. 1.2. El alcance del problema ALCANCE DEL PROBLEMA 80.000 70.000 60.000 Muertes/año 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0 Evento adverso Tráfico Cáncer de mama SIDA 1.2. El alcance del problema 2

CUÁN PELIGROSA ES LA ATENCIÓN SANITARIA? 100.000 PELIGROSO (>1/1000) Atención sanitaria REGULADO Tráfico ULTRA- SEGURO (<1/100K) Vidasperdidas/año 10.000 1.000 100 10 1 Alpinismo 1 10 100 1.000 10.000 100.000 1.000.000 10.000.000 1.2. El alcance del problema Industria Química Manufacturing Vuelos Charter Flights Número de contactos por cada fatalidad Vuelos convencionales Ferrocarriles europeos Energía Nuclear Lucian Leape, 2/2001 INFRAESTIMACIÓN 1.- Se consideraron solamente los pacientes que sus lesiones produjeron un daño muy específico y grave 2.- Alta exigencia para decidir si un evento era prevenible o era negligente (acuerdo de al menos 2 evaluadores) 3.- Solamente se incluyen errores documentados en la HC 1.2. El alcance del problema DEFINICIONES Seguridad: prevención de lesiones al paciente o de eventos adversos como resultado de los procesos asistenciales. Error: acción fallida que no se realiza tal como está previsto para la consecución de un objetivo: error de ejecución: cuando la acción realizada no es la que se quería realizar error de planificación/equivocación:... Pueden aparecer en todos los estadíos: DX, TTO, Prev... Reason, J. Human Error. 1990 3

DEFINICIONES Error de ejecución: cuando la acción realizada no es la que se quería realizar Deslices: observable (apretar el botón incorrecto) Lapsos: no observable. Un fallo de memoria (no recordar el botón que se tiene que apretar) Desliz NO IGUAL A Menor Los pacientes mueren tanto por deslices como por errores de planificación Error: Causas y consecuencias no son lineales en su magnitud 4

Errores activos: actos inseguros cometidos por personas en contacto directo con el paciente o con el sistema (lapsos, equivocaciones, deslices, incumplimiento de procedimientos) Condiciones latentes: Factores que aumentan la probabilidad de que un error se produzca (presión de tiempo, personal insuficiente, equipo inadecuado, fatiga, inexperiencia, etc.). 13 Errores activos Las acciones inseguras son como los mosquitos. Podemos intentar matarlos uno por uno, pero siempre habrá otros que los sustituyan. El único remedio es drenar los pantanos en los que se crían Condiciones latentes El Titanic Un Desastre Esperando que ocurra... 5

Condiciones latentes del Titanic Inadecuado número de botes salvavidas Condiciones latentes del Titanic No existencia de mamparas tranversales de contención Condiciones latentes del Titanic No realización de simulacros para entrenar a la tripulación 6

Condiciones latentes del Titanic No formación de los oficiales para la tecnología del barco Condiciones latentes del Titanic Solamente un canal de radio DEFINICIONES Evento adverso: daño no intencionado o complicación que resulta en discapacidad, muerte o prolongación de la estancia y que es causado por la atención sanitaria más que por el proceso de la enfermedad (Wilson, 1995). Una sucesión de errores puede provocar un evento adverso 7

DEFINICIONES Evento adverso prevenible: evento adverso atribuible a un error ERROR Desviaciones del plan previsto Deslices Plan incorrecto Fallos ERROR ACTIVO EVENTO prevenible ADVERSO Evento adverso MEJORAR LA SEGURIDAD DE PACIENTES IDENTIFICAR LOS ASPECTOS RELEVANTES DE CADA ORGANIZACIÓN QUE FACILITEN EL CONTROL DE LAS CONDICIONES LATENTES 8

PROBLEMAS DE SEGURIDAD: MODELOS MODELO CENTRADO EN LA PERSONA MODELO CENTRADO EN EL SISTEMA 1.4. El factor humano y la seguridad de los pacientes MODELO CENTRADO EN LA PERSONA Se basa en aspectos como: ü escasa atención ü falta de mo+vación ü olvidos y descuidos ü falta de cuidado ü negligencia ü imprudencia Tiene como respuesta : ü miedo ü medidas disciplinarias ü amenaza de denuncia ü culpabilización ü Avergonzar 1.4. El factor humano y la seguridad de los pacientes MODELO CENTRADO EN EL SISTEMA Premisa básica: los humanos son falibles y los errores son esperables, incluso en las mejores organizaciones Los errores se ven como consecuencias y no como causas, teniendo sus orígenes en factores sistémicos 1.4. El factor humano y la seguridad de los pacientes Como respuesta: no se trata de cambiar la condición humana sino de cambiar las condiciones en las que trabajan las personas Una idea central es la de las defensas(escudos) del sistema Cuando ocurre un evento adverso lo importante no es quién se equivocó, sino cómo y por qué las defensas fallaron 9

Modelo sistémico La idea de que los errores sanitarios son causados por sistemas inadecuados es un concepto transformador Lucian L. Leape 1.4. El factor humano y la seguridad de los pacientes Por qué? Nuestros sistemas son demasiado complejos para esperar que gente extraordinaria realice su trabajo perfectamente el 100 por cien de las ocasiones. Nosotros los líderes de las organizaciones tenemos la responsabilidad de poner en marcha sistemas que apoyen la práctica sanitaria segura. James Conway Executive President and Chief Operating Officer, Dana-Farber Cancer Institute Estrategias de mejora Formación Uso de herramientas y mejora de la comunicación Aprender de los errores Evaluar y mejorar la cultura de la seguridad 30 10

Preguntas? Comentarios? 11