Programa Operativo Anual 2009 de la Oficialía Mayor

Documentos relacionados
Programa Presupuestario

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

4 REALIZAR LAS NOMINAS PARA PAGOS QUINCENALES DOCUMENTO REALIZAR NOMINAS PARA PAGOS SEMANALES DOCUMENTO

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Ficha del Indicador de Desempeño

PODER LEGISLATIVO SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA

Dirección de Obras Publicas y Servicios

UNIDAD DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE CÓMPUTO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

Introducción a la Estrategia

CARACTERIZACIÓN PROCESO DE GESTION DEL TALENTO HUMANO

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

Programa Anual de Trabajo del

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Coordinación de Relaciones Publicas INTRODUCCIÓN

IECE PLAN ESTRATÉGICO

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO.

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS

Manual de Organización de. La Dirección de Obras Y Servicios Públicos

Objetivo Orientar a las dependencias del Gobierno Municipal hacia lo estratégico asegurando su efectividad operativa.

LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN Dependencia. SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS Cargo del Superior Inmediato: ALCALDE MUNICIPAL II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

MANUAL de Organización

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

Planear, organizar, dirigir y evaluar el desarrollo académico y administrativo de la institución educativa.

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

PROCESOS ESPECÍFICOS

DEL ARCHIV O MUNICIPAL

Misiones y funciones

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS

TABLERO DE CONTROL DE METAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO INDICADOR VARIABLE FORMULA META PERIODICIDAD

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4)

Gobierno del Distrito Federal Secretaria de Transportes y Vialidad CLAVE MX09GDF01-STVI10-10 CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

REGLAMENTO DE INGRESOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE JALISCO

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE LOGÍSTICA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO Y SERVICIOS

Misión y Visión de la Dependencia. Misión (3 años) Visión (3 Años)

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

5.5. USO, APROVECHAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE MOBILIARIO Y EQUIPO

FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL 1.- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 1.- Constitución Política del Estado de Jalisco

PERFIL DE PUESTO: AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL Y PLAN DE INCENTIVOS 2015

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Página 2 de 12 Clave:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA REPÚBLICA DOMINICANA OFICINA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PROPUESTA FUNCIONES Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

H. Ayuntamiento de Yecapixtlaa. Manual de Organización

MANUAL DE ORGANIZACIÓN D E L A D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E C A P A C I T A C I Ó N, E V A L U A C I Ó N Y S E G U I M I E N T O

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO PIDA DELEGACIÓN XOCHIMILCO 2013

GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TIC

Dirección Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

Estrategias de Anticorrupción, Atención al ciudadano y Participación ciudadana en el Departamento Administrativo de la Función Pública 2015

XI.- DESCRIPCION Y PERFIL DEL PUESTO

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Descripción de Puestos

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

DATOS GENERALES DEL PUESTO: DESCRIPCIÓN DEL PUESTO:

Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional

Director de Contabilidad. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector General de Finanzas. Dirección de Contabilidad

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO TECNICO DE FORMACION POLICIAL

La evaluación y la enseñanza

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y

Caracterización del Proceso de Gestión del Talento Humano EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES RESPONSABLE SALIDA RECEPTOR

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 DE LA TESORERIA MUNICIPAL

CATÁLOGO DE CURSOS Y TALLERES SEMANAS DE LA TRANSPARENCIA

Transcripción:

C O N T E N I D O Programa Operativo Anual 2009 de la Oficialía Mayor Responsable de la integración A p r o b a c i ó n Fernando Gerardo Salinas Novion Víctor Manuel Mendoza Moreno Director General de Coordinación y Oficial Mayor Desarrollo Administrativo El presente Programa Operativo Anual, se formuló con fundamento en el Artículo 70, fracción XVIII inciso B, Artículo 119, fracción III de la Constitución Política del Estado de Morelos; Artículo 27, fracciones IV y XXII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal; Artículo 17, fracción V; Artículos 33 y 34 de la Ley Estatal de Planeación y Artículos 3, 15, 19, 43, 44 y 46 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público. Diciembre, 2008 1

C O N T E N I D O l. Resumen de recursos financieros 3 ll. Misión y Visión 4 lll. Diagnóstico del sector 5 lv. Consulta ciudadana 9 V. Proyectos por Unidad Responsable de Ejecución 10 Oficina del C. Oficial Mayor 10 Servicios a Terceros 12 Dirección General de Coordinación y Desarrollo Administrativo 16 Dirección General de Administración y Desarrollo de Personal 18 Dirección General de Adquisiciones y Patrimonio 22 Dirección General de Servicios 25 Dirección General de Gestión del Pago de Servicios 27 Dirección General de Desarrollo Organizacional 29 Dirección General de Mantenimiento Vehicular y Señalamiento de Inmuebles 32 Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones 35 Jardín de Niños Maria Antonieta Estrada Cajigal Ramírez 37 2

R E S U M E N D E R E C U R S O S F I N A N C I E R O S (Miles de pesos) Unidad Responsable de Ejecución Gasto corriente PIPE Ramo 33 Fondo ( ) Ramo 33 Fondo ( ) Inversión 525 (Bienes muebles e inmuebles) 1.- Oficina del C. Oficial Mayor 4,629.74 2.- Servicios a Terceros 1,931.54 20,000.00 3.- Dirección General de Coordinación 3,245.17 y Desarrollo Administrativo 4.- Dirección General de Administración y Desarrollo de Personal. 10,404.02 5.- Dirección General de 11,658.95 Adquisiciones y Patrimonio 6.-Dirección General de Servicios 24,847.93 7.- Dirección General de Gestión del 2,332.29 Pago de Servicios 8.- Dirección General de Desarrollo 4,158.35 Organizacional 9. Dirección General de 4,366.90 Mantenimiento Vehicular y Señalamiento de Inmuebles 10.- Dirección General de Tecnologías 5,705.17 de la Información y Comunicaciones 11.- Jardín de Niños Maria Antonieta 3,856.94 Estrada Cajigal Ramírez Total 77,137.00 20,000.00 Recursos Estatales 3

M I S I Ó N Y V I S I Ó N Misión: Servir como vínculo y motor de acción del Poder Ejecutivo para lograr una sinergia entre las Dependencias en los aspectos administrativos, con el fin de coadyuvar al logro de sus objetivos y metas; cuidar y administrar su patrimonio, profesionalizar la competencia del personal y su estructura orgánica, proporcionar servicios de calidad, digitalizar la Administración Pública para hacer más eficiente y eficaz la acción gubernamental y que sea percibida positivamente por la ciudadanía. Visión: La Oficialía Mayor tiene la actitud y el compromiso de desarrollar una cultura de calidad en el Poder Ejecutivo, con respeto al medio ambiente. Cumple con el servicio profesional de carrera. Los servidores públicos están orgullosos de pertenecer a esta Dependencia. Para modernizar y simplificar la atención a los ciudadanos utiliza la Tecnología con servicios digitalizados que se pueden operar desde los domicilios particulares y en lugares públicos en un marco de competitividad, innovación y mejora continua. Es líder a nivel nacional. Con la integración y la participación de la ciudadanía en las acciones de Gobierno, hace que se respete la normatividad e integra un equipo de trabajo esbelto y eficaz que maneja los recursos de forma honesta y transparente, con un control preciso y sistematizado del patrimonio del Poder Ejecutivo Estatal. 4

D I A G N Ó S T I C O D E L S E C T O R Oficialía Mayor del Poder Ejecutivo del Estado tiene como funciones y atribuciones el diseño, la promoción, la instrumentación y el seguimiento de sistemas; así mismo los procesos y políticas de administración y desarrollo de personal, los recursos materiales, el control patrimonial, la prestación de servicios generales, el mantenimiento del parque vehicular, el señalamiento de inmuebles, la operación de talleres gráficos, el desarrollo organizacional, el control del gasto de servicios y la modernización de los sistemas informáticos y comunicaciones de todas las Dependencias que conforman el Poder Ejecutivo Estatal. Entre los principales servicios que ofrece la Oficialía Mayor se encuentran los siguientes: elaboración de nómina para 8,400 trabajadores activos y 2,400 jubilados y pensionados del Poder Ejecutivo, control patrimonial de 678 bienes inmuebles, 100,576 bienes muebles y 1,691 vehículos, además el mantenimiento al parque vehicular, pago de servicios,, servicio de telecomunicaciones, administración de sueldos y prestaciones, capacitación y desarrollo de personal, reclutamiento, selección e inducción de personal, control de la higiene y seguridad en el trabajo, elaboración de manuales administrativos, estudios de análisis de valuación de perfiles y puestos, desarrollo de proyectos estratégicos, diagnósticos organizacionales, medición de clima organizacional, implantación de sistemas de gestión de calidad, control del archivo de expedientes de personal, emisión de certificados, adquisición de recursos materiales y su almacenamiento, elaboración de contratos de arrendamiento de servicios y bienes inmuebles, soporte técnico informático, desarrollo de sistemas de información, mantenimiento de bienes muebles e inmuebles, equipamiento de eventos cívicos, regularización del patrimonio inmobiliario, servicio de jardín de niños para Trabajadores del Poder Ejecutivo. La Oficialía Mayor mantiene relaciones estratégicas con todas las Dependencias que conforman el Poder Ejecutivo Estatal, y en su calidad de proveedora de productos y servicios, satisface las necesidades de éstas, facilitando su desempeño para hacer posible un buen Gobierno. El marco legal de la Oficialía Mayor del Poder Ejecutivo del Estado tiene su fundamento en la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, publicado en el periódico oficial número 4079 de fecha 29 de septiembre del 2000 y en el Reglamento Interior de la propia Oficialía Mayor publicado en el periódico oficial número 4629 de fecha 26 de julio del 2008. 5

D I A G N Ó S T I C O D E L S E C T O R El advenimiento de la Administración Gubernamental del Maestro Marco Adame Castillo y con él, la presencia del Plan Estatal de Desarrollo 2007-2012, significaron un especial reto para el tradicional comportamiento del Aparato Público Morelense. En efecto, el nuevo momento político que experimenta la Entidad, exige la construcción de una nueva Gestión Pública y es éste uno de los grandes retos que viene asumiendo la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado. Evidentemente la tarea no es nada sencilla, se trata de construir una nueva visión y una nueva misión en el Aparato Público Estatal y su cumplimiento exige una nueva actitud por parte de los Servidores Públicos. Las estrategias implantadas para conseguirlo a través de sus Direcciones Generales, vienen ofreciendo los frutos esperados, pero tenemos que reconocerlo el camino por recorrer todavía es largo. Los problemas son del más diverso orden: comprensión por parte de los Servidores Públicos de los nuevos objetivos que pretende la actual Administración Gubernamental, personal con el perfil y actitud idóneos, problemática vinculada a cuestiones de orden presupuestal, carencia de equipamiento adecuado, herramientas y equipos con tecnología moderna, espacios o áreas de trabajo dignas, entre otras. Este es el reto y la Oficialía Mayor avanza con el objetivo de superar obstáculos y hacer realidad la misión que se ha propuesto. FORTALEZAS: Claridad de la misión y objetivos de carácter Institucional por parte del liderazgo de la Dependencia. Ambiente laboral propicio para el cumplimiento de los objetivos institucionales. Implantación de un modelo de calidad Procesos certificados bajo la Norma ISO 9001:2000. Certificación de cumplimiento ambiental del taller de mantenimiento automotriz. Administración orientada al cumplimiento de los objetivos. Directivos con buen perfil profesional. Lideres en proceso de mejora continua e innovación. Una actitud positiva en el logro de los objetivos. 6

D I A G N Ó S T I C O D E L S E C T O R DEBILIDADES: Falta de equidad en los sueldos, de mandos medios y superiores con respecto al mercado laboral. Insuficiencia de equipos de cómputo y sistemas informáticos en relación a las necesidades laborales. Inequidad de incentivos laborales para personal no sindicalizado. Parque vehicular obsoleto e insuficiente. Privilegiar lo urgente por encima de lo estratégico. Falta de servicio profesional de carrera. Instalaciones no adecuadas en algunas áreas. Presupuesto insuficiente para algunos proyectos. Complicación en algunos trámites administrativos. OPORTUNIDADES: Reposicionar la imagen del Servidor Público. Mejorar la actitud del Servidor Público. Crecimiento en términos de conocimientos y destrezas en los trabajadores del Sector Público. Implantación del Servicio Profesional de Carrera. Dignificar los espacios de trabajo. Capacidad de diálogo para los acuerdos y el trabajo en equipo. Alcanzar un Gobierno Digital. Alianzas estratégicas con Organismos (UAEM, Dependencias afines de otros Estados). Fortalecer la seguridad e higiene. Necesidad de simplificación administrativa de las Dependencias. Capacitación y desarrollo del personal para mejorar el desempeño. 7

D I A G N Ó S T I C O D E L S E C T O R Capacidad de influencia en el resto del Poder Ejecutivo. Mantener responsabilidad social de la Dependencia, impacto ecológico, comunidad, etc. AMENAZAS: Tiempos electorales que impacten en la Administración Pública Estatal. Deserción del personal con mayores niveles de formación académico-profesional. Percepción inadecuada de la sociedad ante el quehacer Gubernamental. Restricción presupuestal. Ausencia de un plan de pensiones viable. 8

C O N S U L T A C I U D A D A N A D e m a n d a ( s ) Proyecto con el que se atenderá la demanda M u n i c i p i o 1. Profesionalización y actualización del Servidor Se implementaran acciones de reclutamiento, selección, Todo el Estado Público capacitación, evaluación de desempeño, elevación de niveles de escolaridad y apoyo a través de becas de estudio. 2. Simplificación de trámites A través de acciones vinculadas a la construcción de un Gobierno digital: * Kioscos * Apoyo a la modernización integral del: Registro Público de la Propiedad y Comercio, Ministerio Público de la Procuraduría del Estado, Junta Local de Conciliación y Arbitraje y Registro Civil, entre otros; * Convergencia de bases de datos; Todo el Estado 3. Utilización eficaz y eficiente de los recursos públicos de la administración 4. Modernización en los servicios que ofrece el Gobierno a la población. * Rediseño de Procesos. A través de políticas de ahorro y generando una administración en la que domine una cultura de calidad. Esta ultima, a través del modelo de calidad INTRAMOR; nuevo programa de suministro de combustible controlado por sistema. A través de acciones vinculadas a la construcción de un Gobierno digital: * Kioscos * Apoyo a la modernización integral del: Registro Público de la Propiedad y Comercio, Ministerio Público de la Procuraduría del Estado, Junta Local de Conciliación y Arbitraje y Registro Civil, entre otros; * Portal Web del Gobierno del Estado. * Sistema de Adquisiciones, para cotización de proveedores a través de la Red (Convergencia de bases de datos). Todo el Estado Todo el Estado 9

Unidad Responsable de Ejecución: OFICINA DEL OFICIAL MAYOR 10-1-1 Proyecto Institucional 1: Administración de los recursos humanos, materiales y prestación de servicios generales Planear y conducir sus actividades con sujeción a los objetivos, estrategias y prioridades que se establezcan en el Plan Estatal de Desarrollo y a las disposiciones del titular del Ejecutivo, de manera tal que su quehacer se encamine al logro de Objetivo: las metas previstas en sus programas. Acciones: Se propondrá e instrumentará las políticas de administración de personal, adquisiciones, inmobiliaria, prestación de servicios generales, sistemas informáticos, actos cívicos, modelo de calidad, parque vehicular y patrimonio del Gobierno del Estado; conforme a las disposiciones jurídicas aplicables. Se planeará, organizará, coordinará y controlará la administración de los recursos humanos, materiales y de servicios del Gobierno del Estado. Se difundirá, vigilará y actualizará el marco jurídico y políticas de la Oficialía Mayor. Vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo 2007-2012 Gabinete: Desarrollo y Modernización Administrativa. Objetivo: Gobernar con eficacia, eficiencia, honestidad y transparencia, a fin de utilizar correctamente los recursos y atender con oportunidad las demandas de los morelenses. Ofrecer servicios de calidad a los ciudadanos. Desarrollar un equipo de servidores públicos competente y comprometido con la Visión de Gobierno. Estrategias: Asignar los recursos humanos materiales y financieros, de acuerdo a la planeación y programación estratégica. Implantar un modelo de calidad y mejora continua. Fomentar la participación activa y comprometida del personal, involucrándolo en los proyectos y acciones de gobierno. Desarrollar la infraestructura y capacidades tecnologicas e informaticas para apoyar los servicios y actividades de cableado a a cabo una reingeniería en los procesos de la administración pública estatal. Clasificación funcional Función: 6. Administración de la hacienda pública Subfunción: 6.5 Administrar recursos para el funcionamiento del sector público 10

Estructura financiera Cantidad (Miles de pesos) Concepto (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Gasto corriente 4,629.74 985.49 993.36 921.96 1,728.93 Factor Clave de Éxito: Atención de todas las peticiones solicitadas de las dependencias y público en general. Indicador: 1 Índice de atención de solicitudes de las dependencias y público en general presentadas. Número de solicitudes Solicitud 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% No acumulables atendidas/ Total de solicitudes recibidas * 100 Factor Clave de Éxito: Atención de asesorías jurídicas administrativas y laborales a las dependencias del poder ejecutivo. Indicador: 2 Índice de atención de asesorías solicitadas. Número de asesorías Asesoría 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% No acumulables atendidas/ Total de asesorías solicitadas * 100 Factor Clave de Éxito: Actualización del marco jurídico del poder ejecutivo. Indicador: 1 Índice de avance en el proyecto de actualización del marco jurídico. Porcentaje de avance Solicitud 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% No acumulables realizado / porcentaje de avance programado * 100 11

Unidad Responsable de Ejecución: Proyecto Institucional: 1 SERVICIOS A TERCEROS Atender en forma oportuna los requerimientos y servicios, mediante un adecuado servicio de mantenimiento preventivo, a fin de mantener en óptimas condiciones las áreas comunes y servicios del Poder Ejecutivo, así como los eventos y Objetivo: festividades oficiales. Acciones: Se gestionarán los trámites necesarios para cumplir en tiempo con los eventos. Se supervisará la aplicación de estos recursos para los mantenimientos de Palacio de Gobierno e inmuebles ocupados por Dependencias del Poder Ejecutivo. Vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo 2007-2012 Gabinete: Desarrollo y Modernización Administrativa. Objetivo: Gobernar con eficacia, eficiencia, honestidad y transparencia, a fin de utilizar correctamente los recursos y atender con oportunidad las demandas de los morelenses. Estrategias: Asignar los recursos humanos,materiales y financieros, de acuerdo a la planeación y programación estratégica. Clasificación funcional Función: 6. Administración de la hacienda pública. Subfunción: 6.5 Administrar los recursos para el funcionamiento del sector público. Estructura financiera Cantidad (Miles de pesos) Concepto (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Gasto corriente 1931.5 209.3 485.5 736.7 500 12

Factor Clave de Éxito: Mantener en óptimas condiciones las áreas comunes de inmuebles oficiales. Indicador: 1 Índice de realización de requerimientos Número de requerimientos Requerimiento 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% Este proyecto forma realizados / Total de parte del POA del Oficial requerimientos solicitados * 100 Mayor derivado de eficientar el recurso asignado a esta unidad administrativa con clave 10-1-9 ya que no cuenta con estructura. 13

Unidad Responsable de Ejecución: SERVICIOS A TERCEROS 10-1-9 Proyecto de inversión: 2 Bienes Muebles e Inmuebles del Poder Ejecutivo Objetivo: Proporcionar oportunamente bienes muebles e inmuebles a todas las dependencias mediante licitaciones y compras directas a fin de mantener una eficiente operatividad de las actividades del poder ejecutivo Acción(es): Se realizarán los trámites necesarios para la adquisición de los bienes muebles e inmuebles que soliciten las Dependencias del Poder Ejecutivo. Beneficio social y / o económico Se dotará de bienes muebles e inmuebles a las Dependencias del Poder Ejecutivo para que cumplan con sus metas y objetivos que tengan programados. Vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo 2007-2012 Gabinete: Desarrollo y Modernización Administrativa. Objetivo: Estrategias: Gobernar con eficacia, eficiencia, honestidad y transparencia, a fin de utilizar correctamente los recursos y atender con oportunidad las demandas de los morelenses. Asignar los recursos humanos, materiales y financieros, de acuerdo a la planeación y programación estatégica. Clasificación funcional Función: 6. Administración de la pública. Subfunción: 6.5 Administrar los recursos para el funcionamiento del sector público. 14

Estructura financiera Concepto Cantidad (Miles de pesos) (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Total de Gasto de Inversión 20,000 17,000 3,000 Total inversión Federal RAMO 33(Fondo ) Otros Programas Federales estatal 20,000 17,000 3,000 Estatal (PIPE) Factor Clave de Éxito: Dotar de los requerimientos de bienes muebles e inmuebles que soliciten las Dependencias del Poder Ejecutivo. Indicador:1 Índice de atención de los requerimientos solicitados en materia de bienes muebles e inmuebles por las Dependencias del Poder Ejecutivo. Número de requerimientos atendidos / Total de requerimientos solicitados * 100 Requerimiento 100.0% 100.0% 100.0% 15

Unidad Responsable de Ejecución: Dirección General de Coordinación y Desarrollo Administrativo 10-01-03 Proyecto Institucional: 1 Administración de los recursos humanos, materiales y financieros, para el funcionamiento de las unidades administrativas de la Oficialía Mayor. Gestionar, controlar y registrar los recursos humanos, materiales, financieros y servicios de las unidades administrativas de Objetivo: la Oficialía Mayor, a través de los registros internos para tener un mejor control del presupuesto. Acciones: Se optimizará la utilización de recursos humanos, materiales y financieros de la dependencia. Se gestionarán y coordinarán todos los trámites administrativos relacionados con los recursos humanos, materiales, financieros y servicios de las unidades administrativas de Oficialía Mayor. Vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo 2007-2012 Gabinete: Desarrollo y Modernización Administrativa. Objetivo: Estrategias: Gobernar con eficacia, eficiencia, honestidad y transparencia, a fin de utilizar correctamente los recursos y atender con oportunidad las demandas de los morelenses. Asignar los recursos humanos, materiales y financieros, de acuerdo a la planeación y programación estatégica. Clasificación funcional Función: 6. Administración de la hacienda Pública. Subfunción: 6.5 Administrar los recursos para el funcionamiento del sector público. Estructura financiera Cantidad (Miles de pesos) Concepto (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Gasto corriente 3,245.70 690.28 702.70 673.31 1,178.88 16

Factor Clave de Éxito: Que se atiendan los bienes y/o servicios solicitados. Indicador: 1 Que se atiendan los bienes y/ o servicios solicitados. Número de bienes y/o servicios atendidos/ Total de bienes y/o servicios solicitados * 100 Bien y/o servicio 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% Cumplimiento al 100.0% de los servicios tramitados. Factor Clave de Éxito: Que los enlaces de las unidades administrativas reciban en un tiempo máximo de 5 días el folio comprometido. Indicador: 2 Índice de tramitación de recibos de pago solicitados. Número de recibos de pago Recibo 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% tramitados / Total de recibos de pago solicitados * 100 Factor Clave de Éxito: Que el enlace cumpla con las fechas establecidas de acuerdo a los lineamientos de recursos humanos. Indicador:3 Índice de tramitación de movimientos de personal que solicitan los enlaces administrativos de las unidades administrativas. Número de movimientos Movimiento 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% tramitados/ Total de movimientos solicitados * 100 17

Unidad Responsable de Ejecución: Dirección General de Administración y Desarrollo de Personal 10-1-4 Proyecto Institucional : 1 Administración y Desarrollo de Personal Objetivo: Lograr ser una unidad estratégica y vanguardista, con procesos orientados a satisfacer las necesidades de sus usuarios, a través de la mejora continua, el óptimo aprovechamiento de los recursos y el desarrollo del capital humano como ejes rectores. A fin de contribuir a el logro de los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo. Acciones: Se efectuará el pago de nómina en tiempo y forma del personal activo, jubilado, pensionado y beneficiarios. Se capacitará al personal conforme a las necesidades de competencias laborales e institucionales marcadas en el Plan Estatal de Desarrollo. Se generaran las condiciones de seguridad e higiene y salud en el trabajo. Se administrará las prestaciones y beneficios al personal que otorga la Ley del servicio civil. Se cumplirá con la normatividad laboral y de seguridad social. Se innovaran y mejoran los procesos mediante su análisis y la utilización de tecnologías de información, para la mejora de los servicios que presta la DGADP a los trabajadores y usuarios del Poder Ejecutivo, así cómo a los proveedores. Se coadyuvará con la Profesionalización del Servidor Público y el servicio Profesional de Carrera. Vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo 2007-2012 Gabinete: Objetivo: Desarrollo y Modernización Administrativa Desarrollar un equipo de servidores públicos competente y comprometido con la Visión de Gobierno. Estrategias: Profesionalizar el reclutamiento, selección, desarrollo y promoción personal. Desarrollar las competencias de los funcionarios públicos para mejorar su desempeño y coadyuvar al logro de los objetivos estrátegicos. Establecer un sistema de evaluación del desempeño de los servidores públicos. Clasificación funcional Función: Subfunción: Administración de la hacienda pública. Administrar los recursos para el funcionamiento del sector público 18

Estructura financiera Concepto Cantidad (Miles de pesos) (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Gasto corriente 10,404.00 2,306.34 2,201.81 2,181.31 3,714.54 Factor Clave de Éxito: Administrar la información o riesgo de trabajo para retroalimentar a las dependencias para que generen acciones de mejora y evitar accidentes. Indicador: 1 Índice de Ausentismo por riesgo de trabajo no mayor al 3% acumulado en el año. Total de días perdidos por Día 3.0% 0.5% 0.5% 1.0% 1.0% incapacidad en el trimestre/(total de trabajadores * total de días del trimestre)*100 Factor Clave de Éxito: Compromiso de los mandos superiores para el apoyo a la capacitación y desarrollo del personal. Indicador: 2 Porcentaje de personal del poder ejecutivo capacitado durante el 2009 Número de empleados Empleado 25% 6% 5% 9% 5% Base de 8,000 capacitados en el trimestre empleados aprox. / Total de personal del Poder Ejecutivo *100 19

Factor clave de éxito: Compromiso para el cumplimiento por parte de los involucrados en las actividades del proceso de ingreso de nuevo personal. Indicador: 3 Índice de cumplimiento de notificación de movimientos de ingreso hasta en 5 días. Total de notificaciones de movimientos de ingreso en el trimestre dentro de los 5 días de proceso / Total de movimientos realizados de ingreso del trimestre *100 Movimiento notificado 90% 90% 90% 90% 90% El porcentaje no es acumulable y es un límite de control inferior. Se considera que un 10% de los movimientos realizados se notifiquen en más de 5 días por alguna aclaración en la validación del movimiento. Factor clave de éxito: Que se entreguen las constancias laborales hasta en 3 días. Indicador: 4 Índice de cumplimiento de entrega de constancias laborales hasta en 3 días. Total de solicitudes de Constancia 95% 95% 95% 95% 95% El porcentaje no es constancias entregadas acumulable y es un límite hasta en 3 días hábiles / de control. total de solicitudes recibidas Se considera que en un 5% de las solicitudes, no en el trimestre *100 se encuentra evidencia laboral suficiente en el expediente del trabajador y se tenga que hacer una búsqueda de más de 3 días, ante otras instancias. 20

Factor clave de éxito: Que se entreguen certificaciones de los documentos contenidos en el expediente laboral, hasta en 5 días. Indicador: 5 Índice de cumplimiento de entrega de certificaciones hasta en 5 días. Total de certificados Certificado 95% 95% 95% 95% 95% El porcentaje no es entregados hasta en 5 días acumulable y es un límite hábiles / total de solicitudes de control. recibidas en el trimestre Se considera que en un 5% de las solicitudes no *100. se encuentra evidencia laboral suficiente en el expediente del trabajador y se tenga que hacer una búsqueda de más de 5 días, ante otras instancias. 21

Unidad Responsable de Ejecución: DIRECCION GENERAL DE ADQUISICIONES Y PATRIMONIO 10-1-5 Proyecto Institucional 1: Administrar los recursos y proporcionar servicios a las Dependencias del Poder Ejecutivo. Satisfacer las necesidades de adquisiciones y servicios de nuestros usuarios, ejerciendo los recursos con legalidad Objetivo: transparencia y de forma eficiente. Acciones: Se implementarán sistemas y proyectos que permitan desarrollar, instrumentar, ejecutar, controlar y evaluar, así como lograr la mejora continua en lo referente a: Adquisición, almacenamiento y abastecimiento de bienes muebles. Contratación de servicios. Registro Público de la Propiedad Inmobiliaria del Estado. Administración de bienes muebles e inmuebles. Con el fin de lograr el proyecto, se llevará a cabo la implementación y evaluación de rediseños y mejoramientos de los procesos de: Adquisiciones y Almacenamiento. Control Patrimonial. Contratos de Servicios Vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo 2007-2012 Gabinete: Desarrollo y Modernización Administrativa. Objetivo: Gobernar con eficacia, eficiencia, honestidad y transparencia, a fin de utilizar correctamente los recursos y atender con oportunidad las demandas de los morelenses. Estrategias: Asignar los recursos humanos, materiales y financieros de acuerdo a la planeacion y programación estratégica. Promover la participación ciudadana en acciones de gobierno. Clasificación funcional Función: 6. Administración de la Hacienda Pública. Subfunción: 6.5. Administrar los recursos para el funcionamiento del sector público. 22

Estructura financiera Cantidad (Miles de pesos) Concepto (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Gasto corriente 11,658.94 2,605.70 2,553.73 2,454.63 4,044.88 Factor Clave de Éxito: Atender todas las requisiciones recibidas Indicador: 1 Índice de atención requisiciones recibidas. Número de requisiciones Requisición 5,000 1,000 1,500 1,500 1,000 atendidas Factor Clave de Éxito: Atención a solicitudes de licitaciones públicas Indicador: 2 Índice de solicitudes de licitaciones públicas del Poder Ejecutivo. Número de licitaciones licitación 23 0 6 7 10 atendidas Factor Clave de Éxito: Elaboración de contratos de arrendamiento y servicios. Indicador: 3 Índice de atención a solicitudes recibidas sobre elaboración de contratos de arrendamiento y servicios del Poder Ejecutivo y Organismos. Número de solicitudes de contratos atendidas Solicitud 265 115 50 40 60 23

Elemento clave de éxito: Que se validen los inventarios de bienes muebles de las Dependencias del Poder Ejecutivo. Indicador: 4. Validación de inventarios de bienes muebles de las Dependencias del Poder Ejecutivo. Meta 2008 Número de inventarios Inventario 164 35 51 29 49 validados Elemento clave de éxito: Que se validen los inventarios de vehículos de las Dependencias del Poder Ejecutivo. Indicador: 5. Validación al 100% del inventario del parque vehicular de las Dependencias del Poder Ejecutivo. Meta 2008 Número de inventarios Inventario vehicular 1289 457 289 203 340 validados Elemento clave de éxito: Inspecciones a inmuebles propiedad de Gobierno del Estado. Indicador: 6. Realización de inspecciones a inmuebles propiedad de Gobierno del Estado. Meta 2008 Número de inspecciones Inspección 1,004 251 251 251 251 realizadas 24

Unidad Responsable de Ejecución: Dirección General de Servicios Proyecto Institucional 1: Mantenimiento y apoyo a la infraestructura de bienes muebles e inmuebles y montaje de eventos cívicos del Poder Ejecutivo Desarrollar, instrumentar, ejecutar, controlar y evaluar mediante el sistema de prestación de servicios generales, para el Objetivo: mantenimiento a bienes muebles e inmuebles propios y rentados así como desarrollar y ejecutar los actos cívicos del Ejecutivo Estatal coordinándose para tal efecto con las Dependencias que corresponden a fin de satisfacer sus necesidades Se atenderá de manera eficaz y eficiente los requerimientos de servicios como jardinería, plomería, pintura, electricidad, Acciones: herrería, traslado de mobiliario y equipo y agua en pipa así como los eventos cívicos del Poder Ejecutivo Vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo 2007-2012 Gabinete: Desarrollo y Modernización Administrativa Objetivo: Estrategias: Ofrecer servicios de calidad a los ciudadanos Desarrollar la inafrestructura y capacidades tecnológicas e informaticas para apoyar los servicios y actividades del Gobierno Clasificación funcional Función: Administración de la hacienda pública Subfunción: Administrar los recursos para el funcionamiento del sector público Estructura financiera Cantidad (Miles de pesos) Concepto (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Gasto corriente 24,847.93 5,437.88 5,377.46 5,232.18 8,800.41 25

Factor Clave de Éxito: Que se atiendan las solicitudes de bienes muebles e inmuebles del Poder Ejecutivo Indicador: 1. índice de atención de solicitudes recibidas de mantenimiento de bienes muebles e inmuebles del Poder Ejecutivo Número de solicitudes de Solicitud 100% 100% 100% 100% 100% No acumulable mantenimiento de bienes muebles e inmuebles atendidas / total de solicitudes de mantenimiento de bienes muebles e inmuebles recibidas*100 Factor Clave de Éxito: Que se atiendan las solicitudes de eventos cívicos del Poder Ejecutivo Indicador: 1. índice de atención de solicitudes recibidas de eventos cívicos del Poder Ejecutivo Número de solicitudes Solicitud 100% 100% 100% 100% 100% No acumulable atendidas / total de solicitudes recibidas*100 26

Unidad Responsable de Ejecución: Dirección General de Gestión del Pago de Servicios (10-01-07) Proyecto Institucional: 1. Análisis y control del gasto administrativo. Objetivo: Controlar y gestionar los recursos destinados para el pago de servicios y arrendamientos, a fin de optimizar el uso de los mismos de la administración pública estatal. Acciones: Se realizará la recepción, clasificación, trámite, pago y comprobación de los servicios y arrendamientos que requieren las Dependencias del Ejecutivo. Se mantendrán y establecerán mejoras al sistema informático que controla el registro y pago de los servicios y arrendamientos a fin de que vía Internet consulten el trámite del mismo las Dependencias del Poder Ejecutivo Estatal. Se sistematizará el control de contratos de servicios y arrendamientos a fin, de que permita verificar los movimientos (altas, bajas y cambios) de los contratos de servicios y arrendamientos de las Dependencias del Ejecutivo a efecto de agilizar los trámites de pago. Ninguna. Vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo 2007-2012 Gabinete: Desarrollo y Modernización Administrativa. Objetivo: Gobernar con eficacia, eficiencia, honestidad y transparencia, a fin de utilizar correctamente los recursos y atender con oportunidad las demandas de los morelenses. Estrategias: Asignar los recursos, humanos,materiales y financieros, de acuerdo a la planeación y programación estrategica. Clasificación funcional Función: 6. Administración de la hacienda pública. Subfunción: 6.5. Administrar los recursos para el funcionamiento del sector público. Estructura financiera Cantidad (Miles de pesos) Concepto (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Gasto corriente 2,332.2 520.9 507.2 491.9 830.2 27

Factor clave de éxito: Tramite oportuno de solicitudes recibidas para el pago de servicios. Indicador: 1. Índice de tramitación oportuna de las solicitudes para el pago de servicios. Número de solicitudes Solicitud 100% 100% 100% 100% 100% Se consideran tramitadas en tiempo/ Total solicitudes tramitadas de solicitudes recibidas*100 oportunamente las que sean entregadas ante la D.G.P.G.P. a más tardar al siguiente día hábil de su recepción en esta Dirección. Factor clave de éxito: Pago oportuno de los contratos de servicios para evitar cortes. Indicador: 2. Índice de pago oportuno de los contratos de servicios. Número de contratos de Contrato 100% 100% 100% 100% 100% Se consideran pagos servicios pagados oportunos los realizados oportunamente / Total de dentro de los 15 días contratos de servicios posteriores a la pagados*100 recepción de la solicitud. Factor clave de éxito: que se entreguen los informes mensuales a las dependencias. Indicador: 3. Entrega de informes mensuales a las dependencias. Número de informes Informe 384 96 96 96 96 Se entregan 2 informes entregados por Dependencia. 28

Unidad Responsable de Ejecución: Dirección General de Desarrollo Organizacional 10 1-8 Proyecto Institucional: 1.- Sistema Integral de Desarrollo Organizacional y Gestión de la Calidad. Objetivo: Promover el desarrollo organizacional en la Administración Pública Central a través de la Dictaminación funcional de proyectos de reglamentos interiores y estructuras organizacionales, así como la asesoría para la elaboración y/o actualización de manuales administrativos con el fin de consolidar el sistema integral de desarrollo organizacional. Mantener un sistema de gestión de la calidad ISO 9001:2008 a través de auditorias de calidad, acciones preventivas y correctivas de los procesos clave de la Oficialía Mayor, con la finalidad de buscar la mejora continua a los servicios. Medir la satisfacción de los usuarios y ciudadanos a través de la aplicación de las encuestas de satisfacción con el fin de conocer la percepción de los servicios que prestamos para mejorarlos Eficientar los servicios en la Administración Pública Central a través de las acciones de innovación y mejores prácticas con la finalidad de satisfacer las necesidades de los ciudadanos. Acciones: Se Dictaminarán funcionalmente las propuestas de modificaciones de reglamentos interiores de las Dependencias de la Administración Pública Central y Organismos que lo soliciten. Se revisarán las estructuras orgánicas de la Administración Pública Central y Organismos que lo soliciten. Se Asesorará para la elaboración y/o actualización de los manuales administrativos de la Administración Pública Central y Organismos que lo soliciten. Se evaluará su aplicación de los manuales administrativos de la Administración Pública Central. Se llevará a cabo la mejora continua de los procesos certificados de la Oficialía Mayor. Se Coadyuvará en proyectos de Modernización Administrativa y Mejora Continua Implantación de un modelo de calidad en el Poder Ejecutivo a través del diseño e implantación de guías por criterio de calidad, así como la medición de la satisfacción de los usuarios ciudadanos. Vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo 2007-2012 Gabinete: Desarrollo y Modernización Administrativa. Objetivo: Ofrecer servicios de calidad a los ciudadanos. Estrategias: Simplificar, sistematizar y certificar los procesos de atención a la ciudadanía. 29

Clasificación funcional Función: Administración de la hacienda pública. Subfunción: Administrar los recursos para el funcionamiento del sector público. Estructura financiera Cantidad (Miles de pesos) Concepto (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Gasto corriente 4,158.35 893.87 1,154.87 770.80 1,338.81 Factor clave de éxito: que se Dictamine la funcionalidad de los proyectos de reglamentos interiores solicitados para generar orden administrativo y funcional al interior de la Administración Pública Central. Indicador: 1 Índice de proyectos de reglamentos interiores dictaminados. Número de proyectos de reglamentos y dictaminados / Número total de proyectos de reglamentos recibidos * 100 Proyecto de 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% Reglamento Interior. Factor clave de éxito: Revisar a fin de mantener actualizadas las estructuras orgánicas de la Administración Pública Central. Indicador: 2 Índice de revisión de actualización y modificación de estructuras de la Administración Pública Central. Número de estructuras Estructura orgánica 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% actualizadas / total de actualizada. solicitudes de modificación de estructuras orgánicas solicitadas * 100 30

Factor clave de éxito: que se mantengan actualizados los manuales administrativos que sean solicitados por las Dependencias para su aplicación en la Administración Pública Central mediante la asesoría de elaboración y / o actualización de los mismos Indicador: 3 Índice de actualización de manuales administrativos solicitados. Manuales Actualizados / Total de Manuales con solicitud de actualización * 100 Manual actualizado. 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% Factor clave de éxito: que se cuente con una cultura de calidad en la Oficialia Mayor, para generar la mejora de los procesos mediante las solicitudes de acciones correctivas y / o preventivas. Indicador: 4 Índice de mejora de procesos certificados de la Oficialía Mayor. Número de procesos mejorados / Número total de procesos con solicitud de mejora * 100 Proceso. 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 31

Unidad Responsable de Ejecución: Dirección General de Mantenimiento Vehicular y Señalamiento de Inmuebles Proyecto Institucional: 1 Mantenimiento vehicular y señalamiento de inmuebles Otorgar servicios de mantenimientos preventivos vehiculares mediante un programa anual, con la finalidad de disminuir los mantenimientos correctivos al parque vehicular del Poder Ejecutivo, así como regular el servicio de los mantenimientos Objetivo: correctivos. Elaborar dictámenes de baja para vehículos, dictámenes para la adquisición de nuevas unidades vehiculares, auxilios viales. Proporcionar el servicio de trabajos gráficos, señalización de edificios y balizamiento de vehículos con la finalidad de unificar la imagen institucional del Gobierno del Estado. Se atenderán al 100% el calendario de mantenimiento preventivo, en el tiempo establecido de 3 horas una vez ingresado al andén, con reclamaciones por el servicio no mayores al 5% durante el 2009 Se atenderán al 100% las solicitudes de impresión digital y rotulación computarizada, en un tiempo máximo de 4 días una vez que se haya recibido el material, durante el 2009. Se atenderán las solicitudes de señalamiento y balización, con reclamaciones de los usuarios no mayores al 5% Acciones: durante el 2009. Elaborar dictámenes de adquisición de vehículos, basándose en las necesidades de uso, vida útil, costo de mantenimiento, rendimiento de combustible, accesibilidad de refacciones Elaborar dictámenes de baja, para las unidades vehiculares cuyo costo de reparación rebase el 100% de su valor comercial. Otorgar auxilios viales a las Unidades del Ejecutivo. Se atienden las unidades vehicuares de las 18 Dependencias del Poder Ejecutivo. Vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo 2007-2012 Gabinete: Desarrollo y Modernización Administrativa. Objetivo: Gobernar con eficacia, eficiencia, honestidad y transparencia, a fin de utilizar correctamente los recursos y atender con oportunidad las demandas de los morelenses. Estrategias: Asignar los recursos humanos, materiales y financieros, de acuerdo a la planeación y programación estratégica. Clasificación funcional Función: 6. Administración de la hacienda pública. Subfunción: 6.5. Administrar los recursos para el funcionamiento del sector público. 32

Estructura financiera Cantidad (Miles de pesos) Concepto (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Gasto corriente 4,366.89 1,652.32 754.31 745.50 1,214.76 Factor Clave de Éxito: Qué se realicen los mantenimientos preventivos vehiculares. Indicador: 1 Índice de realización de mantenimientos vehiculares preventivos solicitados. Número de mantenimientos Mantenimiento 100% 100% 100% 100% 100% Se cuenta con un preventivos vehiculares preventivo calendario de realizados / Total de mantenimientos mantenimientos preventivos preventivos que es vehiculares solicitados *100 cuantificable, sin embargo estamos sujetos al cumplimiento de los servicios por parte de las Dependencias, por esta razón es porcentual. Factor clave de éxito: Qué se realicen los servicios de señalamiento de inmuebles y vehículos. Indicador: 2. Índice de realización de servicios de señalamiento de inmuebles y vehículos solicitados. 33

Número de señalamientos de inmuebles y vehículos realizados / Total de señalamiento de inmuebles y vehículos solicitados *100 Señalamiento de inmueble y vehículo 100% 100% 100% 100% 100% El número de señalamientos de inmuebles y vehículos depende de las solicitudes realizadas por las Dependencias, por lo tanto el indicador es porcentual. Factor clave de éxito: Qué se realicen los servicios gráficos solicitados. Indicador: 3. Índice de realización de servicios gráficos. Número de servicios gráficos realizados / Total de servicios gráficos solicitados *100 Servicio gráfico 100% 100% 100% 100% 100% El número de servicios gráficos depende de las solicitudes de las Dependencias, por lo que el indicador el porcentual. 34

Unidad Responsable de Ejecución: Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones 10-1-11 Proyecto Institucional: 1 Coordinación y Dirección de las Políticas y Normatividad de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones para el Ejecutivo Estatal. Asegurar el cumplimiento de las metas de proyectos establecidos para la digitalización Gubernamental y Modernización Objetivo: Administrativa mediante la tecnología e inversión adecuada, a fín de agilizar los procesos internos y satisfacer las demandas ciudadanas Se coordinarán los planes de digitalización y desarrollo informático (software) de las Dependencias del Poder Ejecutivo. Se coordinará la implementación, mantenimiento y operación de la infraestructura de información y comunicaciones de las Dependencias del Ejecutivo (Redes de Telecomunicaciones de cualquier tipo de medio, Equipamiento a Hardware Acciones: para la Información y comunicaciones) Se consolidará e incrementará el número de servicios ofrecidos en el Portal Ciudadano de Información, así como en los Módulos Digitales. Ninguna Vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo 2007-2012 Gabinete: Desarrollo y Modernización Administrativa Objetivos: - Ofrecer servicios de calidad a los ciudadanos. - Gobernar con eficacia, eficiencia, honestidad y transparencia, a fin de utilizar correctamente los recursos y atender con oportunidad las demandas de los morelenses Estrategias: Simplificar, sistematizar y certificar los procesos de atención a la ciudadanía. Desarrollar la Infraestructura y capacidades tecnológicas e informáticas para apoyar los servicios y actividades del Gobierno. Modernizar y Consolidar la infraestructura informática y de comunicaciones para hacer más eficiente la actividad gubernamental. Fomentar el uso adecuado de las tecnologías de información en toda la administración pública Estatal. Implantar un sistema de información en tiempo real y de respuesta inmediata, como instrumento para la atención al público y la toma de decisiones del gobierno. Llevar a cabo una reingeniería en los procesos de la administración pública estatal. Sistematizar y facilitar el acceso a la información pública. 35

Clasificación funcional Función: 6. Administración de la Hacienda Pública. Subfunción: 6.5. Administrar los recursos para el funcionamiento del sector público. Estructura financiera Concepto Cantidad (Miles de pesos) (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Gasto corriente 5,705.17 1,293.10 1,248.63 1,137.14 2,26.30 Factor clave de éxito: Que las redes de información y comunicaciones del Ejecutivo Estatal administradas por la Oficialia Mayor, operen continuamente y de manera eficiente. Indicador 1: Índice de funcionalidad de las redes del Poder Ejecutivo administradas por la Oficialía Mayor. Tiempo que funcionó la red durante el trimestre / Tiempo total del trimestre *100 Hora 95% 95% 95% 95% 95% - No acumulable -El tiempo medido, es el promedio en que la red estuvo disponible durante el trimestre Factor clave de éxito: Que utilizando tecnologías de la información, se sistematicen procesos al interior del Ejecutivo para brindar un mejor servicio a la ciudadanía Indicador: 2 Índice de realización de proyectos en materia de desarrollo de software y aplicaciones de gobierno digital Proyectos implementados Proyecto 4 1 1 1 1 36

Unidad Responsable de Ejecución: Jardín de Niños María Antonieta Estrada Cajigal Ramírez 10-4-4 Proyecto Institucional: 1 Proporcionar el cuidado y atención a los hijos de los trabajadores del Poder Ejecutivo Lograr que los niños al término de la enseñanza preescolar aprendan la lecto-escritura, competencias matemáticas, valores, Objetivo: conservación del medio ambiente y mejoren su autoestima a través de la implementación y aplicación de programas educativos, pedagógicos y de salud a fin de fortalecer su vida social. Se diseñarán programas de educación preescolar de acuerdo a la edad de los menores. Se generará un ambiente propicio para la enseñanza. Acciones: Se desarrollará las habilidades del docente mediante su capacitación. Se fomentará la cultura de prevención de accidentes. Se implementará programa de salud y alimentación infantil. El presente proyecto aporta a los gabinetes de Desarrollo Humano y Social y Desarrollo y de Modernización Administrativa, debido al impacto que se tiene en los aspectos laborales y de educación en las familias de los trabajadores del Poder Ejecutivo del Estado. Vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo 2007-2012 Gabinete: Desarrollo Humano y Social. Objetivo: Garantizar el acceso universal a la educación, impulsando la calidad, equidad y la formación en competencias y en valores Estrategias: Garantizar la cobertura educativa de acuerdo a la demanda real, los perfiles demográficos y la vocación productiva del Estado en todos los niveles. Clasificación funcional Función: 7. Proporcionar servicios de educación, cultura y deporte Subfunción: 7.1 Otorgar, regular y promover la educación. Estructura financiera Concepto Cantidad (Miles de pesos) 37

(Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Gasto corriente 3,856.93 945.58 814.68 785.03 1,311.64. Factor Clave de Éxito: Contar con personal docente competente para cubrir las necesidades del Jardín de Niños. Indicador: 1 Evaluación del desempeño del personal docente Promedio de Calificación del personal docente. Calificación 9 9 9 9 9 El desempeño del personal docente no es acumulativo. Factor Clave del Éxito: Preparar los Programas pedagógicos adecuados para el grado escolar del menor. Indicador: 2 Desempeño del menor en una calificación mayor o igual a B en el 80 % de la población infantil del Jardín de Niños. Porcentaje de menores con calificación igual o mayor a B Porcentaje 80% 80% 80% 80% 80% El porcentaje de desempeño no es acumulativo. Factor Clave del Éxito: Reducción de accidentes en la población infantil del Jardín de Niños. Indicador3: Índice de accidentes ocurridos en la población infantil. Número de accidentes accidentes Menor o 10% 10% 10% 10% El porcentaje de ocurridos en el trimestre / (total de asistencias de niños en el trimestre)*100 igual 10% accidentes no es acumulativo. 38