Normalización. Reglas que ordenan y orientan, que aseguran el desarrollo exitoso de una actividad y que. elevando el nivel de vida de

Documentos relacionados
Aportes de la normalización a la Gestión Ambiental. Gestión Ambiental para PYMES UIA

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR

ISO Esta normativa es de aplicación en todo tipo de empresas y organizaciones.

NTE INEN-ISO Primera edición

Quito Ecuador EXTRACTO INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN. SISTEMAS DE GESTIÓN PARA LOS DOCUMENTOS. FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO (ISO 30300:2011, IDT)

ISO Índice. Descripción. Historia. De Wikipedia, la enciclopedia libre

LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO POR NORMA

IBNORCA Norma Boliviana Cocinas Mejoradas

Comité Técnico ISO/TC 207 Sistemas de Gestión Ambiental (Huella de Carbono y Huella de Agua) Ing. Ernesto Bächtold QS MEXIKO AG

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD IBNORCA ES ISO EN BOLIVIA.

9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS

Historia. En el año de 1958, se promulga el Decreto Oficial Nº 501 para la creación de la Comisión Venezolana de Normas Industriales, COVENIN.

CÁLCULO, GESTIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO

ISO 14001:2015. Evolución y novedades

LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LOS PROCESOS DE ARCHIVO. Inga. Melania Solano Arrieta Ing. Marco González Víquez

EXPERIMENTACIÓN EN URUGUAY MARCOS LEGALES

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

El procés de certificació de les normes de requisits

CONCALIDAD PERU S.A.

La importancia de la acreditación y la certificación. Maribel López Martínez, Directora Ejecutiva de la entidad mexicana de acreditación, a.c.

Importancia de las Normas en un Sistema de Gestión de Energía

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

Proyecto Huella de Carbono Argos

Sistemas Integrados de Gestión I Tecnólogo en Madera

Sistema de Consorcios Camineros:

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Herramientas para trabajar con ISO 14001:2015 y EMAS III

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Seguridad funcional

Certificación en la Fuerza de Ventas en México

ISO TS /02/2012

de la huella de carbono

CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Instituto Tecnológico Metalmecánico. pág 1

Qué es la normalización?

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,

ACUERDOS DE PRODUCCI

NTE INEN-ISO/IEC Segunda edición

MARCO DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO DE LAS NORMAS NACIONALES

CURSO DE FORMACIÓN DE AUDITOR DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. ISO 50001

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

PROYECTO NEREIDAS AUTORIDAD PORTUARIA DE MELILLA

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Importancia de la Calidad y Productividad

SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP

Universidad, Desarrollo Sustentable

ORGANISMO CERTIFICADOR DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PROCEDIMIENTO AUDITORÍA IN SITU

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

Quito Ecuador EXTRACTO CABINAS PARA INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA CARACTERÍSTICAS GENERALES Y EQUIPAMIENTO (ISO 2603:1998,IDT)

LINEAMIENTOS DE CABLEADO ESTRUCTURADO EN EDIFICIOS

RESOLUCIÓN AG 1/2005

Nuevos Mecanismos de Mercado: La Experiencia de Costa Rica

Los países que originalmente promovieron la idea de la creación de INLAC fueron Argentina, Brasil, Chile, Venezuela, Cuba y México.

TERMINO DE REFERENCIA

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia

SERVICIO AUTÓNOMO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN, CALIDAD, METROLOGÍA Y REGLAMENTOS TÉCNICOS SENCAMER

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS TRINORMA: ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 Y OHSAS 18001:2007

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA

LA INGENÍERÍA INDUSTRIAL APLICADA A LA

TEMA: Situación actual de las normas ISO de las serie 9000 desarrolladas por los SC1 y SC 3. PONENTES: Miembros ComitéISO- TC 176, Delegados INLAC

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

CURSO ESPECIALIZADO EN: EVALUACION DE RECURSOS Y CALCULO DE RESERVAS DE HIDROCARBUROS

CURSO DE FORMACIÓN AVANZADO DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Quito Ecuador EXTRACTO SEGURIDAD DE LAS MÁQUINAS. MÁQUINAS DE PROCESAMIENTO LÁSER. PARTE 1: REQUISITOS GENERALES DE SEGURIDAD (ISO :2005, IDT)

CABLEADO ESTRUCTURADO ING. ROBERTO J. OVIEDO D.

Quito Ecuador EXTRACTO

CALCULO DE LA HUELLA DE CARBONO

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Investigación de Mercados

GUÍA PARA LA DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD EN PLIEGOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA

El CTN50/SC1 de Gestión de Documentos y Aplicaciones

CURRICULUM VITAE. TITULO: Ingeniería en Electrónica - Inconcluso - 11 materias aprobadas. ORGANISMO: CORREOS Y TELECOMUNICACIONES

Nueva ISO 14001:2015 Cambios principales

GESTIÓN POR PROCESOS Y MEJORA CONTINUA

Durante las últimas décadas, organizaciones de todos los lugares del mundo se han estado preocupando cada vez más en satisfacer eficazmente las

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Auditoría de los sistemas de gestión del riesgo.

INSTITUTO TECNOLOGICO DE NUEVO LEON

FEDERACION DE CAMARAS Y ASOCIACIONES DE EXPORTADORES DE CENTROAMERICA Y PANAMA FECAEXCA

O A A ORGANISMO ARGENTINO DE ACREDITACIÓN

CERTIFICACIÓN DE EMPRESAS PYME S CON NORMA ISO

NTE INEN-ISO 2172 Primera edición 2014-XX

HUELLA ECOLÓGICA Y HUELLA DE CARBONO: ALCANCES, LIMITACIONES Y ESTÁNDARES PARA MEDICIÓN Y REPORTE

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

Competitividad y Cambio Climático

Las NIIF y su relación con los Sistemas de Gestión de Calidad

Coordinador Académico Héctor Mateo Infante Meléndez MDC, MAP, Abogado y Economista. Especialización en Compras Gubernamentales

S3-2 Estudio de factibilidad para la creación de un laboratorio de pruebas

SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL

Cómo puedo tener confianza en un organismo de inspección? Necesitan certificación según ISO 9001 o acreditación según ISO/IEC 17020?

Programa Piloto de GEI México

Gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo. ECODISEÑO ISO 14006

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Consultor experto en Tecnologías de Eficiencia Energética en la Industria

Actualmente, las personas se preocupan cada vez más por la productividad y la eficiencia

Prácticas efectivas sobre Radiaciones No Ionizantes ING. MARÍA CORDERO ESPINOZA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE HUMANO

Bienes Inservibles Catalogados como Residuos Peligrosos y RAEEs.

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS

Transcripción:

FONDONORMA 1

FONDONORMA Normalización Reglas que ordenan y orientan, que aseguran el desarrollo exitoso de una actividad y que proporcionan beneficios elevando el nivel de vida de la sociedad 2

FONDONORMA Tendencias globales ad Sost tenibilid Cumplimiento Eco-Eficiencia Comunidades Sostenibles Responsabilidad Social Empresarial Producción más Límpia (P+L) Gestión Estocolmo 1972 Estrategia Corporativa de Sostenibilidad Río 1992 Johanesburgo 2002 Tiempo 3

FONDONORMA International Organization for Standarization Creada en 1947. Es una federación mundial de organismos nacionales de normalización Uno y solo uno por cada país, con sede en Ginebra Imparte directrices sobre la Normalización a los Organismos miembros y a la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) y a la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) 4

Estructura ISO Asamblea General FONDONORMA Concejo Comités de Desarrollo de Políticas (Evaluación de la Conformidad-CASCO, Políticas de Consumidor-COPOLCO, Países en Desarrollo-DEVCO) DEVCO) Concejo de Comités de Estados Finanzas Estrategia Grupos de Revisión Ad hoc Comités Técnicos de Gestión Comité de Materiales de Referencia (REMCO) Grupos Técnicos de Gestión Comités Técnicos Secretaría Central 5

FONDONORMA Conformación Más de 140 países miembros representados por sus organismos nacionales (FONDONORMA-Venezuela) Más de 230 comités técnicos Más de 30.000000 expertos en los diferentes grupos de trabajo El Comité ISO/TC 207 elabora las normas sobre Gestión Ambiental 6

FONDONORMA Estructura ISO/TC 207 Creación 1993 Secretaría Técnica con sede en Canadá ISO / TC 207 INGLATERRA SCI (BSI) SISTEMAS DE WG1 GESTIÓN AMBIENTAL WG2 WG4 WG5 SC2 (NEN) AUDITORÍAS AMBIENTALES HOLANDA AUSTRALIA SC3 (SAI) ETIQUETADO AMBIENTAL WG4 SC4 (ANSI) EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL USA FRANCIA SC5(AFNOR) ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA WG1 WG2 WG3 WG4 WG5 SC6 (NSF) TÉRMINOS Y DEFINICIONES NORUEGA 7

FONDONORMA Características resaltantes Comité Técnico 207: 85 países participantes i t FONDONORMA: Miembro participante categoría P a través del Comité Técnico FONDONORMA CT 25 Gestión Ambiental Comité Espejo local del TC 207 Actividad del CT 25: Participación en todos los SC-Sub-Comité, WG-Grupo de Redacción y TF-Equipo de Trabajo desde 1996 8

FONDONORMA Comité Técnico 25 (CT 25) El Comité FONDONORMA CT 25 es la estructura espejo al Comité ISO TC 207 encargado de la elaboración y actualización de las normas relacionadas con la Gestión Ambiental. Estudia las normas referidas a la Familia ISO 14000, tales como: sistemas de gestión ambiental, auditorías ambientales, etiquetado y declaraciones ambientales, evaluación del desempeño ambiental, evaluación del ciclo de vida y vocabulario. 9

FONDONORMA Estructura del CT 25 Presidente Dos Vicepresidentes Coordinador Técnico Representantes del sector oficial (ministerios), industrial, asociaciones, institutos de investigación y laboratorios, técnicos independientes, universidades, consultores y cámaras. 10

FONDONORMA Actividad FONDONORMA CT 25 Gestión Ambiental Aprobación de 21 Normas Venezolanas COVENIN Asistencia a 8 reuniones plenarias Brasil (1996) Japón (1997) USA (1998) Corea (1999) Suecia (2000) Malasia (2001) Sudáfrica (2002) España (2005) México (2006) 11

FONDONORMA Normas publicadas Agricultura Construcciones Fotografía Mecánica Medio ambiente Química Tecnologías especiales Medicina y salud Calidad Evaluación de la conformidad Pinturas Petróleo y gas Materiales ferrosos Materiales no ferrosos Tecnología de la información Seguridad Más de 19.000 12

Etapas elaboración normas FONDONORMA Laboratorios Investigación Universidades Industria Entidades públicas Usuarios Productores ONG s Borradores de trabajo Esquemas Anteproyectos Proyectos Normas técnicas 13

Gestión ambiental-iso 14001 e ISO 14004 Evaluaciones ambientales en sitio-iso 14015 Etiquetado ambiental-(serie) ISO 14020 a ISO 14025 Desempeño ambiental-(serie) ISO 14030 a ISO 14032 Ciclo de vida-(serie) ISO 14040 a ISO 14049 Terminología-ISO 14050 Diseño ambiental-iso 14062 Comunicaciones i ambientales-iso 14063 Cambio climático-iso 14064-Partes 1, 2 y 3 e ISO 14065 14

IS SO 1400 01 Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso. Esta norma internacional especifica los requisitos para un sistema de gestión ambiental, para permitir que una organización formule una política y unos objetivos teniendo en cuenta los requisitos legales y la información relativa a los aspectos ambientales significativos. Se aplica a aquellos aspectos ambientales que la organización puede controlar y sobre los que puede esperarse que tenga influencia. No establece por sí misma criterios de desempeño ambiental específicos. Está prevista para fines de registro y certificación. 15

ISO 14015 Gestión ambiental. Evaluación ambiental de sitios y organizaciones (EASO). Proporciona orientación sobre como conducir una EASO a través de un proceso sistemático de identificación de aspectos ambientales y asuntos ambientales y de determinaciones, si es apropiado, sus consecuencias del negocio. Esta Norma cubre las funciones y responsabilidades de las partes en cuanto a la evaluación (el cliente, el evaluador y el representante del evaluado), y las etapas del proceso de evaluación (planificación, recopilación y validación de información, evaluación e informe). Esta Norma no pretende ser utilizada como una especificación estándar a los fines de certificación o registro o para el establecimiento de requisitos del sistema de gestión ambiental. 16

ISO 14 4020 ISO 14020:2000, Etiquetas y declaraciones ambientales. Principios generales. Establece las directrices para el desarrollo y uso de las etiquetas y declaraciones ambientales y está destinada a ser utilizada conjuntamente con otras normas pertinentes de la serie ISO 14020. Esta Norma Internacional no está destinada a ser utilizada como una especificación para la certificación y el registro. En esta serie existen otras Normas Internacionales que deben estar en conformidad con sus principios: 14021 Etiquetas y declaraciones ambientales. Declaraciones ambientales (Etiquetado ambiental Tipo II), ISO 14024 Etiquetas y declaraciones ambientales. Etiquetado ambiental Tipo I. Principios y procedimientos e ISO 14025. Etiquetas y declaraciones ambientales. Declaraciones ambientales Tipo III. Pi Principiosi i y procedimientos 17

O 1403 31 IS Gestión ambiental. Evaluación del desempeño ambiental. Directrices. Esta Norma Internacional proporciona lineamientos sobre el diseño y el uso de evaluaciones del desempeño ambiental dentro de una organización. Esto es aplicable a todas las organizaciones independientemente de su tipo, tamaño, ubicación y complejidad. No establece niveles de desempeño ambiental. No se pretende su uso como una norma de especificación para certificación o registro, o para el establecimiento de cualquier otro requisito de cumplimento del sistema de gestión ambiental. 18

ISO 14040 0 Gestión ambiental. Análisis del ciclo de vida. Principios y marco de referencia. Comprende los estudios del análisis del ciclo de vida (ACV) y los estudios de análisis del inventario del ciclo de vida (ICV). No describe la técnica de ACV en detalle, ni especifica metodologías para las fases individuales del ACV. No está prevista para fines contractuales o reglamentarios, ni para registro y certificación. 14044 ISO Gestión ambiental. Análisis del ciclo de vida. Requisitos y directrices. Comprende los estudios del análisis del ciclo de vida (ACV) y los estudios de análisis del inventario del ciclo de vida (ICV). No está prevista para fines contractuales o reglamentarios, ni para registro y certificación. 19

IS SO 1405 50 Gestión Ambiental. Vocabulario. Esta norma contiene definiciones de conceptos fundamentales relacionados con la Gestión Ambiental, publicados en la serie de normas ISO 14000. 14062 ISO Gestión ambiental. Integración de los aspectos ambientales en el diseño y desarrollo de productos. Este Informe Técnico describe los conceptos y las prácticas actuales relacionadas con la integración de los aspectos ambientales en el diseño y desarrollo de productos, cuando se entiende que "productos" abarca tanto a bienes como a servicios. Es aplicable al desarrollo de documentos específicos para cada sector. No es aplicable como una especificación para propósitos p de certificación y registro. 20

14063 ISO Gestión ambiental. Comunicación ambiental. Directrices y ejemplos. Esta norma internacional da orientación a una organización sobre principios generales, política, estrategia y actividades relativas a la comunicación ambiental tanto interna como externa. Utiliza enfoques probados y bien establecidos para la comunicación, adaptados a las condiciones específicas que existen en la comunicación ambiental. Es aplicable a todas las organizaciones independientemente de su tamaño, tipo, localización, li ió estructura, t actividades, id d productos y servicios e indistintamente de que tenga o no un sistema de gestión ambiental. No ha sido diseñada para su uso como una norma de especificaciones para certificación o registro ni para el establecimiento de ningún otro requisito de conformidad con el sistema de gestión ambiental. Puede ser utilizada ya sea por sí misma o en combinación ió con cualquier otra norma dentro de la serie ISO 14000. 21

ISO 14064-1 ISO 14064-2 Gases de efecto invernadero. Parte 1: Especificación con orientación, a nivel de las organizaciones, para la cuantificación ió yel informe de las emisiones i y remociones de gases de efecto invernadero. Especifica los principios y requisitos para la cuantificación y el informe de emisiones y remociones de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel de la organización. Incluye requisitos para diseño, desarrollo, gestión, informe y/o verificación de un inventario de GEI de una organización. Gases de efecto invernadero. Parte 2: Especificación con orientación, a nivel de proyecto, para la cuantificación, el seguimiento y el informe de la reducción de emisiones y o el aumento de remociones de gases de efecto invernadero. Especifica los principios y requisitos y proporciona orientación para la cuantificación, el seguimiento y el informe de actividades destinadas a producir reducción de emisiones o incremento de remociones de GEI en el proyecto. Incluye requisitos para la planificación de un proyecto de GEI, la identificación y selección de fuentes, sumideros y reservorios de GEI pertinentes para el proyecto y el escenario de la línea base, el seguimiento, la cuantificación, la documentación y el informe del desempeño del proyecto de GEI y la calidad de los datos de gestión. 22

14064- -3 ISO Gases de efecto invernadero. Parte 3: Especificación con orientación, para la validación y verificación de declaraciones sobre gases de efecto invernadero. Proporciona orientación para aquellos que llevan a cabo o gestionan la validación y/o verificación de las declaraciones sobre los GEI. Puede aplicarse a la cuantificación de GEI para organizaciones o proyectos, incluyendo la cuantificación, el seguimiento en el informe de GEI, realizados según las Normas ISO 14064-1 1 o ISO 14064-2. ISO 14065 Gases de efecto invernadero. Requisitos para los organismos que realizan la validación y la verificación de gases de efecto invernadero, para su uso en la acreditación u otras formas de reconocimiento. Esta Norma Internacional especifica los principios y requisitos para los organismos que llevan a cabo la validación o la verificación de las declaraciones de gases de efecto invernadero (GEI). Este es un programa de GEI neutral. Si se aplica un programa de GEI, los requisitos de ese programa de GEI son adicionales a los requisitos de esta Norma Internacional. 23

No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y, a continuación, abra el archivo de nuevo. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuevo. Beneficios FONDONORMA Mejora la imagen corporativa Aumenta la confianza de inversionistas y aseguradoras Reducción de residuos y desechos de forma rentable Ampliación de los mercados Valor agregado Serie ISO 14000 Mejora de la competitividad sin detrimento del medio ambiente Para empleados, clientes y la sociedad Reducción riesgos ambientales Mejora en el cumplimiento de los requisitos legales Fomento de la cultura ambiental

FONDONORMA O O Comité Técnico co 25 FONDONORMA Presidenta: Ileana García-Consultoría Global de Sistemas, C. A. Vicepresidente: Leopoldo Rodríguez-Cervecería Polar-INLAC. Vicepresidenta: Magaly Rodríguez-CVG, Ferrominera Orinoco. Coordinador Técnico: Oscar Ríos Gerente de Normalización: María Teresa Saccucci Organizaciones miembros: FUNSEIN, TETRA-PACK, Universidad de Carabobo, b Inelectra, Oi Orinoco Iron. Para asistir al Comité Técnico CT-25, debe dirigir carta de postulación, donde se incluya la experiencia en el área, participante principal y suplente, a la Lic. María Teresa Saccucci. Gerente de Normalización Fondonorma. Atención Ing. Oscar Ríos al e-mail: oscar.rios@fondonorma.org.ve

Gracias por su atención FONDONORMA