PLAN GLOBAL. ÁREAS DE COORDINACIÓN CURRICULAR DÍA HORARIO AULA VERTICAL HORIZONTAL Lunes 14:15-15: Martes 8:15-9: Jueves 8:15-9:45 620

Documentos relacionados
INGENIERÍA AERONÁUTICA: FÍSICA II SÍLABO

FÍSICA - Física

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIVIL

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ingeniería Escuela Académico Profesional de Ingeniería Electrónica SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2006-II

FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN BÁSICA UNIVERSIDAD DEL NORTE 1

PROGRAMA ANALITICO FISICA II (FIS- 102)

SILABO DE FISICA II I. DATOS GENERALES

SILABO I. DATOS GENERALES

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE LOS ALIMENTOS

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I

Metodología de la Investigación

ASIGNATURA: FÍSICA. MATERIA: Física MÓDULO: Formación Básica. ESTUDIOS: Ingeniería Química. CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

A) FÍSICA II (CURSO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, CLAVE : T91F2) B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

Metrologia. Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL FISICA II. CARÁCTER: Obligatoria DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Grado en Contabilidad y Finanzas. Asignatura: Matemáticas Empresariales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Matemáticas Empresariales)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

TITULACIÓN: GRADO EN QUÍMICA. CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

SILABO INFORMACIÓN GENERAL

GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

NOMBRE DEL CURSO: Matemática Básica 1

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SÍLABO INGENIERIA DE PROCESOS I

Guía Docente Modalidad Presencial. Programación Estructurada I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

Ministerio de Educación de la Provincia de San Luis Programa de Educación Superior Instituto de Formación Docente Continua - Villa Mercedes

SECCIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ingeniería

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Introducción al uso del programa SAP2000, utilizando los diferentes elementos que incluye el software.

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2016/2017. IIN103 Física I

SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Laboratorio Integral III * Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUI 0520

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1113 SEMESTRE: 1 FÍSICA GENERAL HORAS CARÁCTER SEMESTRE NINGUNA NINGUNA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SEMESTRE ACADÉMICO 2016-I

MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES PROCEDIMIENTO: APROBACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN ACADÉMICO EDUCATIVO CONTENIDOS PROGRAMATICOS

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE SISTEMAS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA. Escuela Académico Profesional de Ingeniería Electrónica

FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA CARRERA DE ADMINISTRACION

FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN BÁSICA UNIVERSIDAD DEL NORTE 1

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2016/2017. IME111 Cálculo de estructuras

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

Manual de Laboratorio Versión para el alumno. Mecánica y Fluidos

VALASAIG - Validación y Ensayo de Máquinas

LABORATORIO DE FENÓMENOS COLECTIVOS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FÍSICA

CENTRALES HIDRÁULICAS

Computación 1. Introducción a la Informática. Curso 2016 InCo - Facultad de Ingeniería. Universidad de la República

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE FECHA DE PUBLICACION

Diseño de experimentos

Promover la reflexión crítica desarrollando el pensamiento científico en sus aspectos operativos, formativos y fenomenológicos.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo III Roma 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I

Física II MOVIMIENTO ONDULATORIO INGENIERIA DE SONIDO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Electricidad y calor

Electricidad y calor. Webpage: Departamento de Física Universidad de Sonora

DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN

Asignatura: Teoría de Circuitos

Vicerrectorado de Ordenación Académica

Guía Docente Física. Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

CARTA DESCRIPTIVA. Consecuente(s): Mecánica del Medio Continuo

, (1) = 344 (3) (2) sonido

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales

Guía de Preguntas Frecuentes

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

12T Legislación Laboral Entrenamiento y Desarrollo de Personas en la Organización

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

14665 Presencial Curso 6 Básica particular selectiva Energía 14662

PROGRAMA DE CURSO. Área de Formación General Duración Semestral. Año 2010 Nivel Segundo Semestre Segundo

ORGANIZACIÓN Y CONDUCCION DE OBRAS

Modelo de Guía Docente. Facultad de Psicología. Grado en Logopedia

Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente 5º Ingeniero Industrial Curso Dr. Juan Carlos Gutiérrez Estrada Universidad de Huelva

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

Transcripción:

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA GESTIÓN II/2002 PLAN GLOBAL I. IDENTIFICACIÓN. ASIGNATURA: Laboratorio Física Básica II SIGLA: LAB FIS-102 COD_SIS: 2006019 NIVEL(AÑO/SEMESTRE): SEGUNDO PRE-REQUISITOS: 1. Fisica Básica I 2. Laboratorio Física Básica II 3. 4. ÁREAS DE COORDINACIÓN CURRICULAR DÍA HORARIO AULA VERTICAL HORIZONTAL Lunes 14:15-15:45 620 Martes 8:15-9:45 620 Jueves 8:15-9:45 620 Cálculo I Física Básica III Física Básica I Física Básica II Cálculo II NOMBRE DEL DOCENTE: Oscar R. GARCIA ANTURIANO DIRECCIÓN: Av. Martín de la Rocha 1468 TELEFONO: 4285432 E-MAIL: anturian@supernet.com.bo II. JUSTIFICACIÓN GENERAL. Muchas de las leyes o principios de la Física Básica II no son fácilmente comprensibles solo con una exposición teórica de los mismos, por lo que su verificación dentro el trabajo de Laboratorio viene a ser muy importante para su mejor comprensión por parte de los estudiantes. III. PROPÓSITOS GENERALES. El curso de Laboratorio de Física Básica II, brindará al alumno la oportunidad de ver la materialización de muchos fenómenos físicos relacionados con elasticidad, oscilaciones, fluido, ondas y termodinámica con las técnicas brindadas en el curso podrá hacer uso del método científico para cuantificar la relación de los distintos parámetros involucrados en una cierta experiencia. IV. OBJETIVOS GENERALES. Al término del semestre, el alumno deberá ser capaz de: Verificar experimentalmente la leyes o principios que se imparten en la parte teórica. Emplear las técnicas experimentales en el diseño y ejecución de una práctica de laboratorio. Toma de datos experimentales. 1

Redactar informes de las prácticas de laboratorio ejecutadas. Familiarizarse con el manejo de instrumentos y aparatos de Laboratorio. Desarrollar la capacidad de trabajar en grupo. V. ESTRUCTURACIÓN EN UNIDADES DIDÁCTICAS Y SU DESCRIPCIÓN. NOMBRE UNDAD (1): CONSTANTE ELASTICA DE UN RESORTE DURACIÓN UNIDAD EN PERIODOS ACADÉMICOS: 1 semana OBJETIVOS UNIDAD: El alumno deberá: 1. Estar consciente de que la toma de medidas implica una cierta indeterminación que llamaremos error de la medida. 2. Determinar la constante elástica de resortes por método estático y dinámico 3.. - Elasticidad, ley de Hooke, Constante elástica de un resorte. 2. Trabajo en grupos. 3. Práctica con instrumentos: resortes, regla, masas, balanza, y cronómetros. EVALUACIÓN UNIDAD: 1. Una prueba no puntuable con carácter de diagnóstico. 2. Formativa durante el desarrollo del tema. BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA UNIDAD: 1.Guía de laboratorio de Fisica II NOMBRE UNDAD (2): PÉNDULO SIMPLE DURACIÓN UNIDAD EN PERIODOS ACADÉMICOS: 1 semana OBJETIVOS UNIDAD: 1. Determinar la relación empírica entre longitud del péndulo y período de oscilación 2..Determinar el valor de la gravedad en Cochabamba 2

- Período de oscilación de un péndulo simple - Longitud reducida - Exposición Demostración. 2. Uso de péndulo simple, calibrador, cronómetro. EVALUACIÓN UNIDAD: 1. Formativa durante el desarrollo del tema. Trabajo Grupal BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA UNIDAD: 1.Guía de Física Básica II NOMBRE UNDAD (3): OSCILACIONES AMORTIGUADAS DURACIÓN UNIDAD EN PERIODOS ACADÉMICOS: 2 semanas OBJETIVOS UNIDAD: 1. Determinar la relación fisica entre la amplitud de las oscilaciones y el tiempo en el caso de oscilaciones amortiguadas, tiempo e vida media, decremento logarítmico. 2. Determinar la gráfica de oscilaciones críticamente amortiguadas y sobreamortiguadas. - Oscilaciones amortiguadas subamortiguadas, críticamente amortiguadas, sobreamortiguadas Exposición demostración. 2. Práctica en Laboratorio: Determinación de períodos de oscilación y amplitudes en los diferentes casos. EVALUACIÓN UNIDAD: 1. Formativa durante el desarrollo del tema. Trabajo grupal 2. Corrección del Informe grupal presentado BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA UNIDAD: 1.Guía del laboratorio de Fisica Básica II NOMBRE UNDAD (4): VISCOSIDAD METODO DE STOKES DURACIÓN UNIDAD EN PERIODOS ACADÉMICOS: 2 Semanas 3

OBJETIVOS UNIDAD: El alumno deberá: 1. Determinar la viscosidad de glicerina y establecer su relación matemática entre viscosidad y temperatura. - Viscosidad cinemática por el método de Stokes 2. Práctica en laboratorio toma de tiempos de descenso de esferas en glicerina a distintas temperaturas EVALUACIÓN UNIDAD: 1. Formativa durante el desarrollo del tema. Tarea grupal. BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA UNIDAD: NOMBRE UNDAD (5): TUBO DE RESONANCIA DURACIÓN UNIDAD EN PERIODOS ACADÉMICOS: 1 semana OBJETIVOS UNIDAD: 1. Determinar la velocidad del sonido en el aire 2. Determinar la constante adiabática del aire - Ondas estacionarias en tubos abierto-cerrados. - Velocidad del sonido en el aire - Exposición demostración 2. Práctica en Laboratorio EVALUACIÓN UNIDAD: 1. Formativa durante el desarrollo del tema. Trabajo grupal BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA UNIDAD: 1. Guía de laboratorio de Física Básica II NOMBRE UNDAD (6): NIVEL DE SONIDO DURACIÓN UNIDAD EN PERIODOS ACADÉMICOS: 1 semana OBJETIVOS UNIDAD: 1. Determinar el nivel de sonido de una fuente sonora en función del volumen y de la distancia a la fuente 4

- Ondas de sonido. Nivel de sonido. 1. Exposición dialogada 2. Práctica en Laboratorio. Uso del sonómetro EVALUACIÓN UNIDAD: 1. Formativa durante el desarrollo del tema. BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA UNIDAD: NOMBRE UNDAD (7): DILATACIÓN LINEAL DURACIÓN UNIDAD EN PERIODOS ACADÉMICOS: 1 semana OBJETIVOS UNIDAD: 1. Determinar la dilatación de varillas de latón y bronce. - Dilatación Lineal. 2. Práctica en Laboratorio. Uso del dilatómetro, juego de varillas EVALUACIÓN UNIDAD: 1. Formativa durante el desarrollo del tema. Tarea Grupal BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA UNIDAD: 1. Guía laboratorio de Física II NOMBRE UNDAD (8): LEY DE BOYLE DURACIÓN UNIDAD EN PERIODOS ACADÉMICOS: 1 semana OBJETIVOS UNIDAD: 1. Verificar la ley de Boyle. - Leyes de Gases ideales.. - Ley de Boyle. 5

2. Práctica en Laboratorio. Uso del aparato de la ley de boyle EVALUACIÓN UNIDAD: 1. Formativa durante el desarrollo del tema. Trabajo grupal. BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA UNIDAD: NOMBRE UNDAD (9): CONSTANTE ADIABATICA DURACIÓN UNIDAD EN PERIODOS ACADÉMICOS: 1 semana OBJETIVOS UNIDAD: 1. Determinar la constante adiabática del aire. - - Ley de gases ideales. - Procesos adiabáticos 2. Práctica en Laboratorio. Botellón de vidrio, tubo de vidrio calibrado, esfera de acero, cronómetro. EVALUACIÓN UNIDAD: 1. Formativa durante el desarrollo del tema. Trabajo grupal. VI. EVALUACIÓN. BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA UNIDAD: Los alumnos deben adquirir la guía de Laboratorio de Física Básica II para poder acompañar el desarrollo de las sesiones programadas en el Laboratorio. La evaluación al Laboratorio de Física Básica II consiste en: EXAMEN PARCIAL Que se dará al finalizar el capitulo 5 sobre todo lo avanzado hasta ese momento, tendrá un peso del 30% de la nota final. 6

INFORMES BORATORIO Sobre cada experiencia realizada, en grupos que no superen los cuatro componentes con las características indicadas en la guía y por el docente. Tendrá un peso del 30% de la nota final. EXAMEN FINAL Sobre todo la materia, teniendo un peso del 40% de la nota final Una vez ponderados estos tres aspectos y si el resultado es de una nota final de 51% o mayor, el alumno quedará aprobado en el Laboratorio y su nota guardada para su confrontación por parte del docente de teoría para que tome una decisión sobre la aprobación o reprobación en la materia global. En caso de su nota final fuera inferior a 51%, el alumno tendrá el carácter de reprobado en el Laboratorio. VII. CRONOGRAMA. VIII. DISPOSICIONES GENERALES. ( HOJA ADJUNTA) De la asistencia al Laboratorio La asistencia es obligatoria y solo será recuperada bajo causales justificadas en un máximo de dos oportunidades. Dos faltas injustificadas significarán la reprobación por abandono. Los alumnos tendrán una tolerancia máxima de 10 minutos para poder ingresar al laboratorio. Del trabajo en laboratorio: El alumno tiene la obligación de tener el material de escritorio necesario: guia de laboratorio, cuaderno de apuntes y lápiz, papel milimetrado, papel logarítmico, papel semilogarítmico calculadora, reglas escuadras, etc. IX. BIBLIOGRAFÍA GENERAL. Guía de Laboratorio de Física Básica II Libros de Referencia y Consulta: 1. FERNÁNDEZ & GALLONI. Física Experimental. 2. GALLONI, H. Las mediciones, sus errores y la estadística 3. GOLDEMBERG. Física general y Experimental 4. GOTTFRIED, B. Introducción a los cálculos en Ingeniería. Colección Schaum 5. HOLMAN, J. Métodos experimentales para ingenieros 6. SQUIRES. Física Práctica 7. WESTPHALL. Prácticas de Física 7