Tecnologías de la Información y la Comunicación I y II. Andalucía. 1.º y 2.º de Bachillerato

Documentos relacionados
Las unidades didácticas (I) Tema 12

Documentos organizativos de los centros de Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE)

Lograr la excelencia. Proyecto Aula3D de Lengua castellana y Literatura ESO Y BACHILLERATO. Contenidos y competencias. Actividades competenciales

Unidad 8. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

I. UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LA ESPECIALIDAD DE MÚSICA

Unidad 10. Primaria Lengua 1 Programación

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación

Unidad 4. Primaria Religión 3 Programación

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

Laboratorio de Proyectos Modalidad A.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES EQUIPO IFIIE

LENGUA CASTELLANA y LITERATURA

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE XXXXX. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática

Unidad 13. Primaria Religión 3 Programación

Unidad 8. Primaria Religión 3 Programación

FASE II: El desarrollo de Unidades Didácticas Integradas. Granada, Sevilla 18 y 19 de Marzo de 2014

Unidad 2. Primaria Ciencias Sociales 5 Programación

PROCESO SELECTIVO 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

Educación plástica, visual y audiovisual

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

Los materiales del proyecto Aula 3D, para Física y Química tantoenlaeso(fq2,fq3,fq4) FÍSICA Y QUÍMICA ESO Y BACHILLERATO. Lograr la excelencia

Aplicación digital de evaluación

Unidad 9. Primaria Religión 3 Programación

Unidad 5. Primaria Lengua 1. Con buen ritmo Programación

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS

Unidad 1. Primaria Ciencias Sociales 5 Programación

Unidad 4. Primaria Lengua 1 Programación

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

PROGRAMACIÓN TIC 1º Bachillerato

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. NUCLEO TEMÁTICO: (Naturales /Sociales) Nivel: Trimestre Programación de PLANTILLA DE PROGRAMACIÓN DE NIVEL Y AULA

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O.

CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIONES CURSO 2014/15. José Luis Novoa López. C.P. Veneranda Manzano Oviedo

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Unidad 10. Primaria Valores Sociales y Cívicos 3 Programación

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

Unidad 5. Primaria Ciencias Sociales 5 Programación

Unidad 1. Primaria Ciencias de la Naturaleza 5 Programación

Guía docente Título superior de diseño

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

Unidad 3. Primaria Matemáticas 5 Programación

Guía Docente Modalidad a Distancia. Contabilidad Informatizada. Curso 2015/16. Curso de adaptación al. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 16 al 20 de enero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN

Unidad 4. Primaria Lengua 1. Con buen ritmo Programación

ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Informe de la evaluación para padres

EVOLUCION HISTORICA DE LOS CUIDADOS. TEORIAS Y MODELOS

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

el universo y el sistema solar

SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

Guía docente Título superior de diseño

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE COMPRAVENTA CICLO DE GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Las actividades que se proponen son muy útiles ya que facilitan al alumno el desarrollo y la adquisición de las Competencias básicas.

dubook papel tructiv ons activ ormat esentación r P e v cla encias ompet adual cuenciaci Amplía tándar currículo TIC ctividades aplicadas señanz

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura. 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

Porque el aprendizaje lo cambia todo. Economía

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSITAT DE LLEIDA

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN

SOFTWARE EDUCATIVO: Clasificación por su función

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24

DEPARTAMENTO DE DIBUJO PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO 4º DE E.S.O.

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Unidad 7. Primaria Matemáticas 5 Programación

Bloque temático Turismo y territorio Curso Tercero. Optativa de mención dirección turística Horas de trabajo autónomo

Unidad 5. Primaria Matemáticas 5 Programación

Contenido de la asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa

Unidad Didáctica Integrada (U.D.I.) : EL GUIÑOL DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA Competencias Clave en Extremadura : Ceip San José de Calasanz (Badajoz)

Programación Didáctica 1 CEDE FILOSOFÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL Dpto. DE FILOSOFÍA

PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN

Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente. IUED. Seminario EEES. Ponferrada. Adaptación de la metodología de la UNED al EEES

DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA: HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL APRENDIZAJE CREATIVO

Introducción de la aplicación de programación LEGO MINDSTORMS Education EV3

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006

BLOQUE I: HOJA DE CÁLCULO

Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición)

TRABAJO FIN DE GRADO

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA COMPETENCIAS

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

Transcripción:

Tecnologías de la Información y la Comunicación I y II 1.º y 2.º de Bachillerato Andalucía 2017-18 Nuestro proyecto responde a la legislación vigente en materia educativa y desarrolla el currículo de Andalucía.

Perfil esencial de los libros Estructura de los libros Manuales eminentemente prácticos con numerosas actividades y Proyectos guiados paso a paso a lo largo de las unidades, que concretan la teoría para que los alumnos desarrollen las competencias digitales mientras aprenden la utilidad y el funcionamiento del software, hardware, redes de comunicación y programación objeto de estudio. Estamos, por lo tanto, ante unos manuales bien estructurados, que entienden la competencia digital como el desarrollo de las capacidades y habilidades necesarias para desenvolverse e integrarse en una sociedad hiperconectada y en constante y creciente cambio, en la que será necesario adaptarse con versatilidad a las demandas que surjan en el campo de las TIC, respetando siempre los límites éticos y legales que implican su uso. Incluyen un CD del alumno con numerosos recursos didácticos digitales (actividades, videotutoriales, mapas conceptuales, imágenes, Proyectos guiados, noticias del ámbito tecnológico, enlaces, software, hojas de cálculo, bases de datos, material complementario, etc.). El proyecto presenta recursos y secciones especiales para llevar a cabo la evaluación de los alumnos: proyecto final, ejercicios de autoevaluación y doble página de evaluación final. 1.º BACHILLERATO 9 unidades didácticas BLOQUE I. La sociedad de la Información y el ordenador BLOQUE II. Arquitectura de ordenadores BLOQUE III. Software para sistemas informáticos BLOQUE IV. Redes de ordenadores BLOQUE V. Programación Distribuidas en 5 bloques LOMCE CD-Rom del alumno Noticias del ámbito tecnológico por unidades. Bases de datos. Hojas de cálculo. Banco de imágenes. Mapas conceptuales de los contenidos más importantes de cada unidad. Enlaces web por unidades. Software libre para Windows. Videotutoriales. Proyectos guiados. 2.º BACHILLERATO 9 unidades didácticas BLOQUE I. Programación BLOQUE II. Publicación y difusión de contenidos BLOQUE III. Seguridad Distribuidas en 3 bloques LOMCE CD-Rom del alumno Noticias del ámbito tecnológico por unidades. Banco de imágenes, archivos y elementos necesarios para la elaboración de Proyectos guiados, Proyectos finales y otras actividades. Mapas conceptuales en PDF. Enlaces web por unidades. Videotutoriales. Proyectos guiados. 1

Contenidos 1.º BACHILLERATO 2.º BACHILLERATO BLOQUE 1. La sociedad de la Información y el ordenador Unidad 1: Nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad. BLOQUE 2. Arquitectura de ordenadores Unidad 2: Hardware. Componentes físicos. BLOQUE 1. Programación Unidad 1: Programación algorítmica. Estructura de datos. Unidad 2: Programación práctica. Unidad 3: Programación en el control de procesos. Unidad 4: Simulación. Unidad 5: Recursos de simulación. BLOQUE 3. Software para sistemas informáticos Unidad 3: Software. Interfaz con el usuario. BLOQUE 4. Redes de ordenadores Unidad 4: Redes de comunicaciones. BLOQUE 2. Publicación y difusión de contenidos Unidad 6: Los servicios web y el trabajo con redes sociales. Unidad 7: Diseño y edición de páginas web. BLOQUE 3. Software para sistemas informáticos Unidad 5: Procesamiento de textos, autoedición y presentaciones. Unidad 6: Edición y diseño asistido por ordenador. Unidad 7: Hojas de cálculo y software de análisis de datos. Unidad 8: Bases de datos. BLOQUE 5. Programación Unidad 9: Lenguajes de programación. BLOQUE 3. Seguridad Unidad 8: Seguridad informática. Unidad 9: Seguridad en Internet y en las redes. CD-Rom del alumno Noticias del ámbito tecnológico por unidades. Bases de datos. Hojas de cálculo. Banco de imágenes. Mapas conceptuales de los contenidos más importantes de cada unidad. Enlaces web por unidades. Software libre para Windows. Videotutoriales. Proyectos guiados. CD-Rom del alumno Noticias del ámbito tecnológico por unidades. Banco de imágenes, archivos y elementos necesarios para la elaboración de Proyectos guiados, Proyectos finales y otras actividades. Mapas conceptuales en PDF. Enlaces web por unidades. Videotutoriales. Proyectos guiados. Nueve unidades por curso: razonable y abarcable. Nivel conceptual adaptado a la capacidad real del alumnado, tanto en extensión como en rigor curricular. 2

Estructura de las unidades didácticas y recursos didácticos Inicio de cada unidad didáctica: Imagen a gran formato alusiva y representativa de la temática de la unidad. Índice de contenidos de la unidad. Lectura motivadora. Texto sobre noticias, reportajes de actualidad o de divulgación tecnológica y científica, episodios basados en hechos reales relacionados con la temática de la unidad. Introduce, contextualiza y motiva a los alumnos. Preguntas sobre el texto. Cuestiones de comprensión que relacionan el texto con los contenidos que se van a abordar en la unidad. Ideas previas. Conjunto de cuestiones, algunas basadas en la lectura motivadora, que ayudan a valorar los conocimientos previos de los alumnos sobre la unidad y anticipan algunos de los conceptos fundamentales. Imagen alusiva a la lectura motivadora. Desarrollo de la unidad didáctica: Apartados y subapartados que desarrollan los contenidos teórico-prácticos a lo largo de la unidad. Idea clave. Texto resaltado para destacar una definición teórica fundamental o algún concepto relevante. 3 Las tareas, actividades y recursos didácticos que se incluyen en los libros responden a los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje del currículo.

Informaciones complementarias: TICO ++. Textos que aportan más información relativa a los contenidos a los que acompaña. Toma nota. Para recordar y llamar la atención sobre aspectos importantes. Ten en cuenta. Aclaraciones y pequeños detalles sobre procedimientos y aspectos esenciales. Curiosidades. Datos curiosos y anécdotas del ámbito tecnológico. Vocabulario. Definición de algunos términos específicos. Gráficos. Esquemas que representan una explicación teórica. Ejemplos. Casos o hechos representativos de conceptos o explicaciones teóricas que resultan muy ilustrativos y aclaratorios. Actividades. Numerosas actividades con diferente nivel de complejidad y tipología que ayudan a afianzar los contenidos adquiridos por los alumnos. Especialmente diseñadas para responder a los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje. Proyectos guiados. Explicaciones paso a paso con el fin de que el alumnado realice y asimile los procedimientos adecuados para llevar a cabo una tarea que requiere la utilización de aplicaciones y software específicos. 4

Páginas finales especiales: Proyecto final. Proponen la realización de una tarea relativa al contenido fundamental de la unidad. Aquí el trabajo es aplicado y se pretende poner en juego los aprendizajes más importantes adquiridos a lo largo de la unidad. Muchos proyectos proponen un trabajo colaborativo. Estas actividades están basadas en los estándares de aprendizaje. Ejercicios de autoevaluación: Veinte preguntas tipo test de opción múltiple. Doble página final de evaluación final (2º bachillerato): Permite una evaluación basada en los estándares de aprendizaje evaluables. Conjunto de 4 a 6 unidades de evaluación. Cada unidad de evaluación está formada por: UNIDAD DE EVALUACIÓN 1 ESTÍMULO 4 o 5 PREGUNTAS Tipos de estímulos Texto. Gráfico. Texto + imagen. Tablas de datos. Situación real o simulada. Tipos de preguntas Preguntas abiertas. Preguntas de respuesta breve. Preguntas de opción múltiple. Preguntas semiabiertas: Completar frases. Relacionar conceptos e ideas. Completar tablas. Verdadero/Falso. Identificar elementos en gráficos. Completar gráficos y esquemas. Para realizar la evaluación de los aprendizajes Cada estímulo plantea un entorno, situación o contexto problemático. El alumno analizará el estímulo aplicando lo que ha aprendido durante la resolución de las actividades. Así, pondrá en juego procesos cognitivos que contribuirán al desarrollo de las competencias clave. 5

Propuesta didáctica 1 PROYECTO DIDÁCTICO (PROGRAMACIÓN GENERAL DE ETAPA) 1. Marco legislativo. 2. Finalidades educativas. 3. Modelo educativo (desarrollo de competencias clave, inteligencias múltiples, aprendizaje colaborativo, integración de métodos diversos). 4. El currículo. 5. Objetivos de la etapa de Bachillerato. 6. Aspectos generales de la materia. 7. Integración curricular (Objetivos de materia, contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje evaluables, competencias clave, orientaciones metodológicas y ejemplificaciones). 8. Secuenciación de los contenidos a lo largo de los dos cursos de Bachillerato. 9. Propuesta de temporalización de los bloques y unidades didácticas. 10. Tratamiento de la transversalidad, educación en valores y para la convivencia. 11. Metodología didáctica. 12. Evaluación. 13. Atención a la diversidad. 14. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación. 2 PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS (UDIs) 1. Presentación de la unidad. CD con programaciones, recursos complementarios, registros-rúbricas de evaluación... 3 4 RECURSOS COMPLEMENTARIOS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y EVALUACIÓN: 1. Prueba de evaluación 2. Actividades de refuerzo 3. Actividades de ampliación 4. Actividades de repaso: versión fotocopiable de los recursos digitales 5. Soluciones de todos los recursos complementarios SOLUCIONARIO DE TODAS LAS ACTIVIDADES Y TAREAS DE LAS UNIDADES 2. Temporalización. 3. Concreción curricular: Objetivos de materia. Contenidos de la unidad. Criterios de evaluación. Estándares de aprendizaje evaluables. Competencias clave. Evidencias: actividades y tareas. 4. Transposición curricular: Metodología didáctica: Orientaciones, estrategias y claves didácticas. Escenarios y contextos. Materiales y recursos (materiales, espaciales, digitales y tecnológicos). Temporalización de tareas y actividades. 5. Valoración de lo aprendido: Instrumentos de evaluación. Registros / Rúbricas de evaluación. 6

Proyecto digital Recursos complementarios Biblioteca Propuesta didáctica 7

Características más destacadas 1 Responde al currículo de Andalucía. 3 Estrecha relación teoría-práctica con numerosos ejercicios y ejemplos. 4 Numerosos ejemplos a lo largo de la teoría que explican pormenorizadamente los procesos informáticos y ayudan a comprender los desarrollos teóricos. 2 Con actividades para adquirir las competencias clave a través de tareas contextualizadas, trabajo colaborativo e interacción con diversas aplicaciones informáticas: 5 Cuidada selección de textos que ayudan a comenzar la unidad y a introducir los contenidos al alumnado. Actividades internas. Numerosas actividades que requieren estrategias de búsqueda, análisis y tratamiento de la información. Muchas de ellas basadas en situaciones y casos reales que acentúan el carácter práctico de la unidad. Proyectos guiados para ofrecer modelos de resolución paso a paso. Con ellos el alumnado podrá visualizar cómo realizar una tarea determinada con software específico. Proyectos finales que proponen tareas relativas a los contenidos fundamentales de la unidad. Importancia del trabajo colaborativo: 6 proyectos guiados que incluyen tareas para trabajar en equipo siguiendo técnicas específicas de colaboración. 7 P i Trabajo cooperativo Proyecto integrado El lenguaje de programación se expresa de forma clara e inteligible, paso a paso y dentro de unos cuadros especiales. 8

Abundancia de infografías, tablas, capturas de pantalla e imágenes que faci- 8 litan la comprensión de los contenidos de la unidad. CD-Rom del alumno con numeroso 11 material extra de apoyo al alumnado y para realizar actividades y proyectos propuestos en las unidades. 9 Actividades finales de autoevaluación de cada unidad para repasar, consolidar y valorar lo que hemos aprendido. 10 Programación LOMCE: Unidades Didácticas Integradas (UDIs) basadas en el desarrollo y evaluación de competencias clave: Concreción curricular: interrelaciona los elementos del currículo y planifica las evidencias (actividades, tareas y recursos). Transposición curricular: planifica las estrategias y procedimientos metodológicos para aplicar en la práctica las decisiones curriculares. 12 Evaluación. Contemplamos todos estos recursos: Actividades internas, proyectos guiados y ejercicios de autoevaluación. Doble página final (2.º bachillerato) con actividades y tareas organizadas en base a unidades de evaluación: UNIDAD DE EVALUACIÓN Estímulo contextualizador Valoración de lo aprendido: evaluación del desarrollo competencial y de la consecución de los objetivos. Preguntas sobre el estímulo (abiertas, de elección múltiple, de respuesta breve y semiabiertas) 9

Claves del proyecto Transversalidad: comprensión lectora, expresión oral y escrita, comunicación audiovisual, educación cívica, hábitos de vida saludable, conocimiento y valoración del patrimonio andaluz, conocimiento de la realidad de Andalucía, educación para la igualdad y no discriminación. Programación LOMCE: arquitectura de la programación adecuada al modelo LOMCE. Aprendizaje cooperativo: a través de proyectos planteados siguiendo determinadas técnicas o pautas de colaboración en pequeño grupo. Claridad expositiva y precisión conceptual: libros organizados en unidades didácticas que tienen una estructura sencilla y fácil de utilizar. Conceptos e ideas fundamentales bien destacados. Gráficos, esquemas y cuadros que ayudan a representar los contenidos de manera intuitiva y significativa. Proyectos finales para consolidar los aprendizajes, profundizar y aplicar lo aprendido a contextos y tareas significativas. Atención a la diversidad: adaptaciones curriculares, repaso, refuerzo, ampliación, metodologías mixtas, diversificación de las estrategias y procedimientos de aprendizaje. Se ofrece al profesor una gran variedad de recursos complementarios para antender a la diversidad y a la evaluación. Emprendimiento: desarrollo de la personalidad, autonomía progresiva, capacidad de planificación y organización, iniciativa, análisis y reflexión, establecimiento de relaciones causales, toma de decisiones, participación, capacidad de trabajar cooperativamente, etc. Desarrollo y evaluación de las competencias clave, en especial la competencia digital. Evaluación: técnicas e instrumentos (rúbricas, pruebas de evaluación, etc.) para evaluar el logro de los objetivos y el grado de adquisición de las competencias. Proyectos integrados: trabajos de carácter cooperativo e interdisciplinar contextualizados en entornos o situaciones problemáticas que precisan obtención, tratamiento, análisis y presentación de la información. Rigor curricular: responde a la legislación vigente y al currículo de Andalucía. TIC: proyecto digital algaidadigital. Espacios para el alumno y el docente donde encontrarán libros digitales, recursos complementarios extras y servicios educativos. 10

Emprendimiento 9201013 8 421728 463366 COMERCIAL GRUPO ANAYA Teléfono central de pedidos: 902 426 292 Teléfono de atención al profesorado: 902 090 378 Algaida Editores. Avda. San Francisco Javier, 22. Edif. Hermes, 5.ª, módulos 3-8. 41018 Sevilla. algaida@algaida.es www.algaida.es algaida