La Gaceta. Dirección Sectorial de los Trabajadores. Con las Reformas, el Infonavit Continuará Demostrando su Vocación y Sentido Social

Documentos relacionados
otorgamiento de crédito y al mismo tiempo, lograr una mejor calidad de vida de los trabajadores y sus familias

Director: Lic. Jorge Armando Verdín López SUMARIO

Desarrollo planificado de las ciudades

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015

109 Asamblea General 22 de abril 2015 Discurso del actuario Juan Pablo Castañón Castañón

Posicionamiento de México en la Segunda Sesión del Comité. Preparatorio rumbo a la Conferencia Hábitat III

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas

Víctor Manuel Borrás Setién Director general del Infonavit

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Diputado Carlos Aceves del Olmo, Presidente de la Comisión de Vivienda de la H. Cámara de Diputados;

Gerencia Nacional de Afiliación Afiliación, Servicios y Beneficios 2014

Lo anterior, a fin de que se sirva someterlo a ese Órgano de Gobierno para su conocimiento.

Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL. Ecología Urbana II

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

REPUBLICA DE COLOMBIA Departamento Nacional de Planeación

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

DICTAMEN QUE DESECHA LA ADICIÓN DE UN ARTÍCULO SEXTO TRANSITORIO EN LA LEY DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES.

febrero de 2012 REUNIÓN DEL GOBERNADOR DEL ESTADO CON LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DISCURSO AGENDA ONU-HIDALGO

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

V. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO (CÓMO MEDIMOS LOS AVANCES, LA RENDICIÓN DE CUENTAS COMO PARTE DEL PROCESO DEMOCRÁTICO).

LXXVII Convención Bancaria. Acapulco, Gro. Abril, 2014

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

es sólo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible.

Instituto de Arquitectura y Urbanismo, A.C.

Ley de Servicio Comunitario del Estudiante Universitario. Segundo ordinario de 2004

A N T E C E D E N T E S

Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos.

En 2015, el financiamiento hipotecario bancario creció 21.7%

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León

A N T E C E D E N T E

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo

IECE PLAN ESTRATÉGICO

INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO MARIANO GONZÁLEZ ZARUR EN EL FORO EMPRESARIOS MICHOACANOS ANTE LA COMPETITIVIDAD

PROCESO AUTONÓMICO BOLIVIANO DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

HONORABLE ASAMBLEA. 2006, Año del Bicentenario del Natalicio del Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez García.

Plan Nacional de Desarrollo:

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

MIGUEL MARÓN MANZUR: Licenciado Ernesto Cordero Arroyo, Secretario de Hacienda.

Palacio Legislativo de San Lázaro, 11 de diciembre de 2013

Reforma de pensiones en México. José Antonio González Anaya

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION

Coordinación e implementación de la parte legislativa y ejecutiva

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Acerca del Futuro del Sector Vivienda al 2030

Diplomado Administración Óptima de Nóminas

Programa Operativo Anual 2009

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Guía Gobierno Corporativo

C O N S I D E R A N D O

Industriales y Comerciales del Estado y las Sociedades de Economía Mixta y

Los universitarios son servidores públicos? A propósito de los delitos electorales en Guerrero

VI LEGISLATURA DElODOS

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

Modelo. Pilares Educativos

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

Reunión Anual CANADEVI Jalisco

Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento

SECRETARIA GENERAL ITINERANTE Instancia de Agenda Internacional e Intercambios (Colombia) POLITICAS REDLACRE

MANUAL DE ORGANIZACIÓN CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

Reforma Educativa Reformas Constitucional y Legislativa. Unidad de Coordinación Ejecutiva 13-diciembre-2013

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

RED DE ESTRUCTURADORES Guía operacional

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

LATAM ( ) Definición y estructura del Programa

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

También a nuestro amigo contador público Víctor Manuel Borrás Setién, Director General del INFONAVIT;

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

Se han realizado 100 sesiones, de entre ellas, la Constitutiva, en la que se instaló la Sexagésima Segunda Legislatura.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

INDICE. Actividad: Trabajo de gabinete para la formulación del documento base del PTDI.

PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

Gobierno del Estado de Morelos

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

Vivienda para Todos. Instituto de Vivienda de Tabasco Informe Anual 2007

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

JAVIER SALABERRIA AMESTI PRESIDENTE DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, ARTESANAL Y DE SERVICIOS.

antecedentes generales

MANUAL FUNCIONAMIENTO COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN PERSONAL LEY HOSPITAL DE ANGOL

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 109 Y 158 DE LA LEY

al Fondo Metropolitano, y con ello, destinar erogaciones adicionales a las aprobadas en el

META EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE VIVIENDA RURAL

Formalización empresarial avances y retos (Ley 1429 de 2010) Noviembre 2011

30. Instituto de la Vivienda Urbana y Rural

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

Transcripción:

La Gaceta Dirección Sectorial de los Trabajadores Año 3 México, DF Diciembre- Enero 2012 Número 12 Patricio Flores Sandoval: Con las Reformas, el Infonavit Continuará Demostrando su Vocación y Sentido Social La Reforma lograda surgió del espacio institucional del tripartismo Detrás de las reformas a la Ley del Infonavit hubo una larga lucha en la que el Sector de los Trabajadores hizo valer sus argumentos ante las autoridades, la Suprema Corte de Justicia y en el Congreso de la Unión, aseguró Patricio Flores Sandoval, presidente en turno de la 101 Asamblea General Ordinaria del Instituto. w Tras casi tres lustros de gestiones, se modifica el Artículo Octavo Transitorio w En representación del Sector de los Trabajadores expresa su beneplácito por las recientes cambios a la Ley del Instituto El Sector de los Trabajadores expresó su satisfacción por los logros alcanzados en las recientes reformas a la Ley del Infonavit, luego de casi tres lustros de gestiones e intensas negociaciones con los tres poderes de la Unión: Ejecutivo, Judicial y Legislativo. Como representante del Sector de los Trabajadores y presidente en turno de la Centésima Primera Asamblea General Ordinaria del Infonavit, celebra- t 4 w Reconocimiento al tripartismo en la 101 Asamblea del Infonavit 5 w Indispensable asegurar la solidez financiera del Instituto: VMBS 7 w Trpartismo, garantía de autonomía y consenso: SPS 9 w Prevé Infonavit cambios en la dinámica de vivienda 10 w Acuerdos y compromisos de la Administración

2 Dirección Sectorial de los Trabajadores La Gaceta La Gaceta de la Dirección Sectorial de los Trabajadores, es un órgano de difusión que se publica bimestralmente, con el propósito de dar a conocer actividades y acuerdos que adoptan los Órganos de Gobierno del INFONAVIT para beneficio de sus derechohabientes. El contenido de los artículos representa la opinión de sus autores y no necesariamente el pensamiento de La Gaceta. DIRECTORIO Director Abelardo Carrillo Zavala Integrantes del Consejo de Administración Propietarios Sen. Carlos H. Aceves del Olmo Filemón P. Arcos Súarez Marco Antonio Bazarte Maya Lic. Agustín Serna Servín Lic. José Carlos Torres García Suplentes Lic. Fernando Salgado Delgado Lic. Pedro Alberto Salazar Muciño Lic. Arturo Contreras Cuevas Nicolás Loza Hurtado Armando Vera López Coordinación Lic. Víctor Hugo Rosales Cardona Lic. Jorge F. Garduño y Sánchez Castellanos Enlaces y Asesoría Dr. Raúl Moreno Wonchee Dr. Ricardo Medina Torres Arq. Ileana Eugenia Pérez Rosado Sergio Gunter Leal Sosa Epojé Desarrollos y Asesoría Edición y Redacción Lic. Raúl M. González Artículos Especializados Manuel Castilla Ramírez Comentarios y Opiniones dst@infonavit.org.mx da el pasado 8 de dicembre, Patricio Flores Sandoval, pronunció lo anterior después de reconocer que las reformas aprobadas por la Cámara de Diputados y el Senado de la República permitirán al Infonavit seguir cumpliendo con su vocación social. A pesar de las muchas dificultades prevalecientes en la realidad socioeconómica y laboral del país, en esta ocasión tenemos especiales razones para celebrar junto con la Administración las importantes rectificaciones que se encuentran en curso en el ámbito y proceso legislativo nacional. Al ser aprobado en definitiva, el Infonavit podrá seguir demostrando su vocación y sentido social atendiendo las necesidades de los trabajadores con la plena y total devolución de los saldos de la subcuenta de vivienda 1997 a sus legítimos propietarios en una sola exhibición y sin necesidad de entablar demandas judiciales, precisó. Reformas a la Ley del Infonavit Con 75 votos a favor y 12 en contra, el Senado de la República aprobó finalmente el pasado 13 de diciembre una serie de cambios a la Ley del Infonavit, que contempla la modificación del artículo octavo transitorio y reformas a los artículos 43,44 y 47. Con estas modificaciones la nueva ley establece que los trabajadores pensionados podrán recuperar en una sola exhibición sus recursos de la subcuenta de vivienda y los rendimientos que se hayan generado. También permitirá que los trabajadores que hayan terminado de pagar su crédito podrán A pesar de las muchas dificultades prevalecientes en la realidad socioeconómica y laboral del país, en esta ocasión tenemos especiales razones para celebrar junto con la Administración las importantes rectificaciones que se encuentran en curso en el ámbito y proceso legislativo nacional obtener un segundo préstamo, en coparticipación con la banca privada, para la remodelación o adquisición de vivienda. Asimismo, la reforma abre la posibilidad para que el trabajador, a solicitud expresa, tenga la oportunidad de elegir su crédito en pesos o en veces salario mínimo, y autoriza la inversión en valores financieros de los recursos excedentes del Instituto, previa autorización del Consejo de Administración, que será el responsable de determinar las políticas de inversión de esos excedentes. Recursos Excedentes En este último punto, el también Secretario General del Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio (Sitatyr), dijo que el Sector de los Trabajadores estará vigilante en el manejo y destino que se le den a los recursos excedentes. Razones por las que todos estaremos atentos a que se logre, el establecimiento de un régimen de

Gaceta Número 12 Diciembre - Enero 2012 3 inversión de largo plazo de los recursos del Fondo de la Vivienda, que el Consejo de Administración del Instituto llegue a identificar como recursos excedentes después de cumplir con sus programas de crédito, puntualizó. En ese sentido, planteó que los recursos generados como excedentes por el Instituto se apliquen en financiar viviendas de calidad, para la regeneración de unidades habitacionales dónde vive la clase trabajadora y la recuperación de la vivienda abandonada. El Tripartismo en el Infonavit Nuestro director sectorial, Don Abelardo Carrillo Zavala, acompañado por los compañeros asambleístas del Sector de los Trabajadores, José Ramírez Gamero y Enrique Ramos Rodríguez. Con toda claridad, fuerza y razón, debemos establecer que el publicitado y difundido éxito financiero y operativo del Infonavit, en sus planteamientos presentes y futuros, debe ser destinado desde ahora a más y mejores sistemas de financiamiento Ante asambleístas, consejeros y funcionarios del Infonavit que se dieron cita el pasado ocho de diciembre en el auditorio del Instituto, Jesús Silva Herzog, el representante de los trabajadores fue claro en señalar que la reforma fue resultado del consenso que se practica en el ámbito del tripartismo en el Infonavit. La Reforma lograda a diferencia de otras considera en su mayor parte la perspectiva de los trabajadores porque la verdadera solución surgió del espacio institucional del tripartismo, y sobre todo, por un consenso construido para lograr una rectificación necesaria que permita resolver parte de las injusticias e inequidades que han venido padeciendo los trabajadores en los últimos años. La vida tripartita, nos fortalece y enriquece, por ser la mayor ventaja competitiva del Infonavit, expresada en la integración de su Asamblea, en su Consejo de Administración, en los Comités y sus Comisiones, afirmó. Crédito Accesible Acompañado por el Director General del Infonavit, Víctor Borrás Setién y los directores sectoriales de los trabajadores, Abelardo Carrillo Zavala y el empresarial, Sebastián Fernández Cortina, así como por funcionarios, dirigentes sindicales y empresariales, Patricio Flores añadió que los logros financieros del Infonavit deben traducirse en sistemas de financiamiento que permitan otorgar crédito accesible a los trabajadores. Con toda claridad, fuerza y razón, debemos establecer que el publicitado y difundido éxito financiero y operativo del Infonavit, en sus planteamientos presentes y futuros, debe ser destinado desde ahora a más y mejores sistemas de financiamiento que permitan otorgar a los trabajadores crédito barato y suficiente para que adquieran en propiedad sus viviendas, según lo establece la fracción XII, del Artículo 123 Constitucional. Cualquier éxito o excedente financiero, saldrá de la prestación social de la vivienda y antes de cualquier aplicación de los mismos, los trabajadores razonamos que se deben destinar a bajar y mejorar las estructura de costos de esos financiamientos y poner así, los éxitos y excedentes, al servicio de beneficios concretos, tangibles y reconocidos por los propios trabajadores, concluyó.

4 Dirección Sectorial de los Trabajadores Reconocimiento al Tripartismo en la 101 Asamblea General Ordinaria del Infonavit w Con la realización de la 101 Asamblea del Instituto, se inicia un ciclo en la vida tripartita del Infonavit Entre los puntos del orden del día de la 101 Asamblea General Ordinaria del Infonavit, celebrada el 8 de diciembre de 2011, que conforme a lo dispuesto por el sistema tripartito de gobierno correspondió presidir al Sector de los Trabajadores esta vez representado por el profesor Patricio Flores Sandoval, destacó la lectura del Acuerdo 1546 leído por el secretario técnico del Instituto, Santiago Bolaños, que en los párrafos sobresalientes señaló: La Honorable Asamblea General otorga un amplio reconocimiento a los representantes de los sectores de los trabajadores, empresarial y gobierno, así como al Director General del Infonavit, contador público Víctor Manuel Borrás Setién, a los directores sectoriales y a sus equipos de trabajo por ejercer el tripartismo como un principio de actuación ante el progreso futuro del Infonavit, uno de los cuales ha constituido en lograr de común acuerdo una agenda estratégica que orientará el rumbo del Instituto durante los próximos años y permitirá cumplir nuestra misión social que tiene encomendado. De conformidad con el artículo 11 de la Ley del Instituto, correspondió la presidencia de esta sesión al Sector de los trabajadores. En consecuencia el Sector Gobierno, al que correspondió presidir la sesión 100, hizo entrega de la Presidencia a Patricio Flores Sandoval, representante del Sector de los Trabajadores. Al asumir su función, Flores Sandoval sometió a la consideración de los asambleístas el orden del día de la sesión ordinaria 101 que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 29 de noviembre de 2011 y, acto seguido declaró iniciada los trabajos de la Asamblea General. Al inicio de la sesión se dieron a conocer diversos cambios y sustituciones de representantes de los sectores en el Consejo de Administración del Instituto, entre los que sobresalen los efectuados en el Sector Gobierno y el Sector de los Trabajadores. Por el sector Gobierno, Alejandro Poiré Romero, como asambleísta propietario, en sustitución del fallecido secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora; Sergio Hidalgo Monroy Portillo, como asambleísta propietario, en sustitución de Jesús Villalobos López; Bernardo Altamirano Rodríguez, como asambleísta propietario, en sustitución de Antonio Morales de la Peña; Amelia Vázquez Montes, como asambleísta suplente en sustitución de Víctor Manuel Carrillo Ramos; Alejandro Somoano Ventura, como asambleísta suplente, en sustitución de Fernando Roel Montalvo; y finalmente Tania Alejandra Rodríguez Ortiz, como asambleísta suplente en sustitución de Jaime Salazar. Del desahogo de los puntos del orden del día son de mencionarse la integración de las Comisiones Primera y Segunda integradas con representantes de los tres sectores: Por parte de los trabajadores integraron la Comisión Primera los diputados Armando Neyra Chávez y Rafael Llerena Zambrano así como Enrique Ramos Rodríguez. Como asesores, el senador Carlos Aceves del Olmo, Arturo Contreras Cuevas, Fernando Salgado Delgado y Agustín Serna Servín. Por el mismo sector también se integraron a la Comisión Segunda Patricio Flores Sandoval, José Ramírez Gamero y Jorge Romero Zapata. Como asesores, Filemón Arcos Suárez, Marco Antonio Ugarte, Pedro Alberto Salazar y José Carlos Torres García. Por parte del Sector Empresarial se integraron a dichas Comisiones Miguel Angel Reta Martínez, Salomón Paratouski y Juan José García Luna. Por el Sector Gobierno, Ariel Cano Cuevas, Manuel Sobarzo Osorio, Luis Donaldo González Sosa y Marco Antonio Quiroz.

Gaceta Número 12 Diciembre - Enero 2012 5 Indispensable Asegurar la Solidez Financiera del infonavit: Víctor Manuel Borrás Setién w En 5 años, el Instituto Puede Abatir el Rezago Habitacional w Con la modificación del Octavo Transitorio se beneficiará a más 14 millones de trabajadores El Director General del Infonavit, Víctor Manuel Borrás Setién, anunció el otorgamiento de 490 mil créditos de vivienda para el 2012 En el marco de la 101 Asamblea General Ordinaria del Infonavit, celebrada el 8 de diciembre de 2011, el Director General, Víctor Manuel Borrás Setién, aseguró que el Instituto tiene la oportunidad de abatir el rezago habitacional de sus derechohabientes en un plazo aproximado de cinco años, pero para ello es indispensable asegurar la solidez financiera de la institución. Debemos afinar nuestra estrategia de crédito, identificar con mayor precisión las necesidades particulares de cada trabajador, Mi reconocimiento a los legisladores que apoyaron esta reforma y en especial a los diputados y senadores del sector obrero que de forma decidida apoyaron este cambio trascendental para los trabajadores de México señaló el Director General del Instituto, para luego añadir que ello implica seguir mejorando la calidad y la efectividad de la cobranza social que atiende de manera muy particular las necesidades de los trabajadores. Prudencia y ortodoxia deben ser los principios que rijan nuestra actuación. Tenemos una responsa-

6 Dirección Sectorial de los Trabajadores El auditorio Jesús Silva Herzog del edificio sede del Instituto fue el lugar dónde se dieron cita asambleístas, consejeros y funcionarios para participar en la décimo primera Asamblea General Ordinaria del Infonavit bilidad con los trabajadores y con el país, subrayó. Más de 186 mmdp para el 2012 Víctor Borrás Setién anunció que para el año 2012 se ha planteado el otorgamiento de 490 mil créditos con una derrama que supera la cifra de 186 mil millones de pesos, 15.7% mayor a la estimada para el 2011. En otro apartado de su discurso el titular del Instituto consideró que ofrecer acceso a una vivienda ya no es suficiente; sino que la labor del Infonavit debe traducirse en elevar la calidad de vida de los trabajadores. Debemos por tanto señaló mejorar la coordinación y colaboración con los agentes públicos y privados que puedan contribuir a que existan mejores entornos urbanos, mayor vida comunitaria y mejores resultados ambientales. En síntesis, en los próximos años los esfuerzos institucionales estarán encaminados a: Desarrollar un nuevo modelo de atención. Fortalecer el proceso de originación para otorgar crédito y subsidio de acuerdo a las necesidades de vivienda y situación económica del hogar. Profundizar la estrategia de cobranza, para proveer soluciones a quienes enfrentan problemas a fin de disminuir la cartera vencida y la vivienda deshabitada, pero sobre todo atender las necesidades de los trabajadores. Impulsar la estrategia inmobiliaria, para recuperar muy rápido las viviendas abandonadas, rehabilitarlas y recolocarlas. Reforzar la estrategia de sustentabilidad, para generar mayor calidad de vida y bienestar social. Jubilo por la Modificación al Articulo 8º Transitorio El Director General no ocultó su satisfacción cuando comunicó a los asambleístas que estaba por aprobarse la reforma a la Ley del Instituto que modifica el artículo Octavo Transitorio, con lo que el Infonavit podrá devolver a los trabajadores pensionados, en forma expedita, el ahorro acumulado en su subcuenta de vivienda, bajo un procedimiento administrativo. Precisamente en los momentos en que el contador público Borrás Setién hacía ese anuncio, el Senado de la República estaba aprobando esa y otras importantes reformas a la Ley del Infonavit. Mi reconocimiento a los legisladores que apoyaron esta reforma y en especial a los diputados y senadores del sector obrero que de forma decidida apoyaron este cambio trascendental para los trabajadores de México. Está reforma beneficiará a más de 14 millones de trabajadores que en los próximos 30 años se jubilarán. Asimismo, esta iniciativa atiende otros dos sentidos reclamos de los trabajadores: acceder a un segundo crédito y la posibilidad de solicitar su préstamo en pesos y no sólo en salarios mínimos como actualmente ocurre, expresó, Víctor Borrás Setién, quien concluyó su discurso con este pronunciamiento: Nuestro Instituto ha sido capaz de sortear los retos a los que se ha enfrentado, apoyado en la guía de sus órganos de gobierno y el tripartismo.

Gaceta Número 12 Diciembre - Enero 2012 7 Salomón Presburger: Tripartismo, Garantía de Autonomía, Consenso y Transparencia a favor de los Trabajadores w Las Reformas a la Ley del Instituto consolidan la viabilidad del Infonavit w Exhorta a los tres Sectores Impulsar un Plan Nacional de Desarrollo Úrbano El tripartismo como forma de gobierno institucional garantiza autonomía y la construcción de acuerdos y consensos a favor de los trabajadores y sus familias, aseguró Salomón Presburger Slovik, orador por el Sector Empresarial en la 101 Asamblea General Ordinaria del Infonavit. El también presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin) dijo que el tripartismo establece las bases para la toma de decisiones garantizando la transparencia y la rendición de cuentas a los trabajadores. Los empresarios del país nos enorgullecemos de ser parte de esta gran institución del Estado Mexicano, y tener el privilegio de interactuar con líderes sindicales y autoridades gubernamentales en el seno del tripartismo, reconoció. Reformas a la Ley del Infonavit Ante el pleno de la Asamblea, en la que se aprobó el Presupuesto de Ingresos y Egresos 2012, y el Programa de Labores y Financiamiento del Instituto para el quinquenio 2012-2016, Presburger Slovik hizo un amplio reconocimiento al Congreso de la Unión Salomón Presburger Slovik, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales del México (Concamin) por la reciente aprobación de las reformas a la Ley del Infonavit. Aprovecho, para felicitar a los Diputados Federales y Senadores quienes han sabido reconocer esta gran responsabilidad,

8 Dirección Sectorial de los Trabajadores Durante los trabajos de la 101 Asamblea General Ordinaria del Infonavit se aprobó por votación unánime el Presupuesto de Ingresos y Egresos 2012, y el Programa de Labores y Financiamiento del Instituto para el quinquenio 2012-2016. Los empresarios estamos decididos a hacer lo que nos corresponde, reiterando nuestra responsabilidad con los trabajadores, el Infonavit y México quienes están comprometidos con las familias mexicanas, quienes han demostrado su confianza en esta institución. Las reformas a la ley del Infonavit permitirá consolidar la viabilidad del Instituto. Todos queremos un Infonavit fuerte, eficiente, transparente, con alto sentido social y que dure muchos años, aseveró. Finanzas Sanas El dirigente empresarial celebró que el Infonavit a lo largo de sus casi cuarenta años de haberse fundado sea una institución sana, con viabilidad de largo plazo y con una profunda vocación social. Esta viabilidad social y financiera, señaló, nos permite que para 2012 proyectemos obtener ingresos por casi 141 mil millones de pesos, de los cuales 116 mil serán destinados al programa de créditos. Asimismo, estimó que para los próximos 5 años la subcuenta de vivienda de los trabajadores tendrá un rendimiento sostenido, con un aumento en 2012 del 1.5% sobre el incremento del salario mínimo y un crecimiento anual de 0.5% hasta llegar a un 3.5% en 2016. Destacó la importancia que tiene el Infonavit como la principal Institución hipotecaria del país al otorgar el 60% de los créditos de vivienda. Se dice fácil, pero administramos el 21% de los activos de los fondos para el retiro y 4.5 millones de hipotecas, así como 9.3 millones de subcuentas de vivienda activas de los derechohabientes del Instituto. El valor de nuestro portafolio hipotecario equivale al 5% del Producto Interno Bruto, añadió. Plan Nacional de desarrollo Urbano El representante de los empresarios exhortó a los tres sectores que integran al Infonavit para que de manera conjunta impulsen el diseño e instrumentación del Plan Nacional de Desarrollo Úrbano. En ese sentido, se comprometió para el primer trimestre del año elaborar y presentar un documento que contenga la visión de futuro y la agenda del Instituto y de la vivienda para la próxima década. Esta visión y esta agenda serán un instrumento que nos permita acercarnos con todos los actores para articular una visión conjunta, y construir los consensos necesarios que deberán ser parte del Plan Nacional de Desarrollo Urbano. Visión de futuro, compromiso compartido, diálogo y negociación son nuestras herramientas. Los empresarios estamos decididos a hacer lo que nos corresponde, reiterando nuestra responsabilidad con los trabajadores, el Infonavit y México, concluyó.

Documentos Durante los trabajos de la 101 Asamblea General Ordinaria del Infonavit el Director General, Víctor Manuel Borrás Setién, presentó el Plan Financiero quinquenal 2012-2016 y la Agenda Estratégica Institucional. El documento de más de 130 páginas resume los logros y alcances de la vivienda en los últimos años y ofrece un diagnóstico del Infonavit elaborado con la participación y consenso de los tres sectorestrabajadores, empresarios y gobierno-. En el diagnóstico sobre las necesidades habitacionales, advierte que México experimentará en la próxima década (2012-2021) un cambio importante en la dinámica de la demanda de vivienda. Abatir el Rezago de Vivienda Señala que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda tiene la oportunidad de abatir el rezago habitacional de sus derechohabientes en un plazo de aproximadamente cinco años. Una vez concluido este plazo, pronostica, la colocación de crédito disminuiría de 550 mil a 310 mil a partir del año 2017, situación que estaría sujeta en función de las tasas de crecimiento económico del país y de los niveles de formalidad del empleo. El diagnóstico afirma que los logros alcanzados por el Infonavit se deben en gran medida a la estabilidad macroeconómica que ha permitido mantener un mercado estable de la vivienda en los últimos años. Sin embargo, advierte que pese a la estabilidad macroeconómica, la recuperación del empleo y del salario no ha logrado regresar a los niveles anteriores a la crisis financiera mundial de 2009. Si bien la recuperación económica está claramente en marcha en México, la disminución en la tasa de desempleo sigue siendo modesta y se espera permanezca estable durante algún tiempo, por encima de su nivel anterior a la crisis económica del año 2009, agrega el estudio. El Empleo y el Salario Sostiene que la incidencia del empleo informal ha aumentado sustancialmente y no hay ninguna señal de que la tasa de empleo formal haya empezado a regresar a los niveles pre-crisis, tampoco así el salario real. El desempleo, la informalidad y la falta de la recuperación salarial podrían afectar y poner en riesgo la meta de ingresos del instituto, estimada en un billón 989 mil 554 millones de pesos para los próximos 10 años. Gaceta Número 12 Diciembre - Enero 2012 Prevé Infonavit Cambios en la Dinámica de Vivienda en la Próxima Década w Presenta la Administración el Plan quinquenal de Labores y de Financiamiento, una Agenda Estratégica El documento refiere que desde el 2001 el Infonavit inició un proceso de fortalecimiento operativo y financiero que le ha permitido potenciar sus capacidades para satisfacer la necesidad de vivienda de los trabajadores. A 10 años de iniciado este proceso, los resultados son evidentes, pero ahora los retos provendrán de cambios en la dinámica de la demanda de vivienda y del empleo formal en México, así como de la necesidad de articular de mejor manera las políticas públicas de vivienda y desarrollo urbano del país. La Misión del Infonavit Explica que la Misión social del instituto se basa en generar oportunidades de acceso a una vivienda digna a los trabajadores de menores ingresos, quienes, en términos generales, no tienen posibilidad de obtener crédito hipotecario por parte de las instituciones financieras privadas. Este segmento de trabajadores, indica el estudio, tiene una gran volatilidad en su empleo y salario, lo que genera importantes riesgos crediticios para Infonavit. Por lo pronto, el instituto espera otorgar 490 mil créditos en 2012 lo que representa un incremento de 3.59% respecto del año previo. De ese volumen, 430 mil serán para adquirir una vivienda; 50 mil para remodelar; y 10 mil más serán destinados para otras acciones. De acuerdo a las estimaciones del Infonavit, en México se requieren construir aproximadamente 650 mil casas nuevas cada año, para atender nuevos hogares que se forman. El informe dice que el Infonavit es el principal otorgante de crédito hipotecario no sólo en México si no en América Latina, al financiar el 66 por ciento de los créditos en el país. Los Retos del Infonavit En la conclusiones, se estima que los retos del Infonavit en los próximos 10 años provendrán de cambios en la dinámica de la demanda de vivienda y del empleo formal en México, así como de la necesidad de articular de mejor manera las políticas públicas de vivienda y desarrollo urbano del país. A 10 años de iniciado el proceso de fortalecimiento operativo y financiero del Instituto, los resultados son evidentes, sin embargo el éxito del Infonavit deberá ser distintos. El nuevo reto es seguir cumpliendo como hipotecaria social y administrador del ahorro de los trabajadores. 9

10 Dirección Sectorial de los Trabajadores 101 Asamblea General Ordinaria del Infonavit Plan de Labores y Financiamiento 2012 Acuerdos y Recomendaciones a la Administración para el Primer Trimestre del 2012 w Presentar al Consejo de Administración una propuesta respecto de los atributos que las viviendas deben de tener para garantizar a los trabajadores un entorno urbano satisfactorio con servicios públicos adecuados, que propicien el arraigo a su comunidad. w Aprobar e implementar en el Registro Único de Vivienda (RUV) la información que contenga los atributos que deben tener las viviendas para los trabajadores. w Presentar una estrategia de difusión sobre las ventajas comparativas de la oferta existente en el mercado inmobiliario para que el trabajador oriente su decisión para adquirir una vivienda con base en indicadores de calidad de vida, servicios, tamaño, ubicación y comunidad. w Como parte de esta estrategia se instruye a la Administración incluir los indicadores institucionales como el índice de Calidad de Vivienda (Icavi), la Evaluación Cualitativa de la Vivienda y su Entorno (Ecuve) y el índice de Satisfacción del Acreditado (ISA). w Presentar al Consejo de Administración la metodología y los criterios que integran la Ecuve para su discusión y en su caso de su aprobación, presentar las acciones que permitan limitar y/o premiar el financiamiento de esas viviendas. w Presentar las acciones que permitan regenerar los conjuntos habitacionales donde se encuentra vivienda recuperada por el Instituto con la colaboración de los tres niveles de gobierno para realizar las inversiones necesarias en infraestructura. w Presentar un análisis sobre la viabilidad de ampliar a otras Instituciones el taller Infonavit Saber para Decidir w El subsidio como una estrategia de política pública para que los trabajadores menores ingresos puedan acceder a un crédito para vivienda, se instruye a la Administración lleve a cabo las acciones necesarias con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi): a) Que permitan homologar los criterios de sustentabilidad para la aplicación del programa de subsidios Esta es tu casa b) Con la participación de los sectores se revise la definición de subsidios, evitando intereses de terceros para que tenga un mejor destino de acuerdo con los criterios de justicia y equidad. El plan laboral y financiero del Infonavit para este año contempla estrategias para mejorar los servicios y el entorno urbano de las viviendas w Presentar una estrategia de utilización y promoción de la Línea III, incluyendo mejoras para eficientar su operatividad en paquete, estableciendo metas concretas, privilegiando la viabilidad financiera, la transparencia y la rendición de cuentas. w Presentar una propuesta con acciones para ampliar la cobertura crediticia a derechohabientes que tienen un menor riesgo crediticio por pérdida laboral y menor probabilidad de caer en cartera vencida. w En la vivienda abandonada, se recomienda conciliar las metas de los próximos años y se instruye a la Administración presentar una estrategia de venta de vivienda recuperada a trabajadores de bajo ingreso que no encuentran cómo acceder a una vivienda digna. w Presentar ante el Órgano de Gobierno correspondiente las acciones necesarias para garantizar la excelencia en el servicio en materia de recaudación fiscal a los empresarios aportantes. w Elaborar una propuesta de acciones de control de los proveedores del Infonavit que impacten en el ejercicio de los créditos de los trabajadores como notarios, despachos de cobranza, verificadores, valuoadores, asesores certificados de crédito, entre otros. w Presentar ante el Órgano de Gobierno correspondiente las acciones para mejorar los sistemas de originación de crédito, recaudación fiscal y administración de cartera y se propone la integración de grupos de trabajo tripartita para monitorear y agilizar las mejoras. w Siendo la disponibilidad de suelo uno de los factores que condiciona el desarrollo urbano en las ciudades, se instruye a la Administración presentar las acciones que impulsen con los tres niveles de gobierno los mecanismos que permitan integrar reservas territoriales destinadas a la construcción de vivienda cercana a los centros laborales.

Gaceta Número 12 Diciembre - Enero 2012 11 101 Asamblea General Ordinaria del Infonavit Plan de Labores y Financiamiento 2012 Acuerdos y Recomendaciones a la Administración para el Segundo Trimestre del 2012 w Presentar una estrategia que impulse de manera coordina entre todos los organismos un plan nacional de desarrollo urbano que oriente las inversiones públicas y privadas en materia de infraestructura y equipamiento urbano. w Realizar un estudio para determinar las acciones que permitan consolidar la plusvalía de las viviendas y la riqueza patrimonial de los acreditados del Infonavit, así como la presentación de los mecanismos que permitan monitorear el valor patrimonial de las viviendas financiadas por el Instituto. w Se solicita realizar una campaña en medios de comunicación orientada a los acreditados del Instituto con el propósito de concientizar y promover el mantenimiento y cuidado de las viviendas, así como la generación de un mercado secundario de viviendas. w Presentar una estrategia para facilitar el acceso del servicio de conexión a internet para los derechohabientes que viven en los conjuntos habitacionales donde se encuentran las viviendas financiadas por el Infonavit. w Intensificar acciones que permitan fomentar las organización vecinal y ampliar el número de municipios que participan en la hipoteca de servicios. w Presentar una estrategia para incentivar la generación de oferta de vivienda para satisfacer las necesidades de derechohabientes de aquellos municipios que no son bien atendidos. w Presentar ante el Órgano de Gobierno correspondiente un análisis sobre la viabilidad y en su caso una propuesta para que los trabajadores eventuales que cotizan el Infonavit puedan acceder a una hipoteca. w Presentar ante el Órgano de Gobierno correspondiente un análisis sobre la viabilidad de otorgar crédito para la adquisición de vivienda mixta (uso habitacional y comercial) w Establecer una propuesta que atienda la movilidad laboral del país mediante la consolidación de la funcionalidad y transferencia de la hipoteca. w Que se siga estableciendo periodos de transición en los principales cambios en la operación del Instituto, aprobados por el Consejo de Administración con el propósito de otorgar mayor certidumbre a los trabajadores derechohabientes en la obtención de su crédito. w Realizar un diagnóstico de la situación habitacional, sus principales problemas y tendencias, así como información del entorno urbano de los futuros desarrollos que financiara el Instituto y alternativas que cumplan con las necesidades de vivienda de acuerdo a las características socio-laborales de los trabajadores, niveles de ingreso, capacidad de crédito, tamaño, acceso a servicios y cercanía. w Tomando en consideración las inequidades que pueden surgir en el proceso de otorgamiento de crédito y cobranza, presentar un estudio que identifique reducción en los costos directos e indirectos. w Presentar un análisis de las siguientes disposiciones jurídicas que afectarían directa o de manera indirecta los niveles de bienestar de los trabajadores: a) Reglas para el Otorgamiento de Crédito a trabajadores derechohabientes del Infonavit. b) Reglas para el Otorgamiento de Crédito al amparo del artículo 43 Bis de la Ley del Infonavit. c) Artículo 51 de la Ley del Infonavit relacionado con el tema de incapacidades laborales que limitan la liberación de hipotecas d) Artículo 44 referente a la modificación de los salarios mínimos y su impacto en el saldo de los créditos, así como el aumento en el concepto de amortización. w Dar seguimiento a las reuniones estratégicas con los Sectores para analizar y mejorar la toma de decisiones en temas específicos tales como: a) Calidad de la vivienda b) Calidad de vida c) Cartera vencida, vivienda abandonada y cobranza social d) Situación socio-laboral.

12 Dirección Sectorial de los Trabajadores Por el Bienestar de los Trabajadores, las Reformas a Ley del Infonavit w Cumple este año el Instituto 40 años gracias al esfuerzo sostenido de los factores de la producción Patricio Flores Sandoval* Contador Víctor Manuel Borrás Setién, Director General del Instituto; Actuario Ariel Cano Cuevas, Director General de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), consejero por el sector gobierno; Diputado Martín Rico Jiménez, Presidente de la Comisión de Vivienda de la H. Cámara de Diputados; Señores Directores Sectoriales, compañero Abelardo Carrillo Zavala, por los Trabajadores y Sebastián Fernández Cortina, por el Sector Empresarial; Compañeros representantes sindicales; Estimado arquitecto, Rafael Riva Palacio Pontones, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores del infonavit; Señores representantes empresariales; Señoras y señores funcionarios del instituto; Compañeras y compañeros asambleístas; Con la realización de la Centésima Primera Asamblea General del máximo órgano de gobierno tripartito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, damos inicio a un ciclo singular en los esfuer- zos, la dedicación y la aplicación sectorial compartida, que hacemos de manera responsable y proyectiva, al coincidir con la inminente conclusión del año dos mil once. A pesar de las muchas dificultades prevalecientes en la realidad socioeconómica y laboral de nuestro país, en esta ocasión tenemos especiales razones para celebrar, junto con la Administración, las importantes rectificaciones que se encuentran en curso en el ámbito y proceso legislativo nacional, con efectos para nuestro Instituto. La acción y gestión de la representación de los trabajadores, a lo largo de casi tres lustros, se expresó ante autoridades y poderes constituidos. Lo hizo, en particular ante el continuo de sucesivas legislaturas y también ante el Poder Judicial. Perseverancia y Conducción del Sector Obrero En todo momento, mantuvo claridad, perseverancia y conducción para dar solución a la peculiar problemática que originó un articulado transitorio, y sobre todo, la aplicación sesgada que algunos buscaron en aquella reforma inducida a la Ley del Infonavit, con efectos a partir del año 1997. En ese prolongado diferendo, incluso, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tuvo que intervenir, estudiar, determinar y pronunciarse, para recuperar la dimensión constitucional. Finalmente, tenemos certeza del avance de una corrección de fondo, y sobre todo, una concreción a favor de los trabajadores,

Gaceta Número 12 Diciembre - Enero 2012 13 La vida tripartita, nos fortalece y enriquece, por ser la mayor ventaja competitiva del Infonavit, expresada en la integración de su Asamblea, en su Consejo de Administración, en los Comités y sus Comisiones, aseguró Patricio Flores Sandoval. que se logra durante la actual Legislatura, la Sexagésima Primera, por el compromiso y la coordinación de los Legisladores del Sector Obrero, apoyados por algunos de los grupos parlamentarios que secundaron una iniciativa de Ley resolutiva. La Reforma Considera a los Trabajadores La reforma lograda, a diferencia de otras, considera en su mayor parte, la perspectiva de los trabajadores, porque la verdadera solución surgió en el espacio institucional del tripartismo, por la cantidad de trabajadores afectados, por el monto de recursos económicos implicados y, sobre todo, por las soluciones identificadas por un consenso construido para lograr una rectificación necesaria que permita resolver parte de las injusticias e inequidades que han venido padeciendo los trabajadores en los últimos años. Al ser aprobada en definitiva un nuevo articulado, el Infonavit podrá seguir demostrando su vocación y sentido social para atender las necesidades de los trabajadores, con la plena y total devolución de los saldos de la Subcuenta de Vivienda 1997 a sus legítimos propietarios, en una sola exhibición y sin necesidad de entablar demandas judiciales. Lo podrá hacer con el otorgamiento y cálculo de los créditos hipotecarios tanto en monetario como en veces salario mínimo, según lo soliciten los trabajadores; Lo demostrará, también cuando a solicitud de los mismos, exista la posibilidad legal de otorgar un segundo crédito a los acreditados que hayan liquidado el primero;

14 Dirección Sectorial de los Trabajadores Atentos al Régimen de Inversión Razones por las que todos estaremos atentos a que se logre, el establecimiento de un régimen de inversión de largo plazo de los recursos del Fondo de la Vivienda, que el Consejo de Administración del Instituto llegue a identificar como recursos excedentes después de cumplir con sus programas de crédito. Valoración, determinación y autorización que viene a fortalecer al Consejo de Administración y a todos los órganos del gobierno institucional del Infonavit. Por todos esos motivos y sin reserva alguna, el sector de los trabajadores expresa su satisfacción a logros en el sentido correcto, mismos que en su conjunto, tienen el propósito de defender la fortaleza financiera del Instituto que administra al Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. El éxito del Infonavit debe darse en mejorar el Crédito Por lo que, con toda claridad, fuerza y razón, debemos establecer que el publicitado y difundido éxito financiero y operativo del Infonavit, en sus planteamientos presentes y futuros, debe ser destinado desde ahora a más y mejores sistemas de financiamiento que permitan otorgar a los trabajadores crédito barato y suficiente para que adquieran en propiedad sus viviendas, según lo establece la fracción XII, del Artículo 123 Constitucional. En todo caso, cualquier éxito o excedente financiero, saldrá de la prestación social de la vivienda y antes de cualquier aplicación de los mismos, los trabajadores razonamos que se deben destinar a bajar y mejorar las estructuras de costos de esos financiamientos y poner así, los éxitos y excedentes, al servicio de beneficios concretos, tangibles y reconocidos por los propios trabajadores. El otorgamiento de los créditos del Infonavit, podrán concretarse sin mayores cargas y con evidentes beneficios, el financiar únicamente viviendas con todos los atributos necesarios para que en ellas se eleve la calidad de vida de los trabajadores y sus familias Elevar la Calidad de Vida y de la Vivienda Calidad de vivienda que supere problemáticas y precariedad. Calidad que impida la lejanía y saturación de viviendas donde no se requiera, con tamaños coherentes a la dignidad humana, cercanía a los centros laborales y escolares, y en general, todos los atributos de una vivienda que posibilite efectivamente la elevación de la calidad de vida, con agua potable, drenaje, vías de acceso, transporte público, escuelas, clínicas y hospitales, servicios públicos, recolección de basura y seguridad pública, entre los principales servicios mínimos. Porque, si se llega a dar el caso de que existan los excedentes, que éstos se apliquen y se concentren en más esfuerzos para financiar a viviendas de calidad, donde ese concepto se establezca sin interpretaciones, para que sea solo eso: Calidad!... Incluso con acciones que permitan la regeneración de unidades habitacionales, para dignificar la vivienda donde habitan la clase trabajadora, para recuperar la vivienda abandonada que existe por diversas causas, a través de una reasignación ordenada e institucional que dé solución a la cartera crediticia con problemas y a la vivienda abandonada. Los trabajadores no tienen porque soportar abusos ni persecución, en todo caso, merecen trato digno en cualquier sistema de cobranza que también deberá seguirse mejorando permanentemente. Impulsar estrategias de Trabajo Los recursos esperados de manera creciente, también deberán servir para atender la preocupación de cara al futuro para impulsar estrategias de trabajo que coordinen y establezcan programas de educación, difusión y promoción de una cultura financiera e hipotecaria que procure información útil y oportuna a los trabajadores para una mejor elección de sus viviendas, la preservación de las mismas, así como el conocimiento y la adquisición de conciencia de los beneficios que suponen los subsidios públicos, donde la experiencia positi-

Gaceta Número 12 Diciembre - Enero 2012 15 w Se Inicia un Ciclo Renovado en la Vida Institucional Tripartita Asambleístas y consejeros del Sector de los Trabajadores Durante la Presentación del Plan Financiero y de Labores del Instituto para el 2012. va y la prudencia institucional, deberá también honrar fehacientemente la calidad de vida y al bienestar social, haciéndolo coherente con la estabilidad financiera y operativa del Instituto. Todas las experiencias adquiridas, son ya patrimonio y acervo institucional que tenemos que conservar y acrecentar. Especialmente, las operaciones que permitan acrecentar y no disminuir los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. 40 años de Vida Tripartita El Infonavit cumplirá durante el año dos mil doce, 40 años de creado por razón y fuerza de ley, pero sobre todo, gracias al esfuerzo sostenido por los factores de la producción y generación económica de nuestra nación. Este hecho, coincidirá con la terminación de otro ciclo de administración gubernamental, en donde debemos hacer valer la visión y misión original que siempre deberá ser en beneficio de la clase trabajadora. Todos lo reconocemos: La vida tripartita, nos fortalece y enriquece, por ser la mayor ventaja competitiva del INFONAVIT, expresada en la integración de su Asamblea, en su Consejo de Administración, en los Comités y las Comisiones del mismo. Al compartir anhelos y responsabilidades, haremos prevalecer a una Institución al servicio de los trabajadores mexicanos La realización de propósitos desde su primera asamblea general, hasta la presente y las futuras, nos obliga a respetar el origen de esta noble institución. Las cuatro décadas de creación y desarrollo, confirman la capacidad de renovación, de fortaleza, del dialogo y método tripartita. El tripartismo no solo es cimentación, sino forma, atención y método probado para la debida satisfacción de las demandas y propuestas del sector de los trabajadores. Por todo ello, reconocemos la trayectoria y el progreso del Instituto en todos sus años, especialmente, durante los últimos. El Infonavit seguirá su marcha, porque los trabajadores, sus demandas y necesidades; así como sus derechos prevalecerán más allá de ciclos o épocas. Y seguramente así será, para el engrandecimiento de México y de toda su clase trabajadora. Muchas gracias, por su atención a estas palabras. *Palabras del Profesor Patricio Flores Sandoval, Presidente en turno y Representante del Sector de los Trabajadores durante la 101 Asamblea General Ordinaria del Infonavit, que se llevó a cabo en el auditorio Silva Herzog del edificio sede del Instituto el pasado 8 de diciembre de 2011.

16 Dirección Sectorial de los Trabajadores Elevar la Calidad de Vida, Estrategia del Infonavit en los Próximos Años w El Plan Financiero Quinquenal, resultado de un Intenso y Enriquecedor Diálogo entre los Sectores Víctor Manuel Borrás Setién* Profesor Patricio Flores Sandoval, Presidente de la Asamblea 101 Estimados líderes obreros, Agustín, Diego, un gusto que nos acompañen Mario Sánchez Ruiz, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, y consejero por el Sector Empresarial Presidentes de Cámaras Empresariales, Directores Sectoriales, distinguidos asambleístas Muy buenos días. En cumplimiento a lo establecido en la Ley del Infonavit, esta honorable Asamblea aprobó el presupuesto de ingresos y egresos, el Plan de Labores y Financiamientos 2012, así como el Plan Financiero 2012-2016. En estos documentos, resultado de un intenso y enriquecedor diálogo, se plasman las líneas estratégicas que marcarán el rumbo de nuestro instituto en los próximos años, garantizando a los trabajadores no sólo el acceso a un crédito, sino una mejor calidad de vida. Para el próximo año hemos planteado el otorgamiento de 490 mil créditos. Con su actividad cotidiana, Infonavit seguirá contribuyendo al fortalecimiento y desarrollo económico del país. Durante el 2012 la derrama económica asociada a nuestro programa de crédito superará los 186 mil millones de pesos, 15.7% mayor a la estimada para el 2011. Soluciones de Vivienda Es responsabilidad del Infonavit ofrecer a los trabajadores alternativas para que solucionen su necesidad de vivienda. Renueva tu hogar fue la respuesta a una exigencia de nuestros derechohabientes; los resultados obtenidos hasta el momento y que han superado las proyecciones iniciales, son una muestra del tamaño de la demanda. De ahí que para el año próximo, se haya definido un programa operativo que atenderá puntualmente los requerimientos de financiamiento para mejoras, ampliaciones y construcción, entre otros, sin descuidar la adquisición de vivienda nueva o usada. Cartera Vencida Si queremos entregar buenas cuentas a los trabajadores, es indispensable controlar la cartera vencida. Con la confianza y apoyo de nuestros órganos tripartitos de gobierno, hicimos los ajustes necesarios y fortalecimos los procesos de organización y administración de cartera,

Gaceta Número 12 Diciembre - Enero 2012 17 Es en el tripartismo donde radica la fortaleza de esta Institución y lo que le permitirá seguir sirviendo a los trabajadores por muchos años más, afirmó, Víctor Manuel Borrás Setién, Director General del Infonavit.

18 Dirección Sectorial de los Trabajadores a fin de detener el incremento gradual pero constante en el índice de cartera vencida. El desconocimiento sobre los derechos y obligaciones adquiridas al contratar el crédito, explica en buena medida los problemas de pago y de cartera vencida. Por eso diseñamos el taller saber para decidir y que se ha incorporado de forma exitosa al proceso de otorgamiento de crédito. A la fecha más de 200 mil trabajadores han cursado el taller, de manera presencial en las instalaciones de Conalep o vía internet, sin que ello haya afectado el tren de vivienda y el ritmo de formalización de crédito. Cobranza Social Paralelamente reforzamos la estrategia de cobranza social, mejoramos el contacto con los acreditados que pierden su relación laboral o enfrentan algún problema de pago, además de establecer las bases para lograr una recuperación y recolocación expedita de las viviendas abandonadas. Seguiremos profundizando en esta estrategia y como establece el plan aprobado por este pleno, mantendremos un índice de morosidad del 5% y una razón de reservas sobre cartera vencida por encima del 200%, durante el próximo año. La Agenda Estratégica Los últimos meses nos dimos a la tarea de definir una Agenda Estratégica institucional de largo plazo que reflejara la visión de los tres sectores que conforman al instituto. Infonavit tiene la oportunidad de abatir el rezago habitacional de sus derechohabientes en un plazo de aproximadamente cinco años. Debemos afinar nuestra estrategia de crédito, identificar con mayor precisión las necesidades particulares de cada trabajador. Es indispensable, al mismo tiempo, asegurar la solidez financiera del Instituto, lo que implica seguir mejorando la calidad de la originación y la efectividad de la cobranza social que atiende de manera muy particular las necesidades de los trabajadores. Prudencia y ortodoxia deben ser los principios que rijan nuestra actuación. Esfuerzos Institucionales Tenemos una responsabilidad con los trabajadores y con el país. Ofrecer acceso a una vivienda ya no es suficiente. Nuestra labor debe traducirse en mejores oportunidades de calidad de vida y una mayor formación patrimonial de los trabajadores. Debemos por lo tanto mejorar la coordinación y colaboración con los agentes públicos y privados que puedan contribuir a que existan mejores entornos urbanos, mayor vida comunitaria y mejores resultados ambientales. En síntesis, en los próximos años los esfuerzos institucionales estarán encaminados a: Desarrollar un nuevo modelo de atención Fortalecer el proceso de originación, para otorgar crédito y subsidio de acuerdo a las necesidades de vivienda y situación económica del hogar Profundizar la estrategia de cobranza, para proveer soluciones a quienes enfrentan problemas a fin de disminuir la cartera vencida y la vivienda deshabitada, pero sobre todo atender las necesidades de los trabajadores. Impulsar la estrategia inmobiliaria, para recuperar muy rápido las viviendas abandonadas, rehabilitarlas y recolocarlas. Apoyar a los desarrollos habitacionales con deterioro en su calidad de vida Reforzar la estrategia de sustentabilidad, para generar mayor calidad de vida y bienestar social Desarrollar políticas de fondo de vivienda, para impulsar desarrollos de alta calidad de vida, contribuir a la planeación y desarrollo urbano, fortalecer a las comunidades y apoyar la empleabilidad. Desarrollar políticas de fondo de ahorro, para maximizar la rentabilidad del fondo y contribuir a un mejor rendimiento de la subcuenta de vivienda El plan de Labores y Financiamiento aprobado por ustedes considera iniciativas muy