SECCIÓN 3: APLICACIONES

Documentos relacionados
SECCIÓN 2: ECUACIÓN DE CHÉZY Y FÓRMULAS EXPONENCIALES

Capitulo III. Capítulo III

MÉTODO DE HARDY - CROSS

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

HERRAMIENTAS. Qué son los vectores? Matemáticamente: Es la cantidad que tiene magnitud y dirección.

SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 4: CAMPO MAGNÉTICO

LA PARTÍCULA SOBRE UNA ESFERA

Matemáticas II Hoja 6: Puntos, rectas y planos en el espacio

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES T R U J I L L O - V E N E Z U E L A LABORATORIO DE FÍSICA I/11. PRÁCTICA No. 5 RESORTE ESPIRAL.

El campo electrostático

CAMPO GRAVITATORIO FCA 05 ANDALUCÍA

CAMPO MAGNÉTICO FCA 07 ANDALUCÍA

D = 4 cm. Comb. d = 2 mm

ASIGNATURA GAIA MECÁNICA DE FLUIDOS NOMBRE IZENA FECHA DATA 18/1/ mm L = 0,5 m 1V1. 10 mm L = 0,5 m. 8 mm

Ley de Gauss. Frecuentemente estamos interesados en conocer el flujo del campo eléctrico a través de una superficie cerrada, que viene dado por.

200. Hallar la ecuación de la simetría ortogonal respecto de la recta:

CAMPO GRAVITATORIO FCA 06 ANDALUCÍA

EJERCICIOS TEMA 9: ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES DEL MOVIMIENTO

FÍSICA I TEMA 0: INTRODUCCIÓN

MOMENTOS DE INERCIA. x da

RECTAS EN EL PLANO. r datos, podemos dar la ecuación de dicha recta de varias P o Ecuación vectorial

Altura donde t r y w b o w ½ se deben expresar en las mismas unidades, por ser N adimensional.

CANARIAS / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

Tema 0 Conocimientos previos al curso de Física

Puntos, rectas y planos en el espacio. Problemas métricos en el espacio

= 0 (Campo Inducido por los dipolos)

Dinámica de la rotación Momento de inercia

de perfil, y se halla la tercera proyección tanto del punto P como de la recta r. La proyección r corta a los planos de proyección en H r

FLUJO POTENCIAL BIDIMENSIONAL (continuación)

ENFOQUES CUANTITATIVOS DE REPOSICION DE INVENTARIO: Son sinónimos de una gestión eficiente?

Departamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madrid) Examen de Selectividad de Física. Junio Soluciones

CAMPO GRAVITATORIO FCA 07 ANDALUCÍA

. Desarrollando esta ecuación vectorial, obtenemos: a = 3. : a = 2, b =, c = 0, y para w : a = 0, b =, c = -2.

Fluidos: generalidades y definiciones.

CAMPO MAGNÉTICO - RESUMEN

Derivadas de funciones trigonométricas y sus inversas

Coulomb. 2.2 La ley de Gauss. Gauss. 2.4 La discontinuidad de E n. conductores.

FUERZA ELECTRO MOTRIZ Y RESISTENCIA INTERNA DE UNA PILA

Ejercicios con diodos

OPCIÓN A FÍSICA. 30/11/2010. E r

CARACTERÍSTICAS DE LOS GENERADORES DE CORRIENTE CONTINUA (C.C.)

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001

IES Fco Ayala de Granada Junio de 2014 (Modelo 1) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna. Opción A. Ejercicio 2 opción A, modelo_1 Junio 2014

A continuación obligamos, aplicando el producto escalar, a que los vectores:

[b] La ecuación de la velocidad se obtiene al derivar la elongación con respecto al tiempo: v(t) = dx

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES

PÉRDIDAS DE CARGA EN TUBERÍAS

q v De acuerdo con esto la fuerza será: F qv B o bien F q v B sen 2 q v B m R R qb

b) ; como el trabajo no conservativo es nulo, la energía mecánica se conserva, es igual en el perihelio y en el afelio.

r r r m m El signo menos se interpreta como que son fuerzas atractivas, es decir que tiene la dirección del vector unitario u r

9 Cuerpos geométricos

2.7 Cilindros, conos, esferas y pirámides

Adaptación de impedancias

TECNOLOGÍA EJERCICIOS DE HIDROSTÁTICA

SECCIÓN 3: DIMENSIONAMIENTO CON LLENADO PARCIAL

UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA

Corrección Examen 1. Andalucía 2011

Parametrizando la epicicloide

MARCOSAPB CIENCIAS NATURALES FÍSICA TIRO PARABÓLICO N.S.Q INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUIBDÓ

El Espacio Vectorial ú 3 (ú)

GEOMETRÍA. 1. Sin resolver el sistema, determina si la recta 2x 3y + 1 = 0 es exterior, secante ó tangente a la circunferencia

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 - RESOLUCIÓN ESTÁTICA DE LOSAS. Efectuar la resolución estática de las losas de la planta tipo (s/pb y s/1º).

UNI DAD 3 ESPACIO BIDIMENSIONAL: LA RECTA

Agujeros de gusano en un espacio no-conmutativo del tipo Morris-Thorne considerando una teoría de gravedad

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

PAUTA ACTIVIDADES: COMENZANDO CON EL LENGUAJE ALGEBRAICO

BLOQUE II. Geometría. 10. Elementos en el plano 11. Triángulos 12. Los polígonos y la circunferencia 13. Perímetros y áreas

TEMA 6. SOLIDIFICACIÓN ESTRUCTURA DEL TEMA CTM SOLIDIFICACIÓN

HIDRAULICA DE POTENCIA. Unidad 1. Bases físicas de la hidráulica

MÁQUINAS SECUENCIALES

Problemas aritméticos

Ejemplos resueltos: CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real

EJERCICIOS DE GEOMETRÍA ANALITICA DEL ESPACIO

Factor de forma para conducción bidimensional

6.5 ECUACIÓN DE LA RECTA QUE PASA POR DOS PUNTOS

Prácticas de Laboratorio de Hidráulica

I---i-- -l-~~~-- l. Caudal, Bblldia

TEMA 2. CAMPO GRAVITATORIO.

CINÉTICA DE CRECIMIENTO BIOLÓGICO

2.2 TIPOS DE EVENTOS, excluyentes y no excluyentes; complementarios, dependientes e independientes.

Posiciones relativas entre rectas y planos

Tema 8. Fórmulas empíricas para el cálculo de pérdidas de carga continuas en tuberías

Semana 6. Razones trigonométricas. Semana Ángulos: Grados 7 y radianes. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es...

Curso de Ingreso de Física

VECTORES 7.1 LOS VECTORES Y SUS OPERACIONES

POSICIONES RELATIVAS de RECTAS y PLANOS

TEMA 1 INTERACCIÓN GRAVITATORIA

Reflexiones sobre las Leyes de la ELECTROSTÁTICA

ANALISIS VECTORIAL Y TENSORIAL SEMESTRE II/2015 PRACTICA # 3 UNIDAD 2 DIFERENCIACION VECTORIAL y OPERADORES DIFERENCIALES

Cuando pensás en un líquido con viscosidad tenés que imaginarte que hablamos de miel, de glicerina, de caramelo derretido o de algo por el estilo.

PÉRDIDAS DE CARGA. E.T.S. Ingenieros Industriales. Curso PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE FLUIDOS ÍNDICE. Área de Mecánica de Fluidos

ANEXO 4.1: Centro de masa y de gravedad

Coordenadas homogéneas

CAPÍTULO III EL POTENCIAL ELÉCTRICO. El trabajo que se realiza al llevar la carga prueba positiva

ASIGNATURA: INGENIERIA DE PROCESOS III (ITCL 234) PROFESOR: Elton F. Morales Blancas

13.1 Estática comparativa en el modelo IS-LM con pleno empleo

Hidrostática y Fluidos Ideales.

HIDRAULICA Y CIVIL S.A.S

Transcripción:

El Cálculo de la Red de istibución: Hidáulica plicada SECCIÓN 3: PLICCIONES.. Una tubeía de fiboceento con diáeto 00, tanspota un caudal de agua lipia de 00 l/s a la tepeatua de 0 ºC, (n,3.0-6 /s) en una longitud de conducción de 000, con tubeía de fiboceento ( k 0,0 ). eteina. Solución: La viscosidad cineática a 0 ºC es,3.0-6 /s V /S /π.0,/ π.0,,0 /s Rugosidad elativa k/ 0,0/00.0 - ; Re,0.0, 3,89. 0 6,3.0 Según el diagaa de Moody se obtiene 0,0 ado que pácticaente se tata de una tubeía con copotaiento idáulicaente lisa tabién podíaos abe obtenido de la expesión, :,8.lg Re 3,89.0,8.lg 0,03 o abe aplicado la ecuación copleta y veíaos que se obtiene el iso esultado, lo que cooboa lo anteioente dico, se tata de una tubeía idáulicaente lisa. Patiendo de la ecuación de Cézy sustituyendo valoes: V g L 3,0..0 0,0.9,8.0,,9 Página de

El Cálculo de la Red de istibución: Hidáulica plicada.. Un depósito de agua suinista l/s. tal coo se obseva en la figua, con una pesión de sevicio de at. en el punto a tavés de una conducción de fundición de 00 (k 0, ). Calcula el diáeto y la velocidad del flujo po las fóulas de: a). Pandtl Colebook. b). Manning. c). Cézy Kutte La viscosidad del agua es,3 0-6 /s. SLL 30 Cota 3 L 00 Cota 30 Solución: Una atósfea técnica equivale a 0.c.a. plicaos enouilli ente y : V g ( 30 0 0) 30 0 V 3 () g a). Pandtl Colebook: Pocediendo coo en el ejecicio 3.9., patios de un supuesto, po ejeplo, 0,06. La ecuación de Cézy nos popociona: V g L 8 gπ L Según (), expesando la ecuación en función de y sustituyendo los datos del enunciado: 8 8 3 L g π gπ 3 ( 0 ) ( 0 0,086 0,086 0,06 00 ) ; 0,09 Página de

El Cálculo de la Red de istibución: Hidáulica plicada Calculaos aoa Re y la ugosidad elativa, k/, paa obtene un definitivo. Re V ν π ν 0 π 0,09,3 0 6 09,8, 0 0 k / 0, 9,03 0 Entando en el diagaa de Moody, 0,0. ado el ango del valo de Re, podíaos abe aplicado la expesión siplificada de Pandtl Colebook: lg Re 0,9 k / 3, lg, 0 0,9, 0 3, El diáeto seá: 0,0 3 6 gπ 8 gπ L ( 0 0,086 ) 0,086 0,0 00 ( 0 ) 0 Podíaos copoba nuevaente con los nuevos valoes de Re y k/. Se obseva que el téino en, que coesponde a la enegía cinética V /g, es uy pequeño fente al valo del téino en, po la longitud dada en el enunciado. efectos pácticos, podía despeciase en casos siilaes a este, dado adeás, que el diáeto obtenido no es coecial y nos veíaos obligados, en nuesta actividad pofesional a edondealo. Esto no pesupone confundi conceptualente la línea de enegía L.E. y la línea piezoética L.P. b). Manning: Con n 0,0 paa tubeías en uso de fundición y patiendo de la ecuación de la enegía (), expesada en función de : z z 6 gπ 6n L π ( / ) / 3 Página 3 de

El Cálculo de la Red de istibución: Hidáulica plicada Sustituyendo nos queda: 0,0 3 0,086, 0 0,0 00,33 0, c). Cézy - Kutte: 6 L Teniendo en cuenta que la ecuación de la enegía ubiea toado la foa C π z 8 6 L z ; gπ C π Tanteando con 0,, se obtiene un C 0,6 / /s, con 0, tubeías de fundición en uso 9,99.0 3 6,06.0 se obtiene 0, 9 Coo se obseva los diáetos calculados po cualquiea de los étodos se supone son diáetos teóicos, seía necesaio desde un punto de vista pofesional toa el diáeto coecial ás póxio y ecalcula pédidas de caga y caudal eal tanspotado. Página de

El Cálculo de la Red de istibución: Hidáulica plicada.3. os depósitos y están conectados ediante una tubeía de fundición de 300 de diáeto y longitud 600. Con los datos que se ecogen en el esquea adjunto, calcula: a). El caudal áxio y la velocidad de entada en el depósito. b). El caudal y la velocidad de entada cuando en el depósito falta, paa su llenado. c). La pesión en el punto C, distante 0 del depósito, expesada en Kp/c y kpa. En las condiciones del apatado b. d). La L.E. y la L.P. en el punto C. El depósito se supone constante de nivel. Se despecian las pédidas de caga localizadas. Se tendá en cuenta un coeficiente de Manning de n 0,0. Cota 0,6 Cota Solea 8 Cota Sup. Liq. C L 600 300 Cota Solea 93 Cota Sup. Liq. 9 Solución: a). plicando enouilli y calculando po la fóula de Manning con n 0,0: V g z z ( z ) 0 0 z 0 V g z z π g n π / 3 L La velocidad y el caudal seán áxios cuando el depósito epiece a llenase. En estas condiciones z y z 93. 0,0 93 / 3 π 0,30 π 0,30 0,30 9,8 600 Página de

El Cálculo de la Red de istibución: Hidáulica plicada Efectuando opeaciones: 8 0, 0,9 600 0, 6 6, 8 6, 0, 3 / s l / s 0, V 3, 0,006 /s b). Velocidad cuando faltan, paa el llenado: z z 9, 93, 93, 0, 6 6,, 6, 0, 3 /s l / s 0, V 3, 0,006 / s c). plicando nuevaente la ecuación de la enegía desde la SLL del depósito asta el punto C y teniendo en cuenta que la velocidad Vc V en el tao : p γ V g c c ( 0 0) 0,6 p γ 3, 9,8 0,0 3, 0 c ( 0 0) 0,6 / 3 0,3 p c,0 γ.c.a. 3 3 pc,0 0 0 Kp / c 0, Kp /c,0 9,8 0 N / 6, kpa Página 6 de

El Cálculo de la Red de istibución: Hidáulica plicada d). L.E. y L.P. a 0 En el oento de áxio caudal, teneos la áxia velocidad. 0,0 0 π 0,3 0, 0,3 / 3,3 v 3, 0, 9,8 L.E.,3 09, L.P. 09, 0, 09,06 Página de