AGUA Y SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO FORO DE LOS BUENOS EJEMPLOS

Documentos relacionados
EL SANEAMIENTO DE LOS CUERPOS DE AGUA DE CARTAGENA PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO DE CARTAGENA DE INDIAS

Documento Conpes 2984

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANK. La experiencia de las empresas mixtas - Cartagena Colombia

EL AGUA DE CARTAGENA DE INDIAS COLOMBIA

Semana temática: Agua y servicios de abastecimiento y saneamiento. Eje temático: Foro de los buenos ejemplos

MENAHEM LIBHABER Oficial de Proyecto del Banco Mundial

Julio Ratia. Area Manager Centro America y Caribe Agbar

Bahía de Cartagena y Canal del Dique: Ecosistemas Estratégicos

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

CURRICULUM VITAE HUMBERTO MANUEL CHÁVARRY ARANCIBIA

TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO - ACTUALIZADO 2015

SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN SUI

Contenido de la presentación

LA IDONEIDAD DEL MODELO DE GESTIÓN PÚBLICA EN LA GOBERNANZA DEL AGUA MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS DE LA PROVINCIA DE HUELVA (MAS)

CAF: Programas para el Apyo a la Gestión de Recursos Hídricos en América Latina

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos

Hacia la mejora y sostenibilidad de los servicios públicos de agua potable y saneamiento

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

LISTA DE DISTRIBUCIÓN. Ejemplares de este documento han sido enviados a las siguientes dependencias: CUADRO DE CONTROL

La sectorización enfocada a la recuperación de agua no contabilizada en Cancún

Evaluación n de los mecanismos de rendición de cuentas a los usuarios de los servicios de agua potable y saneamiento

ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente

EMPRESAS PÚBLICAS DE QUIBDÓ ESP EN LIQUIDACIÓN Nit

EMPRESA NICARAGÜENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS SANITARIOS

EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA-E.S.P GERENCIA AMBIENTAL INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS-PSMV

OFICINA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS DEL MUNICIPIO DE VISTAHERMOSA MARCO LEGAL

Administración operación y mantenimiento para empresas prestadoras de servicios de agua y saneamiento. Experiencia exitosa en Colombia

SEDAPAL Las tendencias del recurso hídrico y la demanda de Lima y Callao. EXPOSITOR: Ing. Guillermo León Suematsu Presidente del Directorio

4. REQUISITOS LEGALES

GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS

PROYECTO PROVISUR: DESALACIÓN DE AGUA DE MAR COMO ALTERNATIVA DE FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA LIMA. Ing. José Kobashikawa

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE PISCO EMAPISCO S.A.

Experiencia de la FDN en la estructuración financiera de proyectos APP Aspectos a tener en cuenta en el sector APSB

Linea 2 y Ramal Av. Faucett-Av. Gambetta de la Red Básica del Metro de Lima y Callao. Noviembre 2014

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011

CALI, ABRIL 23 DE 2013

Foro del Transporte Aéreo en Colombia

Introducción n al Taller sobre Control de Precios de Transferencia

DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA RESGUARDO WAYUU ALTA Y MEDIA GUAJIRA

Las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales del futuro

2.1 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS

Tarifas Banca Pyme, Empresarial y Corporativo

Tarifas Banca Pyme, Empresarial y Corporativo

Metodología General de Formulación. Proyecto

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO. El rol de OSE en la Gestión de los Recursos Hídricos. Unión de Exportadores del Uruguay/ Julio, 2014

c. Numero de solicitudes de conexión presentadas y atendidas

ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES DIARIAS REALIZADOS POR LA UNIDAD DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO. ACTIVIDADES

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

1. Qué es el Proyecto PPPL?

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS DE COSTA RICA PORTAFOLIO DE PROYECTOS. Cartagena, Colombia 2013.

MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA

Empresa de Servicios Públicos P

SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES URBANAS EN CANTABRIA

MEMORIA DE LABORES ABRIL 2016 INFOM HUEHUETENANGO:

NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE QUITO: SUSTENTABILIDAD, OPORTUNIDADES LABORALES Y EMPRESARIALES

PRESUPUESTO ANUAL 2012 AGUAS DE LEON

Proyecto del Sistema de Disposición Final de los Efluentes de la Zona Oeste de Montevideo

III JORNADAS DE DERECHO AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE. El agua como Servicio Público. José Luis Villegas Moreno

Abogado de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Tarjeta Profesional del Ministerio de Justicia. Abril 08 de 1987.

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

PROYECTO DE MODERNIZACION Y REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE OSE ETAPA APL2 PRESTAMO BIRF Nº UR ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LIMA Y CALLAO. Ing. Francisco Quezada Neciosup fquezada@sedapal.com.pe

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2014

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION

VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO (Red Pública y Sistemas de Abastecimiento)

PROGRAMAS RURALES Y PERIURBANOS

Red de Empresas Hermanas de América Latina y del Caribe. Cuestionario Para expresión de Interés y Membresía

Edificio Ronda Real II Of. 603 PBX: Celular: Cartagena. Calle 22ª Bis N 44ª 77 PBX: Fax: Bogotá

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

INDICE El Marco Jurídico e Institucional del

Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOYACA ALCALDIA MUNICIPAL SABOYA. DECRETO No de enero de 2010 CONSIDERANDO DECRETA

Nuevo modelo de atención al Canal Tradicional 21 Encuentro de Gerentes de Logística y Supply Chain

FUTURESGROUP INTERNATIONAL, LLC

SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO Cómo estamos en América Latina y el Caribe?

República de Colombia. Aguas de Cartagena S.A.,E.S.P. Plazo de amortización: 20 años Período de desembolso: 3 años Período de gracia:

Aguas de Cartagena S.A. E.S.P. Estados Financieros por los Años Terminados el 30 de Junio de 2013 y 2012

Gobernación del Archipiélago - Minambiente, Secretaría de Turismo. Coralina. Gobernación del Archipiélago (1) FONADE, (2) Industria y Turismo. INVIAS.

Más que servicios públicos, llevamos desarrollo humano.

Empresa descentralizada del Gobierno del estado encargada del servicio de agua potable y alcantarillado para las ciudades de Tijuana y Playas de

AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. ACUACAR. TERMINOS DE INVITACION PÚBLICA No. ACU-CONSUL OBJETO

mejora continua, innovación y tecnología

Dirección General de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud Departamento de Regulación de los Programas de la Salud y Ambiente

Servicio: Supervisión de Obras

AVISO DE INVITACION PÚBLICA MINIMA CUANTIA JULIO

Identificación de Alternativas de Tratamiento y Disposición Final de las Aguas Residuales y Evaluación del Uso del Agua Subterránea del Acuífero de

SISTEMA DE ACUEDUCTO. La administración municipal, adquirió en

PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Transporte DNP: DIE ST. Versión aprobada

AGUAS DE PUERTO CORTES S.A

Planta de tratamiento de aguas residuales Bello

Secretaria general y de gobierno

ENCUENTRO INTERNACIONAL TRANSFORMACIONES URBANAS ESTRATÉGICAS RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS - MALECONES

Recuperación n de Metano de Residuos de Plantas de Sacrifico Bovino en Colombia

PROYECTO INTEGRAL DEL SISTEMA DE AGUA DE CANANEA, SONORA SOLANO CONSULTORES, S.A. DE C.V.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE CONTRATISTAS EPM CONDICIONES GENERALES VERSIÓN 01 9 PÁGINAS DICIEMBRE DE 2011

Apoyo profesional BPPIM. Alcaldia de Puerto Lleras. Metodología General de Formulación.

Transcripción:

AGUA Y SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO FORO DE LOS BUENOS EJEMPLOS EL CASO DE CARTAGENA DE INDIAS : EXPERIENCIA DE TRANSFORMACION EMPRESARIAL Ponente: GUSTAVO ROBLEDO VILLEGAS

CARTAGENA DE INDIAS COLOMBIA LOCALIZACION

CARTAGENA DE INDIAS COLOMBIA LOCALIZACION

CARTAGENA DE INDIAS COLOMBIA LOCALIZACION

CARTAGENA DE INDIAS COLOMBIA LOCALIZACION

UNA EXPERIENCIA DE TRANSFORMACION EMPRESARIAL

CRISIS (1990 1994) TÉCNICA Antecedentes Déficit en 1994 de 60.000 m 3 y pérdidas de 60% Redes con más de 30 años con el 30% inservible FINANCIERA Ingresos insuficientes para cubrir gastos Ausencia de inversiones COMERCIAL Deficiente información de suscriptores y cartera Carencia de medición y controles Gestión de impagados inexistente Recaudos del 40% - 45% 27/08/2008

CIRCULO DE INEFICACIA CRECIENTE INGRESOS INSUFICIENTES ICIENTES BAJA COBERTURA INEFICIENCIA OPERATIVA IVA PRACTICAS COMERCIALES OBSOLETAS EXCESO DE DE PERSONAL GESTION POLITIZADA = MALA CALIDAD DESPILFARRO DEFICIT ECONOMICO Fuente: Ponencia de Dª Paulina Beato (BID) Participación del sector privado en los sistemas de agua potable y saneamiento: ventajas, riesgos y obstáculos

PASOS PREVIOS Decisión Local de Crear Nueva Empresa Liquida la EPD Convoca a Concurso para buscar socio operador Nuevo marco Sectorial de Acueducto y Alcantarillado Nueva Ley de Servicios Públicos (Ley 142) Promoción de la participación Privada en Acueducto y Alcantarillado. Creación Comisión Reguladora y Superintendencia Asistencia Técnica El Banco Mundial, a través del crédito 2961-CO aprobó un componente de asistencia técnica para la selección de la opción de participación privada y elaboración de las bases del concurso para el nuevo esquema

COMPOSICION ACCIONES AGUAS DE CARTAGENA S.A., E.S.P. SOCIO SOCIO CLASE A Distrito 50% 50% SOCIO SOCIO CLASE B Sector Sector Privado 4.09% 4.09% SOCIO SOCIO CLASE C AGBAR Socio Socio Operador 45.91%

Junta Directiva compuesta por 5 miembros. Decisiones requieren 80% de acuerdo. Dos se designarán y removerán por decreto del Alcalde, uno se designará a propuesta de los titulares de las acciones Clase B y dos se designarán y removerán por el representante del titular de las acciones Clase C. Características Principales La Administración ostenta en todo momento la titularidad del servicio concedido y fiscaliza la gestión del concesionario. AGBAR nomina Gerente General AGBAR introduce experiencia y transferencia de tecnología para el manejo y operación de los servicios. Al final de la concesión los activos se entregan nuevamente al Distrito en buenas condiciones

MEJORAS EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO 1. CALIDAD 2. CANTIDAD 3. CONTINUIDAD

USUARIOS ACUEDUCTO 200,000 184,713 180,000 160,000 157,792 164,067 170,228 177,159 140,000 130,908 137,749 148,175 120,000 100,000 97,983 80,000 60,000 1996 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

USUARIOS ALCANTARILLADO 160,000 150,000 151,278 140,000 130,000 122,719 128,793 134,067 139,517 120,000 110,396 115,196 110,000 105,619 100,000 90,000 80,000 82,807 70,000 60,000 1996 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

COBERTURA DE SERVICIOS ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO 100.00% 95.00% 90.00% 85.00% 80.00% 75.00% 70.00% 65.00% 60.00% 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Cobertura ACU 73.56% 90.75% 93.14% 96.12% 97.78% 99.00% 99.62% 99.90% 99.91% Cobertura ALC 61.27% 72.40% 73.94% 74.66% 76.16% 77.83% 78.58% 78.81% 81.98%

ÍNDICE CONTINUIDAD DEL SERVICIO 100% 80% 60% 40% 1995 1998 2000 2002 2003 2005 2007

LONGITUD TOTAL RED RED DE DE DISTRIBUCIÓN AGUA AGUA (KM) (KM) 1,528 1,528 1.400 1.400 1.200 1.200 700 1.000 700 1.000 800 800 600 600 400 400 200 200 0 1995 1995 2007 2007 1995 2007 LONGITUD TOTAL RED DE DISTRIBUCIÓN AGUA (KM) 700 1.528

LONGITUD TOTAL RED RED DE DE ALCANTARILLADO (KM) (KM) 978 978 1000 1000 900 900 800 800 700 700 600 600 500 500 400 400 300 300 200 200 100 100 0 0 500 500 1995 1995 2007 2007 1995 2007 LONGITUD TOTAL RED DE ALCANTARILLADO (KM) 500 978

MICROMEDICION 100.00% 95.00% 90.00% 85.00% 80.00% 75.00% 70.00% 1996 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Porc. 77.20% 98.76% 99.14% 99.39% 99.37% 99.41% 99.61% 99.69% 99.28%

GESTIÓN COMERCIAL

UNIDAD MOVIL 2

USUARIOS ATENDIDOS 500,000 450,000 400,000 350,000 300,000 250,000 200,000 150,000 100,000 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Valor 177,637 273,000 361,395 396,482 362,852 358,582 416,442 407,902 463,511 430,693 386,456 362,696

RECLAMOS 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Valor 20,841 23,335 20,328 14,788 8,725 6,905 4,764 6,169 6,111 6,972 10,041 13,138

EFICIENCIA DE RECAUDO Recaudo Efectivo 150.000 100,00% 125.000 100.000 75.000 91,03% 91,26% 93,86% 95,18% 95,00% 90,00% 50.000 2004 2005 2006 2007 85,00% REC 83.929 89.438 96.769 106.011 FACT 92.200 98.003 103.095 111.375 EFCT 91,03% 91,26% 93,86% 95,18%

LABORATORIO

TELEMANDO Y TELECONTROL

Información completa y actualizada Proyecto G.I.S.

NÚMERO DE EMPLEADOS / 1000 CONEXIONES 15.2 16 14 12 10 8 6 4 2.4 2 0 1995 2007 1995 2007 NÚMERO DE EMPLEADOS /1000 CONEXIONES 15,2 2,4

CERTIFICADOS DE ICONTEC

APORTACIÓN DE LA BANCA MULTILATERAL EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN

OO BJETI B JETIV VOS PLAN MAESTRO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO Coberturas superiores al 95% en acueducto y Coberturas superiores al 95% en acueducto y alcantarillado. alcantari lado. Continuidad del servicio Continuidad del servicio Saneamiento integral de los cuerpos de agua Saneamiento integral de los cuerpos de agua

Situación de Vertimientos de antes del Plan Maestro Cartagena Ciénag ga de Te sc ca Alcantarillado Estaciones de Bombeo Colectores Canales Abierto Bahia de Cartagena Ag guas Residuales Do omést ic as Ciéna ga 60 0% Ba ahía 40 0%

PLAN MAESTRO 27% 73% Acueducto Alcantarillado Mills. de USD

FUENTES DE PAGO Acuacar 79,2 33% Di strito-naci ón 157, 4 67% Total 236,6 100% 33% 67% ACUACAR DISTRITO-NACION En mill. USD

PROYECTO BID Colectores, impulsiones y estaciones de bombeo necesarias para conducir las aguas servidas a la bahía de Cartagena mediante el emisario submarino de Manzanillo -. 1.- Est. B/grande y H. Naval 2.- Est. Bosque y Ceballos 3.- Imp. B/grande y H. Naval 4.- Col. Manga y Pie de la Popa 5.- Col. San Felipe 6.- Imp. Bosque - Emisario 7.- Reparación Emisario de Manzanillo 8.- Sistema de Cloración Bosque MAR CARIBE BAHIA DE CARTAGENA CIENAGA DE LA VIRGEN

PROYECTO BANCO MUNDIAL Distrito Distrito 6.5% 6.5% Nación Nación 17.1% 17.1% Acuacar Acuacar 3.9% 3.9% Préstamo Préstamo Banco Banco Mundial Mundial Nación Nación Distrito Distrito Préstamo Préstamo Banco Banco Mundial Mundial 72.5% 72.5% Préstamo Banco Mundial 85.0 Nación 20.0 Distrito 7.6 Acuacar 4.6 TOTAL 117.2 Acuacar Acuacar ACUACAR aporta US$15.4 mm entre los años 2.005 al 2.011.

COMPONENTES DEL PROYECTO COMPONENTES COSTO BASE A.- Proyectos de Acueducto... 9.9 A.- Proyectos de Acueducto... 9.9 B.- Proyectos de Alcantari lado... 35.7 B.- Proyectos de Alcantarillado... 35.7 C.- Conducción Emisario Terrestre... 28.1 C.- Conducción Emisario Terrestre... 28.1 D.- D.-Sistema de de Tratamiento... 6.8 6.8 E.- E.-Emisario Submarino... 22.8 22.8 F.- F.-Tratamiento Descargas Industriales... 0.6 0.6 G.- G.-Componente Social y Ambiental... 3.3 3.3 H.- H.-Gerencia del del Proyecto... 9.1 9.1 TOTAL... 117.2 TOTAL... 117.2

SISTEMA DE ALCANTARILLADO C O N V E N C I O N E S TA CION DE B OMB E O DE AG UAS RE S IDUA LES I MP ULS IO N CO LECT OR EMI SAR IO

N Emisario Submarino PUNTA CANOA Planta de Tratamiento de Aguas Servidas Mar caribe MANZANILLO DEL MAR LA BOQUILLA CARTAGENA Ciénaga de la Virgen E.B.A.R Paraíso Isla Tierra Bomba Bahía de Cartagena

Tratamiento Preliminar con Rejillas Rotativas 1.0 mm Acero inoxidable Tratamiento Previo al Emisario

Vertidos Convencionales reducidos a niveles aceptables Zona de Mezcla Mar Caribe Dilución Inicial 100:1 Aguas Residuales DBO 5 SST NT FT 200 mg/l 225 mg/l 65 mg/l 15 mg/l Tratamiento Equivalente a 99% Remoción 2,0 mg/l 2,25 mg/l 0,65 mg/l 0,15 mg/l

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL MONITOREO AMBIENTAL INTERVENTORÍA AMBIENTAL MANUAL DE CONTROL DEL IMPACTO URBANO LA CIENAGA COMO ZONA DE MANEJO ESPECIAL CONTROL DE VERTIMIENTOS

EXPECTATIVAS DE LA COMUNIDAD BAJA CAPACIDAD DE PAGO TEMORES SOBRE LA PESCA INCREMENTO DEL COSTO DE LA TIERRA FALTA DE INFORMACION SOBRE EL PROYECTO IMPACTOS DURANTE LA CONSTRUCCIÓN

PLAN DE MANEJO SOCIAL REHABILITACIÓN URBANA DESARROLLO COMUNITARIO FORTALECIMIENTO DE LAS ORGA NIZACIONES COMUNICACIÓN SOCIAL ACUEDUCTO ZONA NORTE

MEJOR CALIDAD DE VIDA PARA TODOS RECUPERACIÓN DE LA BAHÍA PROTECCIÓN DE LAS PLAYAS RECUPERACIÓN DE LA CIÉNAGA TURISMO

VENTAJAS DEL MODELO Incremento de la cobertura de los servicios de agua potable, alcantarillado y depuración. SOCIALES Optima calidad del agua suministrada. Mejora del servicio de atención al cliente ECONOMICAS La experiencia profesional y eficiencia gerencial logra una mayor economía de costos y eficacia de los servicios. La administración ostenta la titularidad del servicio. Los bienes pertenecen a la municipalidad FUNCIONALES Aporte de Recursos Humanos y Tecnología que requiere este tipo de servicios.

FIN DE LA PRESENTACION