Balance de las Políticas Públicas dirigidas a los Pueblos Indígenas de Panamá

Documentos relacionados
Panamá. Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte

B - Secretarías y Programas - Códigos de Ética:

Sección. Acceso a la Información de Carácter Público y Respuestas al Derecho de Petición a través de medios electrónicos.

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

INFORME DE MISIÓN OFICIAL

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. INFORME DE LA PLANILLA DEL SECTOR PÚBLICO Al 31 de enero de 2016

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

DEPURACIÓN DE REGISTRO DE BENEFICIARIOS. Sistema de Protección e Inclusión Social Programa Red de Oportunidades Panamá

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE UNIDAD DE CAMBIO CLIMÁTICO Y DESERTIFICACIÓN

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

QUÉ SON LAS AUDITORÍAS VISIBLES?

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

ENCUESTA GOBIERNO ELECTRONICO. Caracas, 21 y 22 de Agosto de 2012

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PLAN FINANCIERO OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

CURRICULUM VITAE LEONOR PORLES BLAS

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

ESTADO DE CUENTAS - I TRIMESTRE 2015 (CIUDAD) # Nombre Fecha Recibido

CREA COMISION ASESORA PRESIDENCIAL PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL EN REGIONES. Santiago, 11 de junio de Nº 368 VISTOS :

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

Establece presupuestos participativos comunales Boletín N

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

Balance Anual de Gestión Pública

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

BANCO MUNDIAL FONDETEL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA

PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF)

Los desafíos en el mantenimiento de estadísticas económicas

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

Fundado el 30 de abril de 1864

INFORME DE AVANCES Y LOGROS PERIODO RETOS Y PROYECCIONES FUTURAS PERIODO

Modelo. Pilares Educativos

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Creación Ley 369/ 1972 Modificación y Ampliación Ley 908/ 1996 Decreto Reglamentario 8910/1974

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

ANEXO 12-A LISTA DE ENTIDADES CUBIERTAS LISTA DE COLOMBIA

Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico (IDEP)

PROGRAMA TERRITORIAL DE INTEGRACIÓN DEL TÚNEL BINACIONAL DE AGUA NEGRA

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto Juan T. Monegro Viceministro de Planificación

PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

Reducir Riesgos es construir Buen Vivir

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE GRUPO DE TRABAJO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CEA - CEPAL

PROCEDIMIENTO GESTIÓN FOMENTO DE LA CULTURA DEL AUTOCONTROL DEL PROCESO SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÒN DEL SIG.

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos

V. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO (CÓMO MEDIMOS LOS AVANCES, LA RENDICIÓN DE CUENTAS COMO PARTE DEL PROCESO DEMOCRÁTICO).

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales

2.1 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS

XIX Congreso Nacional de Ing. Sanitaria y Ambiental I Congreso Interamericano de Agua Potable DIAGUA / AIDIS

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS

Módulo de identificación del problema o necesidad

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO ESTUDIANTIL

En los 37 meses de la administración Martinelli, hemos regularizado y entregado más de 48,000. predios titulados..

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación.

OBSERVATORIO CIUDADANO: UNA HERRAMIENTA PARA LA TRANSPARENCIA DE LAS COMPRAS PÚBLICAS. Con unas compras públicas transparentes ganamos todos y todas

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

PLAN ESTRATEGICO. Vivienda digna con responsabilidad social y económica

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo

Transcripción:

Informe Final Instrumento Europeo para la promoción de la Democracia y de los Derechos Humanos EIDHR/2009/229207 Guna Ngäbe Buglé Naso Tjër-di Emberá Wounaan Bribri Balance de las Políticas Públicas dirigidas a los Pueblos Indígenas de Panamá 2010-2011 Proyecto financiado por La Unión Europea Proyecto implementado por La Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana Capítulo Panameño de Transparencia Internacional

Página en blanco

Informe Final Instrumento Europeo para la promoción de la Democracia y de los Derechos Humanos EIDHR/2009/229207 Guna Ngäbe Buglé Naso Tjër-di Emberá Wounaan Bribri Balance de las Políticas Públicas dirigidas a los Pueblos Indígenas de Panamá 2010-2011 INFORME EJECUTIVO 2009 Proyecto financiado por La Unión Europea Proyecto implementado por La Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana Capítulo Panameño de Transparencia Internacional

Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana Capítulo Panameño de Transparencia Internacional Junta Directiva Jorge Molina Mendoza (Presidente) Joseph Fidanque Jr. (Vice-Presidente) Lina Vega Abad (Secretaria) Leonor G. Motta (Tesorera) Juan A. Arias Z. (Vocal) I. Roberto Eisenmann Jr. (Vocal) Fernando Berguido (Vocal) Gilberto Guardia F. (Vocal) Felipe A. Rodríguez (Vocal) Luis Navarro (Vocal) Olga Sinclair (Vocal) Equipo del Proyecto: Coordinación del Proyecto: Ana Teresa Avila Asesoría: Carlos Gasnell Acuña Equipo de Investigación: Mayka Him Zaray F. Aguilar Tania Medianero Marilym Mojica Diseño Metodológico: Irina Francioni Diagramación: Mónica Gamboa Asistencia Administrativa y Logística: Fanía Quirós y Ana Lorena Cabrera M. Equipo Ejecutivo Angelica Maytín Justiniani Presidenta Ejecutiva Carlos Gasnell Acuña Vicepresidente Ejecutivo Fanía Quirós Guardia Directora Administrativa El Proyecto Balance de las Políticas Públicas dirigidas a los Pueblos Indígenas de Panamá es patrocinado por la Unión Europea UE

Agradecimientos La Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, Capítulo Panameño de Transparencia Internacional y del equipo del proyecto, agradece la participación y el apoyo de las personas e instituciones que ayudaron en su desarrollo. Principalmente a nuestros aliados estratégicos: la Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP) y a la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas de Panamá (CONAMUIP) por la colaboración, respaldo y confianza brindada para poder llevar a cabo las visitas y consultas en los diferentes pueblos indígenas. A la Defensoría del Pueblo, en especial a la Unidad Especializada de Asuntos Indígenas por sus aportes e ideas y sobre todo por su apoyo técnico y logístico en las diferentes actividades. A la licenciada Diana Coronado del Ministerio de la Presidencia, por su colaboración y coordinación estratégica como enlace con las otras instituciones. Para la Unión Europea, (UE), por su iniciativa de patrocinar este proyecto y confiar en nosotros para su ejecución. A todas las instituciones y entidades públicas seleccionadas para ser parte de este estudio, y en especial a los funcionarios asignados como puntos focales, por su tiempo y dedicación. Destacamos el respaldo recibido por parte de los pueblos indígenas de Panamá y la oportunidad brindada de poder visitar sus territorios y compartir con los miembros de las comunidades que participaron de los focus group o encuestas de grupo, por el aporte, la contribución en la recolección de datos e información, y por lograr, con sus valiosos aportes, la participación activa y directa de los pueblos indígenas para que fuera una realidad dentro del proyecto.

Contenido Pág. I. II. III. IV. V. VI. Sobre el proyecto: Balance de las Políticas Públicas dirigidas a los Pueblos Indígenas de Panamá Instituciones participantes en el proyecto Metodología Beneficiarios del proyecto Sostenibilidad de la acción Conclusiones, recomendaciones y resultados del proyecto 11 17 18 26 28 29

Lista de Cuadros Pág. Cuadro 1. Cuadro 2. Matriz de base de datos para la recopilación de información en las instituciones sobre las políticas públicas dirigidas a los pueblos indígenas de Panamá 2010. Matriz de base de datos para la recopilación de información en las instituciones sobre las políticas públicas dirigidas a los pueblos indígenas de Panamá 2011. Cuadro 3. Identificación de problemas en las comunidades 2010. Cuadro 4. Identificación de problemas en las comunidades 2011. Cuadro 5. Problemas comunes identificados por los diferentes pueblos indígenas 2010-2011. Cuadro 6. Políticas de participación en las diferentes comunidades 2010. Cuadro 7. Políticas de participación en las diferentes comunidades 2011. Cuadro 8. Conclusiones generales de las encuestas grupales sobre las políticas de participación 2010-2011. Cuadro 9. Cómo creen las comunidades que el Estado les podría ayudar con sus actividades económicas 2010. Cuadro 10. Cómo creen las comunidades que el Estado les podría ayudar con sus actividades económicas 2011. Cuadro 11. Ejes del Plan Estratégico relacionados con las comarcas indígenas. Cuadro 12. Instituciones con políticas públicas dirigidas a los pueblos indígenas. Cuadro 13. Instituciones con presupuestos expresamente dirigidos a los pueblos indígenas 2010-2011. Cuadro 14. Políticas de inclusión y participación en el diseño y ejecución de las políticas públicas. Cuadro 15. Autoridad del Canal de Panamá (ACP) Cuadro 16. Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) Cuadro 17. Alcaldía de Panamá Cuadro 18. Autoridad Marítima de Panamá (AMP) Cuadro 19. Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME) Cuadro 20. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) Cuadro 21. Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI) Cuadro 22. Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) Cuadro 23. Asamblea Nacional Cuadro 24. Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) Cuadro 25. Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA) Cuadro 26. Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible (CONADES) Cuadro 27. Contraloría General de la República Cuadro 28. Caja del Seguro Social (CSS) 19 19 20 21 21 22 22 23 23 24 25 30 31 32 39 39 39 40 40 41 42 42 42 43 43 44 44 45

Pág. Cuadro 29. Defensoría del Pueblo Cuadro 30. Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) Cuadro 31. Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU) Cuadro 32. Instituto Nacional de Cultura (INAC) Cuadro 33. Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) Cuadro 34. Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) Cuadro 35. Ministerio de Seguridad Cuadro 36. Ministerio de Educación (MEDUCA) Cuadro 37. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) Cuadro 38. Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) Cuadro 39. Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) Cuadro 40. Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) Cuadro 41. Ministerio de Gobierno (MINGOB) Cuadro 42. Ministerio de Relaciones Exteriores (MIRE) Cuadro 43. Ministerio de Salud (MINSA) Cuadro 44. Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) Cuadro 45. Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT) Cuadro 46. Ministerio de Obras Públicas (MOP) Cuadro 47. Oficina de Electrificación Rural (OER) Cuadro 48. Órgano Judicial Cuadro 49. Programa de Ayuda Nacional (PAN) Cuadro 50. Procuraduría General de la Nación (PGN) Cuadro 51. Programa de Desarrollo de Darién (PRODAR) Cuadro 52. Programa de Desarrollo Comunitario (PRODEC) Cuadro 53. Programa de Inversión Local (PROINLO) Cuadro 54. Registro Público Cuadro 55. Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) Cuadro 56. Secretaría Nacional para el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SENAPAN) Cuadro 57. Tribunal Electoral (T.E.) Cuadro 58. Universidad de Panamá (UP) Cuadro 59. Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) 45 46 46 47 47 48 48 49 49 50 50 51 51 51 52 52 53 53 53 54 54 54 55 55 55 56 56 58 58 59 59

Lista de Figuras Pág. Figura 1. Figura 2. Figura 3. Figura 4. Figura 5. Figura 6. Figura 7. Figura 8. Figura 9. Proyectos en comarcas, territorios indígenas y propiedad colectiva de la tierra de Panamá. Proyectos de infraestructura y servicios con beneficios directos para la comarca Ngäbe-Buglé expresados por las instituciones. Proyectos de infraestructura y servicios con beneficios directos para la comarca Emberá-Wounaan expresados por las instituciones. Proyectos de infraestructura y servicios con beneficios directos para la comarca Guna Yala expresados por las instituciones. Proyectos de infraestructura y servicios con beneficios directos para la comarca Madugandí expresados por las instituciones. Proyectos de infraestructura y servicios con beneficios directos para la comarca Wargandí expresados por las instituciones. Proyectos de infraestructura y servicios con beneficios directos para el territorio Naso Tjër-di expresados por las instituciones. Proyectos de infraestructura y servicios con beneficios directos para el territorio Bribri expresados por las instituciones. Proyectos de infraestructura y servicios con beneficios directos para las Tierras Colectivas expresados por las instituciones. 33 33 34 34 35 35 36 36 37 Figura 10. Proyectos de infraestructura y servicios con beneficios directos para el territorio Guna Dagargunyala expresados por las instituciones. 37 Figura 11. Instituciones con incidencia en las áreas indígenas, pero que no realizan proyectos específicos. 38

Lista de Fotos Pág. Foto 1. Foto 2. Foto 3-6. Foto 7. Foto 8. Foto 9. Foto 10. Foto 11. Foto 12. Foto 14. Foto 15. Foto 16. Foto 17. Foto 18. Foto 19. Foto 20-23 Foto 24. Pueblo indígena Guna Foto 26. Foto 27. Foto 28. Foto 29. Presentación del proyecto Balance de las Políticas Públicas dirigidas a los Pueblos Indígenas de Panamá, a las autoridades indígenas de la COONAPIP en la comunidad Emberá de Piriatí de Alto Bayano. Envío de cartas a las 33 instituciones solicitando de las instituciones y trabajo de campo con las estudiantes encuestadoras Talleres para la aplicación de las encuestas a los diferentes pueblos originarios. Presentación de avances del proyecto Balance de las Políticas Públicas dirigidas a los Pueblos Indígenas de Panamá, Hotel Granada, Salón García Lorca. Envío de cuadro de información a las instituciones para sus aclaraciones. Presentación de los resultados del primer año del proyecto Balance de las Políticas Públicas dirigidas a los Pueblos Indígenas de Panamá, y realización de taller participativo. Presentación del contenido y objetivos 2011 del proyecto Balance de las Políticas Públicas dirigidas a los Pueblos Indígenas de Panamá y conformación de la RED propuesta en diciembre de 2010, en el Hotel Crown Plaza Panamá, Salón Los Girasoles. Entrega del Informe Intermedio 2010 a la Junta Directiva de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP) Entrega del Informe Intermedio 2010 a la Presidenta de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas de Panamá (CONAMUIP) Foto 13. Encuestas grupales a el pueblo indígena Bribri. Encuestas grupales a el pueblo indígena Buglé. Encuestas grupales a el pueblo indígena Guna. Encuestas grupales a el pueblo indígena Ngäbe. Encuestas grupales a el pueblo indígena Wounaan. Encuestas grupales a el pueblo indígena Naso Tjër-di. Encuestas grupales a el pueblo indígena Emberá. Reuniones del equipo coordinador de la RED (mayo, agosto, septiembre, octubre) Foto 25. Pueblo indígena Emberá Pueblo indígena Wounaan Pueblo indígena Ngäbe Pueblo indígena Buglé Pueblo indígena Naso Tjër-di Foto 30. Pueblo indígena Bribri 13 13 13 14 14 14 14 14 14 15 15 15 15 15 15 15 16 26 26 26 27 27 27 27

I. Sobre el proyecto: Balance de las Políticas Públicas dirigidas a los Pueblos Indígenas de Panamá La Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, Capítulo Panameño de Transparencia Internacional, es una organización no gubernamental sin fines de lucro, fundada en 1995. Como miembro de la sociedad civil organizada, es vigilante del cumplimiento del Estado de Derecho, por parte de las instituciones del Estado independientemente quien ejerza el poder. Tiene como objetivo impulsar políticas públicas y leyes que promuevan la democracia, disminuyan los niveles de corrupción y fomenten la transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana en todos los sectores. Participó de una licitación internacional, convocada por la Unión Europea -UE- en el año 2009, y fue seleccionada para recibir una donación que le permitiría financiar la realización del proyecto que denominamos: Balance de las Políticas Públicas dirigidas a los Pueblos Indígenas de Panamá, por dos años. Es necesario resaltar que la Fundación es el único ente responsable de la metodología, ejecución y difusión del proyecto. Durante los años 2010 y 2011, se llevó a cabo la ejecución del mencionado proyecto, el cual tiene como uno de los objetivos principales promover la participación de las etnias indígenas en la consulta, definición, evaluación y ejecución de las políticas públicas panameñas dirigidas a alcanzar los Objetivos del Milenio de forma más efectiva, entre ellos la disminución de la pobreza extrema, un problema que afecta en gran medida a los pueblos originarios de Panamá. En este proyecto, para el año 2011, participaron 46 instituciones del Estado, entre ministerios y entidades descentralizadas y los beneficiarios finales del mismo son los siete (7) pueblos indígenas existentes en Panamá: Guna, Ngäbe, Buglé, Naso-Tjërdi, Emberá, Wounaan, Bri bri. En el año 2010, el proyecto identificó las políticas existentes, o la falta de ellas, en las instituciones del Estado que de forma directa o indirecta tienen algún grado de responsabilidad en relación con el mejoramiento de la situación de las poblaciones indígenas y se sentaron las bases y acuerdos para el establecimiento de la RED de las Políticas Públicas dirigidas a los pueblos indígenas. En el año 2011 se estableció la RED con representantes de las 46 instituciones públicas participantes del proyecto, organizaciones indígenas como la Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP) y la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas de Panamá (CONAMUIP) y por parte de la sociedad civil la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana. El objetivo específico de la RED es el de promover la comunicación y la coordinación entre todas las instituciones para la aplicación más exitosa de los proyectos dirigidos a los pueblos indígenas de Panamá. En los dos años de desarrollo del proyecto, se realizaron encuestas de campo en las distintas instituciones que participan del estudio, se enviaron cartas con un cuestionario adjunto donde se solicitaba información de carácter público sobre las políticas, programas, o proyectos existentes en las instituciones, y en el segundo año se preguntó sobre los avances, mejoras, incremento en los presupuestos y alineamiento con el Plan de Gobierno. En el primer año de las 33 cartas enviadas recibimos información de 32 instituciones. En el segundo año de las 46 cartas enviadas recibimos información de 42 instituciones. Se realizaron visitas a las áreas indígenas para realizar focus group o sesiones de grupo en los pueblos originarios Bribri, Naso-Tjërdi, Guna, Emberá, Ngäbe, Wounaan y Buglé con el fin de conocer la percepción de los mismos sobre las políticas públicas llevadas a cabo por los gobiernos y su impacto positivo o negativo en sus respectivos territorios. En el primer año, dicha encuesta se dirigió a líderes comunitarios asesores de los congresos y autoridades tradicionales, no se contó con la participación del pueblo Buglé por dificultades de acceso a sus territorios. En el segundo año se logró la colaboración de miembros de la comunidad, mayormente de mujeres indígenas, y para este año sí se pudo contar con la participación del pueblo Buglé, pudiendo completar el 100% de las poblaciones metas del estudio. Durante el primer año suscribimos convenios de cooperación con la Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP) y con la Defensoría del Pueblo, a fin de aunar esfuerzos para lograr una mejor colaboración y apoyo para la consecución de los objetivos del proyecto. En este segundo año se contó con el apoyo del Ministerio de la Presidencia y la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas de Panamá (CONAMUIP). INFORME FINAL 11

A lo largo de estos dos años se realizaron cinco (5) actividades de participación con los representantes de las instituciones públicas y de los pueblos indígenas entre talleres de inducción y capacitación en el uso de la herramienta de levantamiento de la base de datos del proyecto, asimismo se expusieron los resultados de la información recopilada en los cuestionarios completados por las instituciones públicas, de manera esquemática, para que pudieran optimizar la data y organizar mejor su información con el fin de mejorar sus procesos internos y de difusión. En el año 2011, se logró la consolidación de una Red de Políticas Públicas dirigidas a los pueblos indígenas, conformada por instituciones públicas y organizaciones indígenas y se llevaron a cabo diversas reuniones de articulación con su equipo de coordinación, donde se presentaron fórmulas para incentivar mayor participación a través de este mecanismo, el cual busca promover la comunicación y la coordinación interinstitucional para la aplicación exitosa de las políticas públicas dirigidas a los pueblos indígenas de Panamá e impulsar la participación de estos en el diseño de dichas políticas. El reto es que la RED mantenga su operatividad, por lo que el compromiso de sus miembros, tanto de las instituciones como de los representantes de los pueblos originarios, es fundamental para el logro de los objetivos de la misma. En el proyecto participaron en estos dos años 46 instituciones del Estado entre ministerios y entidades descentralizadas: Ministerio de la Presidencia, Asamblea Nacional, Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME), Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Autoridad Nacional de Tierras (ANATI), Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA), Caja de Seguro Social (CSS), Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (CONADES), Contraloría General de la República, Defensoría del Pueblo, Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), Instituto de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), Instituto Nacional de Cultura (INAC), Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU), Lotería Nacional de Beneficencia, Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Educación (MEDUCA), Ministerio de Gobierno, Ministerio de Obras Públicas (MOP), Ministerio de Relaciones Exteriores (MIRE), Ministerio de Salud (MINSA), Ministerio de Seguridad Pública, Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT), Ministerio Público, Municipio de Panamá, Oficina de Electrificación Rural (OER), Órgano Judicial, Programa de Ayuda Nacional (PAN), Programa de Desarrollo Comunit ario (PRODEC), Programa de Desarrollo de Darién (PRODAR), Programa de Inversión Local (PROINLO), Registro Público, Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), Secretaría Nacional para el Plan de Seguridad Alimentaría y Nutricional (SENAPAN), Tribunal Electoral, Universidad de Panamá (UP), Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). Estas instituciones estuvieron representadas en cada actividad del proyecto por un funcionario designado para tal fin, quien tuvo la oportunidad de identificar sus fortalezas y debilidades institucionales en el tema de las políticas públicas dirigidas a los pueblos indígenas. Se espera que con este proyecto se genere de forma indirecta una mayor dotación presupuestaria para la ejecución de políticas públicas dirigidas a las poblaciones indígenas, visible en los presupuestos específicos de cada una de las instituciones que participan en el B a l a n c e, u n a m e j o r c o o r d i n a c i ó n interinstitucional, mayor participación de los beneficiarios y más eficiencia en la ejecución, para que sean más palpables los avances positivos en los indicadores de los Objetivos del Milenio en el ámbito de los pueblos indígenas de Panamá. En este segundo año, uno de los objetivos era verificar el incremento o las mejoras en la calidad de las políticas públicas y los niveles de participación de las poblaciones indígenas en las mismas. Otro de los objetivos era comprobar el alineamiento de las políticas y programas de las instituciones al plan de gobierno y, por ende, a los objetivos del milenio. 12 INFORME FINAL

Actividades realizadas en los diferentes pueblos indígenas 2010-2011 Marzo 2010 Mayo - Septiembre 2010 Foto 1. Presentación del proyecto Balance de las Políticas Públicas dirigidas a los Pueblos Indígenas de Panamá, a las autoridades indígenas de la COONAPIP en la comunidad Emberá de Piriatí de Alto Bayano. Foto 2. Envío de cartas a las 33 instituciones solicitando información de las políticas, recepción de información de las instituciones y trabajo de campo con las estudiantes encuestadoras. Junio - Noviembre 2010 Junio - Noviembre 2010 Foto 3. Foto 4. Junio - Noviembre 2010 Junio - Noviembre 2010 Foto 5. Foto 6. Fotos 3, 4, 5 y 6. Talleres para la aplicación de las encuestas a los diferentes pueblos originarios. INFORME FINAL 13

Septiembre 2010 Septiembre 2010 Foto 7. Foto 8. Fotos 7 y 8. Presentación de avances del proyecto Balance de las Políticas Públicas dirigidas a los Pueblos Indígenas de Panamá, Hotel Granada, Salón García Lorca. Envío de cuadro de información a las instituciones para sus aclaraciones. Diciembre 2010 Abril 2011 Foto 9. Presentación de los resultados del primer año del Foto 10. Presentación del contenido y objetivos 2011 del proyecto Balance de las Políticas Públicas dirigidas proyecto Balance de las Políticas Públicas dirigidas a los Pueblos Indígenas de Panamá, y realización de a los Pueblos Indígenas de Panamá y conformación taller participativo. de la RED propuesta en diciembre de 2010, en el Hotel Crown Plaza Panamá, Salón Los Girasoles. Marzo - Mayo 2011 Marzo - Mayo 2011 Foto 11. Entrega del Informe Intermedio 2010 a la Junta Foto 12. Entrega del Informe Intermedio 2010 a la Presidenta Directiva de la Coordinadora Nacional de Pueblos de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas Indígenas de Panamá (COONAPIP) de Panamá (CONAMUIP) 14 INFORME FINAL

Mayo - Noviembre 2011 Aplicación de las encuestas grupales a los pueblos indígenas: Bribri Buglé Guna Ngäbe Wounaan Naso Tjër-di Emberá Pueblo Indígena Bribri Foto 13. Encuestas grupales al pueblo indígena Bribri. Pueblo Indígena Buglé Pueblo Indígena Guna Foto 14. Encuestas grupales al pueblo indígena Buglé. Foto 15. Encuestas grupales al pueblo indígena Guna. Pueblo Indígena Ngäbe Pueblo Indígena Wounaan Foto 16. Encuestas grupales al pueblo indígena Ngäbe. Foto 17. Encuestas grupales al pueblo indígena Wounaan. Pueblo Indígena Naso Tjër-di Pueblo Indígena Emberá Foto 18. Encuestas grupales al pueblo indígena Naso Tjër-di. Foto 19. Encuestas grupales al pueblo indígena Emberá. INFORME FINAL 15

Mayo - Octubre 2011 Mayo - Octubre 2011 Foto 20 Foto 21 Mayo - Octubre 2011 Mayo - Octubre 2011 Foto 22 Foto 23 Fotos 20, 21, 22 y 23. Reuniones del equipo coordinador de la RED (mayo, agosto, septiembre, octubre) 16 INFORME FINAL

II. Instituciones participantes en el proyecto: El proyecto en el año 2010, contó con la participación de 33 instituciones. En el año 2011 se incorporaron al estudio por recomendación del Ministerio de la Presidencia, 13 instituciones más, la mayoría de ellas secretarías adscritas al mismo. Instituciones del Estado: Ministerio de la Presidencia (MIN. PRESIDENCIA) Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (CONADES) Programa de Inversión Local (PROINLO) Programa de Ayuda Nacional (PAN) Oficina de Electrificación Rural (OER) Programa de Desarrollo del Darién (PRODAR) Secretaria Nacional de Coordinación y Seguimiento del Plan Nutricional (SENAPAN) Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) Ministerio de Educación (MEDUCA) Ministerio de Gobierno (MINGOB) Programa de Desarrollo Comunitario (PRODEC) Ministerio de Seguridad Pública (MIN. SEGURIDAD) Ministerio de Obras Públicas (MOP) Ministerio de Relaciones Exteriores (MIRE) Ministerio de Salud (MINSA) Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT) Contraloría General de la República de Panamá (CONTRALORÍA) Entidades Autónomas: Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME) Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA) Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI) Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) Autoridad Marítima de Panamá (AMP) Autoridad del Canal de Panamá (ACP) Caja del Seguro Social (CSS) Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) Instituto Nacional de Cultura (INAC) Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU) Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) Registro Público de Panamá (REGISTRO PÚBLICO) Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) Universidad de Panamá (UP) Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) Asamblea Nacional (ASAMBLEA) Órgano Judicial (ÓRGANO JUDICIAL) Tribunal Electoral (T.E.) Procuraduría General de la Nación (PGN) Defensoría del Pueblo (DEFENSORÍA) Municipio de Panamá (MUNICIPIO) Organizaciones No Gubernamentales: Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá (CONAPIP) Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas de Panamá (CONAMUIP) Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, Capítulo Panameño de Transparencia Internacional INFORME FINAL 17

III. Metodología La metodología utilizada en el proyecto buscaba determinar en qué medida las políticas públicas de las instituciones gubernamentales estaban alineadas con los objetivos del milenio y con los planes del propio Gobierno, dirigidos a los pueblos indígenas de Panamá, tomando en cuenta que los mayores índices de pobreza se encuentran en estas poblaciones (Ver cuadro 11, pág. 25). Para el cumplimiento de nuestro propósito utilizamos mecanismos de veeduría social para evaluar las instituciones del Estado, que fueron seleccionadas en función de su vinculación más directa con las políticas de carácter social. Para efectos de la investigación, se tomó como base el siguiente concepto de políticas públicas: consisten en un curso de acción, una definición de principios y/o flujos de información en relación con un objetivo público definido en forma democrática. La política se expresa en orientaciones, instrumentos, programas, normas institucionales, entrega de productos, 1 servicios, etc. Uno de los objetivos del proyecto era que las instituciones suministraran la información de sus políticas, programas, planes, así como de la coordinación que realizaban con otras instituciones, la planificación estratégica institucional, todo orientado a alguno de los indicadores de los Objetivos del Milenio, la existencia de metas e indicadores dirigidos específicamente a las comunidades indígenas, las características demográficas de las poblaciones indígenas con las cuales trabajaban, las fuentes de financiamiento de los proyectos, la existencia de algún proceso de participación o consulta que tome en consideración a los beneficiarios finales de las comunidades indígenas y el presupuesto destinado, además de su alineamiento al Plan, con referencia al desarrollo integral de las comarcas indígenas. por comunidad indígena, lo que permitirá a las mismas realizar un monitoreo de dichos proyectos con información sistematizada brindada por los propios organismos ejecutores. (Ver cuadros 1-2, pág. 19) Las comunidades indígenas suministraron su evaluación de las políticas y sus aportes, mediante las entrevistas en campo, por lo que se diseñó una entrevista estructurada para este fin en busca de promover mayor participación de los pueblos indígenas en las políticas públicas y que las instituciones apliquen de forma efectiva las normas o prácticas que procuran el bienestar de los pueblos indígenas. (Ver cuadros 3-10, págs. 20-24) Las siete (7) etnias indígenas en el primer año del proyecto, en las encuestas grupales, estuvieron representadas por líderes comunitarios y autoridades tradicionales. En el segundo año, se seleccionó a miembros de las comunidades con conocimientos profundos de la realidad de sus respectivos pueblos; sin embargo, las conclusiones obtenidas respecto a las políticas públicas de las instituciones, fueron muy similares. Toda la información sobre los resultados del Balance constan en el presente informe, y los detalles adicionales en nuestra página WEB. Como propuesta de sostenibilidad se crea la RED de políticas públicas dirigidas a los pueblos indígenas y la biblioteca virtual en asuntos indígenas. La RED ya ha generado un Blog, el cual debe servir como canal de comunicación entre las instituciones del Estado y los diferentes pueblos indígenas. Se diseñó un cuestionario de autoevaluación para las instituciones a fin de hacer un cuadro de la información existente y crear una línea base de información. Para el segundo año se buscó los avances y mejoras en comparación con el primer año. Estos cuadros permitieron la confección de un mapa con información de la ubicación de los diferentes proyectos de las instituciones públicas 1. Valle Rodríguez, Gloria. Revista electrónica Zacatecana sobre población y sociedad 2006. http://sociales. reduaz.mz/art_ant/aenero políticas públicas.pdf 18 INFORME FINAL

Cuadro 1. Matriz de base de datos para la recopilación de información en las instituciones sobre las políticas públicas dirigidas a los pueblos indígenas de Panamá 2010 Ente Fuente de información Políticas Acciones de Coordinación Programas Proyectos Planes Actividades Metas Población meta Indicadores Fuente de inversión Inversión ODM que apuntan Participación Observaciones Matriz de base de datos para la recopilación de información en las instituciones sobre las políticas públicas dirigidas a los pueblos indígenas de Panamá 2010 Nombre del Organismo, dirección. Entrevista a: nombre del funcionario, cargo, fecha. Documento, número, nombre. Si existen políticas generales, copiar el concepto. Si existen acciones de coordinación con otras instituciones señalarlas. Si es un programa, el nombre, identificación y definición de objetivos, y responsable de ejecutar. Si es un proyecto, el nombre, identificación y definición de objetivos, y responsable de ejecutar. Si es un plan, el nombre, identificación y definición de objetivos, y responsable de ejecutar. Si es una actividad, el nombre, identificación y definición de objetivos, y responsable de ejecutar. Metas específicas si existen. Definición de la población, etnia, sexo, edades y ubicación geográfica. Indicadores de impacto o proceso, de las actividades, planes, programas, o proyectos. Directa, préstamo o cooperación, ente coparticipante. Montos de inversión. a la cual se refiere el proyecto, programa, plan, etc. Si existe participación de los beneficiarios o no. En caso de que sí, la modalidad de participación, consulta, veeduría, etc. Cualquier otra información que pueda ser de interés. Fuente: Proyecto Balance de las Políticas Públicas dirigidas a los Pueblos Indígenas de Panamá 2010-2011 Cuadro 2. Matriz de base de datos para la recopilación de información en las instituciones sobre las políticas públicas dirigidas a los pueblos indígenas de Panamá 2011 Ente Fuente de información Nuevas Políticas Nuevos Programas Nuevos Proyectos Nuevos Planes Nuevas Actividades Matriz de base de datos para la recopilación de información en las instituciones sobre las políticas públicas dirigidas a los pueblos indígenas de Panamá 2011 de Gobierno Nuevas Acciones de Coordinación Aumento en área geográfica y población meta Mejoras en los Indicadores Nombre de la Institución Cuestionario Si existen nuevas políticas generales, copiar el concepto. Si es un programa, el nombre, identificación y definición de objetivos, y responsable de ejecutar. Si es un proyecto, el nombre, identificación y definición de objetivos, y responsable de ejecutar. Si es un plan, el nombre, identificación y definición de objetivos, y responsable de ejecutar. Si es una actividad, el nombre, identificación y definición de objetivos, y responsable de ejecutar. Eje del Plan de Gobierno al cual se refiere el proyecto, programa, plan, etc. Si existen nuevas acciones de coordinación con otras instituciones. Definición de la población, etnia, sexo, edades y ubicación geográfica. Indicadores de avance y cumplimiento de las actividades, planes, programas, o proyectos. Incremento en el presupuesto Montos de incremento. Si se incluyeron nuevos mecanismos de participación de los beneficiarios. Nivel de Consulta La modalidad de la consulta o veeduría, comunidad, provincial, comarcal y autoridades tradicionales. Fuente: Proyecto Balance de las Políticas Públicas dirigidas a los Pueblos Indígenas de Panamá 2010-2011 INFORME FINAL 19

Resultados de la encuesta grupal realizada con los Pueblos Indígenas 2010-2011: Las encuestas grupales se llevaron a cabo en los años 2010 y 2011 durante los meses de mayo a septiembre en diferentes comunidades dentro de las comarcas y tierras colectivas. Se entrevistó como mínimo a 10 personas por comunidad y etnia, procurando un equilibrio de la muestra que indica personas de diferentes sexo, edad y nivel educativo. Cuadro 3. Identificación de problemas en las comunidades 2010 Cuáles consideran ustedes que son los cinco (5) principales problemas de la comunidad que el Estado puede ayudarles a resolver. (Se les solicitó que luego priorizaran) Bribri Naso Tjër-di Emberá Entre los miembros del grupo de análisis había indígenas que viven en comarcas y otros que viven en lo que se denomina tierras colectivas (áreas ocupadas por indígenas, ubicadas fuera de la Comarca) Guna Ngäbe Wounaan En el Focus Group de esta etnia, no participaron autoridades tradicionales por lo que la respuesta a las preguntas que se realizaron en este sentido son especulativas. 1. La legalización de sus territorios con su respectiva demarcación. 2. Falta de puestos de salud equiparados. 3. Acueductos para el mejoramiento del suministro de agua. 4. Viviendas dignas. 5. Falta de programas agrícolas de subsistencia. 1. La legalización de sus territorios. 2. Falta de recursos para productores/acceso a mercados/capacitación para producción sostenible. 3. La atención de los problemas de salud. 4. Ausencia de una educación multilingüe con respeto a la lengua NASO-TJERDI. 5. Falta de capacitación y formación para desarrollo de actividades comerciales cónsonas con sus aspectos culturales. En la Comarca 1. Falta de recursos para el desarrollo de empresas indígenas. 2. Problemas de comunicación y transporte. Los ríos han bajado su caudal. 3. Falta de autonomía y respeto a las autoridades tradicionales. 4. Distribución de agua potable. En Tierras Colectivas 1. Seguridad territorial/demarcación del territorio. 2. Falta de centros de salud/en algunos casos existen las estructuras pero no hay asistencia ni seguimiento. 3. Distribución de agua potable. 4. Problemas de comunicación y transporte. 5. Problema de estructura en la educación/falta 5. Problemas de estructura en la educación/falta capacitación de maestros en educación intercultural. capacitación de maestros en educación intercultural. 1. Falta de ratificación del Convenio 169 de la OIT. 2. Reconocimiento del territorio y sus límites. 3. Seguridad para las comunidades que se encuentran en las fronteras. 4. Invasión de tierras. 5. Irrespeto a sus tradiciones y cultura. 1. Injerencia del Órgano Ejecutivo en su autonomía (Derogación del Decreto 537) 2. Ratificación del Convenio 169 de la OIT. 3. Programas de alto impacto inconsultos (proyectos mineros) 4. Proyectos de caminos inconclusos (Proyectos Mineros - como el caso de Cerro Colorado) 5. Desabastecimiento de los centros de salud. falta de médicos para las 21 comunidades. 1. Falta de centros de salud/ no hay médicos ni medicamentos. 2. Problemas de comunicación y transporte. No hay mantenimiento para los teléfonos y es difícil el transporte por el río. 3. No hay planes de turismo en el área los artesanos tienen que salir y esto les representa gastos por lo que a veces deben vender sus mercancías muy baratas. 4. Falta de planes agrícolas de subsistencia. 5. Falta de oportunidades de empleo para los jóvenes. Fuente: Proyecto Balance de las Políticas Públicas dirigidas a los Pueblos Indígenas de Panamá 2010-2011 20 INFORME FINAL

Cuadro 4. Identificación de problemas en las comunidades 2011 Cuáles consideran ustedes que son los cinco (5) principales problemas de la comunidad que el Estado puede ayudarles a resolver. (Se les solicitó que luego priorizaran) Bribri Naso Tjër-di Emberá Wounaan Guna Ngäbe Buglé 1. Demarcación de su territorio. 2. Falta de puestos de salud. 3. Necesidad de programas y capacitación para la agricultura de subsistencia. 4. Necesidad de viviendas dignas. 5. Falta de escuelas. 1. Legalización de su territorio. 2. Falta de atención de salud. 3. Cumplimiento de los compromisos en materia de educación intercultural bilingüe. 4. Falta de proyectos para mejorar el sustento económico. 5. Falta de caminos de penetración. 1. Más centros de salud. 2. Hace falta más educación intercultural con centros de capacitados. 3. Falta de agua potable. 4. Falta de caminos de penetración. 5. Legalización de territorio. 1. Centros de salud sin medicamentos. 2. Carreteras para vender sus productos. 3. Falta de proyectos agrícolas con capacitación. 4. Falta de una educación intercultural bilingüe con maestros Wounaan 5. No hay respeto por sus territorios. 1. Problemas con los desechos sólidos. 2. Falta de agua potable. 3. Falta de soluciones de transporte. 4. Falta de proyectos para autogestión. 5. Mayor seguridad en sus áreas, fundamentalmente las cercanas a los ríos. 1. Caminos de penetración. 2. Falta de puestos de salud equipados. 3. Falta de facilidades para educación. 4. Falta de apoyo para la agricultura. 5. ---------------------------------------------------- 1. Proyectos para incentivar la economía. 2. Becas. 3. Necesidad de carreteras y caminos de penetración. 4. Respeto a su territorio. 5. Reconocimiento de sus autoridades. Fuente: Proyecto Balance de las Políticas Públicas dirigidas a los Pueblos Indígenas de Panamá 2010-2011 Cuadro 5. Problemas comunes identificados por los diferentes pueblos indígenas 2010-2011 1. El respeto a sus territorios. 2010 2011 2. La ratificación del Convenio 169 que obliga al proceso de consulta libre e informada. 3. Capacitación para la producción sostenible. 4. La necesidad de que se respete y promueva la educación intercultural bilingüe. 5. Seguimiento a los programas de salud en las áreas indígenas. 6. Fomento de empresas indígenas sostenibles. 1. Falta de centros de salud equipados. 2. Falta de caminos de penetración. 3. Falta de proyectos agrícolas con capacitación. 4. Necesidad de proyectos para autogestión. 5. Respeto a la educación intercultural bilingüe. Fuente: Proyecto Balance de las Políticas Públicas dirigidas a los Pueblos Indígenas de Panamá 2010-2011 INFORME FINAL 21

Cuadro 6. Políticas de participación en las diferentes comunidades 2010 Consideran ustedes que el Gobierno toma en cuenta la opinión de las autoridades de su pueblo, para la identificación de los problemas y la búsqueda de sus soluciones? Bribri Naso Tjër-di Emberá Guna Ngäbe Wounaan Conclusión del grupo: La consulta se realiza para tiempos electorales y ya vienen diseñados. Consideran que una consulta real no se realiza. Conclusión del grupo: Se consulta, pero los proyectos vienen ya diseñados. Hay problemas en el reconocimiento de los representantes de las comunidades. Algunos coincidieron en que los programas se politizan y no hay constancia en las consultas. Conclusión del grupo: Ambos (Comarcas y Tierras colectivas) indicaron que no hay un plan estratégico para consultarles. No se les consulta. Se mete a todos los pueblos de la Comarca y de Tierras Colectivas en un solo paquete. No se toman en cuenta los problemas que tienen las diferentes comunidades. Conclusión del grupo: Realmente no se nos toma en cuenta, solo imponen su criterio y no preguntan qué se necesita. Muchas veces se nos reúne solo para comunicarles a las autoridades tradicionales qué van a hacer o qué están haciendo. Además muchos de los proyectos que se nos presentan, al momento de implementarse no son iguales a los planteados, los modifican. El Gobierno no respeta el mecanismo tradicional de consulta que el pueblo Guna utiliza. Conclusión del grupo: No toman en cuenta la opinión de las autoridades. Conclusión del grupo: No se les consulta ni a los dirigentes ni a los pueblos. Fuente: Proyecto Balance de las Políticas Públicas dirigidas a los Pueblos Indígenas de Panamá 2010-2011 Cuadro 7. Políticas de participación en las diferentes comunidades 2011 Consideran ustedes que el Gobierno toma en cuenta la opinión de las autoridades de su pueblo, para la identificación de los problemas y la búsqueda de sus soluciones? Bribri Naso Tjër-di Emberá Guna Ngäbe Wounaan No ha variado esta situación. Se mantiene la misma situación. Se toma muy poco en cuenta la opinión de las comunidades. Sin embargo aclararon que las autoridades tradicionales deben ellos también escuchar las necesidades de sus comunidades para aprovechar los pocos espacios de consulta. Se mantiene la misma situación. Consideran que los toman muy poco en cuenta para las decisiones que los afectan o los benefician, no hay respeto a las autoridades. La situación se mantiene. Toman muy poco en cuenta a las comunidades. Se toma muy poco en cuenta a las mujeres. Se mantiene la situación. Se les toma poco en cuenta, tanto a las autoridades como a las comunidades. No ha variado la situación. Se les toma en cuenta muy poco, los gobernantes prometen cambios y progresos y luego olvidan las promesas. Fuente: Proyecto Balance de las Políticas Públicas dirigidas a los Pueblos Indígenas de Panamá 2010-2011 22 INFORME FINAL

Cuadro 8. Conclusiones generales de las encuestas grupales sobre las políticas de participación 2010-2011 2010 2011 1. No hay un plan estratégico para consultarles. 2. Cuando se les consulta, el programa, proyecto o actividad ya viene diseñado. 3. No se toma en cuenta la opinión de las autoridades. 4. En ocasiones no se les consulta, se impone la decisión. 1. Se mantiene. 2. Se mantiene. 3. Se mantiene. 4. Se mantiene, pero se invita igualmente a las autoridades tradicionales a consultar a las comunidades para aprovechar los pequeños espacios de participación existentes. Fuente: Proyecto Balance de las Políticas Públicas dirigidas a los Pueblos Indígenas de Panamá 2010-2011 Cuadro 9. Cómo creen las comunidades que el Estado les podría ayudar con sus actividades económicas 2010 Cómo creen ustedes que el Estado podría ayudarlos con sus actividades económicas? Qué es lo primero que debe hacer? Bribri Implementando programas agrícolas en el área, ya que la mayoría de los miembros de la comunidad son agricultores. Naso Tjër-di El Gobierno debe consultar con cada comunidad cuál es su principal actividad económica para hacer un estudio previo que permita diseñar y desarrollar mejores proyectos. Que averiguen cuáles son las necesidades e inquietudes de nuestros estudiantes y jóvenes; pero para esto, se requiere principalmente la garantía del territorio. Emberá Guna Ngäbe Wounaan Permitiéndonos disponer de fondos, sentarse con las autoridades tradicionales de las diferentes comunidades a evaluar prioridades, realizando planes conjuntos, invirtiendo en las áreas más marginadas. Consideran peligroso pedir ayuda al Gobierno, ya que después el Gobierno quiere intervenir en sus decisiones. Prefieren que se les asigne un presupuesto y ellos poder organizarse y decidir como ejecutarlos en la comunidad, ya que cuando el Gobierno implementa los proyectos lo hacen selectivamente y no siempre los terminan. Permitir la cacería de subsistencia o promover programas alternativos. Incrementar los programas de Agro. Programas de desarrollo comunitario. Construcción de caminos de penetración. Creación de una comisión técnica permanente (auditores sociales) para coordinar el desarrollo de políticas públicas. Realizando planes conjuntos con las comunidades y consultando sobre las necesidades más importantes de la comarca e incentivando los proyectos. Fuente: Proyecto Balance de las Políticas Públicas dirigidas a los Pueblos Indígenas de Panamá 2010-2011 INFORME FINAL 23

Cuadro 10. Cómo creen las comunidades que el Estado les podría ayudar con sus actividades económicas 2011. Cómo creen ustedes que el Estado podría ayudarlos con sus actividades económicas? Qué es lo primero que debe hacer? Bribri Implementando programas agrícolas los cuales aún no hemos recibido. Naso Tjër-di Capacitándonos en proyectos culturales turísticos y proyectos de autosostenibilidad. Emberá Asesorándonos para el desarrollo de proyectos agrícolas sostenibles y proyectos artesanales turísticos. Guna Capacitándonos en proyectos para crear pequeñas empresas (Turísticas y artesanales) Capacitación para emprendedores. Ngäbe Más proyectos previamente consultados para la creación de empresas culturales y dándole seguimiento a las mismas. Wounaan Se necesitan más caminos de penetración que beneficien a los pueblos más alejados, y que los proyectos lleguen equitativamente a sus pueblos ya que los proyectos destinados a la Comarca no siempre les llegan. Buglé Implementando proyectos de desarrollo en sus áreas, en donde se vean beneficiados los Buglés, ya que los proyectos destinados a la Comarca no siempre les llegan. Fuente: Proyecto Balance de las Políticas Públicas dirigidas a los Pueblos Indígenas de Panamá 2010-2011 24 INFORME FINAL

Alineamiento con el Plan Estratégico Nacional 2010-2014 Como se señala en la metodología del proyecto, uno de los objetivos del mismo era determinar en qué medida las políticas públicas de las diferentes instituciones están orientadas a cumplir con los diferentes objetivos de desarrollo del milenio, tomando en cuenta que el Plan Estratégico del Gobierno 2010-2014 de forma expresa menciona la necesidad de que en las comarcas, los esfuerzos se dirijan en este sentido. En el Plan Estratégico: Eje 2.10. Protección Social a Grupos Vulnerables Fortaleciendo las Capacidades Familiares a través de la Asistencia Económica Desarrollo Integral de las Comarcas Indígenas. La articulación de todo esfuerzo tendiente a la reducción sistemática y permanente de la pobreza en las Comarcas Indígenas, y por tanto, al aumento del nivel de vida de estas poblaciones, requiere necesariamente de su alineación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Con fundamento en lo anterior, el Ministerio de Desarrollo Social con el apoyo de instituciones de Gobierno, ONG s e iglesias, a través de este sistema de programas de inversión social en las 2 Comarcas se propone, en líneas generales: a) Lograr contribuir en la reducción significativa de la pobreza extrema en los pueblos indígenas y así cumplir con los Objetivos de desarrollo del Milenio; b) Desarrollar competencias orientadas al desarrollo económico en familias de pobreza extrema tales como: capacidad empresarial, emprendimiento e innovación, asociatividad y nuevos esquemas de financiamiento de acuerdo a las potencialidades del territorio y del mercado, con el fin de incrementar los ingresos de los usuarios de la red de oportunidades; c) Garantizar los espacios de diálogo, coordinación y articulación de las políticas públicas entre las dependencias estatales con responsabilidades directas en las zonas indígenas; d) Promover el respeto a los derechos humanos, la equidad y el buen trato entre las poblaciones indígenas y ; e) Fortalecer la oferta de servicios públicos, especialmente los de educación y salud. Cuadro 11. Ejes del Plan Estratégico relacionados con las comarcas indígenas.* AMP INSTITUCIÓN CONTRALORÍA ARAP MEF MIVIOT ATP MITRADEL UTP INAC ACP INADEH IDAAN MIN. PRESIDENCIA T.E. MOP ASAMBLEA ÓRGANO JUDICIAL MICI ANAM MIRE MINSA MIDES MP DEFENSORÍA MIDA IFARHU UP MUNICIPIO LOTERIA NACIONAL MEDUCA AMPYME MINGOB REGISTRO PÚBLICO AIG AUPSA C.S.S. CONADES MIN. SEGURIDAD OER PAN PRODEC PRODAR PROINLO SENACYT SENAPAN ANATI DESARROLLO DE COMPETENCIAS DIALOGO Y COORDINACIÓN RESPETO A D.H. Y EQUIDAD SERVICIOS PÚBLICOS Fuente: Proyecto Balance de las Políticas Públicas dirigidas a los Pueblos Indígenas de Panamá 2010-2011 * Las instituciones expresaron su alineamiento con los diferentes ejes. 2 Gaceta Oficial Digital No. 26445-A de 12 de enero de 2010. Pág. 114 INFORME FINAL 25

IV. Beneficiarios del proyecto 3, 4 El pueblo indígena Guna ocupa los siguientes Pueblo Indígena Guna territorios: La región insular y costera del Archipielago de Guna Yala en lo que es la Comarca Kuna Yala (creada por la Ley 2 de 16 de septiembre de 1938, organizada a través de la Ley 16 de 19 de febrero de 1953), la región continental de pluviselvas del río Bayano, en la Comarca de Madugandí, (creada por la Ley 24 de 12 de enero de 1996) en el distrito de Chepo, en el Este de la provincia de Panamá en el alto de río Chucunaque y las afluentes del río Tuira, en la Comarca de Wargandí (creada por la Ley 34 de Foto 24. Pueblo indígena Guna 25 de julio del 2000) en el distrito de Pinogana (Darién) y cerca de la frontera con Colombia, donde se encuentran las comunidades de Púcuro y Paya, dentro del Parque Nacional del Darién, comunidades que no cuentan con un territorio legalizado. Los Gunas según los Censos Nacionales 2010 (XI de Población y VII de Vivienda) ascienden a un total aproximado de 80,526 habitantes. Los pueblos indígenas Emberá y Wounaan se ubicaron originalmente en la vertiente del Pacífico del Darién, en los márgenes de los ríos Jaque, Sambú y Balsas, posteriormente se extendieron por la Cuenca de los ríos Chucunaque y Tuira. Los Emberá y los Wounaan están localizados al Oriente del país, principalmente en la Comarca Emberá y en tierras colectivas según Ley 72 de 23 de diciembre de 2008, como comunidades dispersas en la provincia de Darién, en especial en los distritos de Chepigana y Pinogana, hasta las cercanías de Colombia y en el Este de la provincia de Panamá. La comarca Emberá - Wounaan fue creada mediante Ley 22 de 8 de noviembre de 1983 y según los Censos Nacionales (XI de Población y VII de Vivienda) los Emberá ascienden a un total aproximado de 31,284 habitantes y los Wounaan 7,279 habitantes. Pueblo Indígena Emberá Foto 25. Pueblo indígena Emberá Pueblo Indígena Wounaan 3 Fuente: Contraloría General de la República, Dirección de Estadística y Censo, Censos Nacionales 2010 (XI de Población y VII de Vivienda) 4 Santiago de Chile, junio 2005; Los pueblos Indígenas de Panamá: Diagnóstico sociodemográfico a partir del censo 2000. CEPAL. Foto 26. Pueblo indígena Wounaan 26 INFORME FINAL

Pueblo Indígena Ngäbe Foto 27. Pueblo indígena Ngäbe Pueblo Indígena Buglé Los pueblos indígenas Ngäbe y Buglé son el grupo más numeroso, localizado en el Occidente del país principalmente en la Comarca Ngäbe Buglé creada mediante Ley 10 de 7 de marzo de 1997. Los Ngäbe se encuentran t ambién en comunidades de las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas, mientras que los Buglé en parte de Bocas del Toro y Veraguas. Según los Censos Nacionales 2010 (XI de Población y VII de Vivienda) los Ngäbe son aproximadamente 260,058 habitantes y los Buglé 24,912 habitantes. Foto 28. Pueblo indígena Buglé El pueblo indígena Naso-Tjërdi es un grupo minoritario que se ubica en el Occidente del país, a orillas de los ríos Teribe (afluente del Changuinola) y San Juan, en el corregimiento de Guabito en Bocas del Toro, muy cerca de la frontera con Costa Rica. Se encuentran pendientes de legalizar su territorio. Según los Censos Nacionales 2010 (XI de Población y VII de Vivienda) los Naso Tjër-di son aproximadamente 4,046 habitantes. Pueblo Indígena Naso Tjër-di Foto 29. Pueblo indígena Naso Tjër-di El pueblo indígena Bribri habita en la región fronteriza con Costa Rica, en las riberas del río Yorkin y Sixaola, en el distrito de Guabito, en Bocas del Toro. Es un grupo minoritario y menos conocido, por lo que en 1911 se planteaba que debían considerarse como costarricenses, en donde se ubica la mayoría, ya que en el país no tenía la condición tribal ni numérica de los otros grupos. Se encuentran pendientes de legalizar su territorio. según los Censos Nacionales (XI de Población y VII de Vivienda) los Bribri son aproximadamente 1,068 habitantes. Pueblo Indígena Bribri Foto 30. Pueblo indígena Bribri INFORME FINAL 27