PROGRAMA INGENIERÍA 2030 Seminario LEARN IMPACTO DE LA INTERNACIONALIZACION DE LA EDUCACION SUPERIOR PARA EL DESARROLLO DEL PAIS ES

Documentos relacionados
Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016

ESTRATEGIA MEDICIÓN PAÍSES ANÁLISIS LIDERAZGO INVESTIGACIÓN MERCADO DECISIONES DESARROLLO DE MERCADOS INTERNACIONALES HABILIDADES CONTEXTO

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

Desarrollo de Competencias y la Transformación y Sofisticación Productiva de CHILE. EDUARDO BITRAN vicepresidente Ejecutivo de Corfo.

Minería Virtuosa Desafíos de productividad y sustentabilidad como una oportunidad de desarrollo tecnológico para Chile

Sectores de Especialización Inteligente Emprendimiento. Hub Digital de. Temuco: el futuro polo de innovación del Sur del Mundo.

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE. Félix de Vicente

Innovación y Emprendimiento en Chile. Oportunidades. Taller Red SOPLA Santiago de Chile, Mayo ILADES, Universidad Alberto Hurtado

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

LA ESTRATEGIA DE ESPECIALIZACION INTELIGENTE DE CHILE: DESAFIOS Y OPORTUNIDADES

MOTOR DE COMPETITIVIDAD PARA. Claudia Labbé Azama Directora Regional Metropolitana

TENDENCIAS CHILE Oportunidades ligadas al Programa de Industrias Inteligentes

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECÁNICO-ELÉCTRICA CON MENCIÓN EN SISTEMAS ENERGÉTICOS Y MANTENIMIENTO

Transformación y Sofisticación Productiva: Desde los Recursos Naturales a la Economía del Conocimiento

Los desafíos en la Formación de Ingenieros en Chile

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería

PRESENTACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA

LÍNEAS DE INVESTIGACION

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Hábitat Sustentable. Innovación basada en Ciencia

Carlos Aguirre Bastos SENACYT y Universidad Tecnológica de Panamá Lourdes Palma, Violetta Cumberbatch SENACYT

Antecedentes. La Internacionalización de las Instituciones de Educación Superior de Ingeniería. Dos importantes factores. Monterrey, Nuevo León 1

InnovaChile: Innovación y Fomento de Pesca y Acuicultura

MINERÍA EN CHILE: DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS

Gerencia Inversión y Financiamiento.

Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo CAF. Diciembre 8, 2014 La Paz, México

FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN - FINCyT

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

Cultura. Cultura. Proceso. Proyecto. Eventos aislados. Innovación espontánea. Tiempo

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

MMS. Maestría en Sistemas de Manufactura

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Potenciamos el presente, invertimos en el futuro

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

Plan de ciencia, tecnología e innovación del Departamento de Sucre

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

Con oficinas localizadas en España, Panamá, Chile y Perú, nuestro foco de actuación está centrado en América Latina y España.

PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN MÉXICO,

Seminario de Integración Productiva

CONSULTORÍA TDR Nº 10 PMI PUC 1401

Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT) Abril de 2014

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Estrategia Competitiva. Iniciativa Cluster (I.C) Construcció

Programa Reactivación Urbana y Productiva Sustentable de la Provincia de Chañaral

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Innovación Empresarial

PERFIL DEL CARGO: EJECUTIVO/A DIRECCIÓN REGIONAL DE VALPARAISO (REEMPLAZO PRE Y POST NATAL) Subdepartamento Desarrollo Regional Centro Norte

una larga trayectoria en el apoyo a emprendimientos cleantech

INVIRTIENDO EN COSTA RICA / CINDE INICIATIVA SOBRE ID+I

Resultados cualitativos y cuantitativos: Resultados cualitativos Plan estratégico de viabilidad y conversión a Campus de Excelencia Internacional

Yacimientos de Empleo y Habilidades. Horizonte 2010

Programa de Becas para la Formación de RH de Alto Nivel

Experiencias en Políticas de Fomento a la Innovación, el caso de COSTA RICA. Eduardo Sibaja Arias Director CeNAT/Asesor Ministro Costa Rica

El rol de la Propiedad Intelectual en los Sistemas Agroalimentarios

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Encadenamiento Productivo

4. Resumen Ejecutivo y prioridades del Plan Operativo

Innova en tiempos de crisis: Líneas de apoyo para Innovar hoy, más que nunca

Campus do Mar, un proyecto para construir el futuro a partir de los océanos

DIPLOMADO EN INNOVACIÓN Y BANCA DIGITAL

Red Europea y Latinoamericana para fomentar la co-generación de oportunidades de negocio basadas en tecnología

ESTADO DEL ARTE CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE EN CHILE MAYO 2016

Estrategia de Innovación para la Transformación Productiva de Chile Seminario Innovación para el cambio estructural sostenible. Cepal.

Identificación de temas para la Agenda de Desarrollo Regional. Irapuato, Guanajuato

UNA ECONOMÍA SOLAR PARA CHILE

Turismo de Reuniones

FACULTAD DE INGENIERIA

CAF: promoviendo el emprendimiento en América Latina

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Desafíos de Capital Humano en la Industria Minera. Alejandro Mena Presidente Comisión de Capital Humano

Ficha de proyecto Promoción de Ecosistemas Innovadores VLC/CAMPUS

EL DESAFÍO COMPETITIVO

Plan Estratégico Facultad de Derecho

Productividad y Competitividad Sectorial en México

La Internacionalización en Casa

Instituciones para la Innovacion: la cenicienta de las locomotoras. Guillermo Perry Congreso Camacol

MVOTMA en la promoción del uso de productos de madera en la construcción de viviendas

PARQUE DE INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA (PIIT)

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Portafolio de servicios SENA

OTC y Centro de Patentamiento INFOTEC-CANIETI. Sergio Carrera Riva Palacio septiembre, 2012

ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA UNIVERSIDAD DE JAÉN

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

DIPLOMADO EN INNOVACIÓN Y BANCA DIGITAL

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Fortalecimiento de los servicios basados en el conocimiento en Argentina

MODELO DE EMPRENDIMIENTO. Escuela de Ingeniería de Antioquia

DISEÑO DE SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

Impulsando cambios transformacionales para Chile a través de I+D+i

Diploma en Dirección Estratégica

Departamento Subdirección Marketing, Comunicaciones y Marcas

PROEXPORT COLOMBIA. Estrategia de Promoción n de Inversión n Extranjera Directa y de Exportaciones

Microempresas y pymes en América Latina

Misión. Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

Transcripción:

PROGRAMA INGENIERÍA 2030 Seminario LEARN IMPACTO DE LA INTERNACIONALIZACION DE LA EDUCACION SUPERIOR PARA EL DESARROLLO DEL PAIS ES Gerencia de Capacidades Tecnológicas 10 Noviembre 2016

AGENDA La transformación productiva de Chile y el rol de los ingenieros Nuevas tecnologías a las que debemos integrarnos globalmente El Programa Ingeniería 2030: avances y desafíos Porqué el eje de Alianzas Internacionales y Movilidad

SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA CHILENA: 9,64 9,62 9,72 9,73 9,71 9,69 9,67 9,53 9,49 9,45 9,43 9,43 9,55 9,57 9,61 9,59 9,57 9,72 9,82 9,81 9,90 9,75 9,77 9,73 9,76 9,75 9,54 9,46 9,45 9,41 9,41 9,75 9,77 9,73 9,76 9,75 Se mantiene posición de liderazgo en AL y gran avance en emprendimiento Chile continúa ejerciendo un liderazgo en América Latina #35 en Global Competitiveness Report, WEF 2015-2016 #36 en Competitiveness Scoreboard IMD, 2016 #16 en el Global Entepreneurship & Development Index, 2016 Pero, cae la productividad en sectores de recursos naturales (minería, pesca, acuicultura, forestal) y se mantiene una baja diversificación PTF en Minería ÍNDICE EXPY: Índice de Sofisticación de las Exportaciones. En puntos. 2000 2008 2012 2005 2010 10,2 10,18 Fuente: Estudio de Productividad, Corfo 9,2 Argentina Brasil CHILE Colombia Costa Rica México Perú Rep. Dominicana FUENTE: Banco Mundial.

MATRIZ PRODUCTIVA CHILE Y KOREA: EXPORTACIONES 2014 Source: The Atlas of Economic Complexity-Center for International Development at Harvard University

Estamos ante una nueva fase de desarrollo de nuestra economía; el objetivo hoy en día es pasar de una economía altamente dependiente de los recursos naturales a una más basada en el conocimiento; donde las empresas puedan desarrollar sectores capaces de producir nuevos bienes y servicios, para avanzar en la diversificación y sofisticación productiva de Chile. Objetivos estratégicos: 1. Promover la diversificación productiva. 2. Impulsar sectores con alto potencial de crecimiento. 3. Aumentar la productividad y competitividad de nuestras empresas. 4. Generar un nuevo impulso a las exportaciones.

SELECTIVIDAD ESTRATÉGICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ECONOMÍA Pasar de las ventajas comparativas estáticas ligadas a recursos naturales a una fase centrada en incorporar más conocimiento a los productos y servicios. Servicios Tecnológicos y componentes sofisticados Agregación de valor, diferenciación y sofisticación Dónde buscamos oportunidades? En las tendencias tecnológicas mundiales y en nuestras singularidades locales

AGENDA La transformación productiva de Chile y el rol de los ingenieros Nuevas tecnologías a las que debemos integrarnos globalmente El Programa Ingeniería 2030: avances y desafíos Porqué el eje de Alianzas Internacionales y Movilidad

TENDENCIAS GLOBALES: REVOLUCIÓN DIGITAL Y ELECTROMOVILIDAD

Fuente: Estudio de Inteligencia Tecnológica de la cadena de valor del litio CORFO- Gerencia de Capacidades Tecnológicas, 2016. EJEMPLO BATERÍAS DE LI-ION: PATENTES: 25,823 patentes / Rango años: 2009-2015 PRINCIPALES AREAS COLABORACION ENTRE EMPRESAS NECESIDADES HUMANAS TEXTIL & PAPEL FISICA OPERACIONES & TRANSPORTE CONSTRUCCIÓN ELECTRICIDAD QUÍMICA & METALURGIA MOTORES, CALEFACCIÓN & ING. MECÁNICA NUEVAS TECNOLOGÍAS

EJEMPLO BATERÍAS DE LI-ION: COLABORACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA MATSUSHITA SAMSUMG TOYOTA PATENTES: 25823 patentes / Rango años: 2009-2015

SINGULARIDADES LOCALES O LABORATORIOS NATURALES El Desierto de Atacama con su radiación solar y los distritos mineros metálico y no-metálico Los cielos más claros para la observación astronómica La condición más sísmica y volcánica del planeta La minería subterránea de mayor escala a nivel mundial El ecosistema de la Patagonia con sus glaciares y reservas de agua La Antártica

OPORTUNIDADES DE INNOVACIÓN CON ALTO POTENCIAL: LA SINGULARIDAD DEL DESIERTO DE ATACAMA La mejor radiación solar directa del mundo El mayor distrito metálico del mundo Las mayores reservas de sales y minerales no metálicos (litio)

OPORTUNIDADES DE INNOVACIÓN CON ALTO POTENCIAL: LA SINGULARIDAD DEL DESIERTO DE ATACAMA SISTEMAS FV PARA ALTA RADIACIÓN Y CLIMAS DESÉRTICOS TECNOLOGIAS DE EXTRACCIÓN SUSTENTABLE HIDROGENO PARA USO EN MINERÍA SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DESALACION SOLAR INDUSTRIALIZACIÓN DE SALES Y LITIO METALURGIA SOLAR

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE

Déficit de Becarios doctorado Nacional-Internacional y Becas Chile Sólo el 14% de los doctorados (nacional e internacional) están en ingeniería y tecnología Y sólo 10% de los doctorados de Becas Chile!!! Fuente: Informe 25 años Becas de Doctorado Conicyt. Pág. 46

La cantidad de ingenieros y la pertinencia de sus competencias serán clave para la transformación productiva de Chile

AGENDA La transformación productiva de Chile y el rol de los ingenieros Nuevas tecnologías a las que debemos integrarnos globalmente El Programa Ingeniería 2030: avances y desafíos Porqué el eje de Alianzas Internacionales y Movilidad

PROPÓSITO DEL PROGRAMA "UNA NUEVA INGENIERÍA PARA 2030" busca aportar a la competitividad del país, a través de la transformación de las facultades y escuelas de ingeniería de Universidades Chilenas en motores de innovación y emprendimiento de alto impacto para Chile, mediante la incorporación de estándares de Clase Mundial.

QUÍNTUPLE HÉLICE: INNOVACIÓN BASADA EN LA COLABORACION DE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO CON SUSTENTABILIDAD Triple Hélice: Economía del Conocimiento. Innovación requiere la interacción virtuosa entre Empresa, stock de conocimiento - Universidad, Estado. Quíntuple Hélice: Innovación basada en desarrollo de conocimiento cooperativo que integra las necesidades de la economía y la sociedad civil con la sustentabilidad ambiental y los desafíos del cambio climático. Cuádruple Hélice: Sociedad del conocimiento, la comunidad pasa a ser un actor fundamental. Innovación basado en conocimiento Interdisciplinario y capital social e innovación social. 19

COMPETENCIAS DEL FUTURO No sólo para los estudiantes es un desafío también para los profesores e investigadores!!!

PROGRAMA NUEVA INGENIERÍA PARA EL 2030 Etapa I Benchmark Internacional y Plan Estratégico Etapa II Implementación de Planes Estratégicos Etapa III Seguimiento y Consolidación 2013-2014 2015-2020 2020-2030 20 Universidades MM$980 10 Universidades MM$36.500 de aporte CORFO/MINEDUC Coordinación permanente con Ministerio de Educación Paneles de Evaluadores Nacionales e Internacionales

FOCALIZACIÓN: EJES ESTRATÉGICOS ARMONIZACIÓN CURRICULAR Y POSGRADOS TECNOLOGICOS I+D APLICADO MULTIDISCIPLINARIO Y VINCULACION CON LA INDUSTRIA COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGIA Y EMPRENDIMIENTO DE BASE TECNOLÓGICA ALIANZAS ALIANZAS INTERNACIONALES/MOVILIDAD INTERNACIONALES/MOVILIDAD World Class Engineering School CAPITAL HUMANO / GESTION DEL CAMBIO + GOBERNANZA Y SINERGIAS EN PROYECTOS CONSORCIADOS

SEGUIMIENTO ESTRATÉGICO DEL PROGRAMA Panel internacional de seguimiento Norman Fortenberry Director Ejecutivo American Society for Engineering Education, ASEE, USA Cristina Amón Decana Facultad de Ciencias Aplicadas e Ingeniería, Universidad de Toronto, Canadá. Panel Nacional Dado Banatao Director Ejecutivo Tallwood Venture Capital, USA

5 PROYECTOS EN EJECUCIÓN, 10 UNIVERSIDADES +40.000 estudiantes de ingenierías civiles del país 3 NUEVOS PROYECTOS ADJUDICADOS +50.000 estudiantes el 2017

ALGUNOS LOGROS DEL PRIMER AÑO 2 Proceso de acreditación internacional (PUC UAI) 150 NUEVOS profesionales en I+D+i+e Emprendimiento Tecnológico BrainChile Creando Lazos Open Beauchef Despega USACH The Bridge - GarageUAI Viña Valparaíso MakerSpace REAP/MIT Lions UP Alianzas con la Industria Everis - NTT Data y UFRO/UBB/UTALCA para el Hub Digital de Temuco IBM y U. de Chile para BigData en Salud TELEFÓNICA I+D con Consorcios, para IoT y Smart Cities Accenture con UTFSM/PUCV/UAI para Polo digital en Curauma Alianzas Internacionales

METAS AGREGADAS EN I+D+i+e Y FORMACIÓN DE INGENIEROS 2 X aumento disclosures /año +60 nuevas solicitudes patentes /año 7 X aumento Licencias otorgadas /año 60 nuevos spin-offs 200 nuevas start-ups +120 nuevos PHD en R+D (FTE) 10 % aumento titulación oportuna 10% Aumento retención al 4to año + 5.300 matrícula ingeniería /año + 1.250 (+33%) nuevos titulados /año METAS AL 2020 26

AGENDA La transformación productiva de Chile y el rol de los ingenieros Nuevas tecnologías a las que debemos integrarnos globalmente El Programa Ingeniería 2030: avances y desafíos Porqué el eje de Alianzas Internacionales y Movilidad

FACULTADES DE INGENIERÍA DE CLASE MUNDIAL Miembros de Emerging leaders group (ELG) buscan liderazgo internacional. Aalto University (Finlandia) busca liderazgo con su Centro de excelencia internacional de emprendimiento. Imperial College (UK) persigue una comunidad internacional de estudiantes. Logros: 27% pregrado, 62% postgrado TUSUR (Rusia) su factor crítico de éxito es tomar las mejores prácticas internacionales. Auckland University (NZ) busca acortar las distancias a los mercados internacionales

Algunas Oportunidades de la internacionalización Comunidad universitaria internacional trae ideas frescas I+D colaborativa internacional fortalece a los equipos y complementa capacidades Los estudiantes internacionales permanecen en el país aportando valor a la comunidad nacional (innovación y cultura) Estudiantes en el exterior se fortalecen en capacidades y experiencia Internacionalización aporta a reputación nacional e internacional Movilidad de la ingeniería ya está estandarizada permitiendo a los ingenier@s trabajar en países extranjeros (Washington Accord 1989)

Eje de internacionalización/movilidad en Ingeniería 2030 Se utilizan metodología de benchmarking internacional con universidades elegidas por cada proyecto Se cuenta con Panel Internacional de apoyo y seguimiento Se fomenta las alianzas internacionales (Ej: Canadá-CALDO) Gobernanza de los proyectos incluye a expertos internacionales Alianzas internacionales con USA, CANADA, UK, SINGAPUR, CHINA Areas de alianzas: armonización curricular, academia, vinculación empresarial, emprendimiento, gobernanza y asesorías Buenas prácticas internacionales

GRACIAS Gerencia de Capacidades Tecnológicas Noviembre 2016