ANEXO N. 1 ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS OBLIGATORIAS

Documentos relacionados
PROCESO GESTIÓN DE RECURSOS TECNOLOGICOS PROCEDIMIENTO GESTIÓN Y MONITOREO DE LA PLATAFORMA TECNOLOGICA SENADO DE LA REPÚBLICA

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

RETENCIÓN 2 3 X X 1 4 X X 1 4 X X 1 9 X X 2 3 X X 1 0 X X 1 0 X

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

Norma Tecnica Colombiana 3393 Elaboración de Documentos Comerciales. Ley 594 de 2000 Ley general de archivos, Art. 14 y Art. 15.

GESTIÓN ADMINISTRATIVA - GESTIÓN DOCUMENTAL INSTRUCTIVO DILIGENCIAMIENTO FORMATO ÚNICO DE INVENTARIO DOCUMENTAL - FUID

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA REVISIÓN DEL PROYECTO DE OBRA PÚBLICA POR LA SUPERVISORA OBJETIVO

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

POLITICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION INDEA INGENIERIA DE APLICACIONES S.L

INSTRUCTIVO REGISTRO Y ACTUALIZACIÓN DE LOS INVENTARIOS DE INFORMACIÓN EN EL SISTEMA TAURUS

NORMA DE DIGITALIZACIÓN. ADADA032 (Cajas de Dia IAE)

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN SUMINISTRO Y SERVICIOS QUE SE REQUIEREN Equipos... 2

Procedimiento de Gestión Fecha: PG-02 Control de registros Versión: 1. Aprobado por: Gerencia General Pagina: 1 de 6. Control de registros

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

Dirección de Servicios Universitarios

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2014 PIDA 2014

ESTUDIO DE MERCADO Y ANÁLISIS ECONOMICO DEL SECTOR (CAPITULO VI Artículo 15 del Decreto 1510 de 2013)

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Anexo2 - Niveles de inspección y concierto de calidad

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

PROCESO AL QUE PERTENECE: GESTIÓN DE RECURSOS FÍSICOS

RECURSOS FÍSICOS PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECURSOS FISICOS APOYO JEFE DE RECURSOS FÍSICOS Y MANTENIMIENTO

PRESENTACION RESOLUCION CREG 038/2014 ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. E.S.P

1. Objetivo del instructivo Custodiar los documentos acorde a normas técnicas en función de asegurar su administración, conservación y servicio

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS

FORMATO UNICO DE INVENTARIO DOCUMENTAL - FUID

HISTORIAL DE CAMBIOS. DESCRIPCION DEL CAMBIO Elaboración del documento MOTIVO DEL CAMBIO. No VERSION

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5

Circular de Tecnología Pautas para el uso de Certificados Digitales Personales

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional

Control de Registros del Sistema Integrado de Gestión

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

PROCESO: GESTION RECURSOS FISICOS PROCEDIMIENTO:MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y/O PREVENTIVO

PROCEDIMIENTO VERSION: 03 AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO FECHA: EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7

HOSPITAL MILITAR CENTRAL NIT:

CIRCULAR DE RESPUESTA A LOS OFERENTES Departamento de Compras

GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TIC

Política de Seguridad de la Información de ACEPTA. Pública

Sistema de Clasificación de Archivos del Siglo XXI. Sicar XXI 1

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS TESORERIA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA MODELO DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y AUTOCONTROL CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO CORRECTIVO SOFTWARE Y HARDWARE

PROCEDIMIENTO DE DIGITALIZACIÓN Y MICROFILMACIÓN

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

SGC.DIR.01. Revisión por la Dirección

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos

GUÍA DE CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN DE TRANSICIÓN TÉCNICA DE LOS SISTEMAS ATM/ANS

LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN LA ADMINISTRACIÓN ESPAÑOLA

Nombre del Documento: Procedimiento para el Mantenimiento Preventivo y/o Correctivo de Centro de Cómputo. Referencia a la Norma ISO 9001: , 6.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO VIRTUALIZACIÓN DE CURSOS GESTIÓN DOCENCIA

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

REGLAMENTO INTERNO PARA EL USO DE EQUIPO DE CÓMPUTO, INTERNET Y CORREO ELECTRONICO

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997)

Grupo Tecnologías de Información XVII Edición Cumbre Judicial BORRADOR DE GUÍA DE INTEROPERABILIDAD Y SEGURIDAD DE EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO

FUNCIONES ESPECIFICAS POR DEPENDENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO

Secretaría de Educación del Distrito. Subsecretaria de Gestión Institucional Dirección de Servicios Administrativos

INDUCCIÓN PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y PROCEDIMIENTO CONTROL DE REGISTROS

EVALUACIÓN Y REEVALUACIÓN DE PROVEEDORES

Organización y Transferencia de Documentos del Archivo de Gestión al Archivo Central

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Modelo de estándares para la digitalización de bibliotecas Experiencia Biblioteca Nacional Eugenio Espejo Quito-Ecuador. Hugo Carrión G.

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

CONVOCATORIA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES N: 1

PROCESO ADMINISTRACIÓN DEL SIG PROCEDIMIENTO CONTROL DE REGISTROS

GESTION DEL TALENTO HUMANO ALCANCE

Estrategia de comunicación del Sistema de Gestión de la Calidad

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

Edición: Primera edición Fecha: marzo 2016 Código: 400C Página: 1 DE 7 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DE INFORMÁTICA

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

CONGREGACION DE RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS PROVINCIA SAN JOSE

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA PAGO DE ESTIMACIONES OBJETIVO

PROCEDIMIENTO DE RESPALDO y RECUPERACION DE DATOS DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA

INSTRUCTIVO MANEJO DE DOCUMENTOS EN EL CONTRATACION

RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2015 ( )

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

FT-2 DESCRIPCIÓN OPERATIVA PARA EL PROGRAMA DIA

Idazkaritza Teknikoaren Zerbitzua Servicio de Secretaría Técnica

RECEPCIÓN, ACTUALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE HOJAS DE VIDA

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

ALCANCE. Asegurar Calidad de bienes y servicios comprados ACTIVIDADES PRINCIPALES. Identificar las necesidades de bienes y servicios a comprar

SELECCIÓN DE PROVEEDORES

PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL

INGENIERÍA GEOLÓGICA

Y LA INFRAESTRUCTURA INFORMÁTICA DELASECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO,ASÍ COMO GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DE LOS SERVICIOS QUE SE

ANEXO XI COMPROBACIÓN DE TARJETAS SIM / USIM

PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN Y CONTROL DE DOCUMENTOS

CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN -CGN SUBCONTADURÍA DE CENTRALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN GIT SISTEMAS DE INFORMACIÓN INTEGRADOS NACIONALES - SIIN

Descripción de servicio

Transcripción:

NOMBRE DEL PRODUCTO CALIDAD MÍNIMA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE DIGITALIZACIÓN DE LA SERIE DOCUMENTAL DE CONTRATOS CONDICIONES CALIDAD DEL SERVICIO DIGITALIZACIÓN DOCUMENTAL 1. Se realizará el control de calidad a las digitalizadas teniendo en cuenta el volumen, para lo cual se realizará un muestreo por lotes para cada entrega de expedientes en un nivel de muestreo 2 (exigencia media), teniendo en cuenta los criterios establecidos en la norma NTC-ISO 2859-2. El Contratista debe garantizar la calidad de las y realizar las correcciones que se requieran, este proceso se debe documentar en los informes de ejecución del contrato. 2. El control de calidad en cuanto a la visualización de las y para mejorar el proceso desde el punto de vista cualitativo aplicará los siguientes filtros: Integridad. La imagen debe ser segura y completa. La imagen obtenida debe respetar la geometría del original en tamaños y proporciones. Fidelidad. La información debe ser fiable en el sentido de que no debe estar modificada ni falsificada por personas ajenas a su creación. Utilidad. La información debe garantizar su legibilidad, de modo que todo el contenido del documento original pueda apreciarse y sea válido para su gestión conservando su valor probatorio. Calidad: Nitidez, Contraste, Eliminación de bordes negros, Eliminación de manchas, Eliminación de líneas. Por lo tanto se ha establecido el siguiente indicador de calidad Denominación: Calidad de Imágenes Fórmula del Indicador con error / revisadas Unidad de Medida Unidad Unidad Nombre variable con error revisadas Explicación de la variable Son las que de acuerdo a su visualización presenten algún error teniendo en cuenta los filtros de integridad, fidelidad, utilidad y Calidad Corresponde al 10% de cada uno de los lotes entregados para revisión, teniendo en cuenta las que resulten de la digitalización, semanalmente. Fuente de Información Repositorio de Imágenes Repositorio de Imágenes NOTA: El resultado de la fórmula del indicador no debe superar el 3%, si supera este porcentaje se debe repetir la digitalización del lote como acciones de mejoramiento, en caso contrario repetir las que tienen error. 3. Los documentos que presenten rasgaduras, dobleces o deterioros serán tratados y restaurados por la Lotería, para lo cual el Contratista informará al Supervisor del Contrato en tiempo real de esta situación con el objetivo de Página 1 de 5

subsanarla, dar continuidad y evitar retrasos en proceso de digitalización. 4. Dentro del cronograma de actividades se deben contemplar los tiempos que se dispondrán durante la ejecución del contrato para la verificación de las digitalizadas, disponiendo de los equipos necesarios para este proceso, sin que ello genere interrupción en la operación diaria del mismo. GENERALIDADES El Contratista realizará el proceso de digitalización de los documentos que conforman los expedientes de la serie documental contratos de la Lotería de Bogotá, incluyendo los documentos que se encuentren en soporte diferente a papel (óptico, magnético), teniendo en cuenta el cuadro de clasificación y tabla de retención documental, asociando las respectivas y dando cumplimiento a los lineamientos establecidos en la Circular 002 de 2015 sobre Entrega de archivos en cualquier soporte, la Guía Número 5 de Cero papel de la Administración Pública, elaborada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el Acuerdo No. 03 de 2015 del Archivo General de la Nación. El proceso de digitalización de los expedientes de la Lotería de Bogotá se realizará con base en los cuadros de clasificación y la tabla de retención documental, asociando las a series y respectivos expedientes que tendrá como fin la consulta y actualización de los expedientes en el SIGA y de manera adicional deberá entregar un backup en Disco Duro de los expedientes digitalizados, organizados de acuerdo a los principios archivísticos y con su respectiva metadata de descripción. Se solicita que el proceso de digitalización de expedientes se realice a nivel de tipo documental. Realizar pruebas piloto: Con el Contratista y bajo la Supervisión de la Lotería, se realizará una prueba de la digitalización a 4 (cuatro) expedientes previamente seleccionados por la Entidad, en un tiempo máximo de 2 (dos) días hábiles. REQUISITOS ESPECÍFICOS 1. ESTÁNDARES TÉCNICOS PARA EL PROCESO DE DIGITALIZACIÓN El Contratista desarrollará las siguientes actividades durante el proceso de digitalización con el recurso humano requerido en los pliegos de condiciones y los componentes tecnológicos y operaciones para el cumplimiento del objeto contractual 1. Realizar el alistamiento técnico de los documentos a escanear. 2. Con el fin de aplicar reglas de indexación que faciliten la búsqueda específica de Información, se deberá aplicar la digitalización, interpretación y verificación completa de los campos de búsqueda por expediente los cuales se definirán en la fase de planeación. 3. Llevar a cabo el proceso de digitalización y verificación de capturadas en cuanto a su calidad con el fin de garantizar la correcta visualización de las mismas en su respectivo repositorio de almacenamiento. 4. Entregar la totalidad de los registros de las capturadas, en el SIGA y de manera adicional deberá entregar un backup en Disco Duro de los expedientes digitalizados, organizados de acuerdo a los principios archivísticos y con su respectiva metadata de descripción Teniendo en cuenta los diferentes tipos de soportes e información que contienen la serie documental Contratos el Contratista con el Supervisor del Contrato determinarán dentro del plan de trabajo, la resolución mínima de 300 dpi, la escala de grises, la profundidad de color de bits. De otra parte se define que para este proceso la digitalización de la información se hará en formato PDF/A y con reconocimiento óptico de caracteres (OCR). 5. Como el objetivo es asegurar el valor jurídico y legal del documento y facilitar las tareas de búsqueda y recuperación de los registros digitalizados o de sus datos asociados con eficiencia, se define el siguiente esquema de metadatos y el índice electrónico: Página 2 de 5

METADATOS Serie Documental: Texto Subserie Documental: Texto Código de la serie documental: Numérico Código de la subserie documental: Numérico Disposición final del documento: Texto Retención del documento: Texto Apellidos y Nombres del Contratista o Proveedor: Texto Nit o Numero de cedula: Alfanumérico Número de contrato: Alfanumérico Vigencia (año del contrato): Numero Valor: Alfanumérico Fecha de Inicio: Fecha Fecha Final: Fecha Código oficina productora Nombre oficina productora Título : Texto Nombre del Productor: Texto Tipo documental: Alfabético Responsable de la digitalización: Texto Fecha de digitalización: Fecha Formato Tamaño Ubicación: Topográfica Nivel de acceso Nota: En el acta de inicio se definirán de manera específica cada uno de los metadatos, indicando la descripción, tipo de dato y la obligatoriedad. INDICE A continuación se desarrolla el índice electrónico para la serie documental contratos: 1. Nombre del documento: tipo documental 2. Versión del documento 3. Fecha de creación del documento 4. Huella del documento: registro que garantiza la integridad del documento (MD5) 5. Orden del documento dentro del expediente 6. Página inicial 7. Página final 8. Número de páginas de cada documento 9. Formato 10. Firma índice electrónico 6. La calidad del documento electrónico resultado del proceso de digitalización, al igual que los metadatos asociados, se determina por los protocolos de digitalización previamente definidos. En esta fase de control de calidad, se verifica que tanto la imagen digital como los datos significativos obtenidos en el proceso de digitalización son fieles al documento original y cumplen con los requisitos exigidos. Por esta razón, el contratista debe elaborar un plan o protocolo de seguimiento rutinario que permita garantizar la óptima digitalización en cada una de sus fases. El propósito, es velar por la correcta calidad de la imagen obtenida y de sus metadatos, así como los aspectos que puedan afectar el software tales como seguimiento a vigencias de licencias y normas, algoritmos empleados o aspectos de mantenimiento de los sistemas operativos. Si durante esta fase se identifica que la digitalización no ha sido correcta (por ejemplo, que el documento no es legible o no presenta la calidad suficiente) se realizará una nueva captura. Página 3 de 5

7. La estrategia para integrar la imagen digitalizada a los procesos de trabajo, se realiza mediante el cargue de todos los metadatos necesarios para su consulta (reconocimiento de datos y extracción de la información relevante contenida en el documento e indexación), que contiene la imagen digital del mismo, se define con la oficina de Sistemas, la técnica que se aplicará para comprimir el archivo en los respectivos repositorios, garantizando la nitidez del documento. 8. El Contratista en el plan y/o protocolo de control calidad, deberá definir una lista de chequeo que detalle todos los pasos para la comprobación de la correcta digitalización, determinar el alcance del control de calidad. (Si se realizará total, aleatoriamente, por fechas, entre otras.), determinar la forma en que se va realizar una nueva digitalización, cuando sea necesario y generar informes de seguimiento de incidencias y estadísticas de digitalización que incluyan datos relevantes como número de documentos digitalizados, documentos más consultados, número de documentos re digitalizados, etc.). Asegurar que se haya generado el número de ficheros definidos y asegurar que el fichero contenga la imagen digital. 9. El Contratista deberá elaborar el Plan de Preservación a largo plazo de conformidad con lo establecido en el Acuerdo No. 008 de 2014 del Archivo General de la Nación. Condiciones técnicas mínimas de los equipos: El Contratista proporcionará los equipos de cómputo, impresora y escáner adecuados para la digitalización de la documentación dando cumplimiento al objeto y a los estándares de calidad requeridos para el presente proceso, con su respectivo funcionamiento e instalación. Características del Escáner: El Contratista debe contar con escáner de gama alta que tenga las condiciones de producción de grandes cantidades de documentos y la producción con tiempos mínimos de inactividad, para la producción de documentos tamaño oficio, carta e intermedios y documentos de gran formato. Especificaciones mínimas de equipos de cómputo e impresora: Todos los equipos provistos para la prestación del servicio en las Instalaciones de la Lotería de Bogotá deben ser de marcas reconocidas en el mercado, no se aceptarán equipos armados en sitio o clones. Se considera que para la ejecución del proyecto se requiere que el Contratista cuente con mínimo 5 equipos de cómputo, 1 impresora láser y 1 servidor con el fin de centralizar la información procesada en las estaciones de trabajo y que a su vez haya una conexión única con el servidor de la Lotería Todos los insumos y/o consumibles que requieran los dispositivos externos (tóner, rodillos, entre otros.) para su correcto funcionamiento serán responsabilidad total del contratista. Revisión de productos y entregables Para realizar el control de calidad y la revisión de los productos entregados por el contratista se llevarán a cabo las siguientes actividades: 1. Se revisará como mínimo el 10% de cada entrega o lote de entregado por el contratista y se verificará que cumplan con las especificaciones técnicas descritas anteriormente para el proceso de digitalización y el cumplimiento de la normatividad vigente en materia de archivo, con los respectivos protocolos o instructivos que se generen para Página 4 de 5

cada caso y de acuerdo a las instrucciones del supervisor. 2. Se definirán acuerdos a nivel de servicio con el contratista, pactados en cada una de las reuniones de seguimiento a la ejecución y registrados en las actas respectivas. 3. Las reuniones de seguimiento se llevarán a cabo cada 15 días para evidenciar el cumplimiento de las obligaciones y compromisos, la calidad del producto y ajustar los diferentes temas y procedimientos que se desarrollen en la ejecución del contrato. Nota: Adicionalmente, el supervisor realizará controles en la línea de producción durante la ejecución de las actividades de digitalización de los archivos. EMPAQUE Y ROTULADO Almacenamiento de la digitalizadas El contratista deberá ingresar la información tanto digitalizadas como los metadatos respectivos en el sistema de información, de la Entidad: SIGA, para la totalidad de 46 metros lineales, digitalizados de las serie documental de contratos. Al finalizar el proceso de digitalización en su totalidad se efectuará la entrega por parte del Contratista a la Lotería de los documentos electrónicos y los archivos que contengan la metadata e índice electrónico. El Contratista firmará el acuerdo de confidencialidad con el fin de la protección de datos y la seguridad de la información de la Lotería. El contratista se hará responsable del almacenamiento de los archivos de digitalización, durante la realización del objeto a contratar, brindando a la entidad la integridad, confiabilidad y disponibilidad del mismo, administrando el respaldo de dicha información y manteniendo a la entidad informada de los cambios ocurridos durante el contrato sobre los datos digitalizados. De otra parte, la Base de datos y el SIGA para las, se requiere que el Contratista maneje estándares de interoperabilidad, con el fin de garantizar la comunicación con los sistemas de información y las herramientas tecnológicas de la entidad. UNIDAD DE MEDIDA La unidad de medida se realiza en metros lineales, descritos a continuación: SERIE DOCUMENTAL VIGENCIA Metros lineales Contratos Desde 2006 a 2015 46 metros lineales, independiente del número de que resulten para digitalizar Página 5 de 5