Programa de la asignatura Animación 3D II Personajes -

Documentos relacionados
Guía docente. Master Universitario en Gestión de Infraestructuras y Sistemas Ferroviarios

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Conoce y aplica los principios básicos para la elaboración de propuestas de inversión, operación y administración de los recursos financieros.

Guía Docente Auditoría

Unidad 8: Aplicaciones de la Informática en otras Disciplinas y Tendencias Futuras

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN

1. ASIGNATURA. 1.1 Código. 1.2 Materia. 1.3 Tipo. 1.4 Nivel. 1.5 Curso. 1.6 Semestre. 1.7 Número de créditos. 1.8 Requisitos previos

Taller de Informática Administrativa II

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Clave de la asignatura:arc (Créditos) SATCA : PRESENTACIÓN:

Modelo de prácticas pre profesionales

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

CÓMO TOMAR EL PULSO A TU NEGOCIO ONLINE: GESTIÓN DEL POSICIONAMIENTO ONLINE Y REPUTACIÓN ONLINE

Máster en Gestión del Deporte y el Entretenimiento - MBA Título Propio

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Psicología del desarrollo en la infancia y la adolescencia Grado en Psicología

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

PERFIL PROFESORADO UTILIZANDO HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

Operaciones Básicas en la Industria Alimentaria

DECANATURA DE: ELECTRONICA ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO: O15101 DOCENTE: DIANA MARCELA DOMINGUEZ PIEDRAHITA

PRÁCTICAS EN ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PÚBLICAS Y PRIVADAS II

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Informática

Syllabus INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

Gestión del cambio. Requisitos y estrategias de incorporación de las TIC

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos

Curso de Posgrado en Project Management

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

Programa Internacional Rol estratégico de Recursos Humanos en la Gerencia Moderna

EXPEDIENTE: id

LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA.

SÍLABO DEL CURSO INTERACCIÓN HUMANO COMPUTADOR

NUEVOS RETOS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES

MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS OFICIALES. Máster en Gestión de Proyectos Project Management.

CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP

Programas de Estudio por Competencias Formato Base CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA DERECHO SOCIAL Y DISCIPLINAS AUXILIARES

La I+D (Investigación y Desarrollo)

El lenguaje musical y la formación rítmico vocal

TRABAJO FINAL. a los demás de la necesidad de mantener limpia la ciudad y respetar el mobiliario

Estudis: Grau en Enginyeria Telemàtica, Grau en Enginyeria en Informàtica, Grau en Enginyeria en Sistemes Audiovisuals

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

INICIACIÓN A LA INFORMÁTICA E INTERNET TRATAMIENTO DE IMÁGENES BIBLIOTECA VIRTUAL. Pág. 1 de 7

Guía de Aprendizaje. Módulo 7: Dirección de operaciones. Facultad de Ciencias Sociales Máster Universitario en Dirección de Empresas-MUDE

Programa de Formación y Preparación a la certificación internacional PMP del PMI.

Beneficios exclusivos: Spondylus. Persona

SÍLABO DEL CURSO DE ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

Nombre de la asignatura: Logística y Cadenas de Suministro. Créditos: Aportación al perfil

ESPECIALIZACION DEPORTIVA EN BALONCESTO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin.

IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO Aspectos básicos y novedades

Las competencias profesionales desarrolladas durante la Gerencia de Proyectos en Ingeniería son:

PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA. IDENTIFICACIÓN.

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMACIÓN IV

Guía del Curso. Módulo

Guía Docente ESTRATEGIAS DE FIJACIÓN DE PRECIOS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

Diplomado en computación básica Elaborado por: Cristopher E. Rebollo mayo de UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA, 2013/2014 (REAL DECRETO 99/2011) ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA:

REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL MASTER EN NEGOCIOS MBA Executive

65 HORAS. documentos. describe el. información. de la suite. Pág.1

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Módulo Formativo:Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos (MF0224_3)

Área de formación General Disciplinar X Vinculante Complementaria

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA

Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior: Opción B. (680 horas)

Curso Internacional de Experto en Teletutoría Para programas de Incidencia de ACI-Américas

Guía docente de la asignatura

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Ingeniería de Sistemas

Guía Docente de la Asignatura: Ingeniería del Software

INFORMACIÓN SOBRE CICLOS FORMATIVOS DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO DE GRADO MEDIO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Cuaderno de trabajo Versión inicial Monográfico 7. Proceso de selección. Nombre y apellidos: Curso: Grupo:

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE PRÁCTICAS DOCENTES INNOVADORAS

Psicología de las Ventas Online

BASES DEL CONCURSO FIRST EDITION

2014

Reclutamiento y selección de personal

Programa de experiencia educativa

INVESTIGACIÓN JURÍDICA

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

Curso de Diseño Web Introductorio

Programa del curso on line: Habilidades Sociales en la infancia y adolescencia

Ciclo formativo de grado medio GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curso) - Curso 2014/2015 -


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

Máster en Edición Digital (On-line)

COMPRENSIÓN LECTORA: PLANTEAMIENTO DIDÁCTICO

Transcripción:

Prgrama de la asignatura -9822001801 Animación 3D II Persnajes - CÓDIGO 9822001801 TÍTULO Animación 3D II Persnajes CARÁCTER Optativa CRÉDITOS ECTS 6 LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE Españl RESULTADOS DE APRENDIZAJE El estudiante será capaz de: - Animar ftgramas pr rdenadr en 3D a partir de la interpretación del guin y la animática, para cnseguir la expresividad requerida, aplicand técnicas de dibuj y animación y analizand características expresivas. - Analizar las características del emple de diferentes tips de sftware tridimensinal según el tip de bjet a mdelar ya sea rgánic inrgánic. - Realizar la separación de capas y rganiza ls efects de render, valrand las psibilidades de cnfiguración de ls parámetrs para el cálcul final de cnstrucción de la imagen. - Realizar el render final pr capas, evaluand las necesidades de supervisión del prces y la aplicación de medidas crrectras destinadas a la cnsecución del material de pstprducción. - Cncer ls cncepts y aplicar las herramientas y técnicas que permiten intrducir efects visuales en un pryect audivisual. - Aprender ls principis de la realidad virtual y realidad aumentada y aplicarlas en sus pryects.

CONTENIDOS El alumn elabrarará el character setup de persnajes de 3D, desarrlland la pses y mvimients para trgarles una persnalidad prpia y darles vida. El cncimient de las intencines del persnaje es esencial para crear un mvimient adecuad a cada prpósit. OBSERVACIONES El alumn elegirá hasta 18 ECTS entre tdas las asignaturas fertadas en ls tres móduls ptativs. En este módul ptativ el alumn adquirirá las siguientes cmpetencias específicas: Cncer y aplicar ls principis de animación a la creación de efects visuales. Cncer ls cncepts y aplicar las herramientas y técnicas que permiten intrducir efects visuales en un pryect audivisual. Cncer y aplicar la tería y las técnicas tradicinales de iluminación en la prducción de cntenids audivisuales. Cncer y aplicar la tería, las técnicas y las herramientas para la iluminación de cntenids digitales. Cncer y aplicar las técnicas y las herramientas asciadas a iluminación, render y cmpsición. Expresar ideas y cncepts mediante el cncimient y la aplicación de ls fundaments estétics de la imagen en cuant a estructura, frma, clr y espaci en ls entrns digitales. Cncer y aplicar ls fundaments básics de la ftgrafía, sus elements de cmpsición visual y el valr expresiv de la iluminación. Cncer y aplicar ls fundaments de la percepción visual y sus implicacines en la cmunicación. COMPETENCIAS BÁSICAS: CB1: Que ls estudiantes hayan demstrad pseer y cmprender cncimients en un área de estudi que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encntrar a un nivel que, si bien se apya en librs de text avanzads, incluye también alguns aspects que implican cncimients prcedentes de la vanguardia de su camp de estudi. CB2: Que ls estudiantes sepan aplicar sus cncimients a su trabaj vcación de una frma prfesinal y psean las cmpetencias que suelen demstrarse pr medi de la elabración y defensa de arguments y la reslución de prblemas dentr de su área de estudi. CB3: Que ls estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar dats relevantes (nrmalmente dentr de su área de estudi) para emitir juicis que incluyan una reflexión sbre temas relevantes de índle scial, científica ética. CB4: Que ls estudiantes puedan transmitir infrmación, ideas, prblemas y slucines a un públic tant especializad cm n especializad. CB5: Que ls estudiantes hayan desarrllad aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudis psterires cn un alt grad de autnmía.

TRANSVERSALES: CT01: Aprendizaje Autónm: Habilidad para elegir las estrategias, las herramientas y ls mments que cnsidere más efectivs para aprender y pner en práctica de manera independiente l que ha aprendid. CT02: Autcnfianza: Capacidad para valrar nuestrs prpis resultads, rendimient y capacidades cn la cnvicción interna de que sms capaces de hacer las csas y ls rets que se ns plantean. CT03: Capacidad para adaptarse a nuevas situacines: ser capaz de valrar y entender psicines distintas, adaptand el enfque prpi a medida que la situación l requiera. CT04: Capacidad de análisis y síntesis: ser capaz de descmpner situacines cmplejas en sus partes cnstituyentes; también evaluar tras alternativas y perspectivas para encntrar slucines óptimas. La síntesis busca reducir la cmplejidad cn el fin de entenderla mejr y/ reslver prblemas. CT05: Capacidad para aplicar ls cncimients a la práctica, para utilizar ls cncimients adquirids en el ámbit académic en situacines l más parecidas psibles a la realidad de la prfesión para la cual se están frmand. CT08: Gestión de la infrmación: Capacidad para buscar, seleccinar, analizar e integrar infrmación prveniente de fuentes diversas. CT13: Reslución de prblemas: Capacidad de encntrar slución a una cuestión cnfusa a una situación cmplicada sin slución predefinida, que dificulte la cnsecución de un fin. CT14: Innvación-Creatividad: Capacidad para prpner y elabrar slucines nuevas y riginales que añaden valr a prblemas planteads, inclus de ámbits diferentes al prpi del prblema. CT18: Utilización de las tecnlgías de la infrmación y las cmunicacines (TIC): Capacidad para utilizar eficazmente las tecnlgías de la infrmación y las cmunicacines cm herramienta para la búsqueda, prcesamient y almacenamient de la infrmación, así cm para el desarrll de habilidades cmunicativas. ESPECÍFICAS: CE2: Cncimient de ls principis clásics de la animación. CE3: Cncimient de las técnicas y las herramientas artísticas asciadas a la generación de cntenids digitales animads. CE8: Cncimient de ls códigs visuales de la imagen en cuant a estructura, frma, clr y espaci en ls entrns digitales. CE12: Capacidad para saber representar la anatmía, frma y prprción del cuerp human que aplican al diseñ de la animación. CE13: Cncimient para aplicar ls principis y técnicas de creación artística a la cnceptualización, diseñ y desarrll de persnajes animads.

CE14: Cncimient para aplicar ls principis y técnicas de creación artística a la cnceptualización, diseñ y desarrll de vehículs y prps. CE15: Aplicar ls principis y técnicas de creación artística a la cnceptualización, diseñ y desarrll de entrns animads. CE16: Cncimient para aplicar ls principis tradicinales de animación a la animación digital de persnajes y trs elements. CE17: Cncimient para aplicar las técnicas esenciales del mdelad y la representación tridimensinal de elements de las frmas animads a partir de un diseñ. CE22: Capacidad para aplicar las técnicas y las herramientas artísticas asciadas a la generación de videjuegs. CE26: Capacidad para ejecutar cn sltura el dibuj a man alzada, tant para la ideación cm para la representación de cntenids digitales interactivs y videjuegs. CE27: Capacidad para realizar imágenes cn un alt nivel de acabad utilizand las herramientas más adecuadas en cada pryect de videjueg. CE28: Capacidad para aplicar el dibuj técnic a la representación de piezas de espacis en un pryect de videjuegs. CE29: Capacidad para cnstruir mdels animads e interactivs pr rdenadr a partir de un diseñ previ. CE30: Capacidad para cnstruir riggs 3D a partir de un mdel dad. CE36: Capacidad para diseñar y planificar un pryect de diseñ audivisual de new media interactiv cmpletamente perativ. CE37: Capacidad para cnceptualizar y realizar una bra artística digital que precise para su ejecución el us de las tecnlgías de cmputación. ACTIVIDADES FORMATIVAS ECTS Nº de hras % presencial 1 Leccines Magistrales 3 75 100 Trabajs dirigids, ejercicis práctics y 2 reslución de prblemas 12 300 20 3 Expsición de trabajs 3 75 100 4 Trabaj en grup de carácter integradr 3 75 40 5 Investigacines y Pryects 3 75 100 6 Trabaj autónm 4,5 112,5 0 7 Actividades en talleres y/ labratris 1,5 37,5 0 Tutría, seguimient académic y 8 evaluación 6 150 100 9 Prácticas prfesinales 0 0 0 Ttal 36 900

METODOLOGÍAS DOCENTES - Clase Magistral - Aprendizaje Basad en Pryects (PBS) - Aprendizaje basad en enseñanzas de taller SISTEMAS DE EVALUACIÓN Min. Máx. 1 Pruebas de cncimient 20 30 2 Entrega de y/ presentación de trabajs 35 40 3 Pryects (mediante evaluación cntinua) 35 40 FECHA DE ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 20/06/2017