DIPLOMADO EN NUTRICIÓN Y SUPLEMENTACIÓN PARA EL EJERCICIO FÍSICO Y EL DEPORTE

Documentos relacionados
PROGRAMA CURSO ON-LINE: ÉTICA EN ATENCIÓN PRIMARIA Y SALUD FAMILIAR

NUTRICION PARA EL RENDIMIENTO DEPORTIVO

PROGRAMA DIPLOMA PRESCRIPCIÓN INTEGRAL DE EJERCICIO EN SALUD PÚBLICA

PROGRAMA CURSO: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN ANTES, DURANTE Y POST EMBARAZO

ANTECEDENTES DEL CURSO

PROGRAMA CURSO: REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Y ACTIVIDAD FÍSICA

PROGRAMA CURSO: NUTRICIÓN Y DEPORTES

SUPLEMENTACIÓN NUTRICIONAL DEPORTIVA BASADA EN LA EVIDENCIA.

PROGRAMA CURSO: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL

PROGRAMA CURSO: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN GERIÁTRICA

PROGRAMA DEL CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

PROGRAMA CURSO: EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL A TRAVÉS DEL CLICLO VITAL II

PROGRAMA DEL CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA:

C A P A C I T A C I Ó N

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 1 FEBRERO - 30 ABRIL 1 MAYO - 31 JULIO 1 AGOSTO - 31 OCTUBRE 1 NOVIEMBRE - 31 DE ENERO

CAMPO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Básico CREDITOS 1 HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL 4hsm Docente Ernesto Fernández Ortega HORAS TEÓRICAS 1

A. INFORMACIÓN GENERAL 1. Evento : DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA II

las tensiones personales y profesionales durante el desarrollo del proceso investigativo.

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN N Y DEPORTE ESCOLAR

Alimentación en la adolescencia

LINEAMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA PARTICIPANTES DE DIPLOMADOS

Higiene y Seguridad Industrial

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Guía del Curso Postgrado en Personal Training y Fitness

Diploma E-Learning. Diploma de Postítulo Autoridad Sanitaria y Gestión en Salud Pública

OBJETIVO DEL DIPLOMA CONTENIDOS. 1 de 5

Convocatorias cursos 1 y 2 EVETRI 2014

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Nutrición y actividad física

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERIA INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LA NUTRICION

Instructivos de Pago SENCE Y PARTICULAR

SEGUNDO PROGRAMA DE FORMACIÓN: ADMINISTRADORES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BAJO NORMA ISO / IEC 17025:2005

Diplomado Nutrición Clínica (Toluca)

RESOLUCION -CD- Nº 492/2011. Salta, 20 de Octubre de 2011 Expediente Nº /11

GUÍA DOCENTE DE NUTRICIÓN EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE CURSO FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

CURSOS EDICIÓN N 15 - FRANCIS HOLWAY CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN ANTROPOMETRÍA I.S.A.K. NIVELES 1 Y 2 NUTRICIÓN APLICADA A LOS DEPORTES

Licenciados en Educación Física Licenciados / Graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

FRANCIS HOLWAY. Cursos presenciales (teórico-práctico) de capacitación científica orientados a profesionales y estudiantes

Aumentar sus capacidades y competencias en el puesto de trabajo.

Procedimiento Opciones de Grado Programas de Pre grado

Gestión de Procesos Concepción

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Educación Física y Salud Enseñanza Media

MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL SUELO

PROGRAMA MÁSTER ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2015/2016

Formación y Capacitación de Entrenadores: El Caso de Chile

9 seminarios en directo en grupo de sábado tarde o de domingo mañana.

Herbalife24 y la Nutrición Deportiva

CURSO E-LEARNING BULLYING Y ACOSO ESCOLAR

Tipos de certificados en edx. Certificados disponibles en edx

Facultad de Ciencias de la Actividad Fi sica y el Deporte de Madrid (INEF). Situada en la Ciudad Universitaria de Madrid, C/ Marti n Fierro,7.

PROMOTORES DE PAZ EN ENTORNOS ESCOLARES

Sept. CURSO MODALIDAD E-LEARNING NUEVA LEY DE ACUERDO DE UNIÓN CIVIL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Licenciados en Educación Física Licenciados / Graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España

Magíster en EDUCACIÓN SUPERIOR Mención Docencia Universitaria MODALIDAD ONLINE

DIPLOMADO EN PRUEBAS PARA EVALUACION NEUROPSICOLOGICA.

SOBRE ALTO RENDIMIENTO

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

Diplomado en Administración Bancaria

Motivación y Pérdida de peso

2as JORNADAS NACIONALES DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTIVA EN EL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

FORMULARIO DE POSTULACIÓN

REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN

INSTITUTO DE POSGRADO UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO PROGRAMA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

Objetivos: Coordinador académico del diplomado: Perfil del egresado: DIPLOMADO LATINOAMERICANO EN EVALUACIÓN UNIVERSITARIA

Diplomado en Ingenieria de Alimentos. Modalidad Virtual

Datos básicos de la asignatura

A. INFORMACIÓN GENERAL

-Plan de Estudios- Diplomado en Energía Renovable

MATRÍCULA 2015-I ALUMNOS REGULARES

Contabilidad internacional

COMER PARA ENTRENAR ENTRENAR PARA NADAR RÁPID0 La alimentación a lo largo de la vida del deportista para maximizar el rendimiento

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ingenieria en Telecomunicaciones

Maestría en Auditoría de Tecnologías de la Información Modalidad Presencial RPC SO 06 No

CURSO DE MONITOR DE RUGBY NIVEL 1

Quiénes somos. Somos una compañía especializada en salud, deporte y bienestar.

OFICINA DE PROYECCIÓN Y EXTENSION SOCIAL Y COORDINACIÓN DEPORTIVA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

Formación Continua. Competencias Parentales. XI versión

Torneo Nacional Torneo por la inclusión ADAES 2014 Tenis de mesa

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES

DIPLOMADO EN IMPLANTOLOGÍA

Instructivo Alumnos UB La calidad un compromiso de todos

Octubre 21 y 22 de 2010

CAMPEONATOS NACIONALES PARALIMPICOS era FECHA DEL CAMPEONATO NACIONAL DE TENIS DE MESA PARALÍMPICO 2016

Codificación diagnóstica

Entrenamiento para el Uso de la Clasificación Internacional de la OIT en Radiografías Digitales de Tórax en Trabajadores Expuestos a Sílice

INGRESO DIRECTO POR DIPLOMAS DE BACHILLERATO

ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN

Para que la dieta sea correcta y no falte ni sobre nada, hay que tener en cuenta:

REGLAMENTO DE LAS DISCIPLINAS DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS FEDERADOS DE LA REGIÓN CENTRO 2015

Inicio: 11 Junio 300 HORAS ACADEMICAS

DIPLOMADO EDUCADOR EN OBESIDAD

SOLICITUD DE POSTULACIÓN

Valoración del estado nutricional. [9.1] Cómo estudiar este tema? [9.2] Qué es la valoración del estado nutricional

PROGRAMA DE DIPLOMADOS EN MINERIA

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

Transcripción:

DIPLOMADO EN NUTRICIÓN Y SUPLEMENTACIÓN PARA EL EJERCICIO FÍSICO Y EL DEPORTE Antecedentes del Programa Código del Programa: CEN55 Nombre del Programa: Diplomado en Nutrición y Suplementación Para el Ejercicio Físico y el Deporte. Metodología e-learning Email: // cenanchile@gmail.com Fecha de ejecución: Desde el 22 de mayo al 14 septiembre de 2018 Contenidos disponibles los días martes y viernes Cuerpo Académico Nombre Profesión Grado Académico Andrés Toro S. PhD Matías Monsalve A. PhD Juan M. Rodríguez S. PhD Jorge Torres M. MSc. Orlando Rodríguez O. MSc. Alvaro A. Vergara N. José L. Pino V. PhD (Coordinador) Kinesiólogo Prof. Ed Física Prof. Ed Física Ingeniero en Biotecnología Molecular. Nutricionista Nutricionista Nutricionista Prof. Ed Física Nutricionista Doctor Fisiología, Magíster Fisiología Integrativa, Universidad de Barcelona, España. Magíster en Salud y del Deporte, Doctor en Nutrición y Alimentos, INTA, Universidad de Chile Doctor en Nutrición y Alimentos, INTA, Universidad de Chile Magíster en Actividad Física, Diplomado en Ejercicio para la Salud de las ECNT, Investigador INTA, Universidad de Chile. Líder Investigación Aconcagua I y II Magíster en Nutrición para la Actividad Física y el Deporte, Universidad Mayor. Nutricionista Curicó Unido, Director y Fundador de Nutradep. Magíster en Ciencias de la Salud y el Ejercicio mención en Entrenamiento Deportivo. Magíster en Pedagogía para Educación Superior, Doctor en Nutrición y Alimentos, INTA Universidad de Chile.

Fundamentos El 86,7% de la población es sedentaria, así lo refleja la última encuesta nacional de salud (Ministerio de Salud, 2017), y sumado a que sólo el 5 por ciento de la población se alimenta de forma saludable (ENCA 2014) da como resultado una alta proporción de malnutrición por exceso, 74,2% según las últimas estadísticas nacionales, (ENS 2017) y por ello el 72,4% de los chilenos está tratando de bajar o mantener el peso corporal (ADIMARK 2013), realizando en algunos casos actividades poco saludables como: dietas restrictivas, ejercicio físico inadecuado o consumo de sustancias y suplementos, que pueden ser perjudiciales para la salud. En este contexto la nutrición relacionada al deporte ha tomado gran relevancia en los últimos años, ahora no solo enfocada en el deporte de alto rendimiento, sino que también orientada al deporte recreacional. De hecho la investigación relacionada a la nutrición deportiva ha aumentado en un 306% desde el 2013 a 2017 (Pubmed usando término Sport Nutrition), aumentando con ello el conocimiento y la necesidad de estar al día con la evidencia. Otros aspectos importantes a considerar son la auto-prescripción de: ejercicio físico, regímenes alimentarios y el uso y/o abuso de suplementos, y por otro lado, la prescripción realizada por personas sin los conocimientos técnicos o profesionales. Esta situación ha llevado a situaciones como por ejemplo: que el 73% de los atletas finlandeses de élite nunca consultaran a un profesional relacionado a la nutrición deportiva (Heikkinen y cols. 2011) * o que en Grecia el 60% de deportistas recreacionales adolescentes usaran suplementos nutricionales en su mayoría sin supervisión (Tsarouhas y Cols 2018). Tenemos que destacar que el uso de suplementos puede hacer más daño que bien, a menos que se base en un análisis sólido de la evidencia disponible. Como una forma de responder al escenario actual y a las responsabilidades profesionales, se presenta el siguiente programa de Diplomado denominado: Nutrición y Suplementación para el Ejercicio Físico y Deporte. * Heikkinen, A., Alaranta, A., Helenius, I., & Vasankari, T. (2011). Dietary supplementation habits and perceptions of supplement use among elite Finnish athletes. International Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism, 21, 271 279. doi:10.1123/ijsnem.21.4.271 Konstantinos Tsarouhas, Nassia Kioukia Fougia, Petros Papalexis, Aristidis Tsatsakis, Dimitrios Kouretas, Flora Bacopoulou, Christina Tsitsimpikou, Use of nutritional supplements contaminated with banned doping substances by recreational adolescent athletes in Athens, Greece, Food and Chemical Toxicology, Volume 115, May 2018, Pages 447-450, ISSN 0278-6915, https://doi.org/10.1016/j.fct.2018.03.043.

Objetivos: o Objetivo General Entregar una visión multidisciplinaria relacionada a la nutrición y suplementación durante el ejercicio físico y deporte para mantener y/o recuperar la salud o mejorar la condición física. Actualizar los conocimientos referentes a indicaciones nutricionales para mejorar los marcadores de condición física. Calificaciones y/o Aprendizajes: o Al final del curso el participante podrá; 1. Fundamentar el uso de regímenes alimentarios específicos y suplementos nutricionales para el deporte y ejercicio físico. 2. Reconocer las bases moleculares que fundamentan la prescripción dietética y uso de suplementos nutricionales. 3. Prescribir un régimen alimentario adecuado a las características personales de cada sujeto minimizando el riesgo de complicaciones. 4. Identificar las necesidades nutricionales en diferentes niveles de actividad física. 5. Reconocer la necesidad de hidratación y equilibrio hidroelectrolítico durante el desarrollo de actividad física. 6. Diseñar un plan de alimentación específico y suplementación si es necesario.

Requisitos (enviar a cenanchile@gmail.com): 1. Copia Certificado de título universitario 2. Fotocopia cédula de identidad 3. Completar formulario de Inscripción. www.cenan.cl/diplomado.html Requisitos Computacionales 1. PC o Notebook con conexión a internet (Wi-Fi o cable) 2. También es posible en Smartphone con al menos 3 GB de navegación libre disponible. 3. En las pruebas se recomienda conexión por cable. 4. Microsoft Office o similar para abrir archivos Word y PowerPoint 5. Acrobat Reader o similar para abrir archivos PDF. Contenidos: Módulo 1: Fisiología General del Ejercicio Módulo 2: Bases Moleculares de la metabolización de Nutrientes Módulo 3: Adaptaciones fisiológicas y moleculares nutricionales en ejercicio Módulo 4: Nutrición y Alimentación para el Ejercicio Recreativo Módulo 5: "Nutrición y Alimentación para Deportes Individuales" Módulo 6: "Nutrición y Alimentación para Deportes Colectivos" Módulo 7: Hidratación en el Deporte y Ejercicio Módulo 8: "Suplementos Nutricionales para Ejercicio Recreacional Módulo 9: Suplementos Nutricionales en Deporte

Metodología de evaluación y calificación 1. Cada módulo estará a cargo de un profesor, el cual será el responsable de enviar las sesiones y documentos correspondientes, además de responder las dudas y consultas en el foro correspondiente. 2. Evaluación: Durante el diploma se realizarán 3 prueba (cada 3 módulos) para demostrar el logro de los aprendizajes esperados. 3. Cada participante tendrá 2 oportunidades de rendir dicha evaluación 4. La nota final de egreso será el promedio simple de la nota obtenida en cada prueba ( n i=1 Xi n ) 5. La escala de evaluación será de 1 a 7 con un nivel de exigencia del 60% (nota mínima aprobatoria 4,0). 6. Cada participante recibirá un certificado que acredite la aprobación del programa mediante la siguiente denominación: a. Aprobado 4.0-4.9 b. Aprobado con distinción 5.0-5.9 c. Aprobado con distinción máxima 6.0-7.0 7. El certificado (diploma) declarará las horas del curso así como la nota obtenida. a. 36 hrs. cronológicas b. 48 horas pedagógicas c. 96 horas pedagógicas de estudio autónomo d. Horas totales: 144 horas pedagógicas

Calendario de Actividades Sesión Fecha Contenidos 1 2 3 22 mayo 25 mayo 29 mayo Módulo 1 Fisiología General del Ejercicio Actividad Física, Ejercicio Físico y Deporte Estructura y Función del Musculo Metabolismo general durante el ejercicio 4 5 6 01 junio 05 junio 08 junio Evaluaciones funcionales pre-indicaciones. Módulo 2 Bases Moleculares de la metabolización de Nutrientes Principios básicos de la bioenergética Aspectos generales de la metabolización de macronutrientes Ciclos de liberación de energía celular (oxidación) Implicancias del sedentarismo en la metabolización de nutrientes. 7 8 9 12 junio 15 junio 19 junio Módulo 3 Adaptaciones fisiológicas y moleculares nutricionales en ejercicio Modificaciones musculares al ejercicio Adaptaciones en la oxidación de sustratos Movilización de masa grasa 26 junio Prueba 1 10 11 12 13 14 15 03 julio 06 julio 10 julio 13 julio 17 julio 20 julio Módulo 4 Nutrición y Alimentación para el Ejercicio recreativo Requerimientos Nutricionales para el fitness Indicaciones alimentarias para el logro de objetivos. Cambios en la composición corporal Indicaciones Nutricionales durante el ejercicio en ECNT. Módulo 5 Nutrición y Alimentación para Deportes Individuales (Tenis, Natación, Atletismo, ciclismo, fisicoculturismo) Nutrición y Alimentación para el deportista: Pre-temporada y pre-competencia

16 17 18 24 julio 27 julio 31 julio Durante la Competencia (Antes, durante y post inmediato) Fase de Recuperación metabólica Módulo 6 Nutrición y Alimentación para Deportes Colectivos (Basquetbol, Futbol, Rugby, Voleibol. Nutrición y Alimentación para el deportista: Pre-temporada y pre-competencia Durante la Competencia (Antes, durante y post inmediato) Fase de Recuperación Metabólica 07 agosto Prueba 2 19 20 21 22 23 24 14 agosto 17 agosto 21 agosto 24 agosto 28 agosto 31 agosto Módulo 7 Hidratación en el Deporte y Ejercicio" : Fundamentos fisiológicos de la deshidratación en el deporte. Hidratación en el deporte. Productos comerciales asociados a la hidratación deportiva (bebidas isotónicas) efectividad. Otros productos o alimentos para la rehidratación (Leche, jugos naturales) Módulo 8 Suplementos Nutricionales para Ejercicio Recreacional Realidad nacional respecto al uso de suplementos nutricionales en personas físicamente activas (mitos y realidades). Suplementos nutricionales de interés para el ejercicio y la salud. 25 26 27 04 septiembre 07 septiembre 11 septiembre Módulo 9 Suplementos Nutricionales en Deporte Que son los suplementos nutricionales de uso deportivo (ayudas ergogenicas). Mitos y realidades. Reglamentación vigente y doping. Sistema de clasificación de los suplementos nutricionales de uso deportivo. Implicancias metabólicas, fisiológicas y dosis de: Arginina, Coenzima Q10, Carnitina, creatina, Cafeína. 14 septiembre Prueba 3

Referencias bibliográficas Para revisar la lista de revistas de referencia visite /Revistas.html Valores de Inversión Profesionales: $ 480.000 20% de descuento hasta el 16 de mayo ($384.000) 30% de descuento Colegio de Nutricionistas ($336.000) 2 Becas Colegio de Nutricionistas Medios de Pago: 1. Transferencia Electrónica 2. Depósito Bancario 3. Cheques (hasta 3) 4. Tarjetas de Crédito o Débito (www.cenan.cl) Procedimiento 1. Cancelar vía transferencia electrónica, depósito, tarjetas de crédito o débito 2. Enviar copia del depósito o transferencia a cenanchile@gmail.com o 3. Enviar nombre completo, rut, e-mail, fono y domicilio a cenanchile@gmail.com o 4. Pago con Tarjeta de crédito o débito en sitio web (www.cenan.cl) 5. Se enviará a su correo un usuario y contraseña para ingresar a nuestra plataforma virtual. 6. Se enviará factura de la transacción. 1) Colegiados al día en sus obligaciones y cotizaciones gremiales *** Se requiere un número mínimo de 20 inscritos para la ejecución del programa

Datos para el deposito/transferencia Nombre: Centro de Estudios en Alimentación y Nutrición Rut: 76.268.673-2 Banco: BancoEstado Tipo de Cuenta: Vista (Chequera electrónica) Número Cta.: 435 710 294 22 E-mail: o cenanchile@gmail.com Fono: +56 71 225 56 86

Afiche Promocional