Promover el desarrollo económico del país a través del fomento de la competitividad y la inversión, contribuyendo a generar más y mejores empleos e

Documentos relacionados
Evolución y Absorción de las TIC, en Pymes y Grandes Empresas, en la última década. Experiencia Chilena. Marcelo Román G, Gerente General ACTI A.

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA. Alicia Olivares Gerencia de Fomento

CERTIFICACION DE CALIDAD. `René Benavente Jaque Subgerente de Fomento

FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA INFORME FINAL PROPUESTA MEJORAMIENTO SISTEMA DE INTERMEDIACION DE CORFO

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE

II. MISION III. VISION

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

GUÍA A DE SERVICIOS Y PROGRAMAS SERCOTEC

Clúster Apícola Dominicano

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

DIPLOMADO PARA MUJERES ADMINISTRADORAS DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

MANUAL DE FOMENTO PRODUCTIVO

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION

Mesa de Financiamiento del Consejo Consultivo CORFO. Luis Felipe Oliva Coordinador General de Inversión y Financiamiento Lunes, 1 Junio 2015

Programa de Apoyo a la Competitividad PyME 2011

Oportunidades de Cofinanciamiento 2011 para el sector Alimentos y Bebidas

Sector monetario y financiero Rol de la banca pública Julio 2014

La experiencia de CORFO en el Fomento Productivo.

PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN CHILE SUS OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

Sociedades de Garantía Recíproca: un nuevo proyecto para Chile. Álvaro Clarke Vicepresidente Proaval

CORFO Gerencia de Inversión y Financiamiento APOYO AL FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS. Octubre 2016

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

Encadenamientos con la AFC

LINEAS DE APOYO PARA PEDRO ARROYO L. EJECUTIVO DE FOMENTO

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

SUBSECRETARÍA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO ENERGÉTICO ESTRATÉGICO

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

OFERTA SERCOTEC 2016 PARA COOPERATIVAS

Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico

Cuenta Pública Metropolitana

Oportunidades para la PYME en un mundo globalizado

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LAS PYMES LA VISIÓN DE LOS LÍDERES VINCULAR

FEDERACION DE CAMARAS Y ASOCIACIONES DE EXPORTADORES DE CENTROAMERICA Y PANAMA FECAEXCA

Compañía Petrolera Perseus. Julio 2016

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

ECUADOR TÍTULO DE LA EXPERIENCIA EXITOSA:

Diplomado Administración Ganadera

SECTOR FORESTAL PRIORIDAD NACIONAL EN ECUADOR

El Enfoque Territorial en las Políticas Públicas

Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética

4. Sostenibilidad / Responsabilidad Social Corporativa

Reciclaje inclusivo Nuevos desafíos. Mayling Yuen 18 de octubre de 2011

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

Responsabilidad Social Empresarial. Modelo de Gestión de RSE

Premio Nacional Reconocimiento Regional a la APPROCAP

PROCHILE: ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN PARA LA PYME

Cambio Climático en la región

La innovación tecnológica es posible para las empresas del Chile de hoy

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas

Presentación del Programa Empresario Digital

Innova en tiempos de crisis: Líneas de apoyo para Innovar hoy, más que nunca

Organizado por el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil.

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO

FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y MODELOS DE NEGOCIOS INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO CORFO

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.


Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

PROVAR 2009 PROVAR 2009 PROVAR Versión Ejecutiva. Proyecto de Apoyo al Valor Agregado de Agronegocios con Esquemas de Riesgo Compartido.

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

Oportunidades de Cofinanciamiento 2011: $4 Millones disponibles en FONDEPRO para la MIPYME

Así es la Agricultura Limpia

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos. Hernán Pico Acosta Econ. MBA.

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS

ANTECEDENTES GENERALES

REALIDADES DE LA MICROEMPRESA EN BOLIVIA FRENTE A LA NUEVA ECONOMÍA PLURAL. Rodrigo Paniagua T. Director Ejecutivo

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2005 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

Generaciones - una intervención holística para el desarrollo del área rural a través de la inserción laboral

Iniciativa Regional de USAID de Energía Limpia. Contratista Tetra Tech ES, Inc. Contrato AID-596-C SEPTIEMBRE 2014

PLANES DE ACCION INFORME FINAL IDENTIFICACION DE CLUSTERS EXPORTADORES REGIONALES

PALABRAS DEL SEÑOR MINISTRO DE ECONOMÍA, GILBERTO BARRANTES, EN LA INAUGURACIÓN DE III FERIA REGIONAL DE NEGOCIO CARHCO 20 DE MAYO DE 2004.

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

PRODUCTORES DE CAFÉ DEL ESTADO DE NAYARIT U.S.P.R. DE R.L. XALISCO, NAY. 4 DE JUNIO DE 2004.

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

COMERCIO INTERIOR Y TURISMO

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL FRIGORÍFICO

Actividades. Martes. junio. 08:00-09:30 hrs. 08:00-13:00 hrs. 08:00-13:00 hrs. 09:00-12:00 hrs. 09:00-13:00 hrs. 09:00-13:00 hrs. 09:00-13:00 hrs.

CAPÍTULO 20 COOPERACIÓN. La cooperación que se desarrolle entre las Partes tendrá los siguientes objetivos:

REGLAMENTO Y MODALIDAD DEL CONCURSO PREMIO APEN: EXPORTADOR DEL AÑO 2013 MANAGUA, NICARAGUA

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido

Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor?

EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos

SUBSECRETARÍA PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA. Proyecto de Facilitación del Tratado de Libre (PROTLCUEM)

Visión y Perspectivas de la Industria de las Pasas en Chile

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE. Félix de Vicente

ACUERDOS DE PRODUCCI

Ing. Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio PETROPERÚ S.A

Mercado nacional de las hortalizas frescas

Transcripción:

Corporación de Fomento de la Producción CORFO Instrumentos para la PYME Exportadora Gerencia de Fomento Mayo 2003

MISION CORFO Promover el desarrollo económico del país a través del fomento de la competitividad y la inversión, contribuyendo a generar más y mejores empleos e igualdad de oportunidades para la modernización productiva

OBJETIVO FOMENTO PRODUCTIVO Apoyar a la PyME en el desarrollo de su proceso de generación y fortalecimiento de capacidades que le permitan situarse en un mundo crecientemente competitivo y globalizado,, constituyendose así en un actor clave en el desarrollo económico del país

Criterios para la Acción de Fomento a) Apoyo a iniciativa privada b) Viabilidad c) Visión de negocio d) Apoyo a la Gestión e) Complementariedad f) Multisectorialidad g) Descentralización h) Externalización

Línea de Acción del Fomento a) a) Mejorar la la Gestión básica b) b) Implementar y certificar Sistema de de gestión de de Calidad c) c) Minimizar el el impacto ambiental e implementar Sistemas de de Gestión MedioAmbiental d) d) Incrementar volumen y mejorar calidad de de la la producción e) e) Incorporar tecnologías d) d) Emprender nuevos negocios Apoyo al desarrollo de la PYME Apoyo al desarrollo de la PYME

Modalidades a) Individual b) Colectivo c) Asociativa d) Cadena Productiva

Instrumentos Marco de Fomento (IM) a) Fondo De Asistencia Técnica (FAT) b) Programa De Apoyo A La Gestión (PAG) c) Proyectos Asociativos De Fomento (PROFO) d) Desarrollo De Proveedores (PDP) e) Estudios De Preinversión(PI)

Formas de abordar proyectos de: 1. Sistemas de Gestión Certificables (ISO 9.000, ISO 14.000, HACCP, BPA) a) Implementación Instrumentos: FAT, PAG, PROFO, PDP Están participando más de 700 empresas (10% Microempresas, 50% Pequeñas, 25% Medianas, 15% Grandes) El 85% de ellas utilizan el PROFO b) Certificación Instrumentos: FAT Certificación de Sistemas de Gestión. Han certificado, con instrumentos CORFO, 93 empresas. - 80 en ISO 9.000-5 en ISO 14.000-8 en BPA Producción Orgánica

Formas de abordar proyectos de: 1. Sistemas de Gestión Certificables (ISO 9.000, ISO 14.000, HACCP, BPA) c) Casos * PROFO Abastecimiento Estratégicos : 9 empresas proveedoras de Gerdau AZA * * Rubro metalmecanico. Región Metropolitana ISO 9.000/2.000 PROFO Ambiental 2 : 6 empresas proveedoras de la gran minería, especialmente MEL prestación de servicios II Región ISO 14000 PAG AGL Perfeco : Tubos de acero de alta presión Proveedora de la industria de la construcción, hidráulica y gas. Región Metropolitana ISO 9000/2000.

Formas de abordar proyectos de: 2. Producción Limpia y Medio Ambiente a) Instrumentos: Para prevención (Producción Limpia): FAT y PAG Para decisiones de Inversión (Medio Ambiente): PI

Formas de abordar proyectos de: 2. Producción Limpia y Medio Ambiente b) Casos * FAT Carnes Ñuble Procesamiento de carnes, VIII Región Aporte Empresa : UF 107 ($ 1.819.000) Inversión Empresa : UF 759 ($ 12.903.000) Inversión Ahorrada : UF 6.790 ($ 115.430.000) Ahorros Anuales : UF 1994 ($ 33.898.000) * FAT Más Madera Aserradero, VIII Región Inversión Empresa : UF 160 ($ 2.720.000) Inversión Ahorrada : UF 0 Ahorros Anuales : UF 364 ($ 6.188.000)

Formas de abordar proyectos de: 2. Producción Limpia y Medio Ambiente b) Casos * PAG Frutexsa S.A. Deshidratadora de Uvas, VI Región Aporte CORFO : UF 233 ($ 3.961.000) Aporte Empresa : UF 197 ($ 3.349.000) Inversión Empresa : UF 900 ($ 15.300.000) Inversión Ahorrada : UF 2.100 ($ 35.700.000) Ahorros Anuales : UF 400 ($ 6.800.000)

Formas de abordar proyectos de: 3. Gestión de Exportación a) Instrumentos: PROFO PDP

Formas de abordar proyectos de: 3. Gestión de Exportación b) Casos * PROFO PROHORTAL : 6 empresas productoras de espárragos de Linares, forman la empresa PROHORTAL, para producir, procesar y comercializar asociativamente. Al Finalizar el tercer año, lograron: Homogeneizaron su producción Invirtieron en un packing Exportaron con marca propia y a través de intermediarios a países de Europa, USA, Asia y Canadá. * PROFO Fruticultores de Rapel : 5 empresas productoras de uva de mesa de la IV Región, se asociaron para la exportación conjunta. Al cabo de casi dos años han logrado: Exportar 115.000 cajas en forma directa a USA Las 5 empresas están implementando BPA Aumentaron el rendimiento de uva de mesa flame de 2000a 2200 cajas por hectárea.

Formas de abordar proyectos de: 3. Gestión de Exportación b) Casos * PROFO Bahia Tongoy S.A. : 5 empresas, formadas por un total de 92 Microempresarios, se asocian para comercializar sus productos, principalmente ostiones. Inicialmente se concentraron en el mercado nacional. Al cabo del segundo año, el 100% de las empresas certificó sus concesiones para acceder al mercado europeo, norteamericano y sudamericano, y comenzó su exportación a Brasil. Para el tercer año la meta es exportar el 30% de su producción.

SISTEMA DE GESTION Empresario Agente Dirección Regional CAZ Consultor Gerente PROFO Entidad Evaluadora Externa Gerencia de Fomento CAF

Agentes Operadores Intermediarios I Región Cordenor - Sercotec- C.C.I.I II Región CDP - Sercotec III Región Sercotec - Corproa - Codesser IV Región Sercotec - Codesser V Región Codesser - Fedefruta - Cepri - Sercotec - Cinde - Asimet- C.CH.V R. Metropolitana Asimet - Cepri - Fedefruta - Intech - Asexma - Acti - C.CH.V - Sercotec - CCS - Codesser - Asoex VI Región Copeval - Sercotec - Asimet C.CH.V. VII Región Codesser - Copeval - C.CH.V - Sercotec VIII Región Asexma Bio Bio - Codesser - Corparauco - Cepri - Sercotec IX Región Cepri - Sercotec - Codesser - Trafkin X Región Codesser - Sercotec - Codeproval - Trafkin XI Región Codesser - Sercotec XII Región Codesser - Sercotec

Recursos de Fomento Los recursos que administra la Gerencia de Fomento provienen de tres fuentes: Presupuesto CORFO Ministerio de Agricultura Fondo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) El total de recursos movilizados durante el año 2002 para proyectos de Fomento Productivo, fue de M$ 28.797.950 (M$ 18.056.172 Aporte CORFO y M$ 10.741.778 Aporte Privado).