PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención en Arte Contemporáneo II" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Departamento de Pintura

Documentos relacionados
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

INFORMACIÓN SOBRE CICLOS FORMATIVOS DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO DE GRADO MEDIO

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO

MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DE GENERACIÓN DE GUÍAS DOCENTES A TRAVÉS DE CAMPUS VIRTUAL

Guía Docente 2015/2016

TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO EN ESTUDIOS INGLESES POR LA UAM

GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL MARCO INTERNACIONAL

Operaciones Básicas en la Industria Alimentaria

Fiscalidad de la empresa

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre

1. ASIGNATURA. 1.1 Código. 1.2 Materia. 1.3 Tipo. 1.4 Nivel. 1.5 Curso. 1.6 Semestre. 1.7 Número de créditos. 1.8 Requisitos previos

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

TÍTULO VI: RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001

Guía Docente Auditoría

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

Guía docente de la asignatura

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases -

Calendario Académico para el curso Enseñanzas de Grado y Formación Permanente

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS

CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA PILOTO DE PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES. - Bases -

Ciclo formativo de grado medio GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2º curso) - Curso 2014/2015 -

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES

NORMATIVA PARA LA OBTENCIÓN DE CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN POR ACTIVIDADES

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de Alcalá Curso Académico º - 4º Curso Segundo Cuatrimestre

BASES DEL CONCURSO FIRST EDITION

V CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases -

Módulo Formativo:Grabación de Datos (MF0973_1)

Módulo formativo intervención en la atención sociosanitaria en instituciones (MF1018_2)

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

MÁSTER UNIVERSITARIO IO en QUÍMICA MASTER EN INDUSTRIA E INVESTIGACIÓN QUÍMICA

2014

Módulo Formativo:Inglés Profesional para Actividades Comerciales (MF1002_2)

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1

Módulo Formativo:Gestión de Tesorería (MF0500_3)

Modelo de prácticas pre profesionales

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL SÍLABO

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

Módulo Formativo:Intervención en la Atención Sociosanitaria en Instituciones (MF1018_2)

Módulo Formativo:Elaboración y Exposición de Comidas en el Bar- Cafetería (MF1049_2)

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA

RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS ESTUDIOS DE MÁSTER

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014

Informe sobre la formación

Escuela de Empresariales y Turismo. Master en Dirección y Planificación del. Turismo

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Los criterios para la evaluación recogidos en la normativa correspondiente se concretan en: o

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

MADRID MÁLAGA T F

INVESTIGACIÓN JURÍDICA

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM.

5. PROPUESTA DEL PLAN DE ACCIÓN

Módulo Formativo:Productos, Servicios y Activos Financieros (MF0499_3)

DETALLES DE ADMISIÓN, REQUISITOS DE ACCESO Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DEL GRADO EN FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECURA

GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL MARCO INTERNACIONAL(13911K1)

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA - COMERCIO EXTERIOR

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Perfil y responsabilidades de investigadores

Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior: Opción B. (680 horas)

ESPECIALIZACION DEPORTIVA EN BALONCESTO

Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior: Opción C

PROGRAMACIÓN CORTA (Extracto de la programación)

Certificado Profesional Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancias por carretera (TMVI0208)

Certificado Profesional Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancias por carretera (TMVI0208)

(Marcar con una X los apartados de la memoria para los que se solicita la modificación)

Objetivo General. Objetivos Específicos

PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA, 2013/2014 (REAL DECRETO 99/2011) ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA:

ASIGNATURA Readaptación Física-Deportiva

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Técnicas Textiles. Estampación y Teñido

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN MEDIACIÓN CIVIL MERCANTIL. 100 HORAS

Curso de adaptación al Grado de Maestro en Educación Infantil

1. Proyectos de enseñanza (módulos Jean Monnet, Cátedras Jean Monnet y Cátedras Jean Monnet ad personam).

PROGRAMACIÓN CORTA (Extracto de la programación) ASIGNATURA / MÓDULO: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANAS BÁSICAS PARA ESTÉTICA PERSONAL DECORATIVA (AFH)

Sede y localidad Sede Alto Valle General Roca. Carrera Diseño de Interiores y Mobiliario

Las competencias profesionales desarrolladas durante la Gerencia de Proyectos en Ingeniería son:

FORMACIÓN CONTINUA. Los trabajadores ocupados pertenecientes a los siguientes colectivos se consideraran PRIORITARIOS:

CONVOCATORIA DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN DOCENTE UAM 2004

Acceso y Admisión. Página 12 de 73

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIOO DE COMERCIO MATERIA: APLICACIONES INFORMATICAS OBJETIVOS

Máster en Ingeniería de Vehículos de Competición 2015/2016. MVC014 Cad Avanzado

Módulo Formativo:Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos (MF0224_3)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS.

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

I CONCURSO TRANSFRONTERIZO DE PROTOTIPOS ORIENTADOS AL MERCADO

consejería de educación y ciencia

Dirección y Gestión Estratégica de Unidades Asistenciales para la Sección de Electrofisiología y Arritmias de la Sociedad Española de Cardiología

Sistema de Aprendizaje Modalidad e-learning Campus de Educación a Distancia

Transcripción:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención en Arte Cntempráne II" Grad en Cnservación y Restauración de Bienes Culturales Departament de Pintura Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Añ del plan de estudi: Centr: Asignatura: Códig: Tip: Curs: Períd de impartición: Grad en Cnservación y Restauración de Bienes Culturales 2010 Facultad de Bellas Artes Intervención en Arte Cntempráne II 1930031 Obligatria 4º Cuatrimestral Cicl: Área: Pintura (Área respnsable) Hras : 150 Crédits ttales : Departament: Dirección física: Dirección electrónica: 6.0 Pintura (Departament respnsable) FACULTAD DE BELLAS ARTES, C/ LARAÑA, 3 41003 - SEVILLA http://departament.us.es/pintura OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivs dcentes específics La asignatura centra sus cntenids en la intervención de las creacines cntempráneas tridimensinales, tmand especial prtagnism aquellas que usan materiales y técnicas innvadres n cnvencinales, entre las que se incluyen las que parten de planteamients efímers, así cm de las bras artísticas derivadas de la nuevas tecnlgías que se renuevan en cada mntaje y/ se presentan cn sprtes analógics y digitales de infrmación (audivisuales y arte digital). El alumnad cncerá distints criteris de intervención y aplicará prcess de cnservación y restauración sbre piezas derivadas de diverss planteamients artístics, de bras digitales basadas en ls nuevs medis y tecnlgías y de piezas cmplejas (cllage, perfrmances, happening, instalacines, site specific, land art, etc.), trabajand cn bras cntempráneas reales y/ prttips fabricads para la experimentación. Curs de entrada en vigr: 2016/2017 1 de 6

Cmpetencias específicas Capacidad de apreciación y determinación de las particularidades de la intervención de creacines cntempráneas tridimensinales y digitales. Habilidad para aplicar metdlgías de cncimient y dcumentación de la intervención de creacines tridimensinales cntempráneas y digitales. Capacidad para aplicar y experimentar criteris, materiales, tecnlgías y prcess de cnservación y restauración de creacines cntempráneas tridimensinales y digitales. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA BLOQUE I. PARTICULARIDADES DE LAS CREACIONES TRIDIMENSIONALES CONTEMPORÁNEAS Y SU CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN BLOQUE II. APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN EN CREACIONES TRIDIMENSIONALES CONTEMPORÁNEAS: INTERVENCIÓN DE OBRA ORIGINAL Y/O PROTOTIPOS BLOQUE III. EL ARTE TECNOLÓGICO Y SU CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN: TRATAMIENTO DE CREACIONES AUDIOVISUALES, ARTE ANALÓGICO Y DIGITAL NOTA: El rden de impartición de ls blques temátics se puede ver alterad según las necesidades dcentes. ACTIVIDADES FORMATIVAS Relación de actividades frmativas del cuatrimestre Actividades Presenciales Hras presenciales: Hras n presenciales: 20.0 0.0 Metdlgía de enseñanza-aprendizaje: ACTIVIDADES A REALIZAR EN LAS CLASES: Intrducción al prgrama. Actividad a realizar ls primers días de clase, para explicar la dinámica de trabaj de la asignatura, la fabricación de prbetas y/ prttips y ls materiales, equips y herramientas a emplear. En la clase de presentación de la asignatura, el prfesrad expndrá el cntenid de la asignatura e infrmará sbre las medidas de prevención y seguridad crrespndientes a ls equips y prducts que se utilicen dentr del aula para la impartición de la dcencia, así cm sbre cóm actuar en cas de emergencia riesg para la salud. Leccines teóric-prácticas. Clases en las que se desarrllarán ls cntenids de ls distints blques temátics del prgrama cn us de metdlgías activas de enseñanza y de las TIC s, pryección de imágenes, ejempls y demstracines de aplicación práctica. Psibilidad de asistencia en el aula de cnferenciantes externs. Estudis de cass. Ejempls y demstracines de aplicación teórica y práctica, cmentari de bibligrafía, etc. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN EN PERIODO DE CLASES (ver sistema de evaluación): Entrega del/ls trabaj/s teóric/s y/ práctics. El alumnad cncerá cmienz del cuatrimestre el calendari para la entrega de las actividades prgramadas dnde se determinará/n la/s entrega/s y/ presentación/es y defensa/s. El calendari pdrá verse mdificad si incurrieran circunstancias excepcinales. Curs de entrada en vigr: 2016/2017 2 de 6

Actividades Semi-presenciales Hras presenciales: Hras n presenciales: 40.0 90.0 Metdlgía de enseñanza-aprendizaje: ACTIVIDADES A REALIZAR EN LAS CLASES Y EN LOS TALLERES PROGRAMADOS: Dad el carácter experimental de esta asignatura y sus requisits específics de infraestructura, el desarrll de ls ejercicis requerirá la asistencia n sl a las clases, sin también a ls talleres autónms prgramads, salv que el estudiante dispnga de trs medis para reslver ls trabajs fuera del aula. Ejercicis práctics de creación e intervención experimental de prbetas, prttips y/ tratamient de bras reales tridimensinales Fabricación y/ intervención experimental de prbetas y/ prttips tridimensinales de pequeñas dimensines. Aplicación de prcess de cnservación y/ restauración de bras cntempráneas tridimensinales, mediante prttips creads y deterirads intencinadamente pr el alumnad y/ en bras reales (inclus fuera del aula habitual si hubiera dispnibilidad). Se realizarán labres de: recepción/entrega, dcumentación y aplicación de ls prcess necesaris (prtección de capas pictóricas, eliminación de defrmacines, refuerzs generales y puntuales de sprtes, cnslidacines, limpieza, nivelads de faltantes, reintegracines crmáticas y mntajes finales), prpuestas de cnservación, transprte, exhibición y almacenaje. ACTIVIDADES A REALIZAR EN LAS CLASES, EN LOS TALLERES PROGRAMADOS Y EN OTROS HORARIOS: Dcumentación de ls prcess realizads en las prbetas, ls prttips y/ en las bras reales: cuadern de clase y/ ficha de intervención Seguimient de las intervencines mediante: Un cuadern de clase de ls prcess llevads a cab. Una ficha de las bras reales que se intervengan. Tratamient de audivisuales, arte digital/analógic y/ cn mecanisms Dcumentación, prpuesta de tratamient e intervención (ésta si fuera psible) de bras cleccines de audivisuales y arte digital y/ tecnlgía analógica/mecanisms. Visitas y actividades de frmación cmplementaria (actividad cndicinada a su viabilidad) Se pdrán realizar seminaris y/ visitas a institucines, talleres, expsicines, muses, centrs de arte e investigación, etc., a l larg del cuatrimestre cn bjet de prfundizar en cuestines relacinadas cn ls cntenids del prgrama y fmentar el intercambi de ideas en el grup; se pdrá cntar cn la participación de prfesinales externs vinculads cn ls cntenids de la asignatura. Ls seminaris encuentrs cn prfesinales se pdrán desarrllar en el aula en tras instalacines. Actividades n Presenciales Hras presenciales: Hras n presenciales: 0.0 0.0 Metdlgía de enseñanza-aprendizaje: TUTORÍAS De acuerd cn l establecid pr la nrmativa, se publicarán ls hraris de tutrías en ls que, cuand resulte necesari y mediante cita previa, el estudiante pdrá cntar cn la rientación del prfesr mediante una atención individualizada. SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN PARA LA PRIMERA CONVOCATORIA DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA Y REQUISITOS DE EVALUACIÓN Se seguirá un únic SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA que frecerá al estudiante la psibilidad de llevar a cab un desarrll prgresiv para la adecuada adquisición de ls cncimients y cmpetencias de la asignatura. Pr tant, n se cntempla la psibilidad de realización de un examen final para la primera cnvcatria; el estudiante que n apruebe la materia mediante el sistema que a Curs de entrada en vigr: 2016/2017 3 de 6

cntinuación se desarrlla, sl tendrá la pción de presentarse en la siguiente cnvcatria. Requisit previ para la evaluación en la primera cnvcatria Si el estudiante n realizara alguna de las actividades que se cntemplan en este sistema, btendría una puntuación igual a 0 en relación al prcentaje de calificación de dicha actividad. N bstante, en base a la NORMATIVA REGULADORA DE LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS ASIGNATURAS (Art. 23.3), la n realización pr el estudiante de un númer de actividades de evaluación que supngan cnjuntamente más del 50% de la pnderación de la calificación final de la cnvcatria determinará la mención de "NO PRESENTADO" en el acta final. Incmpatibilidades: n hay. Obtención de la calificación final en la primera cnvcatria La nta final en la primera cnvcatria se btendrá mediante la suma de las calificacines parciales de las siguientes actividades de evaluación; cada una recibirá una calificación del 0 al 10 y se aplicarán ls prcentajes que se indican en la calificación final: Participación en las clases (10%) Ejercicis práctics de creación e intervención experimental de prbetas (20%) Ejercicis práctics de creación e intervención experimental de prttips y/ tratamient de bras reales tridimensinales (30%) Dcumentación de ls prcess realizads en las prbetas, ls prttips y/ en las bras reales: cuadern de clase y/ infrme técnic de intervención (20%) Trabaj teóric (10%) Ejercicis pryects de intervención de audivisuales, arte digital/analógic y/ cn mecanisms (10%) ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN EN PERIODO DE CLASES (+ sus calificacines) Participación en las clases (10%) El grad de participación y de implicación en las actividades presenciales se evaluará y cnstituirá el 10% de la calificación final de la asignatura. Incluye la participación en visitas y actividades de frmación cmplementaria. Se pdrá seguir un cntrl de asistencia diaria a cada clase mediante firma. Entrega del/ls trabaj/s teóric/s (10%) Al cmienz del cuatrimestre se determinará un calendari para determinar la/s entrega/s y/ su presentación y defensa. Cas de n superarse se pdrá prever tra entrega en el períd de evaluación. La n superación de esta entrega implicará ptar a su recuperación mediante un examen en la segunda cnvcatria. Ejercicis práctics de creación e intervención experimental de prbetas (20%) Cnsistirá en la entrega de prbetas en las que se desarrllarán prcess experimentales de intervención. Ejercicis pryects de intervención de audivisuales, arte digital/analógic y/ cn mecanisms (10%) Cnsistirá en la entrega y/ presentación y defensa, de pryect/s sbre tratamient de arte tecnlógic. La n superación de esta entrega implicará ptar a su recuperación mediante una prueba teórica en la segunda cnvcatria. Para superar cada una de las actividades debe btenerse al mens el 50% de la calificación prevista. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN EN PERÍODO DE EVALUACIÓN (+ sus calificacines): Entrega final de dcumentación de prcess realizads (20%) Cnsistirá en la entrega del seguimient de las intervencines mediante: Un cuadern de clase de ls prcess llevads a cab. Un infrme técnic de las bras reales que se intervengan. Entrega final de ejercicis experimentales desarrllads prttips y en bra real (30%) Cnsistirá en la entrega de la bra real supuest intervenida según ls tratamients requerids en cada cas. SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA LA SEGUNDA CONVOCATORIA Y LA CONVOCATORIA DE DICIEMBRE DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA Y REQUISITOS DE EVALUACIÓN La calificación de ls trabajs experimentales y de la dcumentación de ls prcess realizads pndrá cnservarse sól para la segunda cnvcatria crrespndiente al mism curs académic, per n así en la de diciembre. El alumnad al cual se le cnserve alguna de Curs de entrada en vigr: 2016/2017 4 de 6

estas calificacines estará exent de realizar la parte crrespndiente. Se seguirá un cntrl de asistencia mediante firma en cada clase. Requisit previ para la evaluación en la segunda cnvcatria: Pasads diez minuts de la hra establecida para el cmienz de la prueba se cnsiderará al alumnad cm n presentad. Obtención de la calificación final en la segunda cnvcatria: - A ls alumns que hayan superad algunas de las entregas finales en la primera cnvcatria, se les pdrá cnservar la calificación btenida sl en la segunda cnvcatria. - Prueba teóric-práctica (hasta 100%) ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN EN LA SEGUNDA CONVOCATORIA Y EN LA CONVOCATORIA DE DICIEMBRE (+ sus calificacines) Prueba teóric-práctica (hasta 100%) Cnsistirá en una prueba escrita y/ práctica vinculada cn ls cntenids de la asignatura. Del prcentaje ttal se pdrán descntar ls prcentajes crrespndientes a las entregas finales superadas en la primera cnvcatria. Las actividades prácticas de evaluación darán cmienz al finalizar la prueba teórica. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criteris aplicables a participación, presentación y defensa de trabajs en las clases: Capacidad de cmunicación e interrelación en un cntext frmativ. Participación en ls debates y aprtación de ideas planteamients. Capacidad de análisis y síntesis, de rganización y planificación. Capacidad de trabaj en grup y de crítica cnstructiva. Calidad de la presentación (estructura, imágenes, texts, cntenids). Criteris aplicables a visitas y actividades de frmación cmplementaria: Aplicación de ls cntenids teórics. Participación activa en ls debates y aprtación de ideas planteamients. Nivel de cmprensión y adquisición de ls cncepts teóric-práctics. Capacidad de análisis y síntesis. Criteris aplicables a la prueba teórica de evaluación: Capacidad de análisis y síntesis. Grad de adquisición y cmprensión de ls cntenids teórics. Capacidad de expresión escrita. Criteris aplicables a trabajs experimentales desarrllads en bra real y/ prttips: Capacidad de análisis. Aplicación de ls cntenids teórics. Habilidad para la aplicación de tratamients y reslución de prblemas. Criteris aplicables a dcumentación de prcess realizads: Capacidad de expresión escrita y plasmación de ideas. Desarrll de ls de ls cntenids teórics. Calidad de la presentación y dcumentación gráfica y ftgráfica. CONSERVACIÓN DE LOS TRABAJOS EVALUADOS Atendiend al Artícul 31 de la Nrmativa Reguladra de la Evaluación y Calificación de las Asignaturas, dada la dificultad material de cnservación que pueden presentar ls trabajs artístics, sól se cnservarán durante el plaz establecid en el mencinad artícul ls archivs digitales crrespndientes entregads pr el alumn. Atendiend a la NORMATIVA REGULADORA DE LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS ASIGNATURAS, a partir de ls ds meses desde la fecha de frmalización de las actas y antes de que transcurran seis, ls estudiantes tendrán derech, previa petición expresa, a la devlución de ls trabajs riginales y memrias de prácticas que hayan presentad para su evaluación, cn excepción de ls exámenes escrits y demás excepcines recgidas. Curs de entrada en vigr: 2016/2017 5 de 6

Ls alumns pdrán ceder vluntariamente ls trabajs realizads para su reutilización cm material didáctic de algunas asignaturas, pudiend ser reutilizads para tal fin ls trabajs n recgids en ls perids establecids. Curs de entrada en vigr: 2016/2017 6 de 6