CASTAÑADA. AUTORÍA GEMMA GÓMEZ CALERO TEMÁTICA Conocimiento del entorno ETAPA Educación Infantil

Documentos relacionados
Ámbito: Educación Infantil. Temática: Conocimiento del Entorno Etapa: EI

BECERRIL. ACTIVIDAD FECHA LUGAR OBJETIVOS CONTENIDOS CARACTERÍSTICAS HALLOWEEN 28 de Colegio

EL PERIODICO EN EDUCACION ESPECIAL

Pagina nueva 1. Otoño En otoño vemos las viñas y en los pinos las piñas. En otoño vemos las uvas madurar y luego vamos a vendimiar.

Temática 1: La coeducación a través del juego. Mes Niveles Actividades Responsables Recursos necesarios. - Tutoras.

CIENCIAS NATURALES 2 BÁSICO

Nivel 2 años: POPI. Nivel 3 años: PEPÓN. Nivel 4 años: PELUSILLA. Nivel 5 años: PACHÍN Y PACHÁN

LAS CUATRO ESTACIONES I

PROYECTO DE RINCONES (INFANTIL)

índice Unidad de adaptación Unidad 1: Qué divertido es el colegio!

RIPOLLÉS ARTISTA DE NUESTRA TIERRA

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

UNIDAD 1: VOY AL COLEGIO

Proyecto educativo: EL OTOÑO Y SUS

Actividades de cursos anteriores

El aire. 1. Cómo es el aire? 2. Para qué sirve el aire? Nuestro planeta, la Tierra, está rodeado de aire.

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE ANDALUCÍA

UNIDAD 9: LLEGA EL VERANO Y LAS VACACIONES

LOS TALLERES DEL OTOÑO

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

AUTORA: CYNTHIA PLEGUEZUELOS GARCÍA

QUÉ ES EL MUPAI? El MuPAI (Museo Pedagógico de Arte Infantil) es un museo universitario que abrió sus puertas en 1981 con el fin de mejorar los

Taller de frutas y verduras

CARNAVAL SIN FRONTERAS

144

Nuestro planeta, la Tierra, está rodeado de aire. El aire está formado por diferentes tipos de gases. Algunos son:

Grundschule Deutsche Schule Teneriffa-Arbeitsplan SpaF G3/G4

GRUPO 1 GRUPO 2. con videos sobre el universo los componentes del universo: el Sol, las estrellas, los planetas, los satélites y los cometas.

HUERTO Y JARDINES ESCOLARES

Actividad Intercultural. Solsticio de invierno en familia: un viaje alrededor del mundo

Recursos asociados a El monstruo terrorífico

Mi cole cumple INVIERNOS CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO. Mi nombre es:: Curso:

MONITOR DE TALLERES INFANTILES

Estándares y resultados de aprendizaje evaluables. LCB Expresa de manera global sentimientos, vivencias y opiniones.

Los Títeres en la Escuela

EXPLORAR, EXPERIMENTAR PARA CONOCER EL MUNDO. SENTIR

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz)

PROGRAMACIÓN DE PEDAGOGÍA MUSICAL CURSO

Estudio estadístico de las encuestas recibidas en relación con contenidos y otras características de un PORTAL INFORMÁTICO

Talleres y actividades

La Tierra y el Universo

Algunas características del aire La diferencia entre el aire y el viento Algunas propiedades del viento

Contribución de la actividad al desarrollo de las competencias básicas

PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACIÓN INFANTIL 4 años

EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA

GUARDERÍA DE VERANO 2016

Destinatarios: 9 niños de Educación Infantil del C.E.I.P. Nuestra Asunción (6 niños de 4 años y 3 niños de 3 años).

Nuevo México PreK Formas de colección para el portafolio de los resultados de la educación temprana

NÚCLEO LENGUAJES ARTÍSTICOS

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL AULA NºHORAS CRÉDITOS

SIPNOSIS DEL ESPECTACULO

IDEAS PREVIAS: QUÉ SABEMOS DEL AGUA?. CUESTIONES PLANTEADAS A LOS ALUMNOS: En esta primera etapa de trabajo hemos querido recoger los conocimientos

CEIP: Beato Jerónimo Hermosilla Proyecto Aprender Leyendo GUÍA DIDÁCTICA GENERAL DEL MATERIAL ACTIVIDADES REALIZADAS

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRÉS BELLO

Educa-tren. Museo del Ferrocarril de Madrid

LOS CLIMAS. Meses del año

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016

FICHA N. Ministerio de Educación Nacional ( 2014 ). Serie de orientaciones. pedagógicas para la educación inicial. El arte en la educación

EL PRACTICUM EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN. MAGISTERIO UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA

CAMPAMENTO DE SEMANA SANTA 2016

Qué costumbres tenemos en común?

Esta actividad experimental se tomó del libro: Ciencia para jugar: Descubre el patrimonio!, publicado en 2008, por la Editorial Bizancio

La escuela La calle. 3 años. Unidad1. edebé

Curso Monitor de Talleres Infantiles

Cubrir una ficha informativa sobre la vida y obra de Miguel de Cervantes, utilizando para ello los recursos que encuentres en la siguiente sección.

PROYECTO Almuerzo saludable en el cole

ESCUELA DE VERANO ANIMASOC. admi dos en la ESCUELA DE VERANO del CDSCMEAO TABLADA (atendiendo el sistema de prioridad de reservas)

Actividades Escolares

1 Para expresarse por escrito

Memoria C uentacuentos: Cuentacuentos: José Campanari

ESCUELA DE mú sica en VERANO JULIO 12. las rozas. Escuela Municipal de Música y Danza C/Camino del Caño, 2. Las Rozas

PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL

Leemos portadas de periódicos

Proyecto de Innovación Educativa. Integración de las Competencias Básicas en el Currículo ACTIVIDAD PREVIA

Elaboramos un cartel de asistencia

Paseos por El Jardín Botánico

Exponemos sobre las costumbres, las tradiciones y los platos típicos de nuestra comunidad

Oferta educativa Carnaval 2014

GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria

Érase una vez los ÁRBOLES

Mª ANGELES GUAREÑO HERRADOR

para desarrollar el pensamiento

CURSO DE RELAJACIÓN EN EL AULA

JESÚS SANA A UN HOMBRE SORDO (A.2.1.9)

Lactancia materna en el entorno educativo. Ana Jiménez. Neonatóloga Hospital Punta de Europa Algeciras

3CÓMO LLEVAR A CABO LA SESIÓN 3EN EL AULA

PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO

Organizamos un mural sobre las características naturales y culturales de nuestra comunidad

Vacaciones recreativas 2013

ESTUDIOS DE TEATRO. Proyecto para Actividades Extraescolares. Preparado por: Elisa Niño Sánchez - Estudios De Teatro

Jugando a crear cuentos Autor: Luisa Rojas

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva

Curso ciencia para todos: La estructura molecular.

composiciones sonoras.

Cholito y Amazonita. Carmen García Amarilla 40 Generosidad, amistad, Solidaridad

Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza. 17 de diciembre de de febrero de Dossier de prensa

EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.

Transcripción:

CASTAÑADA AUTORÍA GEMMA GÓMEZ CALERO TEMÁTICA Conocimiento del entorno ETAPA Educación Infantil Resumen Puesto que el otoño trae consigo cambio de hábitos y costumbres en la vida cotidiana, hemos llevado a cabo una experiencia en la que los niños han podido observar los cambios que se han producido a su alrededor (caída de las hojas, color del paisaje, lluvia, ropa, frutos típicos,...) manifestando actitudes de respeto y cuidado hacia el medio ambiente. La celebración de la fiesta de La castañada, supuso la culminación de un gran trabajo previo llevado a cabo en las distintas aulas del centro; en dicha celebración tanto alumnos/as como maestras nos disfrazamos de brujas y duendes, y salimos al patio a degustar los frutos típicos de esta estación. Palabras clave Otoño Árboles: hojas caducas Frutos secos y carnosos Profesiones: barrendero, frutero, castañera. 1

1.- CONTEXTO La experiencia se ha llevado a cabo en la E.E.I. Francisco Lucilo de Carvajal en Albolote (Granada), durante el presente curso escolar 2008/09 y en la que han participado todos los alumnos y maestras del centro. Dicha experiencia se ha realizado coincidiendo con la Unidad didáctica del otoño incluida en nuestra programación de aula. 2.- OBJETIVOS - Identificar el otoño como una de las estaciones del año. - Conocer los frutos del otoño: secos y carnosos. - Observar los cambios que se producen en el entorno y en la climatología en esta época del año. - Conocer algunas profesiones relacionadas con el tema: barrendero, frutero, castañera, - Conocer y nombrar las prendas propias de esta estación del año. - Identificar los colores típicos de otoño: amarillo y marrón. - Utilizar diversos materiales en las producciones artísticas. 3.- CONTENIDOS - El otoño como estación del año. - Frutos secos y carnosos. - Cambios en el entorno y climatológicos: caída de la hoja, lluvia, viento, - Profesiones: barrendero, frutero, castañera, - Prendas de vestir: botas de agua, chubasquero, etc. - Colores de otoño: amarrillo y marrón. - Producciones artísticas: impresión de huellas, murales, 2

EL OTOÑO ELEMENTOS ATFMOSFÉRICOS - Temperatura - Sol - Lluvia, nubes, FRUTOS - Procedencia - Tipos - Nombres ROPA - Elementos - Características 4.- ACTIVIDADES Algunas de las actividades que hemos realizado son: - Comentarios en las asambleas sobre los fenómenos atmosféricos propios de esta estación (viento, lluvia, frío,..) así como de las prendas de vestir. - Decoración de la entrada y los pasillos del centro con motivos alusivos al otoño y a Halloween. - Buscamos en revistas ropa y calzado adecuados para el otoño, los recortaron y pegaron en el dibujo de un niño/a desnudo. - Decoramos un paraguas, dibujado en un folio; utilizando: plastilina, papeles de colores, ceras, pintura, etc. Nos sirvió para ambientar el aula. 3

- Los/as alumnos/as de 4 y 5 años recogieron hojas del patio para trabajar con ellas en clase (el color, la textura, confección de murales, estampaciones de color amarillo y marrón). - Aprendimos y memorizamos poesías y adivinanzas del otoño. POESÍA El arbolillo Con hojas doradas, De color amarillo, Estaba en otoño, El triste arbolillo. La lluvia caía, el viento sopló Y el triste arbolillo, Sin hojas quedó. ADIVINANZAS Desnudito me quedé Porque el otoño llegó Y en primavera otra vez Verde será mi color. (El árbol) Son de color chocolate Se ablandan con el calor Y si se meten al horno Explotan con gran furor. (La castaña) 4

- Memorizamos también estos refranes: En octubre la capa te cubre, El fruto que da el membrillo es de color amarillo. - Estamparon la huella del dedo índice, impregnada en pintura amarilla, en las uvas de un racimo. - En las distintas clases se estableció el rincón de los frutos de otoño. A través de una nota informativa, se les pidió a las familias que colaborarán aportando frutos típicos de esta estación. - Después en el aula se ha trabajado con ellos clasificándolos en frutos secos, jugosos y elaborados. - Realizamos instrumentos musicales rellenando botes de cristal con frutos del otoño. En unos pusimos más que en otros. Observamos que el sonido que producen al moverlos, es diferente. - También producimos sonidos apretando hojas secas y papel celofán para observar la diferencia. - Representamos corporalmente los fenómenos atmosféricos: Somos hojas, Somos el viento. - Los alumnos de 4 años dramatizaron la canción Que llueva, que llueva del siguiente modo: Con los brazos implorantes cuando decimos que llueva, que llueva, imitando el sonido de los pájaros volando al nombrarlos y dando un salto cuando decimos que sí, que no. 5

- Cada clase confecciono una manualidad con motivo del otoño y de Halloween que después expusimos en la entrada del colegio.. - Los alumnos de 3 años aprendieron la canción Las hojas del árbol. 6

- Celebración de la fiesta. El día 11 de noviembre y con la importante implicación de toda la comunidad educativa celebramos La castañada. A las 10:30 de la mañana todos los/as alumnos/as del centro bajaron al porche del colegio donde se sentaron y presenciaron atentamente una pequeña representación en el que las maestras disfrazadas de brujas recitamos en voz alta un conjuro mágico La pócima de la alegría (una bebida a base de zumo que los niños pudieron degustar), tras la obra todos los alumnos recitaron y cantaron las poesías y canciones aprendidas y para culminar la fiesta las madres del AMPA repartieron a los niños castañas calentitas, palomitas de maíz, nueces, granadas, y degustando los frutos acabamos una alegre y divertida fiesta. 5.- EVALUACIÓN Los criterios de evaluación que hemos tenido en cuenta son: Alumnos/as Aspectos a evaluar Si No Observaciones Identifica la estación del otoño y sus características Reconoce y nombra los frutos de otoño Observa y experimenta los cambios que se producen en el entorno por el clima. Identifica las prendas de vestir propias de esta estación. Reconoce el color marrón y amarillo Utiliza formas de expresión corporal 7

Podemos afirmar que todos los objetivos propuestos se han alcanzado, ha sido una experiencia muy gratificante y motivadora gracias a la implicación de todos los miembros de la comunidad educativa (padres, maestras, alumnos/as). 6.- CONCLUSIÓN Mediante esta actividad lo que pretendíamos es que, además de que los/as alumnos/as vivenciaran por si mismos los cambios atmosféricos con la llegada del otoño, era estimular y potenciar las relaciones interpersonales y lo hemos conseguido. 7.- REFERENCIAS: - Saussois, N. (1982). Actividades en Talleres para Guarderías y Preescolar. Madrid: Cincel. - Ibáñez Sandín, C. (2001) El proyecto de educación infantil y su práctica en el aula. Madrid: La muralla. Autoría Nombre y Apellidos: Gemma Gómez Calero Centro, localidad, provincia: E.E.I. Francisco Lucilo de Carvajal Albolote (Granada) E-mail: gemmacalero@wandoo.es 8