PROYECTO DE FORMULACIÓN Y ADECUACIÓN DEL MARCO NORMATIVO Y PROCEDIMENTAL DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD SAN PEDRO Código :

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Aprueban normas reglamentarias del Decreto Legislativo Nº 998 que impulsa la mejora de la calidad de la formación docente

ETAPAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA APERTURA, EL FUNCIONAMIENTO Y CIERRE DE LAS INSTITUCIONES TÉCNICAS SUPERIORES

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

SINEACE PERU. Ministerio de Educación

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO ACREDITADA INTERNACIONALMENTE

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M

DECRETO 943 DE (Mayo 21) Por el cual se actualiza el Modelo Estándar de Control Interno (MECI). EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,

Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur

Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

INSTRUCTIVO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANES DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS INSTITUTOS PEDAGÓGICOS ISPED DOCUMENTO GUÍA

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Tecnológica Israel

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA

CONDICIÓN I: Existencia de Objetivos Académicos, Grados Y Título a otorgar y Planes De Estudio

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

REGLAMENTO DE MEDIOS DE APOYO

Misiones y funciones

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

LA EXPERIENCIA COSTARRICENSE EN ACREDITACION

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA OFICINA GENERAL DE RACIONALIZACIÓN OFICINA DE DISEÑO ORGANIZACIONAL

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 19 de diciembre de 2008

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas - Corte Suprema de Justicia BOLETÍN INFORMATIVO

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012

ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES DE INGENIERIA

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE PERFILES, CAPTACIÓN, ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

DECRETO No. 096 ( Octubre 22 de 2008) Por el cual se ajusta el Manual de Requisitos de los Empleos Públicos de la Alcaldía Municipal de Potosí

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD SUPERIOR

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

Revista Informativa EL OJO DE LA CALIDAD

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

Taller de Autoevaluación Acreditación de carreras de Geología Instructivo CONEAU Global

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728.

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

D 3. Reglamento de Sectoriales D3. REGLAMENTO DE REUNIONES SECTORIALES

POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

3.2. Justificación del programa

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

El Conocimiento no se gestiona: Se Cultiva

Nueva Institucionalidad en Seguridad y Salud en el Trabajo. Superintendencia de Seguridad Laboral. Noviembre, 2013

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

LA GESTION DE RIESGOS Y EL PLAN ESCOLAR

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

LA JUNTA DIRECTIVA DEL COLEGIO DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DE GUATEMALA CONSIDERANDO

DIRECTIVA Nº 044-MINSA/OGDN-V.01 ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR SALUD (COE-SALUD)

(Reconocimiento oficial provisorio del título de la carrera Doctorado en Ciencias Agronómicas, Ord. 056 CONEAU 3/11/14) Dirección de carrera: Dr.

REGLAMENTO DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSION UNIVERSITARIA

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité de Obras Públicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

2.- EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

NORMA PARA EL REGISTRO DE PROVISION DE CAPACIDAD SATELITAL

SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

PAF CONVOCATORIA INTERNA 2015-II

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CURTINCÁPAC

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

VISTO el expediente N /14, y

VISTO La Ley de Educación Nacional Nº y las Resoluciones CFE Nos. 251/05, 23/07, 30/07 y 46/08, y

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA EL HONORABLE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO CONSIDERANDO:

EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE BOGOTA D. C.

REGLAMENTOS DEL DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES, CONVENIOS Y BECAS.

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES FINANCIEROS COD. AF-P-04. Boris Sandy Romero Vice Ad/tivo y Financiero APROBADO:

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA CREACIÓN, MODIFICACIÓN Y SUPRESIÓN DE UNIDADES ACADÉMICAS UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS

Transcripción:

PROYECTO DE FORMULACIÓN Y ADECUACIÓN DEL MARCO NORMATIVO Y PROCEDIMENTAL DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO La Dirección de Planificación y Desarrollo Universitario, con fines de acreditación Institucional ha adecuado a la nueva Ley Universitaria y Estatuto de la Universidad y tiene propuesto los siguientes documentos de gestión para su aprobación por la Autoridad: a) Reglamento General b) Reglamento de Organización y Funciones ROF c) Cuadro Orgánico de Puestos COP d) Manual de Organización y Funciones MOF En concordancia a lo señalado en la Directiva No 004-2014/VRAC-UAC PROCESOS DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL Y ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO, y de acuerdo a los señalado en los siguientes puntos: V. DISPOSICIONES GENERALES 5.6. De la Acreditación de la Universidad Andina del Cusco La Universidad Andina del Cusco como Institución solicitará la acreditación por la RIEV UDUAL u otra agencia acreditadora internacional. 5.7 De la acreditación de las carreras profesionales Carreras profesionales obligadas por Ley a acreditarse según el modelo de calidad del CONEAU: Psicología, Enfermería, Obstetricia, Estomatología, Educación y Derecho. Carreras profesionales voluntarias a acreditarse por el CONEAU Administración, Ingeniería de Sistemas y Turismo. Carrera profesional de Medicina Humana a acreditarse por la RIEV UDUAL u otra agencia acreditadora internacional, por no tener promoción de egresados con dos años de antigüedad. VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS 6.5 De las Acciones de Sensibilización y Generación de Documentos de Gestión Académica y Administrativa, dentro de la cual especifica en el punto C. lo siguiente:.. Los temas más importantes a desarrollarse para el proceso de sensibilización, capacitación y generación de los documentos de gestión académica y administrativa para el proceso de acreditación institucional y de las carreras profesionales son: c.5. Adecuación de los Documento de Gestión Institucional de Universidad Andina del Cusco, de acuerdo a los Estándares de Acreditación del Modelo de Calidad.

El proceso de adecuación es generado por los responsables del proceso, siendo los siguientes: d) Adecuación del Manual de Procedimientos Administrativos, informe de adecuación y aprobación por el Consejo Universitario. La Dirección de Planificación y Desarrollo Universitario, ha formulado el PROYECTO DE FORMULACIÓN Y ADECUACIÓN DEL MARCO NORMATIVO Y PROCEDIMENTAL DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO, donde se establecen los lineamientos para la Actualización o Formulación de los Reglamentos Marco, Especifico y Directivas; así como la metodología para la Formulación de los Manual de Procedimientos; por los responsables de las unidades académicas y administrativas de la universidad, de acuerdo a los lineamientos y Directiva establecida para dicho propósito. PROBLEMÁTICA DEL MARCO NORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD Las universidades del Perú, en no menos de un año han sufrido cambios significativos en cuanto a su gestión, producto de la aprobación de la Ley No 30220 Ley Universitaria. Actualmente muchas universidades públicas y privadas aún están formulado su nuevo estatuto enmarcado dentro de la nueva Ley. La Universidad Andina del Cusco en cumplimiento a lo dispuesto en la Segunda Disposición Complementaria Transitoria de la Ley 30220 Ley Universitaria, ha adecuado y aprobado el nuevo Estatuto de la Universidad, Resolución N 009-au- 2014-UAC, de la Asamblea Universitaria con fecha 07 de octubre del 2014. El nuevo Estatuto de la Universidad ha traído cambios en cuanto a la organización de la universidad, ha aprobado una nueva estructura orgánica para la universidad. Teniendo en consideración la nueva estructura orgánica aprobada en el estatuto, la Dirección de Planificación y Desarrollo Universitario ha adecuado, formulado y propuesto los documentos de gestión señalados anteriormente. De acuerdo a Ley, las universidades públicas y privadas del Perú, se administran en concordancia con su Estatuto y su marco normativo aprobado, en concordancia a la autonomía normativa que le otorga la Ley Universitaria. En la Universidad Andina del Cusco el marco normativo además del Estatuto y los documentos de gestión académicos y administrativos lo conforman: Reglamento General (Art. 59, inciso 59.2 de la Ley No 30220 - Ley Universitaria y Art. 20 inciso b) del Estatuto de la UAC) Reglamentos Marco. Reglamentos Específicos. Directivas. Procedimientos. A través de la cual se establecen y despliegan, las políticas, disposiciones y normas específicas aprobadas por la Autoridad, para la toma de decisiones y desarrollo de las actividades académicas y administrativas que realiza la universidad.

Las unidades orgánicas de la universidad no cuenta con Manuales de Procedimientos, debidamente estructuradas y adecuadas a los documentos de gestión académica y administrativa y al marco normativo vigente señalado. Los Reglamentos Marco, Reglamentos Específicos, Directivas académicas y administrativas vigentes y formuladas en fecha anterior a la aprobación del nuevo Estatuto de la universidad, requieren de adecuarse y actualizarse de forma y fondo. Hay nuevas unidades orgánicas creadas en la estructura orgánica aprobados por el Estatuto de la universidad, como: Vicerrectorado de Investigación y de sus órganos de consultivos de asesoramiento y de línea Defensoría Universitaria, Oficina de Auditoria Académica, Oficina de Marketing y Estudio de Mercado, Comisiones o Comités Especiales creados a nivel de los Vicerrectorados Académico y Administrativo, Escuela de Posgrado, Filial y Sedes Coordinación de Estudios de Formación General, órgano de línea dependiente del Vicerrectorado Académico Comisión de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria. Se tiene formulado sus documentos de gestión respectivos (ROF, COP o MOF) de acuerdo a su naturaleza, pero requieren de formular, adecuar y/o actualizar su marco normativo respectivo para su adecuado funcionamiento, dentro del marco de la Ley Universitaria y el Estatuto de la Universidad. OBJETIVO DEL PROYECTO DE FORMULACIÓN Y ADECUACIÓN DEL MARCO NORMATIVO Y PROCEDIMENTAL DE LA UNIVERSIDAD. El objetivo principal del Proyecto formulado es que las unidades académicas y administrativas (propietarios y responsables de la formulación y ejecución de sus reglamentos, directivas y procedimientos), formulen sus respectivos Manuales de Procedimientos, con fines de acreditación internacional con la RIEV UDUAL y de aseguramiento de la calidad académica y administrativa institucional, dentro del marco del Sistema de Gestión de la Calidad de la universidad. Pero considerando la problemática señalada en el punto anterior, se tiene que incluir también como objetivo previo del Proyecto, la Adecuación y Actualización de los Reglamentos Marco, Reglamentos Específicos o Directivas, porque son documentos bases o referenciales para el diseño y desarrollo de los procedimientos que desarrollan las unidades orgánicas, en la formulación de sus respectivos Manuales de Procedimientos. Dentro del marco normativo de una institución hay una relación de precedencia entre uno u otros documentos normativos. En el caso de las universidades parte del Proyecto y Modelo Educativo y el Estatuto que toma como base las necesidades de la población y los lineamientos del marco legal existente (Ley de educación, Ley Universitaria, etc.) por un proceso de disgregación de disposiciones de lo

general a lo especifico y a la delegación de funciones y responsabilidades, los lineamientos de política establecidos, llega a operativizarse a nivel de procedimientos, donde se detallan las acciones que realiza cada puesto en el logro del objetivo específico de un procedimiento determinado. Para el caso de la Universidad Andina del Cusco, en el ESQUEMA siguiente se muestra la precedencia o jerarquía de los documentos de gestión y marco normativo: Estos Documentos Normativos debidamente adecuados, actualizados, formalizados y aprobados; aseguran la calidad tanto de la gestión académica como administrativa de la Universidad; así mismo permitirá la acreditación internacional Institucional y de las Escuelas Profesionales. Del Esquema también se puede apreciar que para formular el Manual de Procedimientos MAPRO, se requiere que los documentos estén debidamente formalizados y aprobados.

ACCIONES PARA DESARROLLAR LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO DE FORMULACIÓN Y ADECUACIÓN DEL MARCO NORMATIVO Y PROCEDIMENTAL DE LA UNIVERSIDAD. OBJETIVO 1: Adecuación y Actualización de sus Reglamentos Marco, Reglamentos Específicos o Directivas por las unidades orgánicas académicas y administrativas de la Universidad LINEAMIENTOS Y ACCIONES: 1. Las unidades orgánicas académicas y administrativas de la Universidad deben compendiar en un Volumen: el Estatuto, Reglamento General, Reglamento de Organización y Funciones - ROF de la Universidad y su respectivo Manual de Organización y Funciones MOF; que tiene incluido su respectivo Cuadro Orgánico de Puestos COP, para mostrar a la RIEV. 2. Las unidades orgánicas académicas y administrativas de la Universidad deben inventariar y compendiar en un Volumen: los Reglamentos Marcos, Reglamentos Específicos y Directivas que le son propias y las que tienen influencia en el desarrollo de sus actividades, del cual son propietarios de su desarrollo. 3. Las unidades orgánicas académicas y administrativas de la Universidad deben adecuar y actualizar de forma y fondo sus reglamentos marco, reglamentos específicos y directivas propias. 1. De Forma; en cuanto a: a. Cambio en las descripciones que hubiera al lugar, de la denominación de las unidades orgánicas, de acuerdo con la nueva Estructura Orgánica aprobada en el Estatuto de la Universidad y al Reglamento de Organización y Funciones ROF b. De la denominación de los puestos de acuerdo con el Estatuto y el Cuadro Orgánico de Puestos COP, de la Universidad y de la unidad orgánica respectiva. c. De las Funciones, en puntos específicos que hubiera al lugar, de acuerdo con el Manual de Organización y Funciones - MOF de la Universidad y reglamentos específicos de cada unidad orgánica. 2. De Fondo; en lo que hubiera al lugar, de acuerdo con: a. Las disposiciones de la Ley 30220 Ley Universitaria de la Universidad b. De acuerdo con las disposiciones del Estatuto aprobado c. Política Institucional 4. Para poder desarrollar este objetivo es necesario que los Vicerrectorados, las Direcciones y sus unidades del tercer nivel, las Oficinas, las Facultades, la Escuela de Posgrado, la Filial y Sedes, deban de conformar un Equipo o Grupo de Trabajo específico, encargado desarrollar las acciones señaladas para el presente objetivo. 5. Las unidades orgánicas académicas y administrativas deberán presentar el Inventario de los Documentos Normativos: Reglamento Marco, Reglamentos Específicos, Directivas que regulan sus actividades a la Dirección de

Planificación y Desarrollo Universitario, en el siguiente formato. Las mismas que bajo responsabilidad deberán ser actualizadas o adecuadas de acuerdo con los lineamientos establecidos FORMATO INVENTARIO DE DOCUMENTOS NORMATIVOS 1. DOCUMENTOS NORMATIVOS VIGENTES A ACTUALIZAR. UNIDAD ORGÁNICA: Año Resolución N DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO NORMATIVO 1. REGLAMENTOS MARCO 2. REGLAMENTO ESPECIFICO 3. DIRECTIVAS B) DOCUMENTOS NORMATIVOS A FORMULAR Y DESARROLLAR (NUEVOS)

No DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO NORMATIVO A DESARROLLAR

OBJETIVO 2: Formulación del Manual de Procedimientos por las Unidades Orgánicas Académicas y Administrativas de la Universidad LINEAMIENTOS Y ACCIONES: Para poder cumplir con el logro de este objetivo del Proyecto, se ha formulado la DIRECTIVA PARA LA FORMULACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y APROBACIÓN DE LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTOS DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS Y ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO En la Directiva se establecen los lineamientos y metodología para que las unidades orgánicas académicas y administrativas de la universidad puedan formular su Manual de Procedimientos, con el asesoramiento y apoyo de la Dirección de Planificación y Desarrollo Universitario. Para poder formular los Manuales de Procedimientos de las unidades orgánicas de la Universidad es imprescindible, por las razones señaladas anteriormente, que los documentos de gestión y marco normativo precedente estén debidamente actualizados y aprobados. Es de señalar que para formular los Manuales de Procedimientos, al igual que el anterior objetivo, es necesario que los Vicerrectorados, las Direcciones y sus unidades del tercer nivel, las Oficinas, las Facultades y sus unidades académicas, la Escuela de Posgrado, la Filial y las Sedes deban de conformar un Grupo de Trabajo encargado de desarrollar las actividades señaladas en la Directiva respectiva. Se recomienda que los miembros del Grupo de Trabajo deban ser personal profesional que conozca los procesos y procedimientos que desarrolla la Unidad Orgánica en su conjunto.