Comunicación de Riesgo

Documentos relacionados
Introducción a la Comunicación de Riesgo

Riesgo: Definición. Probabilidad de que se presente un daño como resultado de la exposición a un agente químico, físico o biológico.

COMUNICACIÓN DE RIESGO. Maritza Labraña A. Periodista Especialista en Comunicación de Riesgos

Guía para la Elaboración de la Estrategia de Comunicación de Riesgo. Lima, Perú 14 de abril 2011 Vilma Gutiérrez

Atención, Servicio a Usuarios y Comportamiento Organizacional

Comunicación durante brotes

Apoyo familiar: mejores prácticas para promover la preparación académica y éxito estudiantil

4. Estrategia de Comunicación

El instinto protector. Trabajando con los sentimientos de los padres y los cuidadores

LIDER COMO SER UN BUEN

Evaluando Programas de Intervención en Actividad Física

REDES SOCIALES. para un uso adecuado

Centro Nacional de Personas sin Hogar (The National Center on Family Homelessness)

POR QUÉ ES IMPORTANTE EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN DE DAVID BERLO

La Vigilancia de la Comunicación

EXAMEN INFORMACIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO EDICIÓN G. 1-. Uno de los siguientes elementos no forma parte de la escucha activa:

Temas del módulo Teorías de motivación y rendimiento

Curso de Análisis Estratégico Sesión 6 Planeación y Asignación de Tareas

Una visión general sobre Comunicación de Riesgos

Carta de Otawa Áreas para la acción. La promoción de la salud en el trabajo. Áreas y estrategias

Guía para planificar la comunicación de riesgos para la salud

TODO COMUNICA Y TODO CREA IMAGEN

COBIT 4.1. Planear y Organizar PO8 Administrar la Calidad. By Juan Antonio Vásquez

PRESENTACIÓN LA VENTANA DE JOHARI

SALUD MENTAL Y BIENESTAR

La comunicación del riesgo 165

Algunas pautas para organizar la tarea ante la contingencia:

Gestion Relaciones con Stakeholders del Sector Público. Santiago, Noviembre 2013

Los Medios de Comunicación y el Manejo de Información en Situaciones de Emergencia. Lic. Jorge Luis Arguedas Bravo Coordinador de Prensa del INDECI

PLANIFICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE RIESGOS

CURSO GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMUNICACIÓN INTERNA

SISTEMA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

ADAPTACION Y RESISTENCIA AL CAMBIO

Septiembre 2017 Enseñas mejor lo que necesitas aprender Richard Bach

Habilidades de un Líder

Liderazgo en Seguridad y Salud en el Trabajo. Javier Taipe Rojas CIP 43027

Escuela de Familia 2016 Dirección General de la Familia y el Menor Comunidad de Madrid

Comunicación Efectiva

TEMA 4: LA COMUNICACIÓN PERSUASIVA

Dr. Alejandro Morales Freire Concepción, 7 de Septiembre 2016

HABILIDADES Y ACTITUDES EN EL PROCESO DE LA VENTA Parte 3

Sobrecargo de Aviación

PROCEDIMIENTO PARA ATENCIÓN DE PACIENTES AGRESIVOS, VIOLENTOS O CON PROBLEMAS PSIQUIÁTRICOS.

PROGRAMA DE INDUCCIÓN 2015-I TE DAMOS LA BIENVENIDA

COMUNICACIÓN DE RIESGO EMERGENCIAS Y CRISIS

La motivación en los equipos comerciales.

RELACIONES FAMILIARES Y SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA

Habilidades para presentaciones

Como mejorar la aceptación de la Minería por la población y comunidades

Employee Safety Toolkit. Notes:

Prevengamos conductas de riesgo: Cómo conversar con mi hijo acerca del consumo del alcohol?

MAPA DE RUTA Estás listo para comenzar?

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION

Acompañamiento Psicológico a migrantes y sus familias.

Programa de Desarrollo de Mandos Medios Modulo 3 Comunicaciones en el Trabajo. Prof. Daniel Paredes Agosto 2017

LA DECISIÓN COMPARTIDA CON EL PACIENTE

Criterios para elegir las pruebas adecuadas en una evaluación psicológica ocupacional

ADSO 4155 Prof. Ana D. Merced-Torres MOTIVACIÓN: MAXIMIZACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

Usted no perderá sus beneficios de CHP+ si usted expresa una preocupación, presenta una queja o una apelación. Es la ley.

GUÍA DE AUTOAYUDA # 1: Cómo solicitar una audiencia con Medi-Cal?

Los hábitos del pensador sistémico

Aprendizaje Basado en Casos

La salud social implica:

Tema 8: OBSERVACIÓN PARTICIPANTE. Técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa Grado en Criminología Curso 2014/15 Guadalupe Ortiz

VIII. Anexos. Puntuaciones altas: posee una actitud positiva hacia el mismo; reconoce y acepta

Conceptos básicos de Medición de Ejecutorias/desempeño para el Mejoramiento de la Calidad. Funded by HRSA HIV/AIDS Bureau

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN

#ValorTotal. Conclusiones talleres Relaciones Confianza Cambio. Elizabeth Díaz Marta Garcia @SOLO4Change

INCIDENCIA POLÍTICA PARA GRUPOS LOCALES

Las relaciones laborales la inteligencia emocional

Estableciendo Metas de Largo Plazo. Cuaderno de Trabajo Coaching Financiero por Karla Bayly

PROCESO DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO

El Proceso de Comunicación

Diplomado en Habilidades Directivas

Lo que debe saber acerca de manejo de crisis Por qué contar con un plan de manejo de crisis?

Comunicación PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS. Aplicación para Cooperativas

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD

Una Bicicleta en Ventas Consultivas

EL Bienestar del First Responder

MANEJO DE LA FATIGA. Seminario de Seguridad Aérea COCTAM A.C.

Taller de metodología enfermera

I. PRERREQUISITOS Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog.

Higiene y Seguridad Industrial. Manejo Defensivo de Vehículos ARL

Comunicación de Riesgo

CÓDIGO DE ÉTICA Noviembre,

Título documento Aprende a planear. Nombre del autor Johana Romero Mahecha. Tipo de documento Consejos prácticos. Año 2013

Planeación a Largo Plazo

Administración financiera

VENTAS CONSULTIVAS AYUDANDO AL ÉXITO DE NUESTROS CLIENTES

Qué es la inteligencia emocional?

Qué es una Hoja de Datos de Seguridad de Materiales (MSDS)?

5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN

Taller de los Sistemas de Gestión de la seguridad operacional Operacional (SMS) de la OACI. Modulo 9 Operación del SMS

ELABORACIÓN DE METAS SMART

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

PRESENTACIONES EFECTIVAS

TÉRMINOS Y DEFINICIONES UNE :2013

Comunicación en Emergencias y Movilización Comunitaria

El manejo de conflictos y emociones en las relaciones interpersonales

Transcripción:

Comunicación de Riesgo Dr. Oscar Tarragó otarrago@cdc.gov División de Toxicología y Medicina Ambiental Centros de Control de Enfermedades/Agencia de Registro de Sustancias Tóxicas y Enfermedades

Qué es la comunicación de riesgo?

Objetivos Al final de la presentación, usted podrá: - Definir que es la comunicación de riesgo - Identificar los elementos que afectan la percepción del riesgo - Explicar porqué la confianza es el elemento mas importante de la comunicación de riesgo

Definición de RIESGO Es la posibilidad de que algo negativo nos pase como resultado de exponernos a un peligro

Definición de RIESGO Es la probabilidad de que se presente un daño de la exposición a un agente físico, químico, biológico o radiológico.

Definición de la comunicación de riesgo Es la forma en que nos comunicamos con varias partes interesadas sobre la naturaleza, el nivel de riesgo y los controles que vamos a tomar para cambiar ese nivel (riesgo). Herramientas y técnicas para realizar comunicación de riesgo efectiva, ATSDR, p.4.

Definición de la comunicación de riesgo Es un proceso de intercambio de información y opiniones entre individuos, grupos e instituciones. Es un diálogo en el cuál se discuten múltiples mensajes. Consejo Nacional de Investigación de los EE.UU. 1989

Definición de la comunicación de riesgo Suele incluir múltiples mensajes acerca de la naturaleza del riesgo o expresar preocupaciones, opiniones o reacciones acerca de los mensajes sobre el riesgo o de los arreglos legales e institucionales para la gestión del riesgo. Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias del Departamento de Salud de los EE.UU.

Evolución de la comunicación de riesgo

Evolución de la comunicación de riesgo Etapa 1: Ignorar al público

Evolución de la comunicación de riesgo Etapa 1: Ignorar al público Etapa 2: Explicar mejor el riesgo

Evolución de la comunicación de riesgo Etapa 1: Ignorar al público Etapa 2: Explicar mejor el riesgo Etapa 3: Dialogar con la comunidad Riesgo = Peligro + Carga emocional (ira, enojo, etc)

Siete Reglas Cardinales de la comunicación de riesgo 1. Acepte e involucre a su público como socio legítimo de trabajo. 2. Escuche a su comunidad. 3. Sea honesto, derecho y abierto. 4. Coordinese y colabore con otras fuentes que tienen credibilidad. 5. Llene las expectativas de los medios de comunicación. 6. Hable con claridad y compasión. 7. Planee con cuidado y evalúe los resultados.

Evolución de la comunicación de riesgo Etapa 1: Ignorar al público Etapa 2: Explicar mejor el riesgo Etapa 3: Dialogar con la comunidad Etapa 4: La comunidad es su socio Covello & Sandman, Risk communication: Evolution and Revolution, in Wolbarst (ed) Solutions to an Environment in Peril, 2001: 164-178.

Tenemos a la comunidad de nuestro lado?

El Dilema Fundamental de la comunicación de riesgos Los riesgos que matan a la gente son completamente diferentes de los que las alarman. Covello & Sandman, Risk communication: Evolution and Revolution, in Wolbarst (ed) Solutions to an Environment in Peril, 2001: 164-178.

La Percepción Es La Realidad

Teoría del Humanismo Psicológico Escala de Jerarquías de Maslow 1. Necesidades fisiológicas 2. Necesidades de seguridad 3. Necesidades psicológicas 4. Necesidades de autoestima 5. Necesidades de auto-actualization

Factors emocionales y la percepción del riesgo Voluntariedad Control Familiaridad Justo Beneficios Potencial catastrófico

Conocimiento del problema Incertidumbre Efectos tardíos Efectos en niños Efectos en generaciones futuras Temor

Riesgo = Peligro + Carga emocional (ira, enojo, etc) Covello & Sandman, Risk communication: Evolution and Revolution, in Wolbarst (ed) Solutions to an Environment in Peril, 2001: 164-178.

Confianza Difusión por los medios de comunicación Reversibilidad Naturaleza ética/moral Orígen humano vs natural. Covello & Sandman, Risk communication: Evolution and Revolution, in Wolbarst (ed) Solutions to an Environment in Peril, 2001: 164-178

Tipos de la comunicación de riesgo

Formas de hacer la comunicación de riesgo Cuidados de salud Consenso Crisis, emergencias y brotes Regina E. Lundgren, Risk Communication: A Handbook for Communicating Environmental, Safety, and Health Risks, 1994.

Cuidados de salud

Crisis, emergencias y brotes

Nueve pasos para responder a la crisis Lleve a cabo evaluaciones (active el plan de crisis) Lleve a cabo la notificación 2 Organice las asignaciones 3 4 5 Prepare la información y obtenga las aprobaciones 6 Publique la información para medios de comunicación, público, socios a través de canales organizados Verifique la situación 1 Ocurre la crisis 9 8 7 Obtenga retroalimentación y lleve a cabo una evaluación de la crisis Lleve a cabo educación pública Monitoree los eventos

Sobreviviendo las primeras 48 Horas Necesita una evaluación rápida Recolección de hechos 48 Acciones para asegurar los recursos Respuesta pública y de los medios de comunicación Ensayo Alerte a los socios claves, según sea conveniente Suena como un plan...

Lo que los medios preguntarán primero Que sucedió? Quien está a cargo? Ha sido contenido el problema? Se le está proporcionando ayuda a las victimas? Que podemos esperar? Que debemos hacer? Por qué sucedió esto? Tuvieron alguna advertencia?

Consenso

Conoce tu audiencia Hoy no hay clase de inglés como segunda lengua.

Elementos de la Comunicación de Riesgo Mensajes clave Grupo blanco cultura, normas sociales, creencias, valores interés en adoptar nuevos comportamientos habilidades para adoptar nuevos comportamientos alfabetismo/idioma infraestructura/socios/recursos otros mensajes que compitan

Establezca confianza conociendo la situación Conozca tanto como le sea posible por adelantado No asuma nada Aprenda los terminos locales y sus definiciones Mantengase al día con la información

Elementos claves para crear confianza Empatía expresa Capacidad Honestidad Compromiso Responsabilidad

Elementos para una comunicación exitosa Fidelidad de la información Velocidad de entrega Empatía + Apertura CREDIBILIDAD + CONFIANZA = Comunicación Exitosa

Mitos de la comunicación de Riesgo

Mitos 1. No tenemos ni tiempo ni recursos para hacer programas de comunicación de riesgo. 2. Explicarle el riesgo a la población va a alarmarlos y nos va a crear mas problemas. 3. No debemos dirigirnos al público hasta que tengamos respuestas claras. 4. Estos asuntos son muy complicados para que el público los entienda.

Mitos 5. Las decisiones técnicas deben ser hechas por personal técnico-profesional. 6. La comunicación de riesgo no es mi trabajo. 7. Si les damos la mano, se toman el pié. 8. Si escuchamos a la población gastaremos nuestros pocos recursos en cosas que no son de gran importancia para la salud pública. 9. Los activistas son responsables por alborotar a la población.

Mitos 10. La comunicación es menos importante que la educación 11. Si la gente conociera su riesgo lo aceptaría.

Mitos 12. Necesitamos explicar mejor el riesgo! 1 centavo en un peso es el 1% 1 centavo en $10,000 es 1 parte por millón (ppm) 1 centavo en $10,000,000 es 1 parte por billón 1 cm en 10 kms es 1 ppm 1 cm en la ¼ parte de la circunferencia de la tierra es 1 parte por billón (ppb) 1 segundo en 32 años es 1 ppb

Objetivos y Mensajes en Comunicación de Riesgos No te me pongas técnico

Objetivos: Qué queremos lograr en la comunidad Mensajes Clave: Nuestro vehiculo para comunicar estos objetivos

Objetivos Los Objetivos son lo QUE -y no como- queremos lograr Claros Completos Concretos Cumplibles Cuantificables (Medibles)

Son importantes porque... Los objetivos claros y medibles nos ayudan a afinar el conocimiento, las actitudes y los comportamientos que queremos cambiar en la población blanco.

Instrucciones de Emergencia Aviso de Seguridad Si usted se encuentra en una salida de emergencia y no puede leer esta tarjeta o no entiende el Español, por favor infórmelo al equipo de tripulación. (Tomado de una línea aérea internacional)

Desarrollo de Mensajes Qué es lo que quiere saber la comunidad? Qué es lo que necesita saber? Se puede malinterpretar esto? - No usar mas de tres mensajes clave - Pruebe sus mensajes con un grupo de confianza

Continúa Revise las preocupaciones de su audiencia Cubra el QUIEN, QUE, COMO, CUANDO, DONDE y PORQUE Los mensajes deben ser consistentes con sus acciones (no diga que todo está bien y aparezca con equipo protector)

Mensajes Inconsistentes La comunidad científica está dividida: unos dicen que esto es peligroso y otros que no.

Continúa Los mensajes Efectivos son: - Con un propósito - Orientados a la acción - Enfocados a un grupo específico - Repetidos - Alcanzables - Personales

Canales de Comunicación

Otras Influencias para la Selección de Canales Nivel educativo de su audiencia Manejo del idioma español Nivel de lectura Grupos etáreos Tienen mayor respuesta a la información formal o informal?

Esto es importante porque... Un mensaje no es efectivo si la población a quién quiere que le llegue no lo escucha. Diferentes públicos responden mejor a la información dependiendo de como la reciban.