PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE OJÉN

Documentos relacionados
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓ N URBANÍ STICA

Sevilla, 19 de abril 2011 BOJA núm. 77 Página núm. 329 FICHAS TÉCNICAS DE ACTUACIÓN DE DOTACIÓN

(Continuación del fascículo 3 de 5) 5. Anuncios Otros anuncios

ÁMBITO DE ACTUACIÓN AISLADA 1 (R)

CONDICIONES DE LA ORDENACIÓN DESARROLLO Y PROGRAMACIÓN. Página 12 de , ,

Contenido del acuerdo de suspensión de la CTOTU en lo que respecta a los ámbitos URS-R.5 y URNS-4

TITULO I.- NORMAS GENERALES

LISTADO DE ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS

AYUNTAMIENTO DE ALANÍS. DOCUMENTO Nº 5.- Normas Urbanísticas

III. NORMAS URBANISTICAS. 3. Fichas de las Actuaciones Urbanísticas

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE OJÉN

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA 18 de enero de 2018

ORDENANZAS PARTICULARES DE LA EDIFICACIÓN. Altura Máxima ORDENANZA CUERPOS VOLADOS (DISTANCIA AL LINDERO) SEPARACIÓN ENTRE EDIFICIOS

DETERMINACIONES URBANÍSTICAS

SUELO URBANIZABLE DELIMITADO SECTOR RESIDENCIAL S-1

TEXTO REFUNDIDO DOCUMENTO PARA APROBACIÓN DEFINITIVA DE:

MODIFICACIÓN Nº1 DEL DOCUMENTO REVISIÓN Y ADAPTACIÓN A LA LOUA DEL PGOU DE EL EJIDO PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE EL EJIDO

CONTENIDO URBANÍSTICO PLANO DE SITUACIÓN Y ORDENACIÓN DETALLADA

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 3 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE MONZÓN

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE URBANISMO

Nombre NO SECTORIZADO 01. Usos incompatibles: Industrial

MODIFICACIÓN Nº 4 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ALCALÁ LA REAL

AYUNTAMIENTO DE SIGÜENZA

DOCUMENTO PARA APROBACIÓN INICIAL MODIFICACIÓN DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE ZARATÁN enero 2015 SECTORES DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO

PLAN PARCIAL DE MEJORA SECTOR SUP1 UA LES HORTES

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA ALBALATE DE CINCA HUESCA FICHAS URBANÍSTICAS

Normas Urbanísticas ABADES - Normativa GLOSARIO DE TÉRMINOS URBANÍSTICOS...

SECTORES DE SUELO URBANIZABLE

TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BINEFAR (HUESCA) INDICE DEL PGOU ARTÍCULOS MODIFICADOS (julio de 2016)

Proyecto para 48 parcelas unifamiliares en Villarrubia - Córdoba

MODIFICACION PUNTUAL DEL PGOU EN EL AMBITO DEL SECTOR SUO-8 SUP-R3B NORTE D O C U M E N T O A P R O B A C I O N D E F I N I T I V A

MODULO DE PLANEAMIENTO

Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 6 DEL P.G.O.U. DE SAN BARTOLOME DE LA TORRE. Ayuntamiento San Bartolomé de la Torre

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL ÁMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO A-1- CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) PROMOTOR

ZONA DE USO Y DOMINIO PRIVADO-EDIFICABILIDAD

texto refundido PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA normas urbanísticas. Anexo 1 fichas de ámbitos de planeamiento y/o desarrollo

Calle Zumalacárregui 4, Pral B 50006, Zaragoza Tel Tel./Fax:

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE MONTURQUE NORMATIVA URBANÍSTICA Fichas de planeamiento y gestión Pág.3

INFORME URBANÍSTICO CAMINO VIEJO DE SIMANCAS. APE 33

PLAN URBANÍSTICO MUNICIPAL DE BURLADA/BURLATA

Su contenido documental mínimo se considera suficiente y conforme a lo previsto en el art. 75 de la LSOTEX y arts. 42 y siguientes del RPLANEX.

ADAPTACION DEL P.G.O.U. DE CAÑETE DE LAS TORRES SEPTIEMBRE 2017 TEXTO REFUNDIDO ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO

CAPITULO 7º. NORMAS PARTICULARES PARA SUELO URBANIZABLE PROGRAMADO

NORMAS GENERALES PARA EL SUELO APTO PARA SER URBANIZADO

FICHAS DE PLANEAMIENTO Y GESTIÓN

AYUNTAMIENTO DE MONCADA

B.2 A R A U P A R T I K U L A R R A K

La Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, en sesión de 29 de octubre de 2009, adoptó la siguiente resolución:

ADMINISTRACIÓN LOCAL

DOCUMENTO IV NORMAS URBANÍSTICAS ANEXO II FICHAS DE ZONAS DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA AYUNTAMIENTO DE YELES TOLEDO

TEXTO REFUNDIDO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE MIJAS PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE MIJAS TEXTO REFUNDIDO.

CONSEJERÍA DE FOMENTO, VIVIENDA, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y TURISMO

3. - ÁREAS DE REPARTO Y APROVECHAMIENTO MEDIO.

B.2 A R A U P A R T I K U L A R R A K

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel

ESTUDIO DE DETALLE PARA LA MODIFICACIÓN DE LAS DETERMINACIONES DE ORDENACIÓN DETALLADA EN LAS PARCELAS SITUADAS EN LA CALLE SAN JUAN Nº 37, 39 Y 47

MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOU referente a los usos existentes de las dotaciones de carácter local del Teatro Moderno y Casa de la Cultura

Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba

FICHAS DE PLANEAMIENTO Y GESTIÓN. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA. TIRIG. (CASTELLÓN)

CAPITULO VI. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS ACTUACIONES INTEGRADAS DE USO CARACTERÍSTICO DE VIVIENDA EN SUELO URBANO Y URBANIZABLE

m² m² m² m². 0,30 m² ch m²

ESTUDIO DE DETALLE DE SOLAR

ADAPTACIÓN PARCIAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA (P.G.O.U.) DE UTRERA A LA LEY DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE ANDALUCÍA (L.O.U.A.

ÍNDICE P.O.M. DE RIOPAR AYUNTAMIENTO DE RIOPAR. CSRP.- i. , y en el periódico La Tribuna de Albacete de fecha. Fdo. El secretario.

Suelo urbanizable: deberes urbanísticos y. según la legislación catalana. Junio Centre de Política de Sòl i Valoracions

PROGRAMA DE ACTUACIÓN AISLADA CALLES RAMON PORTA CARRASCO Y GALERA PARKING LA FE, S.L.

ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO TEXTO REFUNDIDO DEL PGOU DE AÍNSA-SOBRARBE

PP-2. Descripción: Nuevo ensanche residencial nº de viviendas: 2662 viv Densidad SIN S.G.

FICHA DE PLANEAMIENTO EN SUELO URBANIZABLE: ESTACIÓN DE CHINCHILLA

RESUMEN EJECUTIVO. MODIFICACION DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR SR-22.A LLANOS DE SILVA.- ATARFE (GRANADA). OCTUBRE

CAPITULO X. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS ACTUACIONES DE DOTACIÓN DE INDUSTRIA MIXTA EN SUELO URBANO

VI. FICHAS URBANÍSTICAS

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PLANES PARCIALES.

FICHAS DE SUELOS URBANOS

Diciembre 2007 D.O.E. Número 143

SECTOR 1.- USO GLOBAL: Mixto (Almacenaje y vivienda) al 50% en edificabilidad.

La Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, en sesión de 25 de junio de 2009, adoptó la siguiente Resolución:

B.2 A R A U P A R T I K U L A R R A K

CORRECCIÓN DE ERRORES DEL DOCUMENTO APROBADO DEFINITIVAMENTE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN DE VALSEQUILLO.

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE VALLE DE TRAPAGA TRAPAGARAN INDICE DEL CAPITULO I. DISPOSICIONES COMUNES DE LAS NORMAS ESPECIFICAS

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 1 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE MONZÓN

FICHAS DE SECTORES DE SUELO URBANIZABLE (S.)

ÍNDICE I. MEMORIA. II. PLANIMETRÍA. III. FICHA DE PLANEAMIENTO.

PUNTA DE LA CARRETERA

plazas/100 m 2 t 0,50 A. 10% Municipal: m 2 UTC Aparcamientos públicos Usos pormenorizados Reservas mínimas para dotaciones locales

URBANO EN EL EMBALSE DE PROSERPINA

U.E. PARQ. 4 LA PERLA DE ALCEDO

CONTENIDO QUE DEBERÁN DESARROLLAR LOS PROGRAMAS DE ACTUACION

MEMORIA VINCULANTE 1. INTRODUCCIÓN

Cada uno de las distintas áreas tiene unos objetivos y condicionantes concretos.

QUÉ ES UN PLAN PARCIAL?

MODIFICACIÓN Nº 1 DE LA ADAPTACIÓN PARCIAL DE LA NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO A LA LOUA DE SANTAELLA

HERENCIA PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL CATÁLOGO DE SUELO RESIDENCIAL PÚBLICO (DOCUMENTO 8) EQUIPO REDACTOR:

INDICE NORMAS URBANÍSTICAS

IRURAKO HIRI ANTOLAMENDURAKO PLAN OROKORRA PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE IRURA

Propiciar el enlace desde la autovía de las Llamas al resto del tejido urbano.

CONSEJERÍA DE FOMENTO

FOLLETO INFORMATIVO (No forma parte de la documentación expuesta al público)

4.1. Relación de expedientes urbanísticos vigentes en el municipio de Mundaka

Transcripción:

PLAN GENER DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE OJÉN DOCUMENTOS PARA LA APROBACIÓN PROVISION ANEXOS. ANEXO I. FIAS DE ÁMBITO DE PLANEAMIENTO ESPECÍFICO. MARZO DE 2011 AYUNTAMIENTO DE OJÉN Sociedad de Planificación y Desarrollo, SOPDE, S.A. Plza. La Marina, 4 Telefono 952 02 91 00 Fax 952 02 90 88 http://www.sopde.es

APROBACIÓN PROVISION DEL PLAN GENER DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DEL MUNICIPIO DE OJÉN. DOCUMENTOS PARA LA APROBACIÓN PROVISION MARZO 2011 UIPO REDACTOR UIPO REDACTOR ARQUITECTO DIRECTOR ARQUITECTO COORDINADOR GEÓGRAFOS GEÓGRAFOS COLABORADORES AMBIENTÓLOGA COLABORADORA ECONOMISTAS GESTOR ECONÓMICO INGENIEROS INFORMÁTICOS SOCIEDAD DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO, SOPDE S.A. ANTONIO M. FERNÁNDEZ BORDÉS FRANCISCO PANÓN MARTOS ENRIQUE ROBLES TEMBOURY FRANCISCA ESCORZA DOBLAS MANUEL DURÁN CABELLO LAURA CVO DELGADO MANUEL GARCÍA FERNÁNDEZ TAMARA APARICIO JIMENA JOSÉ MANUEL GARCÍA MESA ÁLVARO BUENO TORÉ FRANCISCO NAVARRETE MANDLY CARMEN DÍAZ MORÁN DELINEANTES INFORMÁTICOS MAQUETACIÓN ADMINISTRATIVOS COLABORADORES PUNTUES GABRIEL MONTAÑEZ CABELLO DANIEL FCÓN CONEJO S.O.P.D.E. S.A. ENRIQUETA PLAZA SANTANA ANA GUIRADO JAIME. ECONOMISTA OFICINA MUNICIP AYUNTAMIENTO DE OJÉN ARQUITECTO TÉCNICO MUNICIP MANUEL HORMIGO ESPINO SECRETARIA GENER MERCEDES POVEDA PAREDES UIPO DE COLABORADORES EXTERNOS TLER DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS, S.L. - CARTA ARQUEOLÓGICA FERRÁNDIZ 48. G.I.A. S.L. - ANÁLISIS DE RIESGOS AMBIENTES CARMEN CARVAJ GUTIÉRREZ. GEÓGRAFA U.M.A. - ESTUDIOS DE POBLACIÓN ENRIQUE NAVARRO JURADO. GEÓGRAFO U.M.A. - ESTUDIOS DE POBLACIÓN ANGEL PEREZ JIMENEZ AYP CONSULTORES (BERDIZ PEREZ, S.L.) - ESTUDIO DE INFRAESTRUCTURAS

APROBACIÓN PROVISION DEL PLAN GENER DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DEL MUNICIPIO DE OJÉN. DOCUMENTOS PARA LA APROBACIÓN PROVISION MARZO 2011 INDICE GENER LIBRO I. LIBRO II. INFORMACIÓN SECTORI. ANÁLISIS TERRITORIES Y URBANOS. MEMORIA DE ORDENACIÓN. LIBRO III. NORMAS URBANÍSTICAS GENERES Y DE PROTECCIÓN. LIBRO IV. LIBRO V. MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENT. VOLUMEN I. MEMORIA. VOLUMEN II. ANEXO INFORMATIVO. VOLUMEN III. ANEXO METODOLÓGICO. VOLUMEN IV. PLANOS. LIBRO VI. DOCUMENTACIÓN GRÁFICA. LIBRO VII. CATÁLOGO DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ARTÍSTICO, EDIFICADO Y ARQUEOLÓGICO. LIBRO VIII. DOCUMENTO DE TRAMITACIÓN DEL PGOU ANEXOS ANEXO I. ANEXO II. FIAS DE ÁMBITO DE PLANEAMIENTO ESPECÍFICO. ORDENANZAS MUNICIPES DE URBANIZACIÓN Y EDIFICACIÓN. ANEXO III. INFORME ARQUEOLÓGICO. ANEXO IV. ANÁLISIS DE RIESGO AMBIENT. ANEXO V. ESTUDIOS PREVIOS DE DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS. ANÁLISIS DE COSTES. VOLUMEN I. ESTUDIOS PREVIOS DE DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS. ESTUDIOS HIDRÁULICOS. ANÁLISIS DE COSTES. VOLUMEN II. PLANOS. ANEXO VI. ESTUDIO DE POBLACIÓN RE. PROYECCIONES DEMOGRÁFICAS.

APROBACIÓN PROVISION DEL PLAN GENER DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DEL MUNICIPIO DE OJÉN. DOCUMENTOS PARA LA APROBACIÓN PROVISION 2.011. ANEXOS. ANEXO I. FIAS DE ÁMBITO DE PLANEAMIENTO ESPECÍFICO.

ÍNDICE DE FIAS. 1.- FIAS DE URBANO CONSOLIDADO CON PLANEAMIENTO APROBADO. 1.1-SUC.PA-1, ANTIGUO AU-11. 2.- FIAS DE URBANO NO CONSOLIDADO CON PLANEAMIENTO APROBADO. 2.1-SUNC-PA -1, ANTIGUO UE-3. 3.- FIAS DE URBANO NO CONSOLIDADO EN ÁREAS DE REFORMA INTERIOR. 3.1-SUNC-ARI -1. 3.2-SUNC-ARI -2. 3.3-SUNC-ARI -3.GRAN VISTA 3.4-SUNC-ARI -4.LA MAIRENA 3.5-SUNC-ARI -5.EL ROMER 3.6-SUNC-ARI -6. 3.7-SUNC-ARI -7.EL VICARIO 4.- FIAS DE UNIDADES DE EJECUCIÓN EN URBANO NO CONSOLIDADO. 4.1-SUNC-UE-C1, ANTIGUOS UE-1 Y UE-2. 4.2- SUNC-UE-C2. 4.3- SUNC-UE-1, ANTIGUO S8. 5.- FIAS DE SECTORES DE URBANIZABLE ORDENADO. 5.1-SURO-PA-1, EL CASTAÑAR. 5.2-SURO-PA-2, LA MAIRENA. 5.3-SURO-PA-3, CASANITA. 5.4-SURO-IND-1, LA MINA. 5.5-SURO-IND-2, LA MINA. 6.- FIAS DE SECTORES DE URBANIZABLE SECTORIZADO. 6.1-SURS-C1. EL NACIMIENTO 1 6.2-SURS-C2. EL NACIMIENTO 2 6.3-SURS-C3. 6.4-SURS-C4. 6.5-SURS-IND-1, PARQUE EMPRESARI. 6.6-SURS-1, UIPAMIENTOS. 7.- FIAS DE ACTUACIONES SINGULARES EN EL CASCO URBANO. 8.- FIAS DE ACTUACIONES AISLADAS EN EL CASCO URBANO. 1

PLAN GENER DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE OJÉN FIAS DE SECTORES EN URBANO CONSOLIDADO SUJETOS A EXPEDIENTES DE ADAPTACIÓN PLAN GENER.

PLAN GENER DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE OJÉN APROBACIÓN PROVISION FIAS DE CONDICIONES URBANÍSTICAS DE LOS S URBANOS NO CONSOLIDADOS S URBANOS CONSOLIDADOS.PLANEAMIENTO APROBADO ANTIGUO AU 11 IDENTIFICACIÓN Denominación SUCPA.1 ANTIGUO AU 11 Área de Reparto Clasificación Suelo Urbano Categoría Consolidado SITUACIÓN PLANEAMIENT TO Uso Global Residencial Ordenanzas * Planeamiento de Desarrollo Índice Edificabilidad (m²t/m²s) Expediente de Adaptación al nuevo PGOU Áreas Libres 0,12 56.277 Superficie neta 123.700 Techo máximo edificable (m²t) Densidad (viv/ha) 10 Número máximo viviendas Dotaciones mínimas Equipamiento Público 2.667 TOT 14.844 VPO 1.484 TOT 128 VPO 12 SG / Determinaciones de carácter general para la ordenación de áreas afectadas de protección que se observarán en los planeamientos de desarrollo y proyectos de urbanización. Objeto Cesión de obras y aprovechamientos. Iniciativa Privada Sistema de Actuación Compensación Programación 1 cuatrienio Aprovechamientos (m²t) A. Medio m²/m² 0,12 A. Objetivo 14.844 A. Subjetivo 13.360 Cesión Ayto. 1.484 Exceso A. Déficit A. Sistema General adscrito Código Tipo Superficie Internas Cargas de Urbanización Externas Las propias de la Unidad de Ejecución 1. Deberá observar medidas correctoras y de protección de incendios en la ordenación de los suelos, según legislación vigente, en especial aquellas consideraciones incluidas en el Código Técnico de la Edificación. Deberá redactar y aprobar Plan de Prevención de Incendios y Plan de Autoprotección de Incendios. 2. La ordenación tendrá que integrarse con la conservación de la naturalidad de los ríos y arroyos, del domino público y la preservación de los paisajes fluviales como elementos estructurantes del territorio. Para el desarrollo de los suelos será necesario informe vinculante de la Agencia Andaluza del Agua relativo a las zonas de servidumbre, policía, dominio público hidráulico, así como de las zonas inundables. Se prohibe cualquier tipo de instalación en el área de inundación y vegetación. Las incorporadas en estas áreas deberán estar justificadas y ser compatibles con ellas OBJETIVOS Y CRITERIOS De Ordenación Los contenidos en su planeamiento aprobado y esta ficha. Deberá completar su expediente urbanístico para recoger aquellas modificaciones respecto del planeamineto de desarrollo aprobado producidas en la ejecución del sector. De Ejecución de la Urbanización De Gestión Deberá crear Entidad de Conservación y ceder los suelos dotacionales y 10% de aprovechamiento urbanístico. Otras Condiciones ORDENACIÓN PLAZOS Desarrollo y plazos (meses para la presentación documental) Planeamiento Expediente de Adaptación 12M. Desde A.D. PGOU Bases y Estatutos Gestión P. Reparcelación 6M. Desde Aprobación Exp. Adap. Entidad Urb. Conservación 3M. desde finalización de obras Ejecución Obras de Urbanización Inicio Fin 18M. Desde Aprobación Exp. Adap. * Las que establezca el planeamiento de desarrollo con las siguientes tipologías: Residencial Unifamiliar (aislada y adosada), plurifamiliar (pueblo mediterráneo) y aquellas ordenanzas propias del Casco Histórico cuando se trate de Áreas de Reforma Interior localizados en el casco urbano. Otros usos como el turístico, hotelero, comercial, etc. de acuerdo con la normativa de aplicación del Libro III de este PGOU. NP: no procede CONV: Convenio Urbanístico AD: Aprobación Definitiva PE: Plan Especial PPO: Plan Parcial ED: Estudio Detalle PR:Proyecto Reparcelación PU: Proyecto Urbanización B y E: Bases y Estatutos

PLAN GENER DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE OJÉN FIAS DE S URBANOS NO CONSOLIDADOS DELIMITADOS EN UNIDADES DE EJECUCIÓN CON PLANEAMIENTO APROBADO.

PLAN GENER DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE OJÉN APROBACIÓN PROVISION FIAS DE CONDICIONES URBANÍSTICAS DE LOS S URBANOS NO CONSOLIDADOS S URBANOS NO CONSOLIDADOS.PLANEAMIENTO ANTIGUO UE.3 IDENTIFICACIÓN Denominación SUNCPA.1 ANTIGUO UE.3 Área de Reparto A.R. / SUNCPA.1 Clasificación Suelo Urbano Categoría No Consolidado SITUACIÓN Uso Global Residencial Ordenanzas * Planeamiento de Desarrollo Plan Parcial de Ordenación Superficie neta 6.258 PLANEAMIENT TO Índice Edificabilidad (m²t/m²s) Áreas Libres 0,80 1.252 Techo máximo edificable (m²t) Densidad (viv/ha) 60 Número máximo viviendas Dotaciones mínimas Equipamiento Público TOT 5.006 VPO 1.502 TOT 38 VPO 12 / 30% SG / Determinaciones de carácter general para la ordenación de áreas afectadas de protección que se observarán en los planeamientos de desarrollo y proyectos de urbanización. Objeto Cesión y ejecución de obras Iniciativa Privada Sistema de Actuación Compensación Programación 1 cuatrienio Aprovechamientos (m²t) Sistema General adscrito A. Medio m²/m² 0,80 A. Objetivo 5.006 A. Subjetivo 4.506 Cesión Ayto. 501 Exceso A. Déficit A. Código Tipo Superficie 1. Para el desarrollo urbanístico del suelo será necesaria la realización de un estudio acústico específico en las condiciones establecidas en los artículos 34 y 35 del Reglamento de Protección Contra la Contaminación Acústica en Andalucía y en base a las determinaciones del Estudio de Sensibilidad Acústica del PGOU, a partir de los cuales se tomarán las medidas correctoras y preventivas necesarias. Cargas de Urbanización Internas Externas Las propias de la Unidad de Ejecución OBJETIVOS Y CRITERIOS De Ordenación De Ejecución de la Urbanización De Gestión Las contenidas en esta ficha, la cual tendrá carácter indicativo, si bien la localización y superficies de los suelos dotacionales son vinculantes. Exento de ceder equipamientos y compensarlo en áreas libres según modelo de PGOU Tramitará Proyecto de Urbanización de aquellas áreas sin urbanizar, conforme a las determinaciones de su instrumento de planeamiento Deberá crear Entidad de Conservación Otras Condiciones ORDENACIÓN PLAZOS Desarrollo y plazos (meses para la presentación documental) Planeamiento Plan Parcial de Ordenación 12M. Desde A.D. PGOU Bases y Estatutos 6M. Desde A.D. PPO Gestión P. Reparcelación 6M. Desde Aprobación B y E Entidad Urb. Conservación 3M. desde finalización de obras Ejecución Obras de Urbanización Inicio 6M. Desde A.D. P.R. y P.U. Fin 18M. Desde inicio obras * Las que establezca el planeamiento de desarrollo con las siguientes tipologías: Residencial Unifamiliar (aislada y adosada), plurifamiliar (pueblo mediterráneo) y aquellas ordenanzas propias del Casco Histórico cuando se trate de Áreas de Reforma Interior localizados en el casco urbano. Otros usos como el turístico, hotelero, comercial, etc. de acuerdo con la normativa de aplicación del Libro III de este PGOU. NP: no procede CONV: Convenio Urbanístico AD: Aprobación Definitiva PE: Plan Especial PPO: Plan Parcial ED: Estudio Detalle PR:Proyecto Reparcelación PU: Proyecto Urbanización B y E: Bases y Estatutos

PLAN GENER DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE OJÉN FIAS DE ÁMBITOS DE AREAS DE REFORMA INTERIOR EN URBANO.

PLAN GENER DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE OJÉN APROBACIÓN PROVISION FIAS DE CONDICIONES URBANÍSTICAS DE LOS S URBANOS NO CONSOLIDADOS S URBANOS NO CONSOLIDADOS. ÁREAS DE REFORMA IDENTIFICACIÓN Denominación SUNCARI.1 Área de Reparto A.R. / SUNCARI.1 Clasificación Suelo Urbano Categoría No Consolidado SITUACIÓN Uso Global Residencial Ordenanzas * Planeamiento de Desarrollo Plan Especial Superficie neta 5.082 PLANEAMIENT TO Índice Edificabilidad (m²t/m²s) Áreas Libres 0,65 265 Techo máximo edificable (m²t) Densidad (viv/ha) 60 Número máximo viviendas Dotaciones mínimas Equipamiento Público TOT 3.303 VPO 330 TOT 30 VPO 3 / 10% SG / Determinaciones de carácter general para la ordenación de áreas afectadas de protección que se observarán en los planeamientos de desarrollo y proyectos de urbanización. Objeto Cesión y ejecución de obras. Cambio de uso global del ámbito Iniciativa Privada Sistema de Actuación Compensación Programación 1 cuatrienio Aprovechamientos (m²t) Sistema General adscrito A. Medio m²/m² 0,65 A. Objetivo 3.303 A. Subjetivo 2.973 Cesión Ayto. 330 Exceso A. Déficit A. Código Tipo Superficie 1. Para el desarrollo urbanístico del suelo será necesaria la realización de un estudio acústico específico en las condiciones establecidas en los artículos 34 y 35 del Reglamento de Protección Contra la Contaminación Acústica en Andalucía y en base a las determinaciones del Estudio de Sensibilidad Acústica del PGOU, a partir de los cuales se tomarán las medidas correctoras y preventivas necesarias. Cargas de Urbanización Internas Externas Las propias de la Unidad de Ejecución OBJETIVOS Y CRITERIOS De Ordenación De Ejecución de la Urbanización De Gestión Otras Condiciones Las contenidas en esta ficha, la cual tendrá carácter indicativo. Tramitará Proyecto de Urbanización conforme a las determinaciones de su instrumento de planeamiento. Deberá crear Entidad de Conservación ORDENACIÓN Planeamiento Plan Especial 12M. Desde A.D. PGOU PLAZOS Desarrollo y plazos (meses para la presentación documental) Gestión Ejecución Obras de Urbanización Bases y Estatutos 6M. Desde A.D. PE P. Reparcelación 6M. Desde Aprobación B y E Entidad Urb. Conservación 3M. desde finalización de obras Inicio 6M. Desde A.D. P.R. y P.U. Fin 18M. Desde inicio obras * Las que establezca el planeamiento de desarrollo con las siguientes tipologías: Residencial Unifamiliar (aislada y adosada), plurifamiliar (pueblo mediterráneo) y aquellas ordenanzas propias del Casco Histórico cuando se trate de Áreas de Reforma Interior localizados en el casco urbano. Otros usos como el turístico, hotelero, comercial, etc. de acuerdo con la normativa de aplicación del Libro III de este PGOU. NP: no procede CONV: Convenio Urbanístico AD: Aprobación Definitiva PE: Plan Especial PPO: Plan Parcial ED: Estudio Detalle PR:Proyecto Reparcelación PU: Proyecto Urbanización B y E: Bases y Estatutos

PLAN GENER DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE OJÉN APROBACIÓN PROVISION FIAS DE CONDICIONES URBANÍSTICAS DE LOS S URBANOS NO CONSOLIDADOS S URBANOS NO CONSOLIDADOS. ÁREAS DE REFORMA IDENTIFICACIÓN Denominación SUNCARI.2 Área de Reparto A.R. / SUNCARI.2 Clasificación Suelo Urbano Categoría No Consolidado SITUACIÓN Uso Global Residencial Ordenanzas * Planeamiento de Desarrollo Plan Especial Superficie neta 1.129 PLANEAMIENT TO Índice Edificabilidad (m²t/m²s) Áreas Libres 1,00 Techo máximo edificable (m²t) Densidad (viv/ha) 100 Número máximo viviendas Dotaciones mínimas Equipamiento Público TOT 1.129 VPO 113 TOT 17 VPO 2 / 10% SG / Determinaciones de carácter general para la ordenación de áreas afectadas de protección que se observarán en los planeamientos de desarrollo y proyectos de urbanización. Objeto Cesión y ejecución de obras. Realineación de calle Carretera Iniciativa Privada Sistema de Actuación Compensación Programación 1 cuatrienio Aprovechamientos (m²t) Sistema General adscrito A. Medio m²/m² 1,00 A. Objetivo 1.129 A. Subjetivo 1.016 Cesión Ayto. 113 Exceso A. Déficit A. Código Tipo Superficie 1. Para el desarrollo urbanístico del suelo será necesaria la realización de un estudio acústico específico en las condiciones establecidas en los artículos 34 y 35 del Reglamento de Protección Contra la Contaminación Acústica en Andalucía y en base a las determinaciones del Estudio de Sensibilidad Acústica del PGOU, a partir de los cuales se tomarán las medidas correctoras y preventivas necesarias. Cargas de Urbanización Internas Externas Las propias de la Unidad de Ejecución OBJETIVOS Y CRITERIOS De Ordenación De Ejecución de la Urbanización Las contenidas en esta ficha, la cual tendrá carácter indicativo. Tramitará Proyecto de Urbanización conforme a las determinaciones de su instrumento de planeamiento. De Gestión Otras Condiciones ORDENACIÓN PLAZOS Desarrollo y plazos (meses para la presentación documental) Planeamiento Plan Especial 12M. Desde A.D. PGOU Bases y Estatutos 6M. Desde A.D. PE Gestión P. Reparcelación 6M. Desde Aprobación B y E Entidad Urb. Conservación 3M. desde finalización de obras Ejecución Obras de Urbanización Inicio 6M. Desde A.D. P.R. y P.U. Fin 18M. Desde inicio obras * Las que establezca el planeamiento de desarrollo con las siguientes tipologías: Residencial Unifamiliar (aislada y adosada), plurifamiliar (pueblo mediterráneo) y aquellas ordenanzas propias del Casco Histórico cuando se trate de Áreas de Reforma Interior localizados en el casco urbano. Otros usos como el turístico, hotelero, comercial, etc. de acuerdo con la normativa de aplicación del Libro III de este PGOU. NP: no procede CONV: Convenio Urbanístico AD: Aprobación Definitiva PE: Plan Especial PPO: Plan Parcial ED: Estudio Detalle PR:Proyecto Reparcelación PU: Proyecto Urbanización B y E: Bases y Estatutos

PLAN GENER DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE OJÉN APROBACIÓN PROVISION FIAS DE CONDICIONES URBANÍSTICAS DE LOS S URBANOS NO CONSOLIDADOS S URBANOS NO CONSOLIDADOS. ÁREAS DE REFORMA GRAN VISTA IDENTIFICACIÓN Denominación SUNCARI.3 GRAN VISTA Área de Reparto A.R. / SUNCARI.3 Clasificación Suelo Urbano Categoría No Consolidado SITUACIÓN Uso Global Residencial Ordenanzas * Planeamiento de Desarrollo Plan Especial Superficie neta 14.377 PLANEAMIENT TO Índice Edificabilidad (m²t/m²s) Áreas Libres 0,37 1.438 Techo máximo edificable (m²t) Densidad (viv/ha) 30 Número máximo viviendas Dotaciones mínimas Equipamiento Público 516 TOT 5.311 VPO 531 TOT 43 VPO 4 / 10% SG / Determinaciones de carácter general para la ordenación de áreas afectadas de protección que se observarán en los planeamientos de desarrollo y proyectos de urbanización. Objeto Cesión de suelos dotacionales, cesión de aprovechamientos. Iniciativa Privada Sistema de Actuación Compensación Programación 1 cuatrienio Aprovechamientos (m²t) A. Medio m²/m² 0,37 A. Objetivo 5.311 A. Subjetivo 4.780 Cesión Ayto. 531 Exceso A. Déficit A. Sistema General adscrito Código Tipo Superficie Internas Cargas de Urbanización Externas Las propias de la Unidad de Ejecución 54.345, destinado a obras de mejora de la red eléctrica 1. Deberá observar medidas correctoras y de protección de incendios en la ordenación de los suelos, según legislación vigente, en especial aquellas consideraciones incluidas en el Código Técnico de la Edificación. Deberá redactar y aprobar Plan de Prevención de Incendios y Plan de Autoprotección de Incendios. 2. Para el desarrollo urbanístico del suelo será necesaria la realización de un estudio acústico específico en las condiciones establecidas en los artículos 34 y 35 del Reglamento de Protección Contra la Contaminación Acústica en Andalucía y en base a las determinaciones del Estudio de Sensibilidad Acústica del PGOU, a partir de los cuales se tomarán las medidas correctoras y preventivas necesarias. OBJETIVOS Y CRITERIOS De Ordenación De Ejecución de la Urbanización De Gestión Otras Condiciones Las contenidas en esta ficha, la cual tendrá carácter indicativo. Tramitará Proyecto de Urbanización conforme a las determinaciones de su instrumento de planeamiento Deberá crear Entidad de Conservación ORDENACIÓN Planeamiento Plan Especial 12M. Desde A.D. PGOU PLAZOS Desarrollo y plazos (meses para la presentación documental) Gestión Ejecución Obras de Urbanización Bases y Estatutos 6M. Desde A.D. PE P. Reparcelación 6M. Desde Aprobación B y E Entidad Urb. Conservación 3M. desde finalización de obras Inicio 6M. Desde A.D. P.R. y P.U. Fin 18M. Desde inicio obras * Las que establezca el planeamiento de desarrollo con las siguientes tipologías: Residencial Unifamiliar (aislada y adosada), plurifamiliar (pueblo mediterráneo) y aquellas ordenanzas propias del Casco Histórico cuando se trate de Áreas de Reforma Interior localizados en el casco urbano. Otros usos como el turístico, hotelero, comercial, etc. de acuerdo con la normativa de aplicación del Libro III de este PGOU. NP: no procede CONV: Convenio Urbanístico AD: Aprobación Definitiva PE: Plan Especial PPO: Plan Parcial ED: Estudio Detalle PR:Proyecto Reparcelación PU: Proyecto Urbanización B y E: Bases y Estatutos

PLAN GENER DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE OJÉN APROBACIÓN PROVISION FIAS DE CONDICIONES URBANÍSTICAS DE LOS S URBANOS NO CONSOLIDADOS S URBANOS NO CONSOLIDADOS. ÁREAS DE REFORMA LA MAIRENA IDENTIFICACIÓN Denominación SUNCARI.4 LA MAIRENA Área de Reparto A.R. / SUNCARI.4 Clasificación Suelo Urbano Categoría No Consolidado SITUACIÓN Uso Global Residencial Ordenanzas * Planeamiento de Desarrollo Plan Especial Superficie neta 8.445 PLANEAMIENT TO Índice Edificabilidad (m²t/m²s) Áreas Libres 0,46 1.689 Techo máximo edificable (m²t) Densidad (viv/ha) 43 Número máximo viviendas Dotaciones mínimas Equipamiento Público TOT 3.855 VPO 386 TOT 36 VPO 4 / 10% SG / Determinaciones de carácter general para la ordenación de áreas afectadas de protección que se observarán en los planeamientos de desarrollo y proyectos de urbanización. Objeto Sistema de Actuación Cesión de suelos dotacionales, cesión de aprovechamientos. Iniciativa Privada Compensación Programación 1 cuatrienio 1. Deberá observar medidas correctoras y de protección de incendios en la ordenación de los suelos, según legislación vigente, en especial aquellas consideraciones incluidas en el Código Técnico de la Edificación. Deberá redactar y aprobar Plan de Prevención de Incendios y Plan de Autoprotección de Incendios. Aprovechamientos (m²t) Sistema General adscrito A. Medio m²/m² 0,46 A. Objetivo 3.855 A. Subjetivo 3.470 Cesión Ayto. 386 Exceso A. Déficit A. Código Tipo Superficie 2. Hábitats Comunitarios y LIC: El Planeamiento de Desarrollo se someterá a Evaluación de Impacto Ambiental según artículo 27.1 de la Ley 7/2007 de 9 de julio de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental. 3. Para el desarrollo urbanístico del suelo será necesaria la realización de un estudio acústico específico en las condiciones establecidas en los artículos 34 y 35 del Reglamento de Protección Contra la Contaminación Acústica en Andalucía y en base a las determinaciones del Estudio de Sensibilidad Acústica del PGOU, a partir de los cuales se tomarán las medidas correctoras y preventivas necesarias. Cargas de Urbanización Internas Externas Las propias de la Unidad de Ejecución OBJETIVOS Y CRITERIOS De Ordenación De Ejecución de la Urbanización De Gestión Otras Condiciones Las contenidas en esta ficha, la cual tendrá carácter indicativo. Tramitará Proyecto de Urbanización conforme a las determinaciones de su instrumento de planeamiento Deberá crear Entidad de Conservación ORDENACIÓN Planeamiento Plan Especial 12M. Desde A.D. PGOU PLAZOS Desarrollo y plazos (meses para la presentación documental) Gestión Ejecución Obras de Urbanización Bases y Estatutos 6M. Desde A.D. PE P. Reparcelación 6M. Desde Aprobación B y E Entidad Urb. Conservación 3M. desde finalización de obras Inicio 6M. Desde A.D. P.R. y P.U. Fin 18M. Desde inicio obras * Las que establezca el planeamiento de desarrollo con las siguientes tipologías: Residencial Unifamiliar (aislada y adosada), plurifamiliar (pueblo mediterráneo) y aquellas ordenanzas propias del Casco Histórico cuando se trate de Áreas de Reforma Interior localizados en el casco urbano. Otros usos como el turístico, hotelero, comercial, etc. de acuerdo con la normativa de aplicación del Libro III de este PGOU. NP: no procede CONV: Convenio Urbanístico AD: Aprobación Definitiva PE: Plan Especial PPO: Plan Parcial ED: Estudio Detalle PR:Proyecto Reparcelación PU: Proyecto Urbanización B y E: Bases y Estatutos

PLAN GENER DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE OJÉN APROBACIÓN PROVISION FIAS DE CONDICIONES URBANÍSTICAS DE LOS S URBANOS NO CONSOLIDADOS S URBANOS NO CONSOLIDADOS. ÁREAS DE REFORMA EL ROMER IDENTIFICACIÓN Denominación Clasificación SUNCARI.5 EL ROMER Suelo Urbano Área de Reparto Categoría A.R. / SUNCARI.5 No Consolidado SITUACIÓN Uso Global Residencial Ordenanzas * Planeamiento de Desarrollo Plan Especial Superficie neta 19.562 PLANEAMIENT TO Índice Edificabilidad (m²t/m²s) Densidad (viv/ha) Dotaciones mínimas Áreas Libres 0,20 20 Techo máximo edificable (m²t) Número máximo viviendas Equipamiento Público 1.753 TOT 3.880 VPO 388 CONV TOT 40 VPO SG / CONV Determinaciones de carácter general para la ordenación de áreas afectadas de protección que se observarán en los planeamientos de desarrollo y proyectos de urbanización. Objeto Cesión de suelos dotacionales, cesión de aprovechamientos. Iniciativa Privada Sistema de Actuación Aprovechamientos (m²t) Sistema General adscrito Compensación Programación 1 cuatrienio A. Medio m²/m² 0,20 A. Objetivo 3.880 A. Subjetivo 3.492 Cesión Ayto. 388 CONV Exceso A. Déficit A. Código Tipo Superficie 1. Deberá observar medidas correctoras y de protección de incendios en la ordenación de los suelos, según legislación vigente, en especial aquellas consideraciones incluidas en el Código Técnico de la Edificación. Deberá redactar y aprobar Plan de Prevención de Incendios y Plan de Autoprotección de Incendios. 2. Para el desarrollo urbanístico del suelo será necesaria la realización de un estudio acústico específico en las condiciones establecidas en los artículos 34 y 35 del Reglamento de Protección Contra la Contaminación Acústica en Andalucía y en base a las determinaciones del Estudio de Sensibilidad Acústica del PGOU, a partir de los cuales se tomarán las medidas correctoras y preventivas necesarias. Cargas de Urbanización Internas Externas Las propias de la Unidad de Ejecución Según Convenio Urbanístico OBJETIVOS Y CRITERIOS De Ordenación De Ejecución de la Urbanización De Gestión Otras Condiciones Las contenidas en esta ficha, la cual tendrá carácter indicativo. La cesión de 1.956 m²s de áreas libres a los que estaría obligado a ceder el ámbito se realizarán en el sector SURO.PA2, por imposibilidad de materialización en el propio suelo. Tramitará Proyecto de Urbanización conforme a las determinaciones de su instrumento de planeamiento Deberá crear Entidad de Conservación ORDENACIÓN Planeamiento Plan Especial 12M. Desde A.D. PGOU PLAZOS Desarrollo y plazos (meses para la presentación documental) Gestión Ejecución Obras de Urbanización Bases y Estatutos P. Reparcelación Entidad Urb. Conservación Inicio Fin 6M. Desde A.D. PE 6M. Desde Aprobación B y E 3M. desde finalización de obras 6M. Desde A.D. P.R. y P.U. 18M. Desde inicio obras * Las que establezca el planeamiento de desarrollo con las siguientes tipologías: Residencial Unifamiliar (aislada y adosada), plurifamiliar (pueblo mediterráneo) y aquellas ordenanzas propias del Casco Histórico cuando se trate de Áreas de Reforma Interior localizados en el casco urbano. Otros usos como el turístico, hotelero, comercial, etc. de acuerdo con la normativa de aplicación del Libro III de este PGOU. NP: no procede CONV: Convenio Urbanístico AD: Aprobación Definitiva PE: Plan Especial PPO: Plan Parcial ED: Estudio Detalle PR:Proyecto Reparcelación PU: Proyecto Urbanización B y E: Bases y Estatutos

PLAN GENER DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE OJÉN APROBACIÓN PROVISION FIAS DE CONDICIONES URBANÍSTICAS DE LOS S URBANOS NO CONSOLIDADOS S URBANOS NO CONSOLIDADOS. ÁREAS DE REFORMA IDENTIFICACIÓN Denominación SUNCARI.6 Área de Reparto A.R. / SUNCARI.6 Clasificación Suelo Urbano Categoría No Consolidado SITUACIÓN Uso Global Residencial Ordenanzas * Planeamiento de Desarrollo Plan Especial Superficie neta 577 PLANEAMIENT TO Índice Edificabilidad (m²t/m²s) Áreas Libres 1,00 Techo máximo edificable (m²t) Densidad (viv/ha) 100 Número máximo viviendas Dotaciones mínimas Equipamiento Público TOT 577 VPO 58 TOT 6 VPO 1 / 10% SG / Determinaciones de carácter general para la ordenación de áreas afectadas de protección que se observarán en los planeamientos de desarrollo y proyectos de urbanización. Objeto Cesión y ejecución de obras. Realineación de calle trasera Iniciativa Privada Sistema de Actuación Compensación Programación 1 cuatrienio Aprovechamientos (m²t) Sistema General adscrito A. Medio m²/m² 1,00 A. Objetivo 577 A. Subjetivo 549 Cesión Ayto. 58 Exceso A. Déficit A. Código Tipo Superficie 1. Para el desarrollo urbanístico del suelo será necesaria la realización de un estudio acústico específico en las condiciones establecidas en los artículos 34 y 35 del Reglamento de Protección Contra la Contaminación Acústica en Andalucía y en base a las determinaciones del Estudio de Sensibilidad Acústica del PGOU, a partir de los cuales se tomarán las medidas correctoras y preventivas necesarias. Cargas de Urbanización Internas Externas Las propias de la Unidad de Ejecución OBJETIVOS Y CRITERIOS De Ordenación De Ejecución de la Urbanización Las contenidas en esta ficha, la cual tendrá carácter indicativo. Tramitará Proyecto de Urbanización conforme a las determinaciones de su instrumento de planeamiento. De Gestión Otras Condiciones ORDENACIÓN PLAZOS Desarrollo y plazos (meses para la presentación documental) Planeamiento Plan Especial 12M. Desde A.D. PGOU Bases y Estatutos 6M. Desde A.D. PE Gestión P. Reparcelación 6M. Desde Aprobación B y E Entidad Urb. Conservación 3M. desde finalización de obras Ejecución Obras de Urbanización Inicio 6M. Desde A.D. P.R. y P.U. Fin 18M. Desde inicio obras * Las que establezca el planeamiento de desarrollo con las siguientes tipologías: Residencial Unifamiliar (aislada y adosada), plurifamiliar (pueblo mediterráneo) y aquellas ordenanzas propias del Casco Histórico cuando se trate de Áreas de Reforma Interior localizados en el casco urbano. Otros usos como el turístico, hotelero, comercial, etc. de acuerdo con la normativa de aplicación del Libro III de este PGOU. NP: no procede CONV: Convenio Urbanístico AD: Aprobación Definitiva PE: Plan Especial PPO: Plan Parcial ED: Estudio Detalle PR:Proyecto Reparcelación PU: Proyecto Urbanización B y E: Bases y Estatutos

PLAN GENER DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE OJÉN APROBACIÓN PROVISION FIAS DE CONDICIONES URBANÍSTICAS DE LOS S URBANOS NO CONSOLIDADOS S URBANOS NO CONSOLIDADOS. ÁREAS DE REFORMA EL VICARIO IDENTIFICACIÓN Denominación SUNCARI.7 EL VICARIO Área de Reparto A.R. / SUNCARI.7 Clasificación Suelo Urbano Categoría No Consolidado SITUACIÓN Uso Global Residencial Ordenanzas * Planeamiento de Desarrollo Plan Especial Superficie neta 639.848 PLANEAMIENT TO Índice Edificabilidad (m²t/m²s) Áreas Libres 0,21 180.766 Techo máximo edificable (m²t) Densidad (viv/ha) 14 Número máximo viviendas Dotaciones mínimas Equipamiento Público 91.401 TOT 133.089 VPO 14.139 CONV TOT 923 VPO SG / 7 CONV Determinaciones de carácter general para la ordenación de áreas afectadas de protección que se observarán en los planeamientos de desarrollo y proyectos de urbanización. Objeto Cesión de suelos dotacionales, cesión de aprovechamientos. Iniciativa Privada Sistema de Actuación Aprovechamientos (m²t) Sistema General adscrito Compensación Programación 1 cuatrienio A. Medio m²/m² 0,21 A. Objetivo 133.089 A. Subjetivo 118.950 Cesión Ayto. 14.139 CONV Exceso A. Déficit A. Código Tipo Superficie 1. Deberá observar medidas correctoras y de protección de incendios en la ordenación de los suelos, según legislación vigente, en especial aquellas consideraciones incluidas en el Código Técnico de la Edificación. Deberá redactar y aprobar Plan de Prevención de Incendios y Plan de Autoprotección de Incendios. 2. Para el desarrollo urbanístico del suelo será necesaria la realización de un estudio acústico específico en las condiciones establecidas en los artículos 34 y 35 del Reglamento de Protección Contra la Contaminación Acústica en Andalucía y en base a las determinaciones del Estudio de Sensibilidad Acústica del PGOU, a partir de los cuales se tomarán las medidas correctoras y preventivas necesarias. Cargas de Urbanización Internas Externas Las propias de la Unidad de Ejecución Según Convenio Urbanístico OBJETIVOS Y CRITERIOS De Ordenación De Ejecución de la Urbanización De Gestión Otras Condiciones Las contenidas en esta ficha, la cual tendrá carácter indicativo, si bien la localización y superficies de los suelos dotacionales son vinculantes. La vía pecuaria deberá quedar fuera del ámbito del sector. Tramitará Proyecto de Urbanización conforme a las determinaciones de su instrumento de planeamiento Deberá crear Entidad de Conservación Según Convenio Urbanístico ORDENACIÓN Planeamiento Plan Especial 12M. Desde A.D. PGOU PLAZOS Desarrollo y plazos (meses para la presentación documental) Gestión Ejecución Obras de Urbanización Bases y Estatutos 6M. Desde A.D. PE P. Reparcelación 6M. Desde Aprobación B y E Entidad Urb. Conservación 3M. desde finalización de obras Inicio 6M. Desde A.D. P.R. y P.U. Fin 18M. Desde inicio obras * Las que establezca el planeamiento de desarrollo con las siguientes tipologías: Residencial Unifamiliar (aislada y adosada), plurifamiliar (pueblo mediterráneo) y aquellas ordenanzas propias del Casco Histórico cuando se trate de Áreas de Reforma Interior localizados en el casco urbano. Otros usos como el turístico, hotelero, comercial, etc. de acuerdo con la normativa de aplicación del Libro III de este PGOU. NP: no procede CONV: Convenio Urbanístico AD: Aprobación Definitiva PE: Plan Especial PPO: Plan Parcial ED: Estudio Detalle PR:Proyecto Reparcelación PU: Proyecto Urbanización B y E: Bases y Estatutos

PLAN GENER DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE OJÉN FIAS DE URBANO NO CONSOLIDADO DELIMITADO EN UNIDADES DE EJECUCIÓN DE NUEVA ORDENACIÓN.

PLAN GENER DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE OJÉN APROBACIÓN PROVISION FIAS DE CONDICIONES URBANÍSTICAS DE LOS S URBANOS NO CONSOLIDADOS S URBANOS NO CONSOLIDADOS.UNIDADES DE EJECUCIÓN ANTIGUOS UE.1 Y UE.2 IDENTIFICACIÓN Denominación SUNCUE.C1 ANTIGUOS UE.1 Y UE.2 Área de Reparto Clasificación Suelo Urbano Categoría A.R. / SUNCUE.C1 No Consolidado SITUACIÓN Uso Global Residencial Ordenanzas * Planeamiento de Desarrollo Plan Parcial de Ordenación Superficie neta 22.123 PLANEAMIENT TO Índice Edificabilidad (m²t/m²s) 0,80 Techo máximo edificable (m²t) Densidad (viv/ha) 60 Número máximo viviendas TOT 17.698 VPO 5.309 TOT 133 VPO 40 / 30% Dotaciones mínimas Áreas Libres 4.425 Equipamiento Público 2.212 SG / Determinaciones de carácter general para la ordenación de áreas afectadas de protección que se observarán en los planeamientos de desarrollo y proyectos de urbanización. Objeto Cesión y ejecución de obras Iniciativa Privada Sistema de Actuación Compensación Programación 1 cuatrienio Aprovechamientos (m²t) Sistema General adscrito A. Medio m²/m² 0,80 A. Objetivo 17.698 A. Subjetivo 15.929 Cesión Ayto. 1.770 Exceso A. Déficit A. Código Tipo Superficie 1. Para el desarrollo urbanístico del suelo será necesaria la realización de un estudio acústico específico en las condiciones establecidas en los artículos 34 y 35 del Reglamento de Protección Contra la Contaminación Acústica en Andalucía y en base a las determinaciones del Estudio de Sensibilidad Acústica del PGOU, a partir de los cuales se tomarán las medidas correctoras y preventivas necesarias. Cargas de Urbanización Internas Externas Las propias de la Unidad de Ejecución 754.734 destinadas a la ejecución del tramo SGV 2 OBJETIVOS Y CRITERIOS De Ordenación De Ejecución de la Urbanización De Gestión Otras Condiciones Las contenidas en esta ficha, la cual tendrá carácter indicativo, si bien la localización y superficies de los suelos dotacionales son vinculantes. Tramitará Proyecto de Urbanización de aquellas áreas sin urbanizar, conforme a las determinaciones de su instrumento de planeamiento Deberá crear Entidad de Conservación Presentará Proyecto de Reforestación y realizará dicha reforestación en proporción de 50 árboles de especies autóctonas por cada unidad de vivienda de nueva construcción, conforme al Estudio de Impacto Ambiental del presente PGOU. ORDENACIÓN Planeamiento Plan Parcial de Ordenación 12M. Desde A.D. PGOU PLAZOS Desarrollo y plazos (meses para la presentación documental) Gestión Ejecución Obras de Urbanización Bases y Estatutos 6M. Desde A.D. PPO P. Reparcelación 6M. Desde Aprobación B y E Entidad Urb. Conservación 3M. desde finalización de obras Inicio 6M. Desde A.D. P.R. y P.U. Fin 18M. Desde inicio obras * Las que establezca el planeamiento de desarrollo con las siguientes tipologías: Residencial Unifamiliar (aislada y adosada), plurifamiliar (pueblo mediterráneo) y aquellas ordenanzas propias del Casco Histórico cuando se trate de Áreas de Reforma Interior localizados en el casco urbano. Otros usos como el turístico, hotelero, comercial, etc. de acuerdo con la normativa de aplicación del Libro III de este PGOU. NP: no procede CONV: Convenio Urbanístico AD: Aprobación Definitiva PE: Plan Especial PPO: Plan Parcial ED: Estudio Detalle PR:Proyecto Reparcelación PU: Proyecto Urbanización B y E: Bases y Estatutos

PLAN GENER DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE OJÉN APROBACIÓN PROVISION FIAS DE CONDICIONES URBANÍSTICAS DE LOS S URBANOS NO CONSOLIDADOS S URBANOS NO CONSOLIDADOS.UNIDADES DE EJECUCIÓN IDENTIFICACIÓN Denominación SUNCUE.C2 Área de Reparto A.R. / SUNCUE.C2 Clasificación Suelo Urbano Categoría No Consolidado SITUACIÓN Uso Global Residencial Ordenanzas * Planeamiento de Desarrollo Plan Parcial de Ordenación Superficie neta 2.919 PLANEAMIENT TO Índice Edificabilidad (m²t/m²s) Dotaciones mínimas Áreas Libres 0,80 584 Techo máximo edificable (m²t) Densidad (viv/ha) 60 Número máximo viviendas Equipamiento Público 292 TOT 2.335 VPO 2.335 TOT 17 VPO 17 / 100% SG / Determinaciones de carácter general para la ordenación de áreas afectadas de protección que se observarán en los planeamientos de desarrollo y proyectos de urbanización. Objeto Cesión y ejecución de obras Iniciativa Pública Sistema de Actuación Cooperación Programación 1 cuatrienio Aprovechamientos (m²t) A. Medio m²/m² 0,80 A. Objetivo 2.335 A. Subjetivo 2.102 Cesión Ayto. 234 Exceso A. Déficit A. Sistema General adscrito Cargas de Urbanización Internas Externas Código Tipo Superficie Las propias de la Unidad de Ejecución 1. Deberá observar medidas correctoras y de protección de incendios en la ordenación de los suelos, según legislación vigente, en especial aquellas consideraciones incluidas en el Código Técnico de la Edificación. Deberá redactar y aprobar Plan de Prevención de Incendios y Plan de Autoprotección de Incendios. 2. Deberá realizar Estudio Geotécnico previo a la aprobación del planeamiento de desarrollo y ordenar el ámbito conforme a la estabilidad del suelo, excluyendo de edificación aquellas áreas que no sean aconsejables para la construcción. 3. Hábitats Comunitarios y LIC: El Planeamiento de Desarrollo se someterá a Evaluación de Impacto Ambiental según artículo 27.1 de la Ley 7/2007 de 9 de julio de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental. 4. Para el desarrollo urbanístico del suelo será necesaria la realización de un estudio acústico específico en las condiciones establecidas en los artículos 34 y 35 del Reglamento de Protección Contra la Contaminación Acústica en Andalucía y en base a las determinaciones del Estudio de Sensibilidad bl Acústica del PGOU, a partir de los cuales se tomarán las medidas correctoras y preventivas necesarias. OBJETIVOS Y CRITERIOS De Ordenación De Ejecución de la Urbanización Las contenidas en esta ficha, la cual tendrá carácter indicativo. Tramitará Proyecto de Urbanización de aquellas áreas sin urbanizar, conforme a las determinaciones de su instrumento de planeamiento De Gestión Otras Condiciones Presentará Proyecto de Reforestación y realizará dicha reforestación en proporción de 50 árboles de especies autóctonas por cada unidad de vivienda de nueva construcción, conforme al Estudio de Impacto Ambiental del presente PGOU. ORDENACIÓN PLAZOS Desarrollo y plazos (meses para la presentación documental) Planeamiento Plan Parcial de Ordenación 12M. Desde A.D. PGOU Bases y Estatutos Gestión P. Reparcelación Entidad Urb. Conservación Ejecución Obras de Urbanización Inicio 6M. Desde A.D. P.U. Fin 18M. Desde inicio obras * Las que establezca el planeamiento de desarrollo con las siguientes tipologías: Residencial Unifamiliar (aislada y adosada), plurifamiliar (pueblo mediterráneo) y aquellas ordenanzas propias del Casco Histórico cuando se trate de Áreas de Reforma Interior localizados en el casco urbano. Otros usos como el turístico, hotelero, comercial, etc. de acuerdo con la normativa de aplicación del Libro III de este PGOU. NP: no procede CONV: Convenio Urbanístico AD: Aprobación Definitiva PE: Plan Especial PPO: Plan Parcial ED: Estudio Detalle PR:Proyecto Reparcelación PU: Proyecto Urbanización B y E: Bases y Estatutos

PLAN GENER DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE OJÉN APROBACIÓN PROVISION FIAS DE CONDICIONES URBANÍSTICAS DE LOS S URBANOS NO CONSOLIDADOS S URBANOS NO CONSOLIDADOS.UNIDADES DE EJECUCIÓN ANTIGUO S8 IDENTIFICACIÓN Denominación SUNCUE.1 ANTIGUO S8 Área de Reparto A.R. / SUNCUE.1 Clasificación Suelo Urbano Categoría No Consolidado SITUACIÓN Uso Global Residencial Ordenanzas * Planeamiento de Desarrollo Plan Parcial de Ordenación Superficie neta 30.000 PLANEAMIENT TO Índice Edificabilidad (m²t/m²s) Áreas Libres 0,27 6.521 Techo máximo edificable (m²t) Densidad (viv/ha) 23 Número máximo viviendas Dotaciones mínimas Equipamiento Público TOT 8.082 VPO 808 CONV TOT 70 VPO CONV SG / Determinaciones de carácter general para la ordenación de áreas afectadas de protección que se observarán en los planeamientos de desarrollo y proyectos de urbanización. Objeto Aprovechamientos (m²t) Sistema General adscrito Cesión de suelos dotacionales, cesión de aprovechamientos. Iniciativa Privada Sistema de Actuación Compensación Programación 1 cuatrienio Cargas de Urbanización A. Medio m²/m² 0,27 A. Objetivo 8.082 A. Subjetivo 7.274 Cesión Ayto. 808 CONV Exceso A. Déficit A. Internas Externas Código Tipo Superficie Las propias de la Unidad de Ejecución Según Convenio Urbanístico 1. Deberá observar medidas correctoras y de protección de incendios en la ordenación de los suelos, según legislación vigente, en especial aquellas consideraciones incluidas en el Código Técnico de la Edificación. Deberá redactar y aprobar Plan de Prevención de Incendios y Plan de Autoprotección de Incendios. 2. Hábitats Comunitarios y LIC: El Planeamiento de Desarrollo se someterá a Evaluación de Impacto Ambiental según artículo 27.1 de la Ley 7/2007 de 9 de julio de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental. 3. Para el desarrollo urbanístico del suelo será necesaria la realización de un estudio acústico específico en las condiciones establecidas en los artículos 34 y 35 del Reglamento de Protección Contra la Contaminación Acústica en Andalucía y en base a las determinaciones del Estudio de Sensibilidad Acústica del PGOU, a partir de los cuales se tomarán las medidas correctoras y preventivas necesarias. OBJETIVOS Y CRITERIOS De Ordenación De Ejecución de la Urbanización De Gestión Otras Condiciones Las contenidas en esta ficha, la cual tendrá carácter indicativo, si bien la localización y superficies de los suelos dotacionales son vinculantes. La cesión de 756 m²s de equipamientos se materializará en el SUNC.ARI 5 El Romeral y la cesión de 2.479 m²s de áreas libres se realizarán en el sector SURO.PA 2, para completar las cesiones exigidas al antiguo S8. Tramitará Proyecto de Urbanización de aquellas áreas sin urbanizar, conforme a las determinaciones de su instrumento de planeamiento Deberá crear Entidad de Conservación Según Convenio Urbanístico. Presentará Proyecto de Reforestación y realizará dicha reforestación en proporción de 50 árboles de especies autóctonas por cada unidad de vivienda de nueva construcción, conforme al Estudio de Impacto Ambiental del presente PGOU. ORDENACIÓN Planeamiento Plan Parcial de Ordenación 12M. Desde A.D. PGOU PLAZOS Desarrollo y plazos (meses para la presentación documental) Gestión Ejecución Obras de Urbanización Bases y Estatutos 6M. Desde A.D. PPO P. Reparcelación 6M. Desde Aprobación B y E Entidad Urb. Conservación 3M. desde finalización de obras Inicio 6M. Desde A.D. P.R. y P.U. Fin 18M. Desde inicio obras * Las que establezca el planeamiento de desarrollo con las siguientes tipologías: Residencial Unifamiliar (aislada y adosada), plurifamiliar (pueblo mediterráneo) y aquellas ordenanzas propias del Casco Histórico cuando se trate de Áreas de Reforma Interior localizados en el casco urbano. Otros usos como el turístico, hotelero, comercial, etc. de acuerdo con la normativa de aplicación del Libro III de este PGOU. NP: no procede CONV: Convenio Urbanístico AD: Aprobación Definitiva PE: Plan Especial PPO: Plan Parcial ED: Estudio Detalle PR:Proyecto Reparcelación PU: Proyecto Urbanización B y E: Bases y Estatutos

PLAN GENER DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE OJÉN FIAS DE SECTORES DE S URBANIZABLES ORDENADOS CON PLANEAMIENTO APROBADO.

PLAN GENER DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE OJÉN APROBACIÓN PROVISION FIAS DE CONDICIONES URBANÍSTICAS DE LOS S URBANIZABLES S URBANIZABLES ORDENADOS CON PLANEAMIENTO EL CASTAÑAR IDENTIFICACIÓN Denominación SURO.PA 1 Área de Reparto A.R. / SURO.1 Clasificación Suelo Urbanizable Categoría Ordenado con Planeamiento Aprobado SITUACIÓN Uso Global Residencial Ordenanzas * Planeamiento de Desarrollo NP Superficie neta 80.243 PLANEAMIENT TO Índice Edificabilidad (m²t/m²s) Áreas Libres 0,22 16.049 Techo máximo edificable (m²t) Densidad (viv/ha) 31 Número máximo viviendas Dotaciones mínimas Equipamiento Público 6.000 TOT 17.653 VPO 1.765 TOT 250 VPO 25 / 10% SG / Determinaciones de carácter general para la ordenación de áreas afectadas de protección que se observarán en los planeamientos de desarrollo y proyectos de urbanización. Objeto Cesión y ejecución de obras. Iniciativa Privada Sistema de Actuación Compensación Programación 1 cuatrienio Aprovechamientos (m²t) Sistema General adscrito A. Medio m²/m² 0,22 A. Objetivo 17.653 A. Subjetivo 15.888 Cesión Ayto. 1.765 Exceso A. Déficit A. Código Tipo Superficie Para el desarrollo urbanístico del suelo será necesaria la realización de un estudio acústico específico en las condiciones establecidas en los artículos 34 y 35 del Reglamento de Protección Contra la Contaminación Acústica en Andalucía y en base a las determinaciones del Estudio de Sensibilidad Acústica del PGOU, a partir de los cuales se tomarán las medidas correctoras y preventivas necesarias. Cargas de Urbanización Internas Externas Las propias del sector OBJETIVOS Y CRITERIOS De Ordenación De Ejecución de la Urbanización De Gestión Las contenidas en su planeamiento aprobado y en esta ficha. Deberá solicitar los permisos pertinentes a los organismos competentes de carreteras autonómicas. La conexión de los viales a la carretera A355 deberá ajustarse a las Recomendaciones de Glorietas de mayo de 1989. Deberá crear Entidad de Conservación Otras Condiciones ORDENACIÓN PLAZOS Desarrollo y plazos (meses para la presentación documental) Planeamiento Plan Parcial Ordenación NP Bases y Estatutos NP Gestión P. Reparcelación NP Entidad Urb. Conservación 3M. desde finalización de obras Ejecución Obras de Urbanización Inicio NP Fin 18M. Desde inicio obras * Las que establezca el planeamiento de desarrollo con las siguientes tipologías: Residencial Unifamiliar (aislada y adosada), plurifamiliar (pueblo mediterráneo) y aquellas ordenanzas propias del Casco Histórico cuando se trate de Áreas de Reforma Interior localizados en el casco urbano. Otros usos como el turístico, hotelero, comercial, etc. de acuerdo con la normativa de aplicación del Libro III de este PGOU. NP: no procede CONV: Convenio Urbanístico AD: Aprobación Definitiva PE: Plan Especial PPO: Plan Parcial ED: Estudio Detalle PR:Proyecto Reparcelación PU: Proyecto Urbanización B y E: Bases y Estatutos

PLAN GENER DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE OJÉN APROBACIÓN PROVISION FIAS DE CONDICIONES URBANÍSTICAS DE LOS S URBANIZABLES S URBANIZABLES ORDENADOS CON PLANEAMIENTO LA MAIRENA IDENTIFICACIÓN Denominación SURO.PA 2 ANTIGUO S9 Área de Reparto Clasificación Suelo Urbanizable Categoría A.R. / SURO.2 Ordenado con Planeamiento Aprobado SITUACIÓN Uso Global Residencial Ordenanzas * Planeamiento de Desarrollo Expediente de Adaptación Superficie neta 568.900 PLANEAMIENT TO Índice Edificabilidad (m²t/m²s) Dotaciones mínimas Áreas Libres 0,15 196.119 Techo máximo edificable (m²t) Densidad (viv/ha) 31 Número máximo viviendas Equipamiento Público 20.110 TOT 83.031 VPO 7.964 TOT 451 VPO SG / 68 /CONV 5.590 Determinaciones de carácter general para la ordenación de áreas afectadas de protección que se observarán en los planeamientos de desarrollo y proyectos de urbanización. Objeto Aprovechamientos (m²t) Sistema General adscrito Cesión y ejecución de obras. Cesión y compensación de suelos dotacionales y aprovechamiento urbanístico. Iniciativa Privada Sistema de Actuación Compensación Programación 1 cuatrienio Cargas de Urbanización A. Medio m²/m² 0,15 A. Objetivo 83.031 A. Subjetivo 77.629 Cesión Ayto. 5.402 / CONV Exceso A. Déficit A. Internas Externas Código Tipo Superficie Las propias del sector Según Convenio Urbanístico 1. Deberá observar medidas correctoras y de protección de incendios en la ordenación de los suelos, según legislación vigente, en especial aquellas consideraciones incluidas en el Código Técnico de la Edificación. Deberá redactar y aprobar Plan de Prevención de Incendios y Plan de Autoprotección de Incendios. 2. Para el desarrollo urbanístico del suelo será necesaria la realización de un estudio acústico específico en las condiciones establecidas en los artículos 34 y 35 del Reglamento de Protección Contra la Contaminación Acústica en Andalucía y en base a las determinaciones del Estudio de Sensibilidad Acústica del PGOU, a partir de los cuales se tomarán las medidas correctoras y preventivas necesarias. 3. Hábitats Comunitarios y LIC: El Planeamiento de Desarrollo se someterá a Evaluación de Impacto Ambiental según artículo 27.1 de la Ley 7/2007 de 9 de julio de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental. OBJETIVOS Y CRITERIOS De Ordenación De Ejecución de la Urbanización De Gestión Las contenidas en su planeamiento aprobado y en esta ficha. Tramitará Proyecto de Urbanización de las áreas sin urbanizar, conforme a las determinaciones de su instrumento de planeamiento. Deberá crear Entidad de Conservación Otras Condiciones ORDENACIÓN PLAZOS Desarrollo y plazos (meses para la presentación documental) Planeamiento Expediente de Adaptación 12M. desde A.D. PGOU Bases y Estatutos 6M. desde A.D. Exp. Adap. Gestión P. Reparcelación 6M. desde Aprobación B y E Entidad Urb. Conservación 3M. desde finalización de obras Ejecución Obras de Urbanización Inicio 6M. desde A.D. P.R. y P.U. Fin 18M. Desde inicio obras * Las que establezca el planeamiento de desarrollo con las siguientes tipologías: Residencial Unifamiliar (aislada y adosada), plurifamiliar (pueblo mediterráneo) y aquellas ordenanzas propias del Casco Histórico cuando se trate de Áreas de Reforma Interior localizados en el casco urbano. Otros usos como el turístico, hotelero, comercial, etc. de acuerdo con la normativa de aplicación del Libro III de este PGOU. NP: no procede CONV: Convenio Urbanístico AD: Aprobación Definitiva PE: Plan Especial PPO: Plan Parcial ED: Estudio Detalle PR:Proyecto Reparcelación PU: Proyecto Urbanización B y E: Bases y Estatutos

PLAN GENER DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE OJÉN APROBACIÓN PROVISION FIAS DE CONDICIONES URBANÍSTICAS DE LOS S URBANIZABLES S URBANIZABLES ORDENADOS CON PLANEAMIENTO CASANITA IDENTIFICACIÓN Denominación SURO.PA 3 ANTIGUO AU13 Área de Reparto Clasificación Suelo Urbanizable Categoría A.R. / SURO.3 Ordenado con Planeamiento Aprobado SITUACIÓN Uso Global Hotelero Ordenanzas * Planeamiento de Desarrollo NP Superficie neta 46.200 PLANEAMIENT TO Índice Edificabilidad (m²t/m²s) Áreas Libres 0,25 17.873 Techo máximo edificable (m²t) Densidad (viv/ha) Número máximo viviendas Dotaciones mínimas Equipamiento Público 1.850 TOT 11.550 VPO TOT VPO SG / Determinaciones de carácter general para la ordenación de áreas afectadas de protección que se observarán en los planeamientos de desarrollo y proyectos de urbanización. Objeto Cesión y ejecución de obras. Iniciativa Privada Sistema de Actuación Compensación Programación 1 cuatrienio Aprovechamientos (m²t) A. Medio m²/m² 0,25 A. Objetivo 11.550 A. Subjetivo 10.395 Cesión Ayto. 1.155 Exceso A. Déficit A. Sistema General adscrito Código Tipo Superficie Internas Cargas de Urbanización Externas Las propias del sector 1. Deberá observar medidas correctoras y de protección de incendios en la ordenación de los suelos, según legislación vigente, en especial aquellas consideraciones incluidas en el Código Técnico de la Edificación. Deberá redactar y aprobar Plan de Prevención de Incendios y Plan de Autoprotección de Incendios. 2. Para el desarrollo urbanístico del suelo será necesaria la realización de un estudio acústico específico en las condiciones establecidas en los artículos 34 y 35 del Reglamento de Protección Contra la Contaminación Acústica en Andalucía y en base a las determinaciones del Estudio de Sensibilidad Acústica del PGOU, a partir de los cuales se tomarán las medidas correctoras y preventivas necesarias. 3. La ordenación tendrá que integrarse con la conservación de la naturalidad de los ríos y arroyos, del domino público y la preservación de los paisajes fluviales como elementos estructurantes del territorio. Para el desarrollo de los suelos será necesario informe vinculante de la Agencia Andaluza del Agua relativo a las zonas de servidumbre, policía, dominio público hidráulico, así como de las zonas inundables. Se prohibe cualquier tipo de instalación en el área de inundación y vegetación. Las incorporadas en estas áreas deberán esta justificadas y ser compatibles con ellas. OBJETIVOS Y CRITERIOS De Ordenación De Ejecución de la Urbanización De Gestión Las contenidas en su planeamiento aprobado y en esta ficha. Tramitará Proyecto de Urbanización de las áreas sin urbanizar, conforme a las determinaciones de su instrumento de planeamiento. Deberá solicitar los permisos pertinentes a los organismos competentes de carreteras autonómicas. La conexión de los viales a la carretera A355 deberá ajustarse a las Recomendaciones de Glorietas de mayo de 1989. Deberá crear Entidad de Conservación Otras Condiciones ORDENACIÓN PLAZOS Desarrollo y plazos (meses para la presentación documental) Planeamiento Plan Parcial de Ordenación NP Bases y Estatutos NP Gestión P. Reparcelación NP Entidad Urb. Conservación 3M. desde finalización de obras Ejecución Obras de Urbanización Inicio NP Fin 18M. Desde inicio obras * Las que establezca el planeamiento de desarrollo con las siguientes tipologías: Residencial Unifamiliar (aislada y adosada), plurifamiliar (pueblo mediterráneo) y aquellas ordenanzas propias del Casco Histórico cuando se trate de Áreas de Reforma Interior localizados en el casco urbano. Otros usos como el turístico, hotelero, comercial, etc. de acuerdo con la normativa de aplicación del Libro III de este PGOU. NP: no procede CONV: Convenio Urbanístico AD: Aprobación Definitiva PE: Plan Especial PPO: Plan Parcial ED: Estudio Detalle PR:Proyecto Reparcelación PU: Proyecto Urbanización B y E: Bases y Estatutos

PLAN GENER DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE OJÉN APROBACIÓN PROVISION FIAS DE CONDICIONES URBANÍSTICAS DE LOS S URBANIZABLES S URBANIZABLES ORDENADOS CON PLANEAMIENTO LA MINA IDENTIFICACIÓN Denominación SURO.IND1 ANTIGUO AUI1 Área de Reparto Clasificación Suelo Urbanizable Categoría A.R. / SURO.IND1 Ordenado con Planeamiento Aprobado SITUACIÓN Uso Global Industrial Ordenanzas * Planeamiento de Desarrollo NP Superficie neta 207.897 PLANEAMIENT TO Índice Edificabilidad (m²t/m²s) Áreas Libres 0,30 93.854 Techo máximo edificable (m²t) Densidad (viv/ha) Número máximo viviendas Dotaciones mínimas Equipamiento Público 17.654 TOT 62.369 VPO TOT VPO SG / Determinaciones de carácter general para la ordenación de áreas afectadas de protección que se observarán en los planeamientos de desarrollo y proyectos de urbanización. Objeto Cesión y ejecución de obras. Iniciativa Privada Sistema de Actuación Compensación Programación 1 cuatrienio Aprovechamientos (m²t) A. Medio m²/m² 0,30 A. Objetivo 62.369 A. Subjetivo 56.132 Cesión Ayto. 6.237 Exceso A. Déficit A. Sistema General adscrito Código Tipo Superficie Internas Cargas de Urbanización Externas Las propias del sector 1. Deberá observar medidas correctoras y de protección de incendios en la ordenación de los suelos, según legislación vigente, en especial aquellas consideraciones incluidas en el Código Técnico de la Edificación. Deberá redactar y aprobar Plan de Prevención de Incendios y Plan de Autoprotección de Incendios. 2. Para el desarrollo urbanístico del suelo será necesaria la realización de un estudio acústico específico en las condiciones establecidas en los artículos 34 y 35 del Reglamento de Protección Contra la Contaminación Acústica en Andalucía y en base a las determinaciones del Estudio de Sensibilidad Acústica del PGOU, a partir de los cuales se tomarán las medidas correctoras y preventivas necesarias. 3. Hábitats Comunitarios y LIC: El Planeamiento de Desarrollo se someterá a Evaluación de Impacto Ambiental según artículo 27.1 de la Ley 7/2007 de 9 de julio de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental. 4. Deberá realizar Estudio Geotécnico y ordenar el ámbito conforme a la estabilidad del suelo, excluyendo de edificación aquellas áreas que no sean aconsejables para la construcción. 5.Deberá aportar Informe Preliminar de Suelos previsto en el Real Decreto 9/2005 de 14 de enero OBJETIVOS Y CRITERIOS De Ordenación De Ejecución de la Urbanización De Gestión Las contenidas en su planeamiento aprobado y en esta ficha. Tramitará Proyecto de Urbanización de las áreas sin urbanizar, conforme a las determinaciones de su instrumento de planeamiento. Deberá solicitar los permisos pertinentes a los organismos competentes de carreteras autonómicas. La conexión de los viales a la carretera A355 deberá ajustarse a las Recomendaciones de Glorietas de mayo de 1989. Se colocará arqueta de control en la conducción de salida de efluentes para cada una de las naves de los polígonos industriales para toma de muestras. Deberá crear Entidad de Conservación Otras Condiciones ORDENACIÓN PLAZOS Desarrollo y plazos (meses para la presentación documental) Planeamiento Plan Parcial de Ordenación NP Bases y Estatutos NP Gestión P. Reparcelación NP Entidad Urb. Conservación 3M. desde finalización de obras Ejecución Obras de Urbanización Inicio NP Fin 18M. Desde inicio obras * Las que establezca el planeamiento de desarrollo con las siguientes tipologías: Residencial Unifamiliar (aislada y adosada), plurifamiliar (pueblo mediterráneo) y aquellas ordenanzas propias del Casco Histórico cuando se trate de Áreas de Reforma Interior localizados en el casco urbano. Otros usos como el turístico, hotelero, comercial, etc. de acuerdo con la normativa de aplicación del Libro III de este PGOU. NP: no procede CONV: Convenio Urbanístico AD: Aprobación Definitiva PE: Plan Especial PPO: Plan Parcial ED: Estudio Detalle PR:Proyecto Reparcelación PU: Proyecto Urbanización B y E: Bases y Estatutos

PLAN GENER DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE OJÉN APROBACIÓN PROVISION FIAS DE CONDICIONES URBANÍSTICAS DE LOS S URBANIZABLES S URBANIZABLES ORDENADOS CON PLANEAMIENTO LA MINA IDENTIFICACIÓN Denominación Clasificación SURO.IND2 ANTIGUO AUI2 Suelo Urbanizable Área de Reparto Categoría A.R. / SURO.IND2 Ordenado con Planeamiento Aprobado SITUACIÓN Uso Global Industrial Ordenanzas * Planeamiento de Desarrollo NP Superficie neta 215.895 PLANEAMIENT TO Índice Edificabilidad (m²t/m²s) Densidad (viv/ha) 0,30 Techo máximo edificable (m²t) Número máximo viviendas TOT 64.769 VPO TOT VPO Dotaciones mínimas Áreas Libres 131.366 Equipamiento Público 9.353 SG / Determinaciones de carácter general para la ordenación de áreas afectadas de protección que se observarán en los planeamientos de desarrollo y proyectos de urbanización. Objeto Cesión y ejecución de obras. Iniciativa Privada 1. Deberá observar medidas correctoras y de protección de incendios en la ordenación de los suelos, según legislación vigente, en especial aquellas consideraciones incluidas en el Código Técnico de la Edificación. Deberá redactar y aprobar Plan de Prevención de Incendios y Plan de Autoprotección de Incendios. Sistema de Actuación Aprovechamientos (m²t) Sistema General adscrito Cargas de Urbanización Compensación Programación 1 cuatrienio A. Medio m²/m² 0,30 A. Objetivo 64.769 A. Subjetivo 58.292 Cesión Ayto. 6.477 Exceso A. Déficit A. Código Tipo Superficie Internas Externas Las propias del sector 2. Para el desarrollo urbanístico del suelo será necesaria la realización de un estudio acústico específico en las condiciones establecidas en los artículos 34 y 35 del Reglamento de Protección Contra la Contaminación Acústica en Andalucía y en base a las determinaciones del Estudio de Sensibilidad Acústica del PGOU, a partir de los cuales se tomarán las medidas correctoras y preventivas necesarias. 3. La ordenación tendrá que integrarse con la conservación de la naturalidad de los ríos y arroyos, del domino público y la preservación de los paisajes fluviales como elementos estructurantes del territorio. Para el desarrollo de los suelos será necesario informe vinculante de la Agencia Andaluza del Agua relativo a las zonas de servidumbre, policía, dominio público hidráulico, así como de las zonas inundables. Se prohibe cualquier tipo de instalación en el área de inundación y vegetación. Las incorporadas en estas áreas deberán estar justificadas y ser compatibles con ellas. 4.Deberá aportar Informe Preliminar de Suelos previsto en el Real Decreto 9/2005 de 14 de enero OBJETIVOS Y CRITERIOS De Ordenación De Ejecución de la Urbanización De Gestión Otras Condiciones Las contenidas en su planeamiento aprobado y en esta ficha. Tramitará Proyecto de Urbanización de las áreas sin urbanizar, conforme a las determinaciones de su instrumento de planeamiento. Deberá solicitar los permisos pertinentes a los organismos competentes de carreteras autonómicas. La conexión de los viales a la carretera A355 deberá ajustarse a las Recomendaciones de Glorietas de mayo de 1989. Se colocará arqueta de control en la conducción de salida de efluentes para cada una de las naves de los polígonos industriales para toma de muestras. Deberá crear Entidad de Conservación ORDENACIÓN Planeamiento Plan Parcial de Ordenación NP PLAZOS Desarrollo y plazos (meses para la presentación documental) Gestión Ejecución Obras de Urbanización Bases y Estatutos P. Reparcelación Entidad Urb. Conservación Inicio Fin NP NP 3M. desde finalización de obras NP 18M. Desde inicio obras * Las que establezca el planeamiento de desarrollo con las siguientes tipologías: Residencial Unifamiliar (aislada y adosada), plurifamiliar (pueblo mediterráneo) y aquellas ordenanzas propias del Casco Histórico cuando se trate de Áreas de Reforma Interior localizados en el casco urbano. Otros usos como el turístico, hotelero, comercial, etc. de acuerdo con la normativa de aplicación del Libro III de este PGOU. NP: no procede CONV: Convenio Urbanístico AD: Aprobación Definitiva PE: Plan Especial PPO: Plan Parcial ED: Estudio Detalle PR:Proyecto Reparcelación PU: Proyecto Urbanización B y E: Bases y Estatutos

PLAN GENER DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE OJÉN FIAS DE SECTORES DE S URBANIZABLES SECTORIZADOS DE NUEVA ORDENACIÓN.

PLAN GENER DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE OJÉN APROBACIÓN PROVISION FIAS DE CONDICIONES URBANÍSTICAS DE LOS S URBANIZABLES S URBANIZABLES SECTORIZADOS EL NACIMIENTO 1 IDENTIFICACIÓN Denominación SURS.C1 Área de Reparto A.R. / SURS.C1 Clasificación Suelo Urbanizable Categoría Sectorizado SITUACIÓN Uso Global Residencial Ordenanzas * Planeamiento de Desarrollo Plan Parcial de Ordenación Superficie neta 35.011 PLANEAMIENT TO Índice Edificabilidad (m²t/m²s) Áreas Libres 0,24 7.002 Techo máximo edificable (m²t) Densidad (viv/ha) 11 Número máximo viviendas Dotaciones mínimas Equipamiento Público 3.501 TOT 8.403 VPO 2.521 TOT 39 VPO 12 / 30% SG / 3.501 Determinaciones de carácter general para la ordenación de áreas afectadas de protección que se observarán en los planeamientos de desarrollo y proyectos de urbanización. Objeto Cesión y ejecución de obras. Iniciativa Privada Sistema de Actuación Compensación Programación 2 cuatrienio Aprovechamientos (m²t) Sistema General adscrito Cargas de Urbanización A. Medio m²/m² 0,24 A. Objetivo 8.403 A. Subjetivo 7.562 Cesión Ayto. 840 Exceso A. Déficit A. Internas Externas Código Tipo Superficie Las propias del sector 358.324 destinados a la ejecución de obras del depósito de agua en el casco urbano, junto al sector SURS.C2 y a mejora de la Red de Abastecimiento de Agua. 1. Deberá observar medidas correctoras y de protección de incendios en la ordenación de los suelos, según legislación vigente, en especial aquellas consideraciones incluidas en el Código Técnico de la Edificación. Deberá redactar y aprobar Plan de Prevención de Incendios y Plan de Autoprotección de Incendios. 2. La ordenación tendrá que integrarse con la conservación de la naturalidad de los ríos y arroyos, del domino público y la preservación de los paisajes fluviales como elementos estructurantes del territorio. Para el desarrollo de los suelos será necesario informe vinculante de la Agencia Andaluza del Agua relativo a las zonas de servidumbre, policía, dominio público hidráulico, así como de las zonas inundables. Se prohibe cualquier tipo de instalación en el área de inundación y vegetación. Las incorporadas en estas áreas deberán estar justificadas y ser compatibles con ellas 3. Para el desarrollo urbanístico del suelo será necesaria la realización de un estudio acústico específico en las condiciones establecidas en los artículos 34 y 35 del Reglamento de Protección Contra la Contaminación Acústica en Andalucía y en base a las determinaciones del Estudio de Sensibilidad Acústica del PGOU, a partir de los cuales se tomarán las medidas correctoras y preventivas necesarias. OBJETIVOS Y CRITERIOS De Ordenación De Ejecución de la Urbanización De Gestión Otras Condiciones Las contenidas en esta ficha, las cuales son de carácter indicativo. Tramitará Proyecto de Urbanización conforme a las determinaciones de su instrumento de planeamiento. Deberá crear Entidad de Conservación Presentará Proyecto de Reforestación y realizará dicha reforestación en proporción de 50 árboles de especies autóctonas por cada unidad de vivienda de nueva construcción, conforme al Estudio de Impacto Ambiental del presente PGOU ORDENACIÓN Planeamiento Plan Parcial Ordenación 12M. desde A.D. PGOU PLAZOS Desarrollo y plazos (meses para la presentación documental) Gestión Ejecución Obras de Urbanización Bases y Estatutos 6M. desde A.D. P.P.O P. Reparcelación 6M. desde Aprobación Bases y Entidad Urb. Conservación Ett t 3M. desde finalización de obras Inicio 6M. desde A.D. P.R. y P.U. Fin 18M. Desde inicio obras * Las que establezca el planeamiento de desarrollo con las siguientes tipologías: Residencial Unifamiliar (aislada y adosada), plurifamiliar (pueblo mediterráneo) y aquellas ordenanzas propias del Casco Histórico cuando se trate de Áreas de Reforma Interior localizados en el casco urbano. Otros usos como el turístico, hotelero, comercial, etc. de acuerdo con la normativa de aplicación del Libro III de este PGOU. NP: no procede CONV: Convenio Urbanístico AD: Aprobación Definitiva PE: Plan Especial PPO: Plan Parcial ED: Estudio Detalle PR:Proyecto Reparcelación PU: Proyecto Urbanización B y E: Bases y Estatutos

PLAN GENER DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE OJÉN APROBACIÓN PROVISION FIAS DE CONDICIONES URBANÍSTICAS DE LOS S URBANIZABLES S URBANIZABLES SECTORIZADOS EL NACIMIENTO 2 IDENTIFICACIÓN Denominación SURS.C2 Área de Reparto A.R. / SURS.C2 Clasificación Suelo Urbanizable Categoría Sectorizado SITUACIÓN Uso Global Residencial Ordenanzas * Planeamiento de Desarrollo Plan Parcial de Ordenación Superficie neta 10.001 PLANEAMIENT TO Índice Edificabilidad (m²t/m²s) Áreas Libres 0,24 2.000 Techo máximo edificable (m²t) Densidad (viv/ha) 11 Número máximo viviendas Dotaciones mínimas Equipamiento Público 1.000 TOT 2.400 VPO 2.400 TOT 11 VPO 11 / 100% SG / 1.000 Determinaciones de carácter general para la ordenación de áreas afectadas de protección que se observarán en los planeamientos de desarrollo y proyectos de urbanización. Objeto Cesión y ejecución de obras. Iniciativa Pública Sistema de Actuación Cooperación Programación 2 cuatrienio Aprovechamientos (m²t) A. Medio m²/m² 0,24 A. Objetivo 2.400 A. Subjetivo 2.160 Cesión Ayto. 240 Exceso A. Déficit A. Sistema General adscrito Código Tipo Superficie Internas Cargas de Urbanización Externas Las propias del sector 1. Deberá observar medidas correctoras y de protección de incendios en la ordenación de los suelos, según legislación vigente, en especial aquellas consideraciones incluidas en el Código Técnico de la Edificación. Deberá redactar y aprobar Plan de Prevención de Incendios y Plan de Autoprotección de Incendios. 2. Deberá realizar Estudio Geotécnico previo a la aprobación del planeamiento de desarrollo y ordenar el ámbito conforme a la estabilidad del suelo, excluyendo de edificación aquellas áreas que no sean aconsejables para la construcción. 3. Hábitats Comunitarios y LIC: El Planeamiento de Desarrollo se someterá a Evaluación de Impacto Ambiental según artículo 27.1 de la Ley 7/2007 de 9 de julio de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental. 4. Para el desarrollo urbanístico del suelo será necesaria la realización de un estudio acústico específico en las condiciones establecidas en los artículos 34 y 35 del Reglamento de Protección Contra la Contaminación Acústica en Andalucía y en base a las determinaciones del Estudio de Sensibilidad bl Acústica del PGOU, a partir de los cuales se tomarán las medidas correctoras y preventivas necesarias. OBJETIVOS Y CRITERIOS De Ordenación De Ejecución de la Urbanización Las contenidas en esta ficha, las cuales son de carácter indicativo. Tramitará Proyecto de Urbanización conforme a las determinaciones de su instrumento de planeamiento. De Gestión Otras Condiciones Presentará Proyecto de Reforestación y realizará dicha reforestación en proporción de 50 árboles de especies autóctonas por cada unidad de vivienda de nueva construcción, conforme al Estudio de Impacto Ambiental del presente PGOU. ORDENACIÓN PLAZOS Desarrollo y plazos (meses para la presentación documental) Planeamiento Plan Parcial Ordenación 12M. desde A.D. PGOU Bases y Estatutos 6M. desde A.D. P.P.O Gestión P. Reparcelación 6M. desde Aprobación Bases y Entidad Urb. Conservación Ett t 3M. desde finalización de obras Ejecución Obras de Urbanización Inicio 6M. desde A.D. P.R. y P.U. Fin 18M. Desde inicio obras * Las que establezca el planeamiento de desarrollo con las siguientes tipologías: Residencial Unifamiliar (aislada y adosada), plurifamiliar (pueblo mediterráneo) y aquellas ordenanzas propias del Casco Histórico cuando se trate de Áreas de Reforma Interior localizados en el casco urbano. Otros usos como el turístico, hotelero, comercial, etc. de acuerdo con la normativa de aplicación del Libro III de este PGOU. NP: no procede CONV: Convenio Urbanístico AD: Aprobación Definitiva PE: Plan Especial PPO: Plan Parcial ED: Estudio Detalle PR:Proyecto Reparcelación PU: Proyecto Urbanización B y E: Bases y Estatutos

PLAN GENER DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE OJÉN APROBACIÓN PROVISION FIAS DE CONDICIONES URBANÍSTICAS DE LOS S URBANIZABLES S URBANIZABLES SECTORIZADOS IDENTIFICACIÓN Denominación SURS.C3 Área de Reparto A.R. / SURS.C3 Clasificación Suelo Urbanizable Categoría Sectorizado SITUACIÓN Uso Global Residencial Ordenanzas * Planeamiento de Desarrollo Plan Parcial de Ordenación Superficie neta 34.601 PLANEAMIENT TO Índice Edificabilidad (m²t/m²s) Áreas Libres 0,24 6.920 Techo máximo edificable (m²t) Densidad (viv/ha) 11 Número máximo viviendas Dotaciones mínimas Equipamiento Público 3.460 TOT 8.304 VPO 2.491 TOT 38 VPO 11 / 30% SG / 3.460 Determinaciones de carácter general para la ordenación de áreas afectadas de protección que se observarán en los planeamientos de desarrollo y proyectos de urbanización. Objeto Cesión y ejecución de obras. Iniciativa Pública Sistema de Actuación Cooperación Programación 2 cuatrienio Aprovechamientos (m²t) Sistema General adscrito Cargas de Urbanización A. Medio m²/m² 0,24 A. Objetivo 8.304 A. Subjetivo 7.474 Cesión Ayto. 830 Exceso A. Déficit A. Internas Externas Código Tipo Superficie Las propias del sector 354.128 destinados a la ejecución de obras del depósito de agua en el casco urbano, junto al sector SURS.C1 y a mejora de la Red de Abastecimiento de Agua. 1. Deberá observar medidas correctoras y de protección de incendios en la ordenación de los suelos, según legislación vigente, en especial aquellas consideraciones incluidas en el Código Técnico de la Edificación. Deberá redactar y aprobar Plan de Prevención de Incendios y Plan de Autoprotección de Incendios. 2. Para el desarrollo urbanístico del suelo será necesaria la realización de un estudio acústico específico en las condiciones establecidas en los artículos 34 y 35 del Reglamento de Protección Contra la Contaminación Acústica en Andalucía y en base a las determinaciones del Estudio de Sensibilidad Acústica del PGOU, a partir de los cuales se tomarán las medidas correctoras y preventivas necesarias. OBJETIVOS Y CRITERIOS De Ordenación De Ejecución de la Urbanización De Gestión Otras Condiciones Las contenidas en esta ficha, las cuales son de carácter indicativo. Tramitará Proyecto de Urbanización conforme a las determinaciones de su instrumento de planeamiento. Deberá crear Entidad de Conservación Presentará Proyecto de Reforestación y realizará dicha reforestación en proporción de 50 árboles de especies autóctonas por cada unidad de vivienda de nueva construcción, conforme al Estudio de Impacto Ambiental del presente PGOU. ORDENACIÓN Planeamiento Plan Parcial Ordenación 12M. desde A.D. PGOU PLAZOS Desarrollo y plazos (meses para la presentación documental) Gestión Ejecución Obras de Urbanización Bases y Estatutos 6M. desde A.D. P.P.OP P. Reparcelación 6M. desde Aprobación Bases y Entidad Urb. Conservación Ett t 3M. desde finalización de obras Inicio 6M. desde A.D. P.R. y P.U. Fin 18M. Desde inicio obras * Las que establezca el planeamiento de desarrollo con las siguientes tipologías: Residencial Unifamiliar (aislada y adosada), plurifamiliar (pueblo mediterráneo) y aquellas ordenanzas propias del Casco Histórico cuando se trate de Áreas de Reforma Interior localizados en el casco urbano. Otros usos como el turístico, hotelero, comercial, etc. de acuerdo con la normativa de aplicación del Libro III de este PGOU. NP: no procede CONV: Convenio Urbanístico AD: Aprobación Definitiva PE: Plan Especial PPO: Plan Parcial ED: Estudio Detalle PR:Proyecto Reparcelación PU: Proyecto Urbanización B y E: Bases y Estatutos

PLAN GENER DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE OJÉN APROBACIÓN PROVISION FIAS DE CONDICIONES URBANÍSTICAS DE LOS S URBANIZABLES S URBANIZABLES SECTORIZADOS IDENTIFICACIÓN Denominación SURS.C4 Área de Reparto A.R. / SURS.C4 Clasificación Suelo Urbanizable Categoría Sectorizado SITUACIÓN Uso Global Residencial Ordenanzas * Planeamiento de Desarrollo Plan Parcial de Ordenación Superficie neta 10.093 PLANEAMIENT TO Índice Edificabilidad (m²t/m²s) Áreas Libres 0,24 2.019 Techo máximo edificable (m²t) Densidad (viv/ha) 11 Número máximo viviendas Dotaciones mínimas Equipamiento Público 1.009 TOT 2.422 VPO 727 TOT 11 VPO 3 / 30% SG / 1.009 Determinaciones de carácter general para la ordenación de áreas afectadas de protección que se observarán en los planeamientos de desarrollo y proyectos de urbanización. Objeto Cesión y ejecución de obras. Iniciativa Privada Sistema de Actuación Compensación Programación 2 cuatrienio Aprovechamientos (m²t) A. Medio m²/m² 0,24 A. Objetivo 2.422 A. Subjetivo 2.363 Cesión Ayto. 242 Exceso A. Déficit A. Sistema General adscrito Código Tipo Superficie Internas Cargas de Urbanización Externas Las propias del sector 103.298 destinados a la ejecución de obras para la mejora de la Red de Abastecimiento de Agua del núcleo urbano. 1. Deberá observar medidas correctoras y de protección de incendios en la ordenación de los suelos, según legislación vigente, en especial aquellas consideraciones incluidas en el Código Técnico de la Edificación. Deberá redactar y aprobar Plan de Prevención de Incendios y Plan de Autoprotección de Incendios. 2. La ordenación tendrá que integrarse con la conservación de la naturalidad de los ríos y arroyos, del domino público y la preservación de los paisajes fluviales como elementos estructurantes del territorio. Para el desarrollo de los suelos será necesario informe vinculante de la Agencia Andaluza del Agua relativo a las zonas de servidumbre, policía, dominio público hidráulico, así como de las zonas inundables. Se prohibe cualquier tipo de instalación en el área de inundación y vegetación. Las incorporadas en estas áreas deberán estar justificadas y ser compatibles con ellas 3. Para el desarrollo urbanístico del suelo será necesaria la realización de un estudio acústico específico en las condiciones establecidas en los artículos 34 y 35 del Reglamento de Protección Contra la Contaminación Acústica en Andalucía y en base a las determinaciones del Estudio de Sensibilidad Acústica del PGOU, a partir de los cuales se tomarán las medidas correctoras y preventivas necesarias. OBJETIVOS Y CRITERIOS De Ordenación De Ejecución de la Urbanización De Gestión Otras Condiciones Las contenidas en esta ficha, las cuales son de carácter indicativo. Tramitará Proyecto de Urbanización conforme a las determinaciones de su instrumento de planeamiento. Deberá crear Entidad de Conservación Presentará Proyecto de Reforestación y realizará dicha reforestación en proporción de 50 árboles de especies autóctonas por cada unidad de vivienda de nueva construcción, conforme al Estudio de Impacto Ambiental del presente PGOU. ORDENACIÓN Planeamiento Plan Parcial Ordenación 12M. desde A.D. PGOU PLAZOS Desarrollo y plazos (meses para la presentación documental) Gestión Ejecución Obras de Urbanización Bases y Estatutos 6M. desde A.D. P.P.O P. Reparcelación 6M. desde Aprobación Bases y Entidad Urb. Conservación Ett t 3M. desde finalización de obras Inicio 6M. desde A.D. P.R. y P.U. Fin 18M. Desde inicio obras * Las que establezca el planeamiento de desarrollo con las siguientes tipologías: Residencial Unifamiliar (aislada y adosada), plurifamiliar (pueblo mediterráneo) y aquellas ordenanzas propias del Casco Histórico cuando se trate de Áreas de Reforma Interior localizados en el casco urbano. Otros usos como el turístico, hotelero, comercial, etc. de acuerdo con la normativa de aplicación del Libro III de este PGOU. NP: no procede CONV: Convenio Urbanístico AD: Aprobación Definitiva PE: Plan Especial PPO: Plan Parcial ED: Estudio Detalle PR:Proyecto Reparcelación PU: Proyecto Urbanización B y E: Bases y Estatutos

PLAN GENER DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE OJÉN APROBACIÓN PROVISION FIAS DE CONDICIONES URBANÍSTICAS DE LOS S URBANIZABLES S URBANIZABLES SECTORIZADOS PARQUE EMPRESARI IDENTIFICACIÓN Denominación Clasificación SURS.1IND Suelo Urbanizable Área de Reparto Categoría A.R. / SURS.1IND Sectorizado SITUACIÓN Uso Global IndustrialEmpresarial Ordenanzas * Planeamiento de Desarrollo Plan Parcial de Ordenación Superficie neta 634.388 PLANEAMIENT TO Índice Edificabilidad (m²t/m²s) Densidad (viv/ha) Dotaciones mínimas Áreas Libres 0,50 126.878 Techo máximo edificable (m²t) Número máximo viviendas Equipamiento Público 25.376 TOT 317.194 VPO TOT VPO SG / 63.439 Determinaciones de carácter general para la ordenación de áreas afectadas de protección que se observarán en los planeamientos de desarrollo y proyectos de urbanización. Objeto Cesión y ejecución de obras. Iniciativa Privada Sistema de Actuación Compensación Programación 2 cuatrienio 1. Deberá observar medidas correctoras y de protección de incendios en la ordenación de los suelos, según legislación vigente, en especial aquellas consideraciones incluidas en el Código Técnico de la Edificación. Deberá redactar y aprobar Plan de Prevención de Incendios y Plan de Autoprotección de Incendios. GE ESTIÓN Aprovechamientos (m²t) Sistema General adscrito Cargas de Urbanización A. Medio m²/m² 0,50 A. Objetivo 317.194 A. Subjetivo 285.475 Cesión Ayto. 31.719 Exceso A. Déficit A. Internas Externas Código Tipo Superficie Las propias del sector 5.797.055 destinados a la ejecución de obras repartido de la siguiente manera: 490.800 para mejora red saneamiento 902.457 para red de abastecimeinto del casco urbano 1.856.400 para aparcamiento de 206 plazas en casco urbano 981.600 para aparcamiento de 106 plazas en casco urbano 1.565.798 para tramo SG V 1 2. La ordenación tendrá que integrarse con la conservación de la naturalidad de los ríos y arroyos, del domino público y la preservación de los paisajes fluviales como elementos estructurantes del territorio. Para el desarrollo de los suelos será necesario informe vinculante de la Agencia Andaluza del Agua relativo a las zonas de servidumbre, policía, dominio público hidráulico, así como de las zonas inundables. Se prohibe cualquier tipo de instalación en el área de inundación y vegetación. Las incorporadas en estas áreas deberán estar justificadas y ser compatibles con ellas 3. Para el desarrollo urbanístico del suelo será necesaria la realización de un estudio acústico específico en las condiciones establecidas en los artículos 34 y 35 del Reglamento de Protección Contra la Contaminación Acústica en Andalucía y en base a las determinaciones del Estudio de Sensibilidad Acústica del PGOU, a partir de los cuales se tomarán las medidas correctoras y preventivas necesarias. 4. Realizará un estudio detallado de pendients a fin de delimitar áreas edificables(pendientes inferiores al 35%) y no edificables (pendientes superiores al 35%) OBJETIVOS Y CRITERIOS De Ordenación De Ejecución de la Urbanización De Gestión Otras Condiciones Las contenidas en esta ficha, las cuales son de carácter indicativo. La localización de las áreas libres será vinculante. Las edificaciones se separarán lo máximo posible del LIC. Delimitará un área en la ordenación para un Punto Limpio propio para el uso industrial Tramitará Proyecto de Urbanización conforme a las determinaciones de su instrumento de planeamiento. Deberá solicitar los permisos pertinentes a los organismos competentes de carreteras autonómicas. La conexión de los viales a la carretera A355 deberá ajustarse a las Recomendaciones de Glorietas de mayo de 1989. Deberá crear Entidad de Conservación Presentará Proyecto de Reforestación y realizará dicha reforestación en proporción de 50 árboles de especies autóctonas por cada 100 m² construidos de carácter privado, conforme al Estudio de Impacto Ambiental del presente PGOU. ORDENACIÓN PLAZOS Desarrollo y plazos (meses para la presentación documental) Planeamiento Gestión Ejecución Obras de Urbanización Plan Parcial Ordenación Bases y Estatutos P. Reparcelación Entidad Urb. Conservación Fin 12M. desde A.D. PGOU 6M. desde A.D. P.P.O 6M. desde Aprobación Bases y Ett t 3M. desde finalización de obras 6M. desde A.D. P.R. y P.U. 18M. Desde inicio obras * Las que establezca el planeamiento de desarrollo con las siguientes tipologías: Residencial Unifamiliar (aislada y adosada), plurifamiliar (pueblo mediterráneo) y aquellas ordenanzas propias del Casco Histórico cuando se trate de Áreas de Reforma Interior localizados en el casco urbano. Otros usos como el turístico, hotelero, comercial, etc. de acuerdo con la normativa de aplicación del Libro III de este PGOU Inicio NP: no procede CONV: Convenio Urbanístico AD: Aprobación Definitiva PE: Plan Especial PPO: Plan Parcial ED: Estudio Detalle PR:Proyecto Reparcelación PU: Proyecto Urbanización B y E: Bases y Estatutos

PLAN GENER DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE OJÉN APROBACIÓN PROVISION FIAS DE CONDICIONES URBANÍSTICAS DE LOS S URBANIZABLES S URBANIZABLES SECTORIZADOS UIPAMIENTOS IDENT TIFICACIÓN Denominación SURS.1UIPAMIENTOS Área de Reparto A.R. 1 SITUACIÓN Clasificación Suelo Urbanizable Categoría Sectorizado PLANEAMIENT NTO Uso Global Equipamientos Ordenanzas * Planeamiento de Desarrollo Índice Edificabilidad (m²t/m²s) Plan Parcial de Ordenación 0,18 Superficie neta 331.250 Techo máximo edificable (m²t) Densidad (viv/ha) Número máximo viviendas Dotaciones mínimas Áreas Libres 66.250 Equipamiento Público 33.125 TOT 59.625 VPO TOT VPO SG / 33.125 Determinaciones de carácter general para la ordenación de áreas afectadas de protección que se observarán en los planeamientos de desarrollo y proyectos de urbanización. Objeto Cesión y ejecución de obras. Iniciativa Pública Sistema de Actuación Cooperación Programación 2 cuatrienio Aprovechamientos (m²t) A. Medio m²/m² ² 0,18 A. Objetivo 317.194 A. Subjetivo 285.475 Cesión Ayto. 31.719 Exceso A. Déficit A. Sistema General adscrito Código Tipo Superficie Internas Las propias del sector 1. Deberá observar medidas correctoras y de protección de incendios en la ordenación de los suelos, según legislación vigente, en especial aquellas consideraciones incluidas en el Código Técnico de la Edificación. Deberá redactar y aprobar Plan de Prevención de Incendios y Plan de Autoprotección de Incendios. 2. La ordenación tendrá que integrarse con la conservación de la naturalidad de los ríos y arroyos, del domino público y la preservación de los paisajes fluviales como elementos estructurantes del territorio. Para el desarrollo de los suelos será necesario informe vinculante de la Agencia Andaluza del Agua relativo a las zonas de servidumbre, policía, dominio público hidráulico, así como de las zonas inundables. Se prohibe cualquier tipo de instalación en el área de inundación y vegetación. Las incorporadas en estas áreas deberán estar justificadas y ser compatibles con ellas 3. Para el desarrollo urbanístico del suelo será necesaria la realización de un estudio acústico específico en las condiciones establecidas en los artículos 34 y 35 del Reglamento de Protección Contra la Contaminación Acústica en Andalucía y en base a las determinaciones del Estudio de Sensibilidad Acústica del PGOU, a partir de los cuales se tomarán las medidas correctoras y preventivas necesarias. Cargas de Urbanización Externas 1.089.708 destinados a la ejecución de obras repartido de la siguiente manera: 327.200 para mejora red saneamiento 165.242 para mejora de la red de abastecimeinto 597.266 para tramo SG V 2 OBJETIV IVOS Y CRITERIO OS Las contenidas en esta ficha, las cuales son de carácter indicativo. La localización de las áreas libres será vinculante. Las edificaciones se separarán lo máximo posible del LIC Serán usos compatibles los equipamientos privados, hotelero, comercial, empresarial y vivienda de protección oficial De Ordenación p p De Ejecución de la Urbanización De Gestión Otras Condiciones Tramitará Proyecto de Urbanización conforme a las determinaciones de su instrumento de planeamiento. Deberá crear Entidad de Conservación Presentará Proyecto de Reforestación y realizará dicha reforestación en proporción de 50 árboles de especies autóctonas por cada 100 m ² construidos de carácter privado, conforme al Estudio de Impacto Ambiental del presente PGOU. ORDENACIÓN PL LAZOS Planeamiento Plan Parcial Ordenación 12M. desde A.D. PGOU Bases y Estatutos 6M. desde A.D. P.P.O Desarrollo y plazos Gestión P. Reparcelación 6M. desde Aprobación Bases y (meses para la presentación Ett t Entidad Urb. Conservación 3M. desde finalización de obras documental) Ejecución Obras de Urbanización Inicio 6M. desde A.D. P.R. y P.U. Fin 18M. Desde inicio obras * Las que establezca el planeamiento de desarrollo con las siguientes tipologías: Residencial Unifamiliar (aislada y adosada), plurifamiliar (pueblo mediterráneo) y aquellas ordenanzas propias del Casco Histórico cuando se trate de Áreas de Reforma Interior localizados l en el casco urbano. Otros usos como el turístico, hotelero, comercial, etc. de acuerdo con la normativa de aplicación del dllibro III de este PGOU. NP: no procede CONV: Convenio Urbanístico AD: Aprobación Definitiva PE: Plan Especial PPO: Plan Parcial ED: Estudio Detalle PR:Proyecto Reparcelación PU: Proyecto Urbanización B y E: Bases y Estatutos