Módulo 3: Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)

Documentos relacionados
Diseño Universal para el Aprendizaje DUA. Grupo de investigación Discapacidad, políticas y justicia social

Educación inclusiva y currículum universal para el aprendizaje

DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE (DUA) Rodrigo Espinoza V.

EE04004 Educación a distancia y tecnología educativa. Estrategia de enseñanza aprendizaje

Intervenció educativa Inclusió i competències en els estudiants amb alta capacitat

El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) como estrategia de inclusión en la universidad SERGIO SÁNCHEZ FUENTES EMILIANO DÍEZ VILLORIA

DIAGRAMMA V DI GOWIN DOSIFICADO SOBRE EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. PENSAR QUE QUIERO SABER? HACER

I. Proporcionar diferentes maneras de representación : 1. Proporcionar opciones para la percepción

Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación

Plataformas Tecnológicas Educativas

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

DEIC LAD Profesores Viviana Parra Miranda Javier Santis

«La verdadera educación consiste en obtener lo mejor de uno mismo» Gandhi

6. Aprendizajes de las competencias básicas en la ESO

Lenguaje Primaria MEMOFICHAS_LENGUAJE_PRIMARIA.indd 1 27/06/14 10:03

MODELO DEL HEXÁGONO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CURRÍCULO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SAN JOSÉ

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

RELACION ENTRE AUTONOMÍA EN EL APRENDIZAJE Y APRENDER A APRENDER BLOQUE IV.2 ACTIVIDADES 38,39,40 Y 41

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

Módulos de Enseñanza y Aprendizaje Digital para Docentes (DTL)

Sumilla. Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa. Gestión del Aprendizaje. Metodologías de la Enseñanza

PROGRAMAS PROGRAMAS. Secundaria. Preescolar. Primaria. Matemáticas. Ciencias. Español. Historia. Artes del Mundo. Tutoría

Grado en Magisterio Infantil

UNIVERSIDAD DEL TURABO. Gurabo, Puerto Rico. Asignación Taller #3. Por: Joshanna Rivera Félix

Talleres. para MAESTROS DIRECTORES

FICHA DE CATALOGACIÓN

Contenido General A C H N. Introducción. Capítulo 1. Marco Teórico 001. Contextualización 003. Razonamiento Clínico 025. Dedicatoria.

Ciencias 1 y 2. 1.º y 2.º de primaria Ciencias ELEMENTOS DEL PROYECTO

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE SECCIÓN BILINGÜE COLEGIO JESÚS-MARÍA, BURGOS

DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA

Esta obra está bajo licencia de Creative Commons Para citar esta obra:

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

Al concluir el programa académico, el egresado habrá desarrollado los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:

Fundamentos de Tecnología Educativa

Programa de Lectura y redacción

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA MATEMÁTICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

CURSO ONLINE DUA ADELANTEDUCA ADELANTEDUCA.

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Programa de Lectura y redacción

FF General /FF Pedagógico/ F Específica

CREATIVIDAD Y VIDEOJUEGOS. Mario Barajas, Anna Trifonova, Frédérique Frossard. Primer Seminario - 4 de Mayo de 2010

Prólogo... 1 Presentación... 3 Unidad 1 Regulación de la dimensión socio afectiva Desarrollo de habilidades de cooperación y colaboración...

Ejercicios interactivos con PDI

EVIDENCIAS A) CONTEXTO EDUCATIVO. De la escuela.

Escuela Ciencias de la Educación 2086_TIC en Educación Preescolar

Las competencias como referente para la planificación y evaluación de procesos de aprendizaje

Implementación de las Estrategias de Apoyo para la intervención de la USAER en el marco del Currículo

Trabajo conjunto entre padres de familia, maestros y directivos

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

Dr. Armando Ortiz Prado

EL ARTE DE LEER PARA APRENDER A ESCRIBIR Proyecto de lectura y escritura 2016

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Utilización didáctica de la pizarra digital. Ejercicios interactivos con PDI

Las competencias se han dividido en 2 bloques: I. Competencias generales del título Competencias específicas de módulo

TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

INTERFACES INTELIGENTES. ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN E mail:

Grados Equipo de enseñaza y aprendizaje Estándares de la lengua inglesa adaptados para los estudiantes. Departamento de Educación de Nebraska

COLEGIO LA PAZ DE CHIAPAS, A. C.

Apoyos Curriculares y de Acceso para la atención de los estudiantes con necesidades educativas especiales! Lic. Evelyn Arce Zamora

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College

INDICE 1.1. Objetivos 1.2. Introducción 1.3. Contenidos 1.4. Bibliografía recomendada 1.1. OBJETIVOS

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Aprender a pensar. Taxonomía de Bloom

PERIODO DE PRÁCTICAS

CONVOCATORIA PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA PROYECTOS PRESELECCIONADOS

CAPÍTULO vi: PROPUESTAS DE REUNIONES ORIENTADAS A FAVORECER EL APOYO FAMILIAR EN EL APRENDIZAJE

Enseñar y aprender con las TIC

INMERSIÓN TECNOLÓGICA PRÁCTICAS DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL

UNIDAD 1. RELACIONES ENTRE MARKETING Y VENTAS.

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

GUIA PARA EL ANALISIS DE PROMOCION ESCOLAR

Curso Experto. Experto en Procesos Psicológicos Básicos

SISTEMA DE INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN SISTEMA DE INDICADORES EDUCACIÓN PRIMARIA.

RESPUESTA EDUCATIVA ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA

Las necesidades cambian, el PRONIE MEP-FOD se renueva: Propuesta pedagógica y didáctica octubre, 2009

Educar para la vida OBJETIVOS PRIMER BIMESTRE SEXTO DE PRIMARIA SEPTIEMBRE-OCTUBRE CICLO ESCOLAR AREA: ESPAÑOL

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS

ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL

Qué son las estrategias didácticas?

WANCEULEN E.F. DIGITAL

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

Ciencias 3 y 4. 3.º y 4.º de primaria Ciencias

ESCUNI. Adscrita a la Universidad Complutense de Madrid GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL COMPETENCIAS GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS

Qué es el Portfolio Europeo de las Lenguas? El PEL es un documento personal promovido por el Consejo de Europa, en el que los que aprenden o han apren

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL

Ciencias 5 y 6. 5.º y 6.º de primaria Ciencias ELEMENTOS DEL PROYECTO

Desarrollo de tutorías entre estudiantes

PLATAFORMA EDUCATIVA VIRTUAL SISTEMA UNIVERSITARIO JOSE VASCONCELOS

Desafíos y experiencias para promover el aprendizaje de la lectura. Josefina Vijil Gurdián CIASES Nicaragua

Estrategias de intervención motivacionales

La Inclusión en el Aula

PROYECTO LA LECTURA COMPRENSIVA EN LA PRODUCCIÓN DE SABERES DESDE LA INTERDISCIPLINARIEDAD

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN QUINTO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Algunos Criterios Para la Formación de los Terapeutas Ocupacionales.

-Plan de Estudios- Diplomado en Educación Psicológica

TUTORIZACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS PARA EL EMPLEO

Qué entendemos por lectura?

Transcripción:

Introducción al Diseño Universal para el Aprendizaje Abril, 2016 Elaborado por Módulo 3: Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Ana Patricia Vázquez Tutora Cátedra de Educación Especial (ECE) Julia Pérez Chaverri Profesora Capacitadora (CECED)

Objetivo del módulo Comprender los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y su contribución a la educación inclusiva.

Objetivo del módulo Palabras clave Esquema del módulo Concepto de DUA Fundamentos del DUA Características de la flexibilidad Redes neuronales Principios del DUA Pautas y puntos de verificación del DUA Ejemplo de aplicación del DUA Materiales complementarios Referencias bibliográficas

Diseño Universal para el Aprendizaje Currículo flexible Participación Principios Pautas Puntos de verificación Palabras clave

Diseño Universal para el Aprendizaje Esquema del Módulo 3 Concepto Fundamentos Principios DU Principio 1 Principio 2 Principio 3 TIC Pauta 1 Pauta 4 Pauta 7 Neurociencias Pauta 2 Pauta 5 Pauta 8 Pauta 3 Pauta 6 Pauta 9

Qué es el DUA? Cambio de pensamiento El DUA es una nueva manera de pensar la educación, es una filosofía, que tiene el potencial para reformar el currículo y hacer que las experiencias de aprendizaje sean más accesibles y significativas para la población estudiantil en general (Hartmann, 2011, p.1). Es una poderosa herramienta que influye en la forma en que todo el estudiantado experimenta el proceso educativo. Cambio de enfoque El DUA se define como un enfoque basado en la investigación para el diseño del currículo; es decir, objetivos educativos, métodos, materiales y evaluación que permite a todas las personas desarrollar conocimientos, habilidades y motivación e implicación con el aprendizaje (Alba, Sánchez, Zubillaga, 2011, p.1).

En qué se fundamenta el DUA? 1984 Se crea el Center for Applied Special Technology (CAST) Su objetivo era utilizar las tecnologías para mejorar la calidad de la educación del estudiantado con discapacidad. Después de años de investigación, identificaron una estrategia basada en la utilización flexible de métodos y materiales que llamaron Diseño Universal para el Aprendizaje (Alba, 2012). Fundadores del DUA David H. Rose, especialista en neuropsicología del desarrollo Anne Mayer, educadora, psicóloga clínica y diseñadora gráfica

Diseño Universal de la arquitectura Planteamientos de origen del DUA Neurociencias y Psicología Cognitiva Uso de las TIC En qué se fundamenta el DUA?

Características de flexibilidad de las TIC Capacidad de adaptarse con facilidad y rapidez a diversas funciones. Texto, imagen fija, imagen en movimiento, sonido, combinación de texto e imagen, multimedia. Cambios en el formato sin variar el contenido. Ajustes en el tamaño del texto, el contraste o la combinación fondo-letra, lectores de pantalla.

Características de flexibilidad de las TIC La misma información se puede marcar de manera diferente para los distintos estudiantes en función de sus capacidades y preferencias o nivel de aprendizaje. Sobre un mismo texto hacer ajustes en párrafos o frases para los diferentes niveles de lectura. Posibilidad de conectarse (con personas y equipos tecnológicos) o hacer diferentes conexiones. Relacionar un contenido con otro, incorporando hipervínculos que permiten enlaces a imágenes, videos, páginas web.

Redes neuronales Redes afectivas Redes de conocimiento Redes estratégicas

Redes de reconocimiento: Qué permiten? Percibir la información: el QUÉ del aprendizaje. Redes de reconocimiento Reconocer letras, números, símbolos palabras, objetos. Reconocer otros patrones más complejos como el estilo literario de un escritor y conceptos abstractos como la libertad.

Redes estratégicas: Qué permiten? Redes estratégicas Planificar, ejecutar y monitorizar las tareas motrices y mentales: el CÓMO del aprendizaje. Realizar acciones o actividades desde sacar un libro de una bolsa, hasta el diseño de la estructura y la escritura de un texto.

Redes neuronales afectivas: Qué permiten? Asignar significado emocional a las tareas. Redes afectivas Relacionar la motivación y la implicación en el propio aprendizaje: POR QUÉ del aprendizaje. Tomar en cuenta los intereses de las personas, el estado de ánimo o de las experiencias previas

Principio 1 Proporcionar múltiples medios de representación Pauta 3 Proveer opciones de comprensión Pauta 1 Proveer opciones de percepción Pauta 2 Proporcionar opciones para el idioma y los símbolos

PUNTOS DE VERIFICACIÓN DE LA PAUTA 1 1.1 Familiarizarse con el despliegue de la información. 1.2 Proveer alternativas para la información del auditorio. 1.3 Proveer alternativas para la información visual. Principio 1 Proporcionar múltiples medios de representación. Pauta 1 Proveer opciones de percepción

PUNTOS DE VERIFICACIÓN DE LA PAUTA 2 2.1 Brinda alternativas para definir vocabularios y símbolos. Escribir glosario, usar diccionario, aclarar vocabulario. 2.2 Ofrece alternativas para aclarar sintaxis y estructura. 2.3 Identifica alternativas para decodificar textos y la notación matemática. 2.4 Brinda alternativas para promover el entendimiento interlingüístico. 2.5 Ofrece alternativas para ilustrar conceptos clave de manera no lingüística. Apoyarse con gestualidad, corporalidad, olfato, gusto, tacto. Principio 1 Proporcionar múltiples medios de representación. Pauta 2 Proporcionar opciones para el idioma y los símbolos

PUNTOS DE VERIFICACIÓN PARA LA PAUTA 3 3.1 Proveer o activar el conocimiento de base. 3.2 Resaltar aspectos críticos, grandes ideas y relaciones. 3.3 Guiar el procesamiento de información. 3.4 Apoyar la memoria y transferencia. Principio 1 Proporcionar múltiples medios de representación. Pauta 3 Proveer opciones de comprensión

Principio 2 Proporcionar múltiples medios de expresión Pauta 4 Proveer opciones de actividad física Pauta 6 Proveer opciones para funciones de ejecución Pauta 5 Proveer opciones para habilidades expresivas y fluidez

PUNTOS DE VERIFICACIÓN PARA LA PAUTA 4 4.1 Proveer vías de respuesta diferentes. 4.2 Proveer vías diversas para interactuar con materiales. 4.3 Integrar tecnologías de soporte. Principio 2: Proporcionar múltiples medios de expresión. Pauta 4: Proveer opciones de actividad física.

PUNTOS DE VERIFICACIÓN PARA LA PAUTA 5 5.1 Permitir preferencias de medios de comunicación. 5.2 Proveer herramientas adecuadas para la composición y resolución de problemas. 5.3 Proveer vías para enmarcar la práctica y su ejecución. Principio 2: Proporcionar múltiples medios de expresión. Pauta 5: Proveer opciones para habilidades expresivas y fluidez

PUNTOS DE VERIFICACIÓN PAR LA PAUTA 6 6.1 Guiar el establecimiento de metas efectivas. 6.2 Apoyar planeación y desarrollo estratégico. 6.3 Facilitar el manejo de información y recursos. 6.4 Realzar capacidades para monitoreo del progreso. Principio 2: Proporcionar múltiples medios de expresión. Pauta 6: Proveer opciones para funciones de ejecución

Principio 3: Proporcionar múltiples formas de comprometerse Pauta 9: Proveer opciones de autorregulación Pauta 7: Proveer opciones para alistamiento de intereses Pauta 8: Proveer opciones de esfuerzo sostenido y persistencia

PUNTOS DE VERIFICACIÓN PARA LA PAUTA 7 7.1 Incrementar preferencias individuales y autonomía. 7.2 Realzar relevancia, validez y autenticidad. 7.3 Reducir amenazas y distracciones. Principio 3: Proporcionar múltiples formas de comprometerse. Pauta 7: Proveer opciones para alistamiento de intereses

PUNTOS DE VERIFICACIÓN PAR LA PAUTA 8 8.1 Realzar la mejor parte de las metas y de los objetivos. 8.2 Variar niveles de retos y apoyo. 8.3 Fomentar colaboración y comunicación. 8.4 Incrementar retroalimentación orientada hacia el dominio. Principio 3: Proporcionar múltiples formas de comprometerse. Pauta 8: Proveer opciones de esfuerzo sostenido y persistencia

PUNTOS DE VERIFICACIÓN LA PAUTA 9 9.1 Guiar al personal en sus expectativas y en el alcance de sus metas. 9.2 Enmarcar habilidades de alcance y estrategias. 9.3 Desarrollar la auto evaluación y reflexión. Principio 3: Proporcionar múltiples formas de comprometerse. Pauta 9: Proveer opciones de autorregulación

Ejemplos de aplicación del DUA

Tanto en los contenidos como en las estrategias de aprendizaje, existen diversas dinámicas que le permiten al estudiante realizar un proceso de autoevaluación y autorregulación constante; de ahí que hay una estrecha relación y congruencia entre las actividades que se plantean en los recursos didácticos como en las estrategias de aprendizaje. Principio 1 El contenido de los materiales presenta diversos esquemas que le permiten al aprendiz orientar mejor su proceso de lectura. Asimismo, permiten identificar los elementos centrales del texto, lo que facilita la comprensión del contenido y potencia la construcción de significados y la relación entre ellos. Principio 2

Los diversos recursos se encuentran en formatos accesibles, de fácil navegación y exploración. Las diversas imágenes poseen textos que explican su contenido. Tales imágenes refuerzan y ejemplifican la idea central del texto. Principio 2 El proceso de enseñanza-aprendizaje no solo potencia el trabajo individual, sino también el trabajo colaborativo; esto permite que cada persona complemente al otro o se complemente con otro. Comunicarse, interactuar, opinar, organizar, consensuar, debatir, tomar decisiones, respetar, tolerar, son solo algunas de las habilidades que también deben desarrollarse en el curso o asignatura para que todos tengan las mismas oportunidades para aprender. Principio 3

Materiales complementarios Guía para el Diseño Universal Del Aprendizaje (DUA) http://web.uam.es/personal_pdi/stmaria/sarrio/docencia/asignatura %20BASES/LECTURAS%20ACCESIBLES%20Y%20GUIONES%20DE%20T RABAJO/Diseno%20Universal%20de%20Aprendizaje.pdf Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Pautas para su introducción en el currículo http://www.educadua.es/doc/dua/dua_pautas_intro_cv.pdf

Referencias bibliográficas Alba, C. (2012). Aportaciones del Diseño Universal para el Aprendizaje y de los materiales digitales para el logro de una enseñanza accesible. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/dea2012/docs/calba.pdf Alba, C., Sánchez, J., Zubillaga, A. (2011). Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Pautas para su introducción en el currículo. España: DUALETIC. Recuperado de http://www.educadua.es/doc/dua/dua_pautas_intro_cv.pdf CAST (2008). Guía para el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Versión 1.0. Wakefield, MA: Autor. Recuperado de: http://web.uam.es/personal_pdi/stmaria/sarrio/docencia/asignatura%20bases /LECTURAS%20ACCESIBLES%20Y%20GUIONES%20DE%20TRABAJO/Diseno% 20Universal%20de%20Aprendizaje.pdf

Aprender es como remar contra corriente: en cuanto se deja, se retrocede Edward Benjamin Britten No hay que empezar siempre por la noción primera de las cosas que se estudian, sino por aquello que puede facilitar el aprendizaje Aristóteles