Tutorial 07: el comando Spline

Documentos relacionados
Tutorial 05: el comando Line

Tutorial 08: El comando Rectangle

Tutorial 10: comandos circle y ellipse

Tutorial 12: comandos Move y Copy

Dibujo con herramienta Pluma

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA

TUTORIAL 02: DIBUJO BÁSICO (TRAMADOS)

MANUAL DEL USUARIO. Página Web.

TUTORIAL 01B: CÁMARAS Y ESTILOS VISUALES

AutoCad 2D. Contenido Semana 4. Barra Draw (Parte III) Barra Modify (Parte III)

Líneas Guía WhitePaper Octubre de 2006

Ventana de propiedades de edición

Consideraciones Previas

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA

Introducción al programa AutoCAD 2014

Animaciones y Transiciones. PowerPoint 2007

Continuar SPLINES EN AUTOCAD.

20 Primer Armature (Rigging)

Grupo de Ingeniería Gráfica Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Universidad Politécnica de Madrid INDICE

ACADEMIA INGNOVA MÓDULO 3. Yariló Bello Gracia

Curso de AutoCAD 2010 Apunte Parte II

TUTORIAL 10: BLOQUES DINÁMICOS EN AUTOCAD (PARTE 2)

Con el parámetro Punto base indicaremos el punto a partir del que se realiza la copia de elementos.

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: Ejercitar el uso de AutoCAD, incorporando información del dibujo técnico para la manufactura.

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA

CURSO BÁSICO DE IBER

Primera parte (lunes 5 de octubre)

Otras cosas a tener en cuenta. El estado del cursor. CURSOR CON COMANDO ACTIVADO CURSOR PARA SELECCIONAR LINEA U OBJETO

2. COLOCACION DE LAS PUERTAS DE LA VIVIENDA (Crear bloques)

1. Herramientas para organizarnos

Architectural Desktop 3.3

CONCEPTOS BÁSICOS DE SOFTWARE MODELADO 3D SKETCHUP I.T.E. INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS ESTRUCTURALES TALLER FORMA Y TÉCNICA CÁTEDRA

Comenzando a diseñar con el sistema Focus 3D

1

TUTORIAL 03: MODELADO DE VIVIENDA (PARTE 2)

MICROSOFT POWER POINT MICROSOFT POWER POINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Crear gráficos en Excel Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación.

Generador de Etiquetas

Cómo introducir las coordenadas de un punto? Cómo representar gráficamente las coordenadas de un punto? Puntos en el plano

HERRAMIENTAS DE NAVEGACIÓN (PANEL DEL EXTREMO SUPERIOR IZQUIERDO): VENTANA DE NAVEGACIÓN Y UBICACIÓN GENERAL (EXTREMO INFERIOR DERECHO):

Vemos, pues, que esta forma de organizar los datos es mucho más potente que utilizando las tabulaciones u otros métodos.

QCAD: ACTIVIDAD 1: PRUEBA

Manual Power Point Gráficos Smart Art

Paint Otro de los accesorios que incorpora Windows 95 es Microsoft Paint, un sencillo programa de Dibujo.

Tutorial 04: Referencia a objetos (OSNAPS)

Centro de Profesorado Luisa Revuelta (Córdoba) TEMA 3. El ENTORNO DE TRABAJO, MANEJO DE DIAPOSTIVAS

Figura 1: En la solapa Inicio de la cinta de opciones aparecen todas las opciones relacionadas con el formato.

... Organigramas CAPÍTULO 5. Comenzar el proceso: seleccionar opción Insertar organigrama" Presentaciones con POWER POINT 2000

Sistema de Coordenadas Personales

UNIDAD 7. FORMAS Y TEXTOS

PRIMEROS PASOS EN Sketch Up. DPTO DE TECNOLOGÍA Profesora Sol Murciego IES 8 de Marzo (Alicante)

CURSO 'ON LINE' INTERMEDIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CON QGIS MÓDULO QG3 QGIS INTERMEDIO

PRACTICA 3: ENSAMBLE BASICO

Apunte de Gráficos Microsoft Office Excel Gráficos.

Objetos vectoriales. Para cambiar el tamaño de una línea, un rectángulo o una elipse seleccionadas, realice una de estas acciones:

8.- Animaciones y transiciones.

Introducción al uso de las pizarras electrónicas Breve guía sobre algunas de sus funcionalidades destacables. (Modelo StarBoard)

Manual Power Point Animaciones y Transiciones

OpenOffice Calc Básico HOJAS de CALCULO

Contenido Semana 1 (Introducción a AutoCAD 3D)

El siguiente documento es una introducción a Geogebra y su uso en el tema de Estudio y representación de funciones.

Reglas, Guías, Crear y Modificar Trazos

HERRAMIENTA PLUMA: CREAR TRAZADOS

Manual de Windows XP Copyleft - Jorge Sánchez 2005

MICROSOFT POWER POINT MICROSOFT POWER POINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

1. Introducción Hoja de cálculos Iniciar Excel 2013

Unidad 10. Los formularios (I)

CURSO MOODLE Curso

MECHANICAL DESKTOP. PRÁCTICA No. 1

Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana:

Trabajar con diapositivas

Curso: Programa de Office 2007 Módulo 1: Conociendo Power Point 2007 Guía Paso a Paso

Las opciones para insertar Gráficos se encuentran en la ficha Insertar de la cinta de opciones. Existen una amplia gama de gráficos para realizar:

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA

AutoCAD Dibujo en 2D

Vemos, pues, que esta forma de organizar los datos es mucho más potente que utilizando las tabulaciones u otros métodos.

Ordenar y Filtrar Datos

LABORATORIO Nº 9 TABLAS DINÁMICAS

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA

Damos clic en el botón de Inicio, Programas, Microsoft Office, Microsoft Office Word.

GUÍA PARA ADMINISTRACIÓN DE LA PÁGINA WEB DEL DEPARTAMENTO Y LA BITÁCORA DEL IES PARQUESOL

Tutorial 02: Unidades y Coordenadas

Tutorial 02: Unidades y Coordenadas

GUÍA DE APRENDIZAJE No. Tablas TABLAS

Trabajar con texto PowerPoint 2007

I. Guía pedagógica del módulo Desarrollo de dibujo asistido por computadora. Modelo Académico de Calidad para la Competitividad DECM-02 1/56

1. Propiedades de los objetos

Introducción a Microsoft Paint

TALLER Nº 4 NOMBRE: CARLA HERNANDEZ NIVEL: CUARTO NIVEL

POWER POINT Tema 1. Para salir de PowerPoint (suponiendo que se tiene abierto) puede:

Laboratorio #1. Actividad 1

PARTE PRIMERA. DIBUJAR CON PAINT

MICROSOFT WORD. Más opciones de edición de documentos

Si ya tiene texto en un documento que sería mejor mostrar en una tabla, Word puede convertirlo en una tabla.

Manual Power Point Patrones

Unidad 1. Introducción. Elementos de Excel

CAPÍTULO 11. GRÁFICOS

PowerPoint 2010 Herramientas auxiliares

Tutorial 09b: configuración de lámina e impresión final

Transcripción:

Tutorial 07: el comando Spline En este tutorial veremos los diferentes comandos de línea que existen en AutoCAD, ya que line es definitivamente el comando más popular utilizado en el programa y prácticamente es la base para el dibujo Arquitectónico y técnico. En este tercer tutorial veremos el comando Spline, que son curvas que tienen la ventana de poseer puntos de control y que por ello pueden ser usadas para dibujar de forma relativamente fácil curvas complejas. El comando Spline Otro comando importante para dibujar líneas es el llamado Spline. A diferencia de Line, Spline nos genera curvas que tienen la particularidad de poseer puntos de control que nos permitirán mover y modificar a voluntad estas curvas. Lo invocamos escribiendo spline o su abreviatura SPL en la barra de comandos: Dibujar splines es relativamente fácil puesto que sólo debemos hacer click en cada punto que queramos en que se definan los puntos de control para la Spline y si querremos terminar el dibujo, presionamos enter. La curva definida por los puntos se expresará en la pantalla:

Sin embargo debemos tener en cuenta que si presionamos esc mientras estamos dibujándola, perderemos todo lo hecho. Al ejecutar el comando y colocar el primer punto de la Spline nos aparecen las siguientes opciones: Method: podremos cambiar el modo en que se crean las splines en las siguientes: CV (Vertex Control, donde los vértices se toman fuera de la Spline) o Fit (donde los vértices pertenecen a la Spline). Por defecto es Fit. El dibujo de la curva será diferente según el método que se elija, aunque lo más sencillo es dibujar con la opción por defecto pues la curva es más precisa.

En el ejemplo, la primera Spline se ha dibujado mediante el método FIT mientras que la segunda se ha realizado con CV, donde apreciamos claramente sus diferencias. Con la segunda opción es más costoso definir la curva pues los vértices que movemos están fuera de ella. Knots: este modo nos permite decidir los tipos de puntos que se insertarán en la Spline, aunque en realidad tiene pocos efectos sobre los datos de la Spline. estos son: Chord (acorde), que asigna un valor decimal para identificar la ubicación de cada punto de la Spline. Square root (raíz cuadrada) identifica los puntos mediante la raíz cuadrada de la longitud de la cuerda entre los vectores nodales adyacentes, y Uniform (uniforme) que identifica puntos usando números enteros consecutivos. La opción por defecto es Chord. Object: permite convertir objetos de tipo polyline en spline. Para utilizar esta opción deberemos utilizar la opción Spline del comando PEDIT la cual convertirá la forma en una polilínea equipada :

Una vez hecho esto la forma cambia, y ahora podremos convertirla spline utilizando la opción Object del comando Spline seleccionando la polilínea equipada: Al momento que dibujamos los puntos de nuestra Spline nos daremos cuenta que existen las opciones de Undo y Close, las cuales cumplen la misma función que en el caso del comando line:

En el ejemplo, a la curva se le ha aplicado la opción Close. Si la estamos dibujando y aplicamos Undo, se deshará el último punto definido en la Spline. Sin embargo se agregan dos nuevos subcomandos propios para este tipo de línea que son: Start/End Tangent: especifica la tangente del primer y del último punto de la curva. Para entender esto dibujamos la curva normal y luego iremos a la opción PR donde encontraremos la opción, la cual puede definirse en torno a X, Y y Z. Al aplicar los valores de las tangentes la curva se modificará según el o los ejes en que definamos el valor numérico de las tangentes:

En el ejemplo no se han aplicado valores de Start ni de End Tangent (curva por defecto).

En el ejemplo siguiente se han aplicado valores de Start y End Tangent en X=50 (Tangentes horizontales).

En el ejemplo siguiente se han aplicado valores de Start Target en Y=100 y de End Tangent en Y=-100 (Tangentes Verticales). Tolerance: válida para el método FIT, con esta opción podremos asignar un valor numérico para ajustar la distancia entre la spline y los puntos de control, con excepción del punto inicial y el final de la curva:

En el ejemplo, la primera curva tiene por tolerance el valor 0 mientras que en la segunda posee el valor 10., donde vemos claramente cómo se modifica la distancia entre los puntos de control y la curva a ese valor. Po su relativa facilidad de uso y su buena tolerancia a los comandos de edición, la curva Spline es ideal para realizar curvas complicadas que de otro modo serían muy difíciles de dibujar con comandos como Line o Polyline, como por ejemplo las curvaturas de las cotas de cerros o el calcar las curvas de ciertos Blueprints para crear bloques. Además la Spline tiene otra ventaja interesante: al seleccionarla aparecerán los puntos de control en azul los cuales podremos tomar y con esto moverlos para editar la línea:

Al tomar los puntos aparece un cuadro de opciones las cuales son: Stretch Fit Point: la opción por defecto, mueve el punto seleccionado. Add Fit Point: podremos agregar un punto seleccionando esta opción y luego haciendo click en cualquier parte de la línea. Se mostrará un signo (+) para indicar que podremos agregar el punto. Remove Fit Point: con esta opción eliminamos un punto de la línea seleccionado y que no queramos, pero esto alterará la forma de la Spline.

Además de todo esto podremos editar los atributos de la spline mediante el comando splinedit:

Al seleccionar la Spline aparecerán parámetros ya conocidos como Edit Vertex (para mover, agregar o borrar) además de poder convertir la spline a Polyline (Convert to Polyline), Juntar Splines (Join), deshacer (Undo), cerrar la curva (Close, la podremos reabrir mediante la opción Open), Reverse (revertir la dirección de la curva) y finalmente salir con Exit. Al seleccionar la opción Find Data podremos editar los vértices ya que tendremos las opciones propias de ello, pero además se agregan otras funciones como: Kink, que nos permite agregar vértices en cualquier parte de la curva siguiendo su trayecyoria: Add, que agregará un vértice según un punto de control de la spline que tengamos seleccionado y un punto que designemos fuera de esta:

Purge, que convertirá el modo a VC y por ello eliminará los puntos innecesarios en la curva:

Finalmente veremos que al seleccionar la curva, podremos cambiar a cualquiera de los métodos (FIT o CV) seleccionando la flecha azul que está al inicio de la spline: Este es el fin del tutorial 07.