Actualización de los informes PEEC Cuantitativos

Documentos relacionados
Evaluación de Resultados Cuantitativos del Control de Calidad Externo. Evaluaciones Cuantitativas PEEC

Experiencia Práctica Análisis de los Resultados Programa Control Calidad Externo PEEC ISP

Cuál es el principal. Clínico o del Banco de Sangre?

% Desviación DRP. Valor obtenido por el Laboratorio (Unidades o %)

CONTROL DE CALIDAD en el LABORATORIO

PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD PEEC

CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS ORGÁNICOS

Método Kjeldahl: intercomparación de resultados. Curso

INFORME RONDA AÑO 2013 SUBPROGRAMA ARSÉNICO NO DIETARIO EN ORINA

Exámenes Bioquímicos Validado por: TM. Antonia Sardá Araya 26/11/ :55:46

INFORME RONDA AÑO 2012 (V.0) SUBPROGRAMA CREATININA EN ORINA.

PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE CALIDAD PEEC QUÍMICA AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS SUBPROGRAMA ADITIVOS EN ALIMENTOS: COLORANTES HIDROSOLUBLES

ANÁLISIS DE METALES EN HIDROBIOLÓGICOS ARSÉNICO Y CADMIO

INFORME RONDA AÑO 2017 SUBPROGRAMA CREATININA EN ORINA PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD ENSAYOS DE APTITUD EN SALUD OCUPACIONAL

INFORME RONDA AÑO 2013 SUBPROGRAMA COLINESTERASA PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD ENSAYOS DE APTITUD EN SALUD OCUPACIONAL

SUBPROGRAMA ADITIVOS EN ALIMENTOS: COLORANTES HIDROSOLUBLES

(a) y = 1,0x + 0,0; r = 0,9944; n = 60 (b) y = 1,0x + 0,0; r = 0,9956; n = 70. (c) y = 1,0x + 0,0; r = 0,9946; n = 41

INFORME RONDA AÑO 2011 (V.1) SUBPROGRAMA CREATININA EN ORINA.

SUBPROGRAMA METALES PESADOS EN AGUAS: DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE METALES EN AGUA

Examen Resultado Unidades V. Ref. Resultado Anterior Fecha res anterior Método

ENUMERACIÓN DE MICROORGANISMOS EN ALIMENTOS SUBPROGRAMA: RECUENTO DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS EN LECHE

El Programa de Evaluación Externa de la Calidad de la Fundación Bioquímica Argentina

INFORME FINAL. RONDA SP19 DETERMINACIÓN DE TURBIEDAD, ph Y CLORUROS

FORMULACION DE PLAGUICIDAS

Departamento de Asuntos Científicos. Subdepartamento de Estudios y Evaluación de Tecnologías en Salud

FORMULACIÓN DE PLAGUICIDAS

Organizada en el marco del Convenio MINECON-INN-ISP

PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE CALIDAD PEEC MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS

Laboratorio Clínico Acreditado Nº LM-002

CONFERENCIA 6. Esquema de Evaluación Externa de la Calidad con Enfoque Proactivo

Evaluación de resultados cualitativos del Control de Calidad Externo

INFORME RONDA AÑO 2011 (V.0) SUBPROGRAMA CREATININA EN ORINA.

CURSO/TALLER SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN EL LABORATORIO CLÍNICO MÓDULOS 2007

CONSULTA PÚBLICA DOCUMENTO NORMATIVO ISP-CC-03/2009 GUÍA TÉCNICA NORMALIZADA DE CONTROL DE CALIDAD

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017

SUBPROGRAMA ANÁLISIS DE METALES EN HIDROBIOLÓGICOS: ARSÉNICO Y CADMIO.

LABORATORI D'ANÀLISIS CLÍNIQU

PROGRAMA DE EVALUACION EXTERNA DE CALIDAD

MÓDULOS CURSO/TALLER 2006

Evaluación de métodos por la Evaluación Externa de Calidad en Química Clínica*

HEMOGRAMA Tipo de Muestra: Sangre Fecha Extracción: 17/11/ :18

ENSAYO DE APTITUD EA-INF-LI-010

INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD DUODÉCIMA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO

INSTITUTO BOLIVIANO DE METROLOGÍA ENSAYO DE APTITUD. EA-LI-019 Determinación de Grados Brix INFORME FINAL

CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. Laboratorio Clínico del Hospital Voz Andes Lugar

ENSAYO DE APTITUD EA-PRO-LMQ-007

GESTION DE CALIDAD CONTROL DE CALIDAD

,------_./ EX Resultados. Análisis Clínicos ============================= QUIMICA DE 27 ELEMENTOS =============================

Herramientas para el análisis estadístico del control de calidad en laboratorios en desarrollo

PLANIFICACIÓN DE VIGILANCIA DE LA SALUD 2015 FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE

PROGRAMA DE EVALUACION EXTERNA DE CALIDAD

Control Estadístico Interno de la Calidad en Serología

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA Y DESEMPEÑO. PR

Observaciones acerca de la encuesta 65 de orinas

OBSERVACIONES PARA UN PLAN DE MEJORA

MANUAL DE CONTROL DE CALIDAD EXTERNO E INTERNO

DETECCIÓN DE MICROORGANISMOS EN ALIMENTOS: DETECCIÓN DE LISTERIA MONOCYTOGENES EN LECHE

Descripción del cargo Código: CAL Página 1 de 5 Fecha emisión: Mayo Modificación Fecha Aprobada por

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN Y LOS NEGOCIOS

LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS LO-SO

Diagnostico por Imágenes. N Orden: 1627 RUT: años y 1 mes Procedencia: Medicenter Huerfanos

Pregunta 1. Pregunta 2. Pregunta 3. Pregunta 4. Pregunta 5. Pregunta 6. Pregunta 7. Comenzado el lunes, 25 de marzo de 2013, 17:24

VITROS 250 (OCD) Características del Sistema VITROS a 6 pruebas diferentes con 50 ul de muestra. - Procesamiento de 250 pruebas por hora.

PROGRAMA DE ENSAYO DE APTITUD

GS SUPER QUIMICA DE 35 ELEMENTOS. Resultados Análisis Clínicos Fecha:

PROGRAMA DE EVALUACION EXTERNA DE CALIDAD

Taller Verificación de Métodos Cuantitativos

3 º CURSO BUENAS PRACTICAS CLINICAS PARA INVESTIGACION EN SERES HUMANOS

ESTANDARIZACIÓN DE UN MÉTODO A MICRO-ESCALA DE QUÍMICA SANGUÍNEA POR ESPECTROFOTOMETRÍA

Gedesa. Puente de papel con dos orificios para muestra, dos electrodos y dos areas de contacto.

MISIÓN MÉDICA CUBANA EN VENEZUELA. BARRIO ADENTRO. LABORATORIOS CLÍNICOS. ALAPAC Dr. Ariel Colina Rodríguez

LABORATORIO NACIONAL DE TEMPERATURA DE CHILE

TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. Ingeniería Ambiental

HEMOGRAMA Tipo de Muestra: Sangre Fecha Extracción: 04/04/ :38 - Fecha Recepción: 04/04/ :05

EL LABORATORIO ENTENDIENDO LOS NÚMEROS. Dra Patricia Koscinczuk

HOJA DE EJERCICIOS EN CLASE. SEMANA 1.

INTRODUCCION. Página 1 de 10

Ensayo de Aptitud DM-LMQ-049 Determinación de ph y conductividad electrolítica en solución acuosa

Código: I-FMED-LAC-43 Revisión: 01 Página: 1 de 7 Fecha de emisión: 5 de enero de 2016

EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES Magnitudes, prefijos y símbolos

PROGRAMA DE ENSAYO DE APTITUD

HOJA DE TRABAJO. SEMANA 1.

Exactitud y precisión en el rendimiento del sistema Accu-Chek Aviva. Introducción. I. EXACTITUD Método

Observaciones acerca de la encuesta 59 de orina

INFLUENCIA DE LA VARIABILIDAD BIOLOGICA EN LA TOMA DE MUESTRA

PEEC-Noticias Junio 2012

CNRQC-EED-R15 INFORME FINAL DEL PROGRAMA DE EVALUACION EXTERNA DEL DESEMPEÑO EN QUIMICA CLÍNICA RONDA XVIII AÑO 2016

En general es un parámetro que indica la función renal, aunque puede estar alterado en otras enfermedades o en casos de deshidratación.

Diplomado en Gestión y Control de Calidad Laboratorio Clínico V8

TITULO: ESPECIFICACIONES DE LA CALIDAD ANALÍTICA OBTENIDAS POR CONSENSO A TRAVÉS DE LOS PROGRAMAS DE INTERCOMPARACIÓN

Diplomado en Gestión y Control de Calidad Laboratorio Clínico V11

Área: Clínicas No. de Créditos: 1 Quinto - Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas totales: Teoría: Actividad Tipo: Teórico Práctica

EL SERVICIO DE ASEGURAMIENTO EXTERNO DE LA CALIDAD LE INVITA:

Curso online METODOLOGÍA BÁSICA DE LA INVESTIGACIÓN

Acido Urico Uricasa-POD

Metrología. Capítulo 2. Términos Básicos de. Pág. 1. Términos básicos de metrología. Introducción a la Metrología y Estimación de Incertidumbre

IMPORTANCIA DE LOS ENSAYOS DE APTITUD TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS

Bioq. Cecilia Etchegoyen

1. Valoración y análisis de EDAD AL DIAGNÓSTICO. Media (D.E.) Mediana Min Max Rango R.I. Edad diagnóstico (+19.7) años

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA. Nombre del Módulo: CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD Código: CSPN0075 Duración total: 60 HORAS.

Transcripción:

Actualización de los informes PEEC Cuantitativos 31 /Agosto /2015 BQ. René Gómez

Imagen Referencial Subprogramas PEEC en Química Clínica. Número de participantes (2014) Programas Cuantitativos: Química sanguínea: 593 Hemoglobina glicada: 139 Hormonas Tiroideas: 241 H. de la Reproducción: 139 Orina cuantitativa: 181 Programas Cualitativos: Drogas de abuso: 76 Orina cualitativa: 468

Imagen Referencial Subprogramas PEEC en Química Clínica. Número de analitos evaluados Programas Cuantitativos: Química sanguínea: 23 Hemoglobina glicada: 1 Hormonas Tiroideas: 4 H. de la Reproducción: 3 Orina cuantitativa: 11 Programas Cualitativos: Drogas de abuso: 10 Orina cualitativa: 10

Instructivo PEEC 2015

Imagen Referencial COMITÉ DE CONSULTORES EXTERNOS Dra. Teresa Quiroga G. Subdirector Médico del Servicio de Laboratorios Clínicos de la Red de Salud Universidad Católica Dra. Carolina Prieto C. Jefe Laboratorio Clínico Hospital DIPRECA. Representante Sociedad Médica de Laboratorios Clínicos. TM. Jorge Pineda. Representante Sociedad Chilena de Química Clínica.

Imagen Referencial COMITÉ DE CONSULTORES EXTERNOS SUBPROGRAMA DROGAS DE ABUSO Prof. QF. Cristian Camargo. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Laboratorio de Análisis Antidoping, Universidad de Chile. QF. Claudio Lobos G. Coordinador de Calidad Laboratorios Servicio Médico Legal. Representante Sociedad Chilena de Química Clínica.

Imagen Referencial PEEC QS: Informe individual http://10.8.23.181/peec2/hinicio.aspx

Imagen Referencial

Z-Score El Z-Score se calcula con la media robusta que se define como Xr, la desviación estándar robusta que se define como Sr y el valor del laboratorio participante que se define como Xi:

DRP (Desvío Relativo Porcentual) DRP o %Sesgo. Este porcentaje de error se incluye en los informes para que el laboratorio calcule su Error Total: DRP Xi Xr * 100 Xr ET = %Sesgo + Z*%CV Donde :%CV es el coeficiente de variación del CI. Z corresponde a 1,65 para un intervalo de confianza del 95%.

%ET ejemplo de cálculo de error total (competencia) a partir de un programa de evaluación externa de la calidad Valor informado de analito X (Xi): 157 mg/dl Valor asignado del analito X (Xr) : 153 mg/dl DRP=2,61 DRP Xi Xr * 100 Xr Control de calidad interno: %coeficiente de variación (%CV)= 4,5% ET = %Sesgo + Z*%CV ET=10,04

Evaluación de Desempeño Para evaluar el Desempeño se utiliza la escala del Z-Score, como valor absoluto, establecida por la norma ISO 17043: z 2,0 Desempeño Satisfactorio 2,0 < z < 3,0 Desempeño Cuestionable z 3,0 Desempeño Insatisfactorio

Histogramas Albúmina

Gráfico: Total de respuestas Analito: Albúmina, QS105 Total de respuestas: 482 Labs. Promedio: 4,15 g/dl Su Resultado (3,8)

Gráfico: Su Método Analito: Albúmina, QS105 Método: Púrpura de Bromocresol: 37 Labs. Promedio: 3,93 g/dl Su Resultado (3,8)

Gráfico: Grupo Par Analito: Albúmina, QS105 Método: Púrpura de Bromocresol: 37 Labs. Grupo par (Dimension): 15 Labs. Promedio: 3,84 g/dl Su Resultado (3,8)

Z-Score Z = (3,8-3,84)/0,13 Z = -0,31 Satisfactorio

Gráfico: Total de respuestas Analito: Colesterol Total, QS105 Total de respuestas: 511 Labs. Promedio: 242 mg/dl Su Resultado (242)

Gráfico: Su Método Analito: Colesterol, QS105 Método: CHOD/PAP: 444 Labs. Promedio: 244 mg/dl Su Resultado (242)

Gráfico: Grupo Par Analito: Colesterol Total, QS105 Método: CHOD/PAP: 444 Labs. Grupo par (Architect): 15 Labs. Promedio: 248 mg/dl Su Resultado (242)

Gráfico: Total de respuestas Analito: Glucosa, QS105 Total de respuestas: 515 Labs. Promedio: 89,3 mg/dl Su Resultado (88,8)

Gráfico: Su Método Analito: Glucosa, QS105 Método: Kexoquinasa: 145 Labs. Promedio: 88,0 mg/dl Su Resultado (88,8)

Gráfico: Grupo Par Analito: Glucosa, QS105 Método: Hexoquinasa: 145 Labs. Grupo par (Cobas): 78 Labs. Promedio: 87,0 mg/dl Su Resultado (88,8)

Gráfico: Grupo Par Analito: Albúmina, QS105 Método: Verde de bromocresol: 379 Labs. Grupo par (Mindray): 84 Labs. Promedio Grupo par : 4,15 g/dl; Promedio Metodo: 4,13 g/dl Su Resultado (4,2)

Suma re-escalada de los valores Z (SRZ) El SRZ es un estadígrafo que sirve para detectar la presencia de sesgo persistente o tendencia de los resultados en un período de tiempo determinado, es decir presencia del Error Sistemático. Con este estadígrafo se puede calificar un Desempeño histórico del laboratorio.

Suma re-escalada de los valores Z (SRZ)

Suma re-escalada de los valores Z (SRZ) SRZ se interpreta utilizando la misma escala de la puntuación de Z-Score, es decir: SRZ 2 Desempeño histórico Satisfactorio 2 < SRZ < 3 Desempeño histórico Cuestionable SRZ 3 Desempeño histórico Insatisfactorio

Suma re-escalada de los valores Z (SRZ) Ej.: Para la secuencia de Z-Score de Bilirrubina T.: 1,43; 1,80; 0,52; 2,09; 0,57 y 1,55 resulta un SRZ = 3,25

Suma re-escalada de los valores Z (SRZ) Ej.: Para la secuencia de Z-Score de GGT: -0,80; -0,83; -0,98; -1,44; -2,06 y -1,36 resulta un SRZ = -3,05

Suma re-escalada de los valores Z (SRZ) Ejemplo de Tendencia:

Suma re-escalada de los valores Z (SRZ) Ejemplo de Desplazamiento:

Suma re-escalada de los valores Z (SRZ) Valores Z sin valor de SRZ: hay vacios (equivalente a 3,75)

SRZ Desempeño Histórico Analito SRZ Desempeño H. ALT -1,97 Satisfactorio Albúmina -2,10 Cuestionable Amilasa Triglicéridos 0,63 Satisfactorio Urato -0,92 Satisfactorio Urea -0,44 Satisfactorio