Plantilla memoria de proyecto ASPACEnet

Documentos relacionados
El AVE desde el punto de vista del tutor

ASOCIACIÓN MALAGUEÑA SINDROME DE ASPERGER -TEA

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

PROGRAMA EDUCATIVO LA BICI EN EL COLE BASES TÉCNICAS. 2018

PENSAR EN LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Prevención y tratamiento de la violencia en el aula: redes sociales frente al acoso escolar

C.E.I.P. MONTE OROEL. (Jaca) La experiencia de juego aplicada al aula.

Plan de Apoyo REDXXI. Área de Programas Educativos Dirección Provincial

Plantilla memoria de proyecto ASPACEnet. Datos identificativos

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte:

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Conecta2 con la parálisis cerebral

Proyecto TIC en un Centro Educativo

PROYECTO ESCUELA ESPACIO DE PAZ Programa: Alumnado tutor o tutoría entre iguales (TEI)

Prevención y resolución de conflictos

Creaciencia - Gerona -

La clase, una oportunidad a la palabra. Anna Ma. Jornet (logopeda) Esther Vidal (maestra)

MEMORIA FINAL DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE FOMENTO DE LA CREATIVIDAD EN EL EES

Programa: Creer para Ver

C.E.I.P. MEDITERRÁNEO MELILLA OFERTA FORMATIVA

ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LA REPERCUSIÓN DE LAS JORNADAS DE BUENAS PRÁCTICAS EN EL AULA PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

FICHA PRESENTACIÓN. Presentación:

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL DETECCIÓN DE NECESIDADES DISEÑO DEL PROGRAMA

EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE PROYECCIÓN UAM

Autoevaluación. He comprendido lo que tenía que hacer? He participado en la actividad? Me ha salido bien? Qué me ha resultado más difícil?

PLANIFICADOR DE UNIDADES DEL PAI GNEWS

Biblioteca escolar. Otros mundos dentro de tu cole

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID

Técnico en Habilidades Sociolaborales de Personas con Discapacidad

Fortalecimiento del Aprendizaje de las Ciencias (FAC).

Nuestro Comedor Escolar

Ventas consultivas. El entorno de las ventas ha cambiado. Desarrollo del equipo de ventas

Escuela de Liderazgo y participación ciudadana.

PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES (CURSO 2008) Elaboran Leonardo Durán y Mª Begoña Mena. Miembros del Dto de Orientación del IESO de La Parra.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EL CONTRATO ADMINISTRATIVO ESPECIAL DE LUDOTECA MUNICIPAL.

Este proyecto se destina a niño y niñas de entres 0 y 12 años de edad, familiares de internos del Centro penitenciario de Mallorca.

Comunidad de Aprendizaje CEIP Maestra Caridad Ruiz La Algaida (Sanlúcar de Bda.)

PLAN DE INTEGRACIÓN DE ORDENADORES Y PIZARRAS DIGITALES EN AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA CURSO

INFORME DEL ALUMNO AL TÉRMINO DE SU ESCOLARIDAD EN EL AULA DE ENLACE

De la educación especial a la educación inclusiva julio 6 de 2017

TIEMPOS DE ACCIÓN PROPUESTAS PARA UN APRENDIZAJE INCLUSIVO

TALLER DE ELABORACIÓN Y RECOPILACIÓN DE MATERIALES PARA ESCUELAS DE PADRES Y MADRES CURSO

La Escuela al Centro

Consejos Técnicos Escolares. Ciclo Escolar

PROYECTO GREEN CARE INTERVENCIÓN FACILITADA CON ANIMALES Y NATURALEZA DIRIGIDA A MENORES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD PROYECTO GREEN CARE JUNIOR

TALLERES DE SOSTENIBILIDAD: AGUA, RESIDUOS Y ENERGÍA, NATURALEZA Y RECICLAJE ACTIVIDAD GUIADA

Asume, por tanto, como objetivos primordiales de su actividad:

PROGRAMACIÓN ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS. C.O. IVAS- EL MAESTRAT.

Snappet es una metolodogía digital que personaliza el aprendizaje en Primaria a través de trabajo con tablet

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Video Marketing. Mobile Marketing & Internet tv

Espera que SIU se convierta en un espacio de crecimiento y desarrollo académico e integral para todos sus estudiantes.

TERCER CONCURSO SALA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA SAMSUNG - FOCUS 2016

Programa Internacional de Liderazgo Educativo

CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD DENOMINACIÓN DEL PROYECTO AULAS VERDES ACTIVIDAD AUTOGUIADA DESCRIPCIÓN OBJETIVOS GENERALES

Modelo educativo y prospectiva

PROPUESTA DE PROGRAMA DE LA ACCIÓN FORMATIVA:

AYER, HOY Y MAÑANA. MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN. Margarita Pérez Alonso Hospital Ramón y Cajal

EDUCACIÓN INFANTIL CURSO

Emprender en Mi Escuela

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE SELLO DE CALIDAD

PLAN DE ACTUACIÓN TERCER AÑO Proyecto Lingüístico de Centro

Guión para elaborar el proyecto de grupo de trabajo en

En esta Agenda están todas las tareas que vas a realizar en el curso de ARASAAC.

MEMORIA ACTIVIDADES EMBALUM ASSOCIACIÓ

La entrevista Mo delos de intervención y orientación psicopedagógica Curso 2009/ 2010

Formación de tutores para entornos virtuales Curso teórico y práctico

Se presenta como Buena Práctica, el Programa de Interpretación del Patrimonio Natural en la Red de Aulas de la Naturaleza de la Región de Murcia

MOTIVA CONVENCE EMOCIONA INFLUYE ILUSIONA. con tu VOZ. habilidades comunicativas Huelva - 9, 10 y 11 de abril de 2018 Horario: de 16 a 21 horas.

Talleres II y III. LIDERAZGO Y AUTONOMÍA ESCOLAR para el ÉXITO EDUCATIVO de TODO EL ALUMNADO. Cuenca, 7 a 11 de julio de 2014

WEB de la asignatura: 1. PRESENTACIÓN Y COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN EN ESTA ASIGNATURA

PROYECTO PEDAGÓGICO FASE 2 FORMULACIÓN DEL PROYECTO. JONH FREDY GONZALEZ PARRA INGENIERO DE SISTEMAS

Fundamentos de tecnología Educativa

Buena práctica de actuación y comunicación que se presenta: Proyecto FORMA-T : Taller de bordado lorquino.

Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Introducción al uso de comunicadores con salida de voz

MI EXPERIENCIA EN EL USO DE LOS MAPE

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

Microsoft Excel 2010 nivel experto

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

Talleres de Iniciación a la Ingeniería

EL JUEGO EN LA ESCUELA

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

El debate en el Aula

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS

Proyecto Educachess. Lúdico. Profesional. Solidario. Desarrollo personal

Estrategias de intervención motivacionales

1. Líneas de innovación de los centros de la RedCICE en la Programación General Anual (PGA)

Arrancan los Encuentros CaixaEscena 2017 en siete comunidades autónomas

Plan T.I.C. CEIP San Juan Bautista. C.E.I.P. San Juan Bautista Madrid

Adivinanzas para compartir en familia! (Continuación)

GESTIÓN EFICAZ DE EQUIPOS DE TRABAJO

GUIA PARA EL ANALISIS DE PROMOCION ESCOLAR

EL JUEGO EN UN AULA DE EDUCACIÓN ESPECIAL C.C.E.E. PADRE APOLINAR

Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias

I.E.S. ESCORIAL. PROGRAMACIÓN GENERAL DEL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE. CURSO

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

Transcripción:

Plantilla memoria de proyecto ASPACEnet Datos identificativos Nombre proyecto: Potenciando la participación y la interacción por parte de usuarios de SAAC (PIPUS) Nombre entidad: Escuela Delta-Espiga Nombre y apellidos líder: Ángel Aguilar Correo electrónico del líder: angelvolador@gmail.com Perfil profesional: Ingeniero en telecomunicación Maletines Maletín 1 Nombre: ACTIVIDADES EN GRUPO Objetivo: Fomentar la participación entre iguales en las actividades del aula. Usuarios: Chicos y chicas con dificultades comunicativas que sean ya usuarios de SAAC. Grupo de seis alumnos. Equipamiento necesario: tablet PC con el programa The Grid y un tablero de comunicación con signos gráficos SPC. Tipo de actividad: se trata de dos actividades educativas en las que se trabaja la comunicación. Una de ellas potencia la parte lúdica en grupo. Tabla de actividades. Desc. actividad Profesionales y dedicación Incidencias - Comentarios 1. Fin de semana:los lunes cada alumno explica las actividades que ha realizado el fin de semana. Maestra de Educación Especialx1 y Logopedax1. Se ha realizado 1 hora a la semana durante todo el curso escolar En el caso de G.M. se requiere que el tablet esté con el programa en marcha y ocultando la barra del menú. El profesional debe guiar los turnos de interacción comunicativa. En bastantes ocasiones es

necesario reconducir los temas de conversación para que el discurso sea coherente para el resto de compañeros 2. Juego de adivinanzas:a partir de las categorías animales y vehículos se trata de hacer preguntas hasta adivinar el objeto en cuestión. Maestra de Educación Especialx1 y Logopedax1. Se ha realizado 1 hora a la semana durante todo el curso escolar En el caso de G.M. se requiere que el tablet esté con el programa en marcha y ocultando la barra del menú. El profesional debe guiar los turnos de interacción comunicativa. Comentarios adicionales. Casos de éxito - Testimonios.En un principio, las dos actividades estaban pensadas para trabajarlas con G.M., a medida que se han sucedido las sesiones vimos el interés creciente de A.F., y nos planteamos introducirle el comunicador dinámico. Los dos participan activamente en la actividad. Esto ha supuesto una mayor integración de estos alumnos en el grupo clase y también la capacidad de sus compañeros de aceptar y entender su forma de comunicarse. Descripción de la continuidad de la actividad dentro de la organización local. Sostenibilidad.Damos por supuesto la continuidad de estas actividades, animándonos a plantear otras nuevas, con el objetivo de fomentar la participación y la interacción entre iguales. Materiales anexos. Tablero de comunicación de GM y tablero de comunicación específico del juego de adivinanzas.

TABLERO DE COMUNICACIÓN DE G.M

JUEGO ADIVINA

Maletín 2 Nombre: VENDER AGUA Y REPARTIR PAPEL Objetivo: Potenciar la participación y la interacción comunicativa en los diferentes contextos. Usuarios: Chicos y chicas con dificultades comunicativas que sean ya usuarios de SAAC. Grupo de 1 o 2 alumnos. Equipamiento necesario: tablet PC con el software The Grid 2. Tipo de actividad: Se trata de una actividad de comunicación y interacción con el entorno. Tabla de actividades Desc. Actividad Profesionales y dedicación Incidencias Comentarios 1. Venta de agua: una vez por semana los usuarios pasan por el centro para vender agua. MEEx1 y/o LOGOx1 Se ha realizado durante 1 hora a la semana a lo largo de un curso escolar. En alguna ocasión, dependiendo del interlocutor, el maestro o logopeda debe intervenir para facilitar los turnos de comunicación. 2. Repartir papel: una vez por semana hay una aula encargada de repartir el papel por las clases. MEEx1 o LOGOx1 Se ha realizado durante 1 hora a la semana a lo largo de un curso escolar. En alguna ocasión, dependiendo del interlocutor, el maestro o logopeda debe intervenir para facilitar los turnos de comunicación. Comentarios adicionales. Casos de éxito - Testimonios. Taller de vender agua, al empezar los entrenamientos, descartamos a A.F. porque no avanzaba en el aprendizaje y uso de la tablet. Pasado el tiempo, decidimos hacer la actividad junto a G.M., fue entonces cuando se motivo y en pocos días aprendió el funcionamiento, ahora ya salen los dos acompañados por su maestra o logopeda para hacer la actividad. En el caso de E.C, que se encarga del taller de repartir papel, empezó los entrenamientos con éxito y la actividad el curso escolar pasado,

en el curso actual, a causa de cambio de horarios no ha habido una continuidad, actualmente, estamos de nuevo en fase de entrenamiento. Descripción de la continuidad de la actividad dentro de la organización local. Sostenibilidad. Damos por supuesto la continuidad de estas actividades, animándonos a plantear otras nuevas, con el objetivo de fomentar la participación y la interacción entre iguales. Materiales anexos. Un tablero de comunicación específico para vender agua de G.M y otro de A.F y un tablero de comunicación específico para repartir papel de E.C VENDER AGUA G.M

VENDER AGUA DE A.F REPARTIR PAPEL DE E.C

Maletín 3 Nombre: ENCARGOS Objetivo: Potenciar la participación y la interacción comunicativa en diferentes contextos. Usuarios: Personas con dificultades comunicativas que sean ya usuarias de un SAAC. Actividad individual. Equipamiento necesario: un tablet PC con el software The Grid 2 y un comunicador Step by step. Tipo de actividad: Se trata de una actividad de comunicación y interacción con el entorno Tabla de actividades. Desc. actividad Profesionales y dedicación Incidencias - Comentarios 1. Realización de encargos en las aulas y la cocina. MEEx1 o LOGx1. La actividad se ha realizado semanalmente o más a menudo en función de las necesidades. En alguna ocasión, dependiendo del interlocutor, el maestro o logopeda debe intervenir para facilitar los turnos de comunicación. Comentarios adicionales. Casos de éxito - Testimonios. E.M, que utiliza el comunicador Step by step, ha incrementado el número de encargos ya que es una actividad que le ha gustado mucho y antes estaba comunicativamente mucho más limitado. Descripción de la continuidad de la actividad dentro de la organización local. Sostenibilidad. Damos por supuesto la continuidad de estas actividades, animándonos a plantear otras nuevas, con el objetivo de fomentar la participación y la interacción entre iguales. Materiales anexos. Tablero de comunicación de J.M.

TABLERO DE COMUNICACIÓN

Indicadores Número real de beneficiarios directos. Han sido 5 beneficiarios directos. Número real de beneficiarios potenciales. Los beneficiarios potenciales son todos los alumnos del centro que utilizan sistemas de comunicación alternativa i aumentativa. Número real de profesionales implicados. Han sido 5 el número de profesionales implicados. Número de familiares/amigos que han participado activamente en el proyecto. No se trata tanto de familiares o amigos, sino del resto de profesionales y usuarios del centro, que han participado activamente como interlocutores en los talleres y en los encargos y los compañeros de aula, que han compartido el juego de las adivinanzas. Número de horas invertidas en las actividades del proyecto con los usuarios. En todas las actividades se ha invertido al menos una hora semanal, a lo largo de un curso escolar y la mitad del curso anterior, Actividades que ahora puedan realizar los usuarios y nuevas competencias adquiridas gracias al proyecto. Actualmente los usuarios que han participado en el proyecto realizan actividades que generalmente realizaban los alumnos más autónomos. Ahora todos pueden participar de las actividades propuestas ya que han adquirido más habilidades de interacción comunicativa, flexibilidad para cambiar de contexto y autonomía. Nuevos escenarios en los que los usuarios han podido participar gracias al proyecto. Debido a las actividades planteadas, los usuarios han participado en diferentes contextos del centro que no eran muy habituales para ellos: la cocina, las diferentes aulas y servicios, los despachos de administración. Qué objetivos se han cumplido? Cuáles no? El objetivo principal es que hemos dado la posibilidad de participar a estos alumnos de muchas actividades y hemos potenciado la interacción con las demás personas del centro. Tenemos algunos usuarios potenciales en los que sería necesario trabajar a fondo para que adquieran estas habilidades necesarias para realizar las actividades planteadas. Cómo evalúas el trabajo realizado? El trabajo realizado ha sido muy positivo para los alumnos y también para los profesionales, pues nos ha permitido abrir la visión de que todos los alumnos pueden hacer de todo teniendo en

cuenta que se debe habilitar el contexto proporcionando las herramientas necesarias para poder llevar a cabo la actividad. Ha habido alguna entidad u organización que se haya puesto en contacto con vosotros con el interés de replicar el proyecto o partes de él? Cúal?. No, de momento ninguna entidad se ha puesto en contacto con nosotros para interesarse por nuestro proyecto.