Mecanismos alternativos para la diversificación de riesgos en las empresas

Documentos relacionados
SESIÓN CONTENIDO ESTRATÉGIA DIDÁCTICA MATERIAL ENTREGABLES EN CLASE

SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ENTIDADES FINANCIERAS

1. Análisis Cuantitativo. a. Indicadores Económicos y Financieros

POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS

Diplomado en Administración de Riesgos de Instituciones Financieras Coordinador académico: M.A. Alfredo Hernández

Metodología de Fortaleza Financiera Empresas Financieras

ACUERDO DEL SUPERINTENDENTE SUGEF-A-009

METODOLOGIA DE CALIFICACION FONDOS, CARTERAS COLECTIVAS Y PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN

Riesgos discrecionales Son aquellos resultantes de la toma de una posición de riesgo, tales como el:

DIPLOMADO ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

En 3T2016 el CCL promedia por ciento, que cumple la norma vigente. El detalle del cálculo se muestra a continuación.

Formato de revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez (Tercer Trimestre 2015) (Cifras en millones de pesos Mexicanos)

Informe 1. Anual de Riesgos. Al 31 de Diciembre de 2016

Gestión Integral de Riesgos

Mercado de Valores de Costa Rica Plan de acción de corto plazo. Visión del Superintendente

Tasas de Interés pág 2 Situación de Grecia pág 3 Nueva Supervisión pág 4

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES

Banca de Empresas Derivados F E B R E R O

Coeficiente de Cobertura de Liquidez

INVITAN AL: TALLER PRÁCTICO DE CONTABILIDAD DE DERIVADOS

La administración de la Tesorería y la gestión del Riesgo

METODOLOGÍA INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS

TEMARIO EXAMEN PARA DIRECTIVOS DE CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

Calificación Internacional Otorgada al INS pág 4

MANEJO Y ADMINITRACIÓN DE PORTAFOLIOS

TEMARIO EXAMEN MIDDLE OFFICE

Aspectos relevantes del Reglamento para las Operaciones con Derivados Cambiarios (RODC) del BCCR. Seminario Administrando el Riesgo Cambiario

INVITAN AL: TALLER PRÁCTICO DE REGISTRO CONTABLE DE LOS DERIVADOS CAMBIARIOS

Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

Diplomado en Administración de Riesgos de Instituciones Financieras Coordinador académico: M.A. Alfredo Hernández

COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, 7o. Piso Plaza Inn, Torre Sur Col. Guadalupe Inn México, D.F.

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS DE CORPORACIÓN FINANCIERA ALBA, S.A. 1

Belcorp Retos y oportunidades de financiamiento. Perú Banking Day Noviembre 2014

INSTRUMENTOS FINANCIEROS

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de junio 2016, diciembre y junio 2015 (En colones sin céntimos)

TEMARIO EXAMEN NEGOCIACIÓN DE FONDOS DE PENSIONES - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Avances en la Gestión de Riesgos

Revelación de Información Cuantitativa

MERCADO DE SEGUROS EN EL PARAGUAY Y LAS CALIFICADORAS DE RIESGOS

METODOLOGÍA DE CALIFICACIÓN DE RIESGO CONTRAPARTE

ADMINISTRACION DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES EN BOLIVIA. 24 de julio 2008

LA GESTIÓN DE RIESGOS EN EL GRUPO ACS

Estado trimestral de Situación de Liquidez Al 31 de Diciembre de 2016

SEMINARIO TITULARIZACION DE ACTIVOS y sus flujos de ingreso OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y RETOS. MANAGUA, NICARAGUA 15 de agosto del 2014

Principales Instrumentos Financieros Aplicables en Industrias Extractivas VI Simposium Contable y de Auditoría del Sector Mineroenergético

Instrumentos Financieros Derivados I. INFORMACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Informe Anual de la Gestión Integral de Riesgos

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias

CURSO INTEGRAL EN MATERIA DE INSTRUMENTOS DERIVADOS PARA OPERADORES DE PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN DE INSTITUCIONES DE SEGUROS (Duración: 85 hrs.

JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires

JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires

Disposiciones de Riesgo

METODOLOGÍA DE CALIFICACIÓN CALIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS

Datos Generales de la Emisora:

DMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGO PARA SOFIPOAS

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

CUMPLIMIENTO DE REQUERIMIENTO SOLICITADO POR LA CNBV.

Informe Sectorial Costa Rica: Sector Bancos

INDICE Parte I. Las Finanzas y el Sistema Financiero Capitulo 1. Qué son las Finanzas? Capitulo 2. El Sistema Financiero

GRUPO DE TESOREROS. Encuesta Indicadores Tesorería

JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires

Seminario. Exposición Alternativas de Financiamiento. Cristián Solis de Ovando Lavín Socio Arthur Andersen - Corporate Finance Octubre, 2001

Riesgo de Mercado, Tasas de Interés y Tipo de Cambio

Régimen Voluntario de Pensiones Complementarias Ley 7983 Fondo de Pensión A Colones

Las finanzas pueden definirse como el arte y ciencia de administrar el dinero

Resumen de Política de Inversión del FGJ - BNCR

Análisis Fundamental y la Información Financiera. Juan Carlos Morales La Rosa

JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires

Alberto Navarro Gerente de Riesgos Junio Copyright 2010 Deloitte & Touche, S.A.

Supervisión a los Productos Derivados Dirección General de Asuntos del Sistema Financiero

Inversiones y Régimen de Solvencia. ASAMBLEA - ASSAL Ixtapa, Guerrero Abril 29, 2009

Headline Verdana Bold Family Business Services Business Process Solutions (BPS) 2017

EL RIESGO CAMBIARIO EN LA OPERACIÓN DE UNA EMPRESA EXPORTADORA. Miguel Angel García Paz Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

METODOLOGÍA DE CALIFICACIÓN CALIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS

JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires

BANCO DE CHILE. Estado Trimestral de Situación de Liquidez. Al 31 de Diciembre de 2015

Estado trimestral de Situación de Liquidez Al 30 de Septiembre de 2017

ADM-PRO-002 Recursos Humanos ADM FOR-011 Manual de descripción de Puestos y Funciones por áreas. Reclutamiento y Selección de Personal

Claudia Nacif Muckled. Finanzas corporativas. y el mercado de valores. Entre la teoria y una aproximaciön. a la estructura del Sistema

Riesgos discrecionales Son aquellos resultantes de la toma de una posición de riesgo, como:

Riesgos discrecionales Son aquellos resultantes de la toma de una posición de riesgo, como:

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS INVERSIONES ALSACIA S.A. Correspondiente al periodo terminado al 31 de Diciembree de 2015

ANEXO 1 REVELACIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

Análisis de la Volatilidad del Tipo de Cambio. Giancarlo Araujo

Informe de rendición de cuentas. Abril 2017

La posibilidad que algo suceda y que tenga impacto en el logro de los objetivos (Australian/New Zealand Standard )

Riesgo País y Gestión de Riesgo Empresarial

BOG-OCF Administracion de Portafolios: Pensiones. Seminario Actualizacion Prefesionales de Mercado Bogota, 9 de mayo de 2008

Financiera G&T Continental INFORMDE INFORME ANUAL DE RIESGOS PERIODO Unidad de Administración Integral de Riesgos.

DIPLOMADO EN FINANZAS

Informe Anual de Riesgos

DERIVADOS FINANCIEROS

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes

Transparencia y Disciplina de Mercado

RESUMEN POLÍTICA DE INVERSIONES

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos

Transcripción:

Mecanismos alternativos para la diversificación de riesgos en las empresas Minor Morales Vincenti Seminario de Ecoanálisis 15 de abril, 2010 Hotel Real Intercontinental Administración integral de riesgos (AIR)!! Es un proceso diseñado para la identificación y administración de eventos que puedan afectar negativamente el logro de los objetivos estratégicos, financieros, operativos y de cumplimiento en una entidad.!! Esta definición incorpora varios elementos vitales sobre los que se basa la AIR:!! No es una acción o actividad única, sino una serie de acciones o actividades.!! Se aplica a todas las áreas y procesos de la empresa.!! Considera el apetito al riesgo; es decir, la cantidad de riesgo que una compañía está dispuesta a aceptar para el logro de sus objetivos.!! Provee una seguridad razonable, pues ayuda a determinar si una empresa puede alcanzar sus objetivos. 15/04/2010 Minor Morales V. 2

Administración integral de riesgos (AIR) 15/04/2010 Minor Morales V. 3 El valor de la administración de riesgos!! Los objetivos habituales de la administración de riesgos con vistas a agregar valor para el accionista residen en tres temas:!! Mejorar del desempeño!! Brindar ventaja competitiva!! Optimizar sistemas de control 15/04/2010 Minor Morales V. 4

Taxonomía de riesgos empresariales!! Riesgos financieros!! De precio (divisas, tasas de interés, de mercaderías)!! Liquidez!! Crédito!! Riesgos operativos!! Accidentes / Fuerzas Mayores!! Ineficiencias / errores / fraude!! Reputación!! Incumplimiento de regulación (sectorial, medioambiental, fiscal, etc)!! Litigios!! Riesgos de negocio!! Elección de tecnologías, posicionamiento de mercado!! Ciclo económico!! Riesgo político / cambio regulatario 15/04/2010 Minor Morales V. 5 Taxonomía de riesgos empresariales 15/04/2010 Minor Morales V. 6

Evidencia empírica!! Un estudio realizado por IBM Global Business Services 1 en 2008, concluye que el 87% de las situaciones de riesgo experimentadas por las compañías no fueron de tipo financiero, pero sí repercutieron negativamente en sus resultados.!! El principal riesgo es el de tipo estratégico (32%), seguido del riesgo político/país (17%) y del medioambiental (17%); luego aparecen los financieros y los operacionales (ambos con 13% cada uno) y cierra la lista el riesgo legal (8%).!! 1 Estudio Global sobre la Función Financiera 2008. La Revista de Finanzas & Banca. Nº 125. 2008. Pp.: 34-35 15/04/2010 Minor Morales V. 7 15/04/2010 Minor Morales V. 8

La situación actual!! Localmente, el tema de administración de riesgo ha sido hasta ahora de uso exclusivo de las entidades financieras:!! Reglamento de derivados del BCCR!! Reglamentos de riesgos SUPEN, SUGEVAL, SUGEF y SUGESE.!! Reglamento de contratos de diferencia de BNV!! El espectro se amplió dada la obligatoriedad de toda institución pública de establecer y mantener en funcionamiento un Sistema Específico de Valoración del Riesgo Institucional (SEVRI).!! Se ha caminado en la dirección correcta, pero aún no es suficiente:!! Concientización de las empresas no financieras de gestionar sus riesgos.!! Es una necesidad que las empresas diseñen e implanten estrategias de cobertura del riesgo. 15/04/2010 Minor Morales V. 9 Mitigadores de riesgo!! Para cubrir los riesgos descritos existen instrumentos en función de la naturaleza de los mismos:!! Derivados financieros!! Futuros & Forwards!! Swaps (CCS, IRS)!! Opciones!! Derivados climatológicos!! Derivados de propiedad!! Property Index Notes (PIN)!! Total Return Swaps (TRS)!! Derivados de crédito!! Seguros tradicionales!! Credit Default Swaps (CDS)!! Patrimoniales!! Credit Spread Options (COS)!! Personales!! Credit Options (CO)!! De prestación de servicios!! Loan Porfolio Swaps (LPS)!! Multiriesgos!! Total Return Swaps (TRS) 15/04/2010 Minor Morales V. 10

Factores de riesgo en el ámbito local 15/04/2010 Minor Morales V. 11 Factores de riesgo en el ámbito local 15/04/2010 Minor Morales V. 12

Alternativas concretas en el mercado!! Contratos de diferencia!! Un contrato de diferencia es un acuerdo entre dos partes en la que acuerdan paga la diferencia entre el precio pactado y precio en el plazo determinado para un activo subyacente.!! Es una liquidación financiera en la que nunca hay entrega del activo subyacente.!! Clases!! Contratos de Diferencia Tipo de Cambio Dólar/Colón, Tipo de Cambio Euro/Colón, Tasa Básica y Tasa LIBOR de hasta 90 días.!! Contratos de Diferencia Tasa Básica FRA y Tasa LIBOR FRA hasta 1 año.!! Disponibles a través de BCR Valores y BCT Valores. 15/04/2010 Minor Morales V. 13 Alternativas concretas en el mercado!! Coberturas naturales!! Calce efectivo entre activos y pasivos en moneda extranjera.!! Coberturas sintéticas!! Tomar financiamiento en dólares e invertir los recursos en colones, quedando expuesto a los movimientos de las tasas de interés en dólares y en colones, dependiendo de la capacidad de financiación en la moneda extranjera!! Seguros!! Provistos por aseguradoras locales, y en el corto plazo, por aseguradoras internacionales. 15/04/2010 Minor Morales V. 14

Necesaria la existencia una infraestructura de riesgo 15/04/2010 Minor Morales V. 15 Requiere de un contínuo seguimiento y análisis 15/04/2010 Minor Morales V. 16

Enfoque clásico de análisis de riesgo Divisas 1.19 1.18 1.17 1.16 1.15 USD EVOLUCIÓN HISTÓRICA HOY PRONÓSTICO Volatilidad y correlacion 1.14 1.13 145 140 135 130 125 120 115 2,050,000 IPC Valor del portafolio Mapeo de riesgos 2,000,000 1,950,000 1,900,000 1,850,000 VaR 1,800,000 15/04/2010 Minor Morales V. 17 Medición del riesgo predictiva Divisas 1.19 1.18 1.17 USD EVOLUCIÓN HISTÓRICA HOY PRONÓSTICO 1.16 1.15 1.14 1.13 145 140 135 130 125 120 115 2,050,000 2,000,000 IPC Valor del portafolio 1,950,000 1,900,000 1,850,000 1,800,000 15/04/2010 Minor Morales V. 18

Enfoques de stress testing Divisas 1.19 1.18 1.17 1.16 1.15 USD EVOLUCIÓN HISTÓRICA HOY PRONÓSTICO +10% 1.14 1.13 145 140 135 130 125 120 115 2,050,000 IPC Valor del portafolio +16% 2,000,000 1,950,000 1,900,000 1,850,000-13% 1,800,000 15/04/2010 Minor Morales V. 19 Generación de escenarios 545 540 A B C CRC/USD 535 530 525 1 520 515 A B C 515 545 515 545 515 545 15/04/2010 Minor Morales V. 20

Reflexiones finales!! Desarrollo del mercado de derivados local (la competencia entre entidades financieras solo puede traer beneficios a las empresas)!! Se necesitan reglas claras del juego.!! Requiere de más liquidez en el mercado.!! La apertura del mercado de seguros propone nuevas opciones de cobertura de riesgos.!! La gestión de riesgos requiere de:!! Desarrollo de cultura corporativa.!! Involucramiento de la Alta Dirección en la supervisión global de la toma de riesgos.!! Independencia funcional entre el back y el front, con el middle office.!! Definición de atribuciones para quienes toman riesgos.!! Asignación de responsabilidades.!! Seguimiento y control de las exposiciones de todos los riesgos.!! Existencia de una política de cobertura dinámica. 15/04/2010 Minor Morales V. 21 Reflexiones finales!! Sistematizar la gestión de riesgos.!! Tener claro el precio que se esta dispuesto a pagar por las coberturas (sean derivados o seguros).!! Lo mas importante de un programa de mitigación de riesgos financieros es tener al comité informado de todas las decisiones.!! Muy importante, un adecuado esquema de Gobierno Corporativo:!! Conjunto de reglas y principios mediante los cuales se dirige una sociedad que conducen a:!! Respetar los derechos de todos los stake holders.!! Suministrar la información en forma oportuna y precisa.!! Administrar los negocios en forma eficiente y generar valor.!! Propiciar las conductas apropiadas por parte de los administradores. 15/04/2010 Minor Morales V. 22

Muchas gracias! Minor Morales Vincenti Seminario de Ecoanálisis 15 de abril, 2010 Hotel Real Intercontinental