UNIDAD 3 ESTUDIO MÉTODOS

Documentos relacionados
Decisiones en el Diseño de los Puestos de Trabajo

ESTUDIO DEL TRABAJO.

INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL TRABAJO. Juan Antonio Torrecilla García

INGENIERIA CIVIL EN MECANICA PROGRAMA DE PROSECUCION DE ESTUDIO VESPERTINO GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA TÓPICOS III EXPERIENCIA C927

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 ESTUDIO DEL TRABAJO INDUSTRIAL

Programas y Métodos de Gestión de la Calidad Sesión Número 7

índice Prefacio de la tercera edición (revisada)

Diagrama de recorrido.

Contenido básico del trabajo (tiempo irreducible à tiempo mínimo para realizar una tarea). A este tiempo hay que añadirle:

PROGRAMA DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA

CAPÍTULO 3: CONCEPTOS SOBRE MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

ESTUDIO DEL TRABAJO CONCEPTOS ERGONOMÍA Y TÉCNICA DEL INTERROGATORIO SISTEMÁTICO (TIS)

Diagramas de Proceso Definición

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL INGENIERÍA DE MÉTODOS Y REINGENIERÍA

Dr. Reynaldo Carvajal O.

Análisis de los sistemas de fabricación (algunas ideas)

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 ESTUDIO DEL TRABAJO INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

Curso ESTUDIO, ANÁLISIS Y MEJORA DE MÉTODOS Y PROCESOS. In company

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 ESTUDIO DEL TRABAJO INDUSTRIAL

El método justo a tiempo (traducción del inglés Just in Time) es un sistema de organización de la producción para las fábricas, de origen japonés.

DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN Y CALIDAD EN LOS SERVICIOS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA 1.IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Flórez, W (2008). Realizó un trabajo de aplicación profesional en la empresa Plumrose latinoamericana, C.A denominado Cálculo de la Capacidad de

Operación 0 Transporte 2 Espera 1 Inspección Almacenamiento 2 Operación, Inspeccion 12

Gestión de información en mantenimiento. Información fundamental para la gestión de mantenimiento

INDICE 1. Sistema de Mantenimiento 2. Operaciones y Control del Mantenimiento

GRÁFICOS que indican sucesión de hechos. GRÁFICOS con escala de tiempo. DIAGRAMAS que indican movimiento

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

Manual de Procedimientos Identificación y Trazabilidad

MINISTERIO DE SALUD REPUBLICA DE COSTA RICA PROCESO CONTROL DEL AMBIENTE HUMANO UNIDAD DE PERMISOS Y DE CONTROLES

CASO DE ESTUDIO U1 Mejora de Métodos de trabajo 1

ESTUDIO DE MOVIMIENTOS.

Selección y diseño de procesos productivos

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES

PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES CORRECTIVAS

ESTUDIO DEL TRABAJO ESTUDIO DE MOVIMIENTOS Y DIAGRAMA BIMANUAL

AUDITORÍAS DE PROCEDIMIENTOS BASADOS EN EL SISTEMA APPCC DE ESTABLECIMIENTOS ALIMENTARIOS DE GALICIA

24.- Diagrama de Dependencia de Procesos Actuales

DESCRIPCION Y DOCUMENTACION DE PROCESOS. FLUJOGRAMAS

CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN CALIDAD INDUSTRIAL PRUEBA DE EVALUACIÓN MÓDULO

CAPÍTULO 10: Planeamiento y Diseño del Trabajo

VERIFICACIONES EN PROCESO, Y VERIFICACIÓN FINAL

Pensamiento Administrativo

LA PRODUCTIVIDAD. Profesora: Yelitze Quintero Caracas, Enero 2011

DISTRIBUCIÓN EN PLANTA ANALISIS DE PROXIMIDAD 06/06/2012 AREA DE PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE PROXIMIDAD. Diseño de Plantas Agroindustriales

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

ANEXO D: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y FUNCIONAL DE TTERM SA ANEXO D

Página 1 de PRIMERA INTEGRAL 236 VERSIÓN 1 LAPSO:

PRESENTACION PARTICIPANTES NOMBRE: EMPRESA: PROFESION: PUESTO: AÑOS DE TRABAJAR:

ACB Asociación de Colaboración en materia de Bosques

Reto Internacional Labsag Simpro Universidad Tecnológica de Honduras Estudiantes de Ingeniería Industrial y de Sistemas

Se aplica cada vez que se incorpora un nuevo trabajador a la empresa. - Participar en la realización de las inducciones al personal nuevo.

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE

4.4.1 Principios de la Economía de Movimientos

INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Producción I Unidad III. Estudio de métodos. UNI-RUACS

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL RÉGIMEN ANUAL PROGRAMA

CAP. V: DISTRIBUCIÓN EN PLANTA. INDUSTRIAS 2010 ING. LUIS ABELLA

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

Gestión de Recursos: Producción #2 ESTUDIO DEL TRABAJO PRODUCTIVIDAD ESTUDIO DEL TRABAJO

Ingeniería de métodos Mtra. Brenda Retana Blanco M. en C. Myrna Aguilar Solis

TEMA 6: EL SISTEMA PRODUCTIVO La función de producción. producción Tipos de sistemas productivos 6.3. Decisiones de

CAPÍTULO 9: Planeamiento y Diseño de Planta

C A P I T U L O V. INTEGRACIÓN LA FUNCIÓN VINCULADORA

DIAGNÓSTICO DE SEGURIDAD Y USO DE LA IPER

Curso MÉTODOS Y TIEMPOS Y GESTIÓN DE CARGA DE TRABAJO EN ALMACENES Y OPERADORES LOGÍSTICOS. In company

PROCEDIMIENTO INTEGRADO PARA EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO

TEMA 7: LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

Análisis de la Cadena de Valor

Propuesta de Mejoramiento de la Productividad en el proceso de Fabricación de Mostradores y Vitrinas

SILABO DE LA ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

El Control de Gestión Municipal

ESTRUCTURA DE UN PROYECTO TÉCNICO NORMAS GENERALES

Visionario. La visualización 3D mejora las operaciones de producción

Capítulo 4: Sistemas Justo a Tiempo (JIT)

TRANSFORMACIÓN DE ALMACENES APLICANDO TECNICAS LEAN

ANEXOS. Anexo 1. Cuestionario para Medir el Clima Laboral y el Diseño del Trabajo.

Excel Avanzado. Presentación. Objetivos. General. Específicos

Aprender a construir gráficos X-S y conocer sus limitaciones.

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE

Trabajo en equipo. Diagrama de recorrido. Organigrama

TEORÍA. Bloque I: Metodología de Proyectos. Unidad Temática 1: El Proceso de Ingeniería.

Requisitos de las Buenas Prácticas de Mercadeo y Manufactura (BPMM ) Ing. Iván Angulo

Curso CONTROL DE LA PRODUCTIVIDAD Y SISTEMAS DE INCENTIVOS. In company

2.6 CRITERIOS DE EVALUACION (INFORMATICA 4ºESO)

Producto.- Se debe revisar si es un solo producto o sin son productos estandarizados, varios productos o un producto a pedido.

las Ganancias es la Calidad

DIRECCION OPERACIONAL, ADMINISTRACION DE OPERACIONES O ADMINISTRACION DE LA PRODUCCIÓN

MEDIO AMBIENTE A B C D MA D PyP CyE F S MP P AP V l. Qué se tomó en cuenta para la selección del proveedor (es)? 2.

INFORME DEL ESTUDIO DE ACCIDENTE DE TRABAJO

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Área: PROYECTOS DE INGENIERIA Departamento: INGENIERIA RURAL Descriptores: METODOLOGIA, ORGANIZACIÓN Y GESTION DE PROYECTOS

PRACTICA SUPERVISADA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

COSTOS PREDETERMINADOS

MODELO DE ZONAS FRANCAS EN COLOMBIA

1. LOS SIETE DESPERDICIOS EN LAS ORGANIZACIONES

CAPÍTULO I IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Transcripción:

UNIDAD 3 ESTUDIO MÉTODOS

Decisiones en el Diseño de los Puestos de Trabajo Quién Qué Dónde Cuándo Por qué Cómo Características Mentales y Físicas de la Fuerza de Trabajo Trabajo por realizar Ubicación Geográfica de la organización y las áreas de trabajo Tiempo en que ocurren los flujos de trabajo, horarios Inducción Objetivos Metas y Motivación del personal Procesos y procedimientos Estructura Final Del Trabajo 5

Ingeniería de Métodos El estudio de métodos es el registro y examen critico sistemáticos de los modos existentes y proyectados de llevar a cabo un trabajo, como medio de idear y aplicar métodos más sencillos y eficaces y de reducir los costos.

Operación Indica las principales fases del proceso, método o procedimiento. Por lo común la pieza, materia o producto del caso se modifica durante la operación.

Inspección Indica que se verifica la calidad, la cantidad o ambas. La inspección no contribuye a la conversión del material en producto terminado, solo sirve para comprobar si una operación se ejecutó correctamente.

Transporte Indica el movimiento de los trabajadores, materiales y equipo de un lugar a otro.

Demora Indica demora en el desarrollo de los hechos: por ejemplo trabajo en suspenso entre dos operaciones sucesivas, o abandono momentáneo no registrado de cualquier objeto hasta que se necesite.

Almacenamiento Indica depósito de un objeto bajo vigilancia en un almacén, donde se recibe y entrega mediante alguna forma de autorización o donde se guarda con fines de referencia.

Cursograma Sinóptico del Proceso Es un diagrama que presenta un cuadro general de cómo se suceden tan sólo las principales operaciones e inspecciones.

Cursograma analítico Es un diagrama que muestra la trayectoria de un producto o procedimiento señalando todos los hechos sujetos a examen mediante el símbolo que corresponda. Tiene tres bases posibles: El operario El material El equipo o maquinaria.

CONCLUSIÓN DEL ESTUDIO MÉTODOS

EL ESTUDIO DE MÉTODOS DE TRABAJO Registro y examen crítico de los modos de realizar actividades con el fin de efectuar mejoras. Mejorar los procedimientos detrabajo. Mejorar la disposición de la fábrica, taller y lugar de trabajo. Economizar el esfuerzo humano reduciendo la fatiga. Mejorar la utilización de los materiales, las máquinas y la mano deobra. Crear mejores condiciones materiales de trabajo. OBJETIVOS 1.

ETAPAS DEL ESTUDIO DE MÉTODOS DEL TRABAJO 1. SELECCIÓN DE LA TAREA A ESTUDIAR CONSIDERACIONES ECONÓMICAS Beneficios mayores a costes. Operaciones generadoras de beneficios, operaciones muy costosas o generadoras de altos índices de desechos. Actividades donde se producen cuellos de botella. Tareas repetitivas con un gran empleo de mano de obra. Actividades que tienen una larga duración. Actividades que suponen grandes desplazamientos de materiales, etc. 1.

CONSIDERACIONES TÉCNICAS Necesidad de tecnología avanzada Informatización del trabajo de oficinas, del sistema de inventarios, automatización del proceso de producción, etc. CONSIDERACIONES HUMANAS Satisfacción del trabajador Actividades que producen fatiga, monótonias, poco seguras, etc. 2. REGISTRO EXACTO DEL MÉTODO ACTUAL GRÁFICOS QUE INDICAN LA SUCESIÓN DE LOS HECHOS Cursograma sinóptico del proceso Cursograma analítico del operario, material o equipo

3. EXAMEN CRÍTICO DEL MÉTODO ACTUAL PROPÓSITO Qué se hace? Por qué se hace? Qué otra cosa podría hacerse? Qué debería hacerse? ELIMINAR partes del trabajo innecesarias LUGAR SUCESIÓN PERSONA Dónde se hace? Por qué se hace allí? Se podría hacer en otro lugar? Dónde debería hacerse? Cuándo se hace? Por qué se hace en ese momento? Cuándo podría hacerse? Cuándo debería hacerse? Quién lo hace? Por qué lo hace esa persona? Quién lo podría hacer? Quién debería hacerlo? COMBINAR siempre que sea posible u ORDENAR de nuevo la sucesión de las operaciones para obtener mejores resultados MEDIOS Cómo se hace? Por qué se hace así? Cómo podría hacerse? Cómo debería hacerse? SIMPLIFICAR las operaciones

4. DESARROLLO DEL NUEVO MÉTODO DIAGRAMA DE RECORRIDO DE RECEPCIÓN, INSPECCIÓN Y NUMERACIÓN DE PIEZAS (MÉTODO PROPUESTO)

5. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS ESPERADOS CON EL MÉTODO PERFECCIONADO El nuevo método permitirá evaluar los resultados esperados y los costos de su implantación 6. DEFINICIÓN DEL MÉTODO PERFECCIONADO El nuevo método debe definirse por escrito en una hoja de instrucciones La hoja de instrucciones reflejará las herramientas y equipos a emplear (con un croquis de los mismos), las condiciones de trabajo, el método que se aplicará explicado con detalle, un diagrama de la disposición del lugar de trabajo, etc.

7. IMPLANTACIÓN DEL MÉTODO PERFECCIONADO 1. Exige la aprobación y colaboración de la dirección de la empresa 2. Exige la colaboración de los departamentos afectados 3. Exige también la aprobación y colaboración de los operarios 4. Debe proveerse la formación adecuada a los nuevos métodos 8. CONTROL DEL NUEVO MÉTODO Debe hacerse un seguimiento de la aplicación del método para garantizar su uso y que genere los resultados esperados La retroalimentación puede proponer nuevos cambios en los métodos de trabajo

Bibliografía Libro: Medición del Trabajo Universidad Nacional Abierta y a Distancia Facultad de Ciencias Básicas de Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Introducción a la Ingeniería Industrial Por: Nelson Leonardo Sepúlveda Florez

TRABAJO DE CLASE ESTUDIO MÉTODOS

Continuando con el trabajo observado en la empresa X que visitaron, realizar el estudio de método de trabajo 1. SELECCIÓN DE LA TAREA A ESTUDIA 1.1. CONSIDERACIONES ECONÓMICAS 1.2. CONSIDERACIONES TÉCNICAS 1.3. CONSIDERACIONES HUMANAS 2. REGISTRO EXACTO DEL MÉTODO ACTUAL 2.1. GRAFICAS QUE INDICA LA SUCESIÓN DE LOS HECHOS 2.1.1. Cursograma sinóptico del proceso 2.1.2. Cursograma analítica del operario 2.1.3. Cursograma analítico de la máquina o equipo 2.2. EXAMEN CRÍTICO DEL MÉTODO ACTUAL 2.3. DESARROLLO DEL NUEVO MÉTODO Para el próximo 03 de septiembre. Grupo de Salento los martes. Para el próximo 08 de septiembre. Grupo de San Benito los sábados. Enviarlo por correo con normas Icontec.