GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Psicología del desarrollo en la infancia y la adolescencia Grado en Psicología

Documentos relacionados
GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Psicología del desarrollo en la infancia y la adolescencia Grado en Psicología

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA. Grado en Psicología

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Intervención Docente en la Enseñanza de la Educación Física

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN FAMILIAR

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Intervención Docente en la Enseñanza de la Educación Física

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

GRADO EN PSICOLOGÍA GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Fundamentos de Psicología: Ciencia e Historia DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

GRADO EN PSICOLOGÍA GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Fundamentos de Psicología: Ciencia e Historia DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

GRADO EN PSICOLOGÍA GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Fundamentos de Psicología: Ciencia e Historia

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Psicología del Desarrollo y la Promoción de la Actividad Física en la Infancia y la Adolescencia

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3)

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

PROGRAMA FORMATIVO. Actividades básicas de atención al cliente para personas con discapacidad

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Análisis Multivariante de Datos en Psicología

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SILABO

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

Guía Docente Auditoría

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO (Recursos personales sociolaborales para personas con discapacidad)

Ficha 06. Título Módulo: LA EDUCACIÓN ESPECIAL ANTE LA DISCAPACIDAD SENSORIAL/MOTÓRICA / COGNITIVA SISTEMAS DE EVALUACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO

Guía docente de la asignatura "Contabilidad de Gestión"

PRÁCTICAS EN ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PÚBLICAS Y PRIVADAS II

5º Intervención Conductual-Cognitiva

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN

Página 1 de 6

Legislación, Salud Pública y Administración Sanitaria.

Syllabus INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Tutoría y Orientación en Educación Infantil

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Proyectos Integrados para enseñar conocimiento del medio social y cultural

OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA Y ANÁLISIS DE CONTEXTOS PARA LA INNOVACIÓN Y MEJORA

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Tutoría y Orientación en Educación Infantil

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO

1. ASIGNATURA. 1.1 Código. 1.2 Materia. 1.3 Tipo. 1.4 Nivel. 1.5 Curso. 1.6 Semestre. 1.7 Número de créditos. 1.8 Requisitos previos

Programa de la asignatura Animación 3D II Personajes -

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Introducción a la enseñanza y aprendizaje de la matemática en Educación Primaria

CURSO: PROTECCIÓN DE DATOS (LOPD)

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SILABO

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso

Ficha 10. Título Módulo: LA EDUCACIÓN ESPECIAL ANTE LA DISCAPACIDAD SENSORIAL/MOTÓRICA / COGNITIVA

MPS118 INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LA ENFERMEDAD FÍSICA CRÓNICA

Atención a familias con adolescentes en conflicto

Julia Criado del Rey Morante CURRÍCULUM VITAE

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA: Psicología Básica y Neuropsicología CÓDIGO: TIPOLOGÍA: Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6

Educaconsulting. Curso de Monitor de Tiempo Libre. Paz Cisneros Septiembre de Curso homologado por la CAM.

Psicología: Seminario Trabajo de grado Programa

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Fundamentos de Psicobiología

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes. Servicio Administrativo de Educación y Juventud

SILABO COMUNICACIÓN 2

CURSO DE TECNICAS PARA EL AUXILIAR EN CENTROS Y TALLERES INFANTILES

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Guía docente de la asignatura Productos Turísticos

Guía Docente ESTRATEGIAS DE FIJACIÓN DE PRECIOS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL

HISTORIA DE LA LENGUA INGLESA ( ) Última actualización: 06/07/2016

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Convivencia y prevención de la violencia de género

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ASIGNATURA: Fundamentos del atletismo

GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL MARCO INTERNACIONAL

Dr. Nicolás Rodríguez García UNIVERSIDAD DE SALAMANCA POSGRADO ESTADO DE DERECHO Y BUEN GOBIERNO

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Fundamentos de Psicobiología

1. ASIGNATURA / COURSE

Fiscalidad de la empresa

GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Programa del curso on line: Habilidades Sociales en la infancia y adolescencia

SÍLABO DEL CURSO DE EXPRESIÓN TEATRAL

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Educación Intercultural

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.

Créditos. Historia Social y Política Contemporánea 6 Historia Económica y Social 6. Psicología del Trabajo 9 Psicología del Trabajo 6

TRABAJO FIN DE GRADO

ESPECIALIZACION DEPORTIVA EN ATLETISMO

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR RADIOCOMUNICACIONES CURSO TERCERO SEMESTRE PRIMERO GRADO: INGENIERÍA DE SISTEMAS DE

Grado en Bellas Artes. IDI112 Metodología del diseño

LATÍN (Estudios Franceses, Italianos, Portugueses)

1. Identificación de la asignatura

Guía Docente Modalidad Presencial. Derecho Internacional Privado. Curso 2016/17 Grado en Derecho

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO

ASIGNATURA: MARCO LEGAL DEL PROFESIONAL DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE

ÉTICA Y DEONTOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL Fundamentos del Trabajo Social

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

Módulo Formativo:Atención y Apoyo Psicosocial Domiciliario (MF0250_2)

PROGRAMA DE CURSO. 5. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

Transcripción:

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Psiclgía del desarrll en la infancia y la adlescencia Grad en Psiclgía DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denminación: Psiclgía del Desarrll en la Infancia y en la Adlescencia Develpmental Psychlgy: Childhd and Adlescence Módul: Psiclgía del Cicl Vital y de la Educación Códig: 202310105 Añ del plan de estudi: 2010 Carácter: Básic Curs académic: 2016-2017 Crédits: 6 Curs: 1º Semestre: 2º Idima de impartición: Españl DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO Crdinadra: ALICIA MUÑOZ SILVA 1 Centr/Departament: Psiclgía Scial, Evlutiva y de la Educación Área de cncimient: Psiclgía Evlutiva y de la Educación Nº Despach: P1PB15 E-mail: amsilva@uhu.es Telfs.: 959219205/959219312 URL Web: Hrari tutrías primer semestre: Lunes Martes Miércles Jueves Viernes 10.00 a 13.00 10.00 a 13.00 Hrari tutrías segund semestre: Lunes Martes Miércles Jueves Viernes 9.30-13.00 11.30-13.00 OTRO PROFESORADO: Nmbre y apellids: FRANCISCO JOSÉ CASCO RAMOS Centr/Departament: Psiclgía Scial, Evlutiva y de la Educación Área de cncimient: Psiclgía Evlutiva y de la Educación Nº Despach: 13 E-mail: francisc.casc@dpsi.uhu.es Telef.: 959 219203 URL Web: Hrari tutrías primer semestre: Lunes Martes Miércles Jueves Viernes 17.30-20.30 17.30-20.30 Hrari tutrías segund semestre: Lunes Martes Miércles Jueves Viernes 15.45-18.45 17.30-20.30 1 El hrari de tutrías de ambs semestres puede sufrir mdificacines cn psteriridad a la publicación de esta Guía Dcente; se recmienda al alumnad cnsultar las actualizacines del mism en ls tablnes de anuncis de ls Departaments.

Nmbre y apellids: Mª DOLORES DOMÍNGUEZ Centr/Departament: Psiclgía Scial, Evlutiva y de la Educación Área de cncimient: Psiclgía Evlutiva y de la Educación Nº Despach: 20 E-mail: dlres.dminguez@dpee.uhu.es Telef.:959219210 URL Web: Hrari tutrías primer semestre: Lunes Martes Miércles Jueves Viernes 11.00-14.00 9.00-12.00 Hrari tutrías segund semestre: Lunes Martes Miércles Jueves Viernes 9.00-12.30 11.00-13.30 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES: Ningun COMPETENCIAS: a. Generales (G): CG1- Que ls graduads y graduadas psean y cmprendan ls cncimients que definen y articulan a la Psiclgía cm disciplina científica, incluyend sus terías, métds y áreas de aplicación, en un nivel que se apya en librs de text avanzads e incluye alguns cncimients prcedentes de la vanguardia de este camp de estudi. CG2- Que sepan aplicar ests cncimients al trabaj prfesinal en el ámbit de la psiclgía identificand, valrand y reslviend ls prblemas y demandas que se les presenten, y elabrand y defendiend arguments relevantes en ls que fundamenten su actuación. Es decir, que estén capacitads para el desempeñ prfesinal cm psicólgs generalistas, n especializads, así cm para incrprarse a estudis de Master y/ Dctrad que les prprcinen una frmación avanzada dirigida a la especialización académica, prfesinal investigadra en el ámbit de la psiclgía. CG3-Que tengan la capacidad de reunir e interpretar dats relevantes relativs al cmprtamient human individual y scial, y al cntext en que se prduce para emitir juicis fundamentads en criteris sciales, científics y étics, sbre prblemas y situacines de índle psiclógica. CG4- Que sean capaces de transmitir infrmación, ideas, prblemas y slucines sbre cuestines relativas al cmprtamient human, a un públic tant especializad cm n especializad. CG5- Que hayan desarrllad aquellas habilidades de aprendizaje necesarias que les capacite para cntinuar su frmación y aprendizaje en el ámbit de la Psiclgía cn un alt grad de autnmía. CG6- Que tengan capacidad para abrdar su actividad prfesinal y frmativa desde el respet al Códig Dentlógic del psicólg, l que incluye, entre trs principis más específics, ls de respet y prmción de ls derechs fundamentales de las persnas, de igualdad entre ellas, de accesibilidad universal a ls distints bienes y servicis y ls de prmción de ls valres demcrátics y de una cultura de la paz.

b. Transversales (T): - Análisis (CT1) - Síntesis (CT2) - Búsqueda y gestión de la infrmación (CT3) - Organización y planificación (CT4) - Reslución de prblemas y tma de decisines (CT5) - Trabaj en equip y clabración cn trs prfesinales (CT6) - Recncimient de la diversidad y multiculturalidad y cmprmis scial (CT7) - Cmunicación ral y escrita (CT12) c. Específicas (E): CE1- Cncer las características, funcines, cntribucines y limitacines de ls distints mdels teórics de la Psiclgía. CE2- Cncer las leyes básicas de ls distints prcess psiclógics. CE3- Dminar ls principis, prcess y etapas principales del desarrll psiclógic a l larg del cicl vital, tant en sus aspects de nrmalidad cm de anrmalidad. CE13- Identificar las características relevantes del cmprtamient de ls individus, grups, rganizacines y cntexts, mediante ls métds, técnicas e instruments prpis de la evaluación psiclógica. CE19- Ajustarse a las bligacines dentlógicas de la Psiclgía. d. Específicas de la materia: Identificar ls factres clave que ptimizan el desarrll psiclógic durante la infancia y la adlescencia. Cncer ls principales bstáculs al desarrll en la infancia y la adlescencia y cuáles sn las estrategias preventivas aplicables. Desarrllar habilidades persnales tendentes a saber bservar e interpretar adecuadamente aspects fundamentales del desarrll en la infancia y la adlescencia. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE: > Describir ls prcess de desarrll psiclógic a l larg de la infancia y la adlescencia. > Explicar la naturaleza de dich desarrll y ls factres claves que l determinan. > Iniciarse en la aplicación de ests cncimients en el diseñ de medidas de intervención que permitan ptimizar el desarrll human. METODOLOGÍA Númer de hras de trabaj del alumnad: Nº de Hras en crédits ECTS...150 Clases Grups grandes:... 33 Clases Grups reducids:...12 Trabaj autónm en tutría... 105

ACTIVIDADES FORMATIVAS HORAS PRESENCIALIDAD Clases Grups grandes 33 N bligatria Clases Grups reducids 12 Obligatria METODOLOGÍAS DOCENTES Sesines académicas teóricas x Sesines académicas prácticas x Expsición y debate x Trabajs en grup x Lecturas bligatrias x Estudi de cass, supuests práctics x Rle-playing Visitas y excursines Tutrías especializadas x Pryects de investigación Visinad y discusión/debate x Trabajs de investigación sbre material audivisual Desarrll de las técnicas utilizadas: El trabaj cn el grup de clase se repartirá entre las sesines académicas teóricas - se utilizarán para presentar y desarrllar ls cntenids centrales de la asignatura-, la expsición y debate de las lecturas bligatrias y de material audivisual (dcumentales de cntenid evlutiv) y el estudi de cass y supuests práctics, tant de frma individual cm en pequeñs grups. TEMARIO DESARROLLADO: Blque 1. Cnceptualización del desarrll psiclógic en la infancia y la adlescencia TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Objet de estudi y bjetivs de la psiclgía del desarrll, elements del desarrll y cntrversias cnceptuales. Terías sbre el desarrll human. TEMA 2. CONTEXTOS DE DESARROLLO INFANTIL Y ADOLESCENTE Familia, escuela, iguales y medis de cmunicación cm cntexts del desarrll infantil y adlescente. Blque 2. El desarrll psiclógic a l larg de la infancia TEMA 3: DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS PSICOMOTRICES DURANTE LA INFANCIA Crecimient físic. El prgresiv dmini del cuerp. Psicmtricidad gruesa y psicmtricidad fina. El esquema crpral. La grafmtricidad: dibuj y escritura.

TEMA 4: DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS COGNITIVAS DURANTE LA INFANCIA Desarrll de ls prcess perceptivs, de la atención y la memria. Desarrll intelectual y reslución de prblemas a l larg de la infancia. TEMA 5. DESARROLLO COMUNICATIVO Y LINGÜÍSTICO DURANTE LA INFANCIA Ls inicis de la cmunicación y el lenguaje. Evlución de las cmpetencias lingüísticas a l larg de la infancia. TEMA 6. DESARROLLO SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD DURANTE LA INFANCIA Desarrll de ls vínculs afectivs. Desarrll y autrregulación emcinal. La evlución del autcncept y la autestima. Desarrll de la sexualidad. Desarrll de la cnducta scial: la amistad, el jueg, la cnducta prscial y la agresividad. Blque 3. El desarrll psiclógic en la adlescencia TEMA 7. LA ADOLESCENCIA: ETAPA DE CAMBIO Y ADAPTACIÓN Adlescencia y pubertad. Perspectivas teóricas sbre la adlescencia. Ls cambis físics de la pubertad y sus implicacines psiclógicas. TEMA 8. DESARROLLO SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA La búsqueda de la identidad persnal: autcncept, autestima, rles y esteretips de géner. Cambis en ls vínculs familiares y cn ls iguales. La sexualidad en la adlescencia. TEMA 9: DESARROLLO INTELECTUAL DURANTE LA ADOLESCENCIA La descripción piagetiana del pensamient adlescente. La revisión de las hipótesis piagetianas y las aprtacines psterires a Piaget. El egcentrism en la adlescencia. El despliegue de ls prcess cgnitivs en la adlescencia. BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS Básica: Arnett, J.J. (2008). ADOLESCENCIA Y ADULTEZ EMERGENTE. UN ENFOQUE CULTURAL. Méxic: Pearsn. Arranz, E. (Crd.).(2004). FAMILIA Y DESARROLLO PSICOLÓGICO. Madrid: Pearsn. Berger, K. S. (2007). PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO: INFANCIA Y ADOLESCENCIA. (7ª Ed.). Madrid: Editrial Médica Panamericana. Muñz-Silva, A. (2005). LA FAMILIA COMO CONTEXTO DE DESARROLLO INFANTIL. DIMENSIONES DE ANÁLISIS RELEVANTES PARA LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA Y

SOCIAL. Prtularia: Revista de Trabaj Scial, 5 (2), 147-163. Muñz-Silva, A. (2012). PUNTOS DE INFLEXIÓN Y RECUPERACIÓN DEL DESARROLLO INFANTIL TRAS EXPERIENCIAS INICIALES DE ADVERSIDAD. Escrits de Psiclgía, 15 (1), 1-8. Muñz-Silva, A., Alns, P. y Angul, J.C. (2004). ADQUISICIÓN, DESARROLLO Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTIL. Huelva. Servici de Publicacines de la Universidad de Huelva. Muñz-Tinc, V. y Otrs (2011). MANUAL DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO APLICADA A LA EDUCACIÓN. Madrid: Pirámide. Palacis, J.; Marchesi, A. y Cll, C. (Cmps.). (1999). DESARROLLO PSICOLÓGICO Y EDUCACIÓN 1. PSICOLOGÍA EVOLUTIVA. Madrid: Alianza. Rdrig, M. J., Máiquez, M. L., Martín, J. C. y Byrne, S. (2008). PRESERVACIÓN FAMILIAR. UN ENFOQUE POSITIVO PARA LA INTERVENCIÓN CON FAMILIAS. Madrid: Pirámide. Rdrig, M.J. y Palacis, J. (Crds.). (2001). FAMILIA Y DESARROLLO HUMANO. Madrid: Alianza. Santrck, J. W. (2004). PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA (9ª Ed.). Madrid: McGraw-Hill. Santrck, J.W. (2003). PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN LA INFANCIA (7ª Ed.). Madrid: McGraw-Hill. Específica Lantieri, L. y Gleman, D. (2009). INTELIGENCIA EMOCIONAL INFANTIL Y JUVENIL. EJERCICIOS PARA CULTIVAR LA FORTALEZA INTERIOR EN NIÑOS Y JÓVENES. Madrid: Aguilar. López, F. (2008). NECESIDADES EN LA INFANCIA Y EN LA ADOLESCENCIA. RESPUESTA FAMILIAR, ESCOLAR Y SOCIAL. Madrid: Pirámide. López, F., Etxebarría, I., Fuentes, M. J. y Ortiz, M. J. (Eds.). (1999). DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL. Madrid: Pirámide. Marina, J.A. (2011). EL CEREBRO INFANTIL: LA GRAN OPORTUNIDAD. Barcelna: Ariel. Oliva, A. (2003). ADOLESCENCIA EN ESPAÑA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI. Infancia y Aprendizaje, 15 (4), 373-383. Otrs recurss UNICEF http://www.unicef.es/ OBSERVATORIO DE LA INFANCIA EN ANDALUCÍA http://www.juntadeandalucia.es/bservatridelainfancia/ia/esp/index.aspx

INJUVE, INSTITUTO DE LA JUVENTUD http://www.injuve.es/ INSTITUTO ANDALUZ DE LA JUVENTUD (IAJ) http://www.juntadeandalucia.es/institutdelajuventud SISTEMA DE EVALUACIÓN MÍNIMO MÁXIMO Prueba escrita individual (examen) 0 punts 6 punts Entrega de ls trabajs, infrmes y/ actividades frmativas prpuests Expsición de un de ls trabajs, infrmes y/ actividades frmativas prpuests 0 punts 3 punts 0 punts 1 punt Técnicas e instruments de evaluación: Expsición pública de cncimients: presentacines de lecturas y actividades prácticas. Realización de ls exámenes prevists en la asignatura. Criteris de evaluación y calificación: Cnvcatria de juni El 60% de la nta final prcederá de una prueba escrita individual destinada a evaluar ls cncimients adquirids. Será necesari superar esta prueba para aprbar la asignatura. Esta prueba cnstará de 45 preguntas tip test de pción múltiple (3 pcines). Ls errres n se tendrán en cuenta en la puntuación y el númer de preguntas acertadas necesari para aprbar será de 30. Esta prueba se realizará en la fecha determinada de frma ficial pr el Decanat. El 30% de la calificación prcederá de la realización de un varis trabajs, infrmes y/ actividades frmativas. Ls trabajs que cntengan tres más faltas de rtgrafía serán calificads cn 0 punts. El 10% de la nta prcederá de la expsición ral de un de ls infrmes actividades realizads. Cnvcatria de septiembre El 60% de la nta final prcederá de una prueba escrita individual destinada a evaluar ls cncimients adquirids. Será necesari superar esta prueba para aprbar la asignatura. Esta prueba cnstará de 45 preguntas tip test de pción múltiple (3 pcines). Ls errres n se tendrán en cuenta en la puntuación y el númer de preguntas acertadas necesari para aprbar será de 30. Esta prueba se realizará en la fecha determinada de frma ficial pr el Decanat.

El 40% de la calificación prcederá de la realización de una prueba cmpuesta pr cass práctics que simulen ls trabajs, infrmes y/ actividades frmativas realizadas pr el alumnad a l larg del curs. Ls exámenes que cntengan tres más faltas de rtgrafía serán calificads cn 0 punts. Sistema alternativ de aprendizaje y/ evaluación para el alumnad acgid al art. 9 de la Nrmativa de evaluación para las titulacines de Grad de la Universidad de Huelva (http://www.uhu.es/fedu/apartads/secretaria/examenes/nrmativa/curs1011eva luacindegrads.pdf) Ls alumns/as alumnas que puedan acgerse a esta nrmativa tendrán la pción de examinarse tant en juni cm en septiembre a través de la mdalidad recgida para la cnvcatria de septiembre descrita más arriba. MECANISMOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO Grad de asistencia a clase en las sesines académicas teóricas Cntrl de asistencia a clase en las sesines académicas prácticas Participación activa en las sesines teóricas y prácticas Cmentaris del alumnad y seguimient de las guías de trabaj prprcinadas pr el prfesrad, así cm de ls dcuments específics y las rientacines precisas para facilitar el tratamient de ls cntenids Asistencia a tutrías individuales para la clarificación de dudas Clarificación de dudas en las prpias aulas

ORGANIZACIÓN DOCENTE SEMANAL SEGUNDO SEMESTRE SEMANA Gran Grup Nº hras Cntenids teórics/práctics Grup reducid A B C Gran Grup Grup reducid Nº hras tutrías especializadas Entrega/expsición prevista de trabajs y/ actividades Nº de hras pruebas evaluación Otras (añadir cuantas sean utilizadas) 13-17 febrer 4 4 20-24 febrer 2 1 1 2 2 1-2 marz 6-10 marz 2 1 1 2 2 13-17 marz 4 4 1 (en clase) 20-24 marz 2 1 1 2 2 Expsición lectura/cas práctic 27-31 marz 2 1 1 2 2 3-7 abril 2 1 1 2 2 10-14 abril Vacacines Semana Santa 17-21 abril 2 1 1 2 2 1 (en clase) 24-28 abril 2 1 1 2 2 2-5 may 2 1 1 2 2 8-12 may 2 1 1 2 2 15-19 may 2 1 1 2 2 22-26 may 2 1 1 2 2 2 (en clase) 29-31 may 1 1 2 7-10 juni 3 3 Expsición lectura/cas práctic Actividades prácticas Actividades prácticas Ttal hras 33 12 12 33 24 4 Días festivs: 3 de marz (día de la Universidad), 4 de marz (día de la Facultad); 1, 2, 5 y 6 de juni (rmería del Rcí)