Colegio Internacional SEK Alborán C/ Barlovento, 141 Almerimar, ALMERÍA MYP (MIDDLE YEARS PROGRAMME)

Documentos relacionados
Criterios de evaluación de Matemáticas

COLEGIO INTERNACIONAL SEK ALBORÁN. Middle Years Programme [PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS] CURSO ACADÉMICO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR MATERIA SEGUNDO DE SECUNDARIA

Portafolio Matemáticas 1 Oportunidades extraordinarias

EXAMEN: TEMAS 1 y 2 BCT 1º 4/11/2014 OPCIÓN A. 1. (1 punto) Representa en la recta real (utilizando instrumentos de dibujo) el número:

COLEGIO INTERNACIONAL SEK ALBORÁN Refuerzos de Verano 2016 Middle Years Programme [PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS] CURSO ACADÉMICO

3.º ESO. Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas

FECHA: ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA AREA:TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. FECHA CONTENIDOS ACTIVIDADES A REALIZAR Diseño y creación de tablas.

Ecuaciones Cuadráticas Las ecuaciones cuadráticas se pueden resolver por el método de factorización o utilizando la fórmula cuadrática.

PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO

MATEMÁTICAS 2º ESO. EVALUACIÓN 1 Unidad 1. Divisibilidad. Números enteros CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES PROCEDIMIENTO

Profesor: Ing. Víctor Manuel Islas Mejía

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades:

ACTIVIDAD COTIDIANA 1:

MATEMÁTICAS 2º E.S.O.

Colegio C. C. Mª Auxiliadora II Marbella Urb. La Cantera, s/n EJERCICIOS RESUELTOS

1. Números naturales y sistema de numeración decimal

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 3º ESO

TEMA 6: DIVISIÓN DE POLINOMIOS RAÍCES MATEMÁTICAS 3º ESO

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA II PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

GUIA DE TRABAJO PERSONAL ALGEBRA GRADO 8 2.1

XVIII OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA. Nombre y Apellido:... Grado:... Sección:... Puntaje:...

Instrumento de Evaluación: Rubrica

TEMARIO: CONTENIDOS, OBJETIVOS MÍNIMOS Y TIEMPO.

COLEGIO SALESIANO SAN JUAN BAUTISTA 2º E.P.

Criterios de Evaluación MÍNIMOS

Módulo Nº 2: Patrones y álgebra. MATEMÁTICA Cuaderno de trabajo. 6 o

CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 2º DE ESO CURSO 16/17 UNIDAD 1 NÚMEROS ENTEROS

XXI OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS 1º DE ESO PRIMER TRIMESTRE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ALGEBRA SUPERIOR

Estimar las soluciones para el sistema de ecuaciones de abajo.

4º ESO APLICADA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA 1

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA No. 9 PORTAFOLIO 2DA. OPORTUNIDAD PRIMER SEMESTRE MATEMÁTICAS I NOMBRE DEL ALUMNO:

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

Unidad 1. Números racionales e irracionales

MATEMÁTICAS 2º E.S.O.


ALUMNOS DE 2º ESO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA LA CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE 2017

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

SOLUCIONES COMENTADAS

REPASO DE LA FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS

CEROS DE UNA FUNCIÓN POLINOMIAL DIVISIÓN SINTÉTICA TEOREMA DEL RESIDUO TEOREMA DEL FACTOR. Ing. Caribay Godoy

Materia: Matemáticas de 4to año. Tema: Logaritmos naturales y base 10. Marco Teórico

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 7

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO DECANATURA DE CIENCIAS JEFATURA DE CIENCIAS BÁSICAS

CONTENIDOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES IMPRESCINDIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA

TAREA DE VERANO MATEMÁTICAS 3º ESO

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA

MATEMÁTICAS 3ºESO 18 de Junio de Nombre:

Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017.

Tema 1. Racionales 2 2'4 0'1 2'1 1'15 3'1 1' Representa en la recta racional las siguientes fracciones:

01. Simplifica y compara fracciones y las representa, de forma aproximada, sobre la recta real.

COMUNICADO DE MATEMÁTICAS 2º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CURSO DPTO. MATEMÁTICAS IES FERNÁNDEZ VALLÍN GIJÓN

COLEGIO EL LIMONAR. MÁLAGA. RELACIÓN 6: ÁLGEBRA 2 - Ecuaciones

EJERCICIOS PROPUESTOS: Interpolación

Actividades de la 1ª Evaluación para alumnos con Matematicas Pendientes de 2º ESO

Carpeta de TRABAJOS PRÁCTICOS de MATEMÁTICA para 4 Año Automotores

01. Identifica, en un conjunto de números, los que son enteros.

MATEMÁTICAS 4º E.S.O.

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

Curso Grupo Fecha Nombre y Apellidos Nº NOTA

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS IES ROSA CHACEL (Colmenar Viejo) Criterios de evaluación y criterios de calificación Matemáticas. 1º de E.S.O.

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN PRIMER SEMESTRE

UNIDAD 4; ECUACIONES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO

2. Las calificaciones de 50 alumnos en Matemáticas han sido las siguientes:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5º PRIMARIA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA TEMA 1: JUNTOS EN EL COLEGIO

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍODO DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

CUADERNILLO RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

MATEMÁTICAS II: ÁGEBRA CONTENIDO PROGRAMÁTICO POR UNIDAD

DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS. IES GALLICUM


MATEMÁTICA 6 BÁSICO MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE PATRONES Y ÁLGEBRA

Grade 5 Mathematics Assessment

COL LEGI INTERNACIONAL SEK-CATALUNYA ÀMBIT CIENTÍFICO TÈCNIC MATEMÀTIQUES 3ESO 13/14 NOM I COGNOMS SEK-CATALUNYA SISTEMA EDUCATIU SEK

Curso º ESO. UNIDADES 6 Y 7: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón

Grade 3 Mathematics Assessment

Taller de Matemáticas de los cursos 1º, 2º y 3º ESO

Pregunta 1: Una estrategia sería elaborar una tabla de doble entrada como la siguiente:

Matemáticas, 3º de ESO Trabajo de repaso. Curso 2013/14

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Recuerda lo fundamental

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

COLEGIO SAN ALBERTO MAGNO. 1º BACHILLERATO C Matemáticas EXAMEN DE LA UNIDAD: POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ).

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 3º ESO (CURSO )

2. A continuación se presentan un grupo de polinomios y monomios:

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

II Examen Parcial. (x 2) si x 2 0 x 2 (x 2) = (2 x) si x 2 < 0 x < 2

Nombre de la Aplicación didáctica. Descripción general Esta unidad está pensada para un grupo de alumnos de 3º de ESO. Aspectos didácticos

Ejercicios de números reales

Grade 4 Mathematics Assessment

COL LEGI INTERNACIONAL SEK-CATALUNYA ÁMBITO CIENTIFICO TÉCNICO MATEMÁTICAS 3ESO 2011/2012 SEK-CATALUNYA SISTEMA EDUCATIU SEK. Aula

COLEGIO NIÑO JESÚS CURSO 2013/2014. Nombre: Curso:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN BLOQUE I: ESTADISTICA Y PROBABILIDAD

Nivel Contenidos Aprendizajes Esperados

Ejercicios ( ) EJERCICIOS PRIMERA EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON MATEMATICAS DE 3º DE ESO PENDIENTE

FICHA DE RECUPERACIÓN ESTIVAL 2017

Transcripción:

Colegio Internacional SEK Alborán C/ Barlovento, 141 Almerimar, ALMERÍA www.sek.es MYP (MIDDLE YEARS PROGRAMME) 2014-2015 Fecha 20/03/2015 TAREA EXAMEN SEGUNDA EVALUACIÓN 2º ESO Criterio A Conocimiento y comprensión NOMBRE CURSO Criterio B Investigación de patrones X APELLIDOS Criterio C Comunicación X Criterio D Aplicación de las matemáticas Departamento de Matemáticas en contextos de la vida real 1. Divide los siguientes polinomios utilizando el algoritmo de la división: (x 4 2x 3 11x 2 + 30x 20): (x 2 + 3x 2) = 2. Divide los siguientes polinomios, sin utilizar el algoritmo de la división, indicando qué aplicas y por qué se puede aplicar: (x 4 3x 2 + 2): (x 3) = 3. Desarrolla las siguientes identidades notables: a) (x 2 1 2 x)2 = b) (3x 2) 3 = c) (3x 2 + 5)(3x 2 5) = 4. Resuelve las siguientes ecuaciones: a) 2x 5 + 3x + 1 = 3x 2 b) 3x + 5(2x 1) = 8 3(4 5x) c) x x 3 5 = 1 d) x 5 1 = 2 (x 4 5 ) e) 5x 2 = 45 f) 5x 2 = x 2 2x g) 15x 2 16x + 4 = 0 h) x 3 (x 1 20 ) = x2 2 1 15 (2x 1 2 ) 5. La presión sanguínea está determinada por la fuerza y la cantidad de sangre bombeada, y por el tamaño y la flexibilidad de las arterias. En una persona sana, la presión sanguínea normal P se puede estimar mediante esta expresión, donde E representa la edad en años. Las unidades de la presión son milímetros de mercurio (mm Hg). P = 110 + E 2 a. Determina cuál será la presión sanguínea normal de una persona de veinte años, de una de cuarenta y de otra de setenta. b. Si una persona tiene una presión sanguínea de 115 mm Hg, cuál será su edad estimada? c. Obtén la fórmula que permite estimar la edad a partir de la presión sanguínea. d. Es posible que una persona sana tenga 100 mm Hg de presión sanguínea? Por qué? Justifica adecuadamente tu respuesta. e. Si una persona tiene una presión de 145 mm Hg, qué edad estimarías que tiene? 1

Colegio Internacional SEK Alborán C/ Barlovento, 141 Almerimar, ALMERÍA www.sek.es f. Una persona sana, crees que es posible que tenga 180 mm Hg de presión sanguínea? Justifica adecuadamente tu respuesta. Criterio A: Conocimiento y comprensión (Preguntas 1 a la 4) Nivel de logro 0 Descriptor de nivel El alumno no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación. Preguntas 1 2 i. Seleccionar las matemáticas apropiadas para resolver problemas sencillos en situaciones conocidas ii. Aplicar debidamente las matemáticas seleccionadas para resolver estos problemas 4A 4B iii. Por lo general, resolver estos problemas correctamente 3 4 5 6 i. Seleccionar las matemáticas apropiadas para resolver problemas más complejos en situaciones conocidas ii. Aplicar debidamente las matemáticas seleccionadas para resolver estos problemas iii. Por lo general, resolver estos problemas correctamente i. Seleccionar las matemáticas apropiadas para resolver problemas que plantean un desafío en situaciones conocidas ii. Aplicar debidamente las matemáticas seleccionadas para resolver estos problemas iii. Por lo general, resolver estos problemas correctamente 2 3C 4C 4D 4E 1 3A 4F 4G 7 8 i. Seleccionar las matemáticas apropiadas para resolver problemas que plantean un desafío en situaciones tanto conocidas como desconocidas ii. Aplicar debidamente las matemáticas seleccionadas para resolver estos problemas 3B 4H iii. Por lo general, resolver estos problemas correctamente 2

Colegio Internacional SEK Alborán C/ Barlovento, 141 Almerimar, ALMERÍA www.sek.es CRITERIO D: APLICACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS EN CONTEXTOS DE LA VIDA REAL (Pregunta 5) Nivel de logro Descriptor de nivel 0 El alumno no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación. 1 2 I. Aplicar estrategias matemáticas para hallar una solución a la situación de la vida real, aunque de modo poco eficaz 3 4 i. Aplicar estrategias matemáticas para llegar a una solución a la situación de la vida real. ii. Descubrir si la solución tiene sentido en el contexto de la situación de la vida real i. Seleccionar estrategias matemáticas adecuadas para modelizar la situación de la vida real 5 6 ii. Aplicar las estrategias matemáticas seleccionadas para llegar a una solución válida a la situación de la vida real. iii. Indicar correctamente si la solución tiene sentido en el contexto de la situación de la vida real 7 8 i. Seleccionar estrategias matemáticas adecuadas para modelizar la situación de la vida real ii. Aplicar las estrategias matemáticas seleccionadas para llegar a una solución correcta a la situación de la vida real iii. Explicar si la solución tiene sentido en el contexto de la situación de la vida real 3

Colegio Internacional SEK Alborán C/ Barlovento, 141 Almerimar, ALMERÍA www.sek.es Preguntas 1 2 3A 3B 3C 4A 4B 4C 4D 4E 4F 4G 4H 5A 5B 5C 5D 5E 5F Respuestas SOLUCIONARIO 4