La transición a IPv6 en las Administraciones Públicas SARA Infraestructura, Cloud Computing IPv6 Ready

Documentos relacionados
Proyecto Implantación IPv6 en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo

H2020 en la Administración Digital Universitaria. Grupo de Trabajo de Administración Electrónica

Jueves con DINTEL. Madrid, 23 de septiembre de 2010 DIRECCIÓN GENERAL PARA EL IMPULSO DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Secretaría de Estado de Administraciones Públicas D.G. de Modernización Administrativa,

El Esquema Nacional de Interoperabilidad

SOLUCIONES PARA UNA ADMINISTRACIÓN DIGITAL SOSTENIBLE

PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ADQUISICION EQUIPAMIENTO HARDWARE PARA SISTEMA DE MANDO Y CONTROL TALOS

Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC

Más allá del aseguramiento individual de cada sistema

Suministro de licencias de Software de Microsoft. Pliego de Prescripciones Técnicas

La Identidad Digital Motor de la Administración Electrónica

Oficinas de asistencia en materia de registro

Marcelo Guinovart Montevideo, noviembre 13 de 2012

Consorci AOC Proyectos de Colaboración Interadministrativa

Red SARA. La Red de las Administraciones Públicas

Esta actuación se considera como una buena práctica porqué:

Jesús Rodríguez Castro Jefe del Servicio de Informática Concello de Santiago de Compostela

La modernización administrativa y el desarrollo de la Ley de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicosp

Plan de Acción Empresa Digital 2020

PLAN MEJORA Plan de Mejora de la Administración y del Servicio Público

Potencialidades de las redes de fibra óptica

Cloud computing en la Generalitat de Calunya. Junio 2016

a) Que mediante Resolución CITEL RES. 59 (V-10) se aprobó el Plan Estratégico de la CITEL ;

REUTILIZACIÓN DE APLICACIONES CENTRO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA CTT EL CASO DE ACCEDA

Congreso DINTEL CLOUD Computing 2011 Virtualización en la Red

PLAN DIRECTOR CALPE DTI

INFORME DE SEGUIMIENTO

EJIS Esquema judicial de interoperabilidad y seguridad

PLAN DIRECTOR CALPE DTI

Retos Legales (2): Impacto tecnológico de las Leyes 39 y 40 en el Procedimiento Administrativo; Carpeta Ciudadana.

Al servicio de las administraciones catalanas en la utilización de las TIC para su modernización

OBLIGACIONES DIGITALES DE LAS LEYES 39 Y 40/2015 TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LAS ENTIDADES LOCALES

La transición a IPv6 en las Administraciones Públicas

Soluciones innovadoras para la administración digital. adelante. Ciudades Digitales 3er balance. Sociedad de la Información Madrid 14 marzo 2006

Portal de Administración Electrónica - PAe

Antonio Cabello Bastida D.Gral. Telecomunicaciones y Sociedad de la Información. Cádiz 8-feb-2018

Sociedad de la Información y Administración electrónica en el Ayuntamiento de Madrid

Administración Electrónica en la Universidad de Murcia

Índice. Introducción

EJIS: ESQUEMA JUDICIAL DE INTEROPERABILIDAD Y SEGURIDAD

La experiencia de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón

PLAN NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRÓNICO

La Red SARA. XI Foro de Seguridad de RedIRIS. Hacia el Cloud Privado IPv6 Ready. Madrid 25 y 26 de Abril de Jorge Fabeiro Sanz DGMPIAE

LEY 11/2007, DESARROLLO REGLAMENTARIO Y EENN EN LOS AYUNTAMIENTOS

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN

CNIS 2017 Líneas de adecuación de las Universidades a las Leyes 39 y 40. Grupo de Trabajo de Administración Electrónica

Convergencia de las TIC: Impulso al desarrollo de la Administración

Modernización en Educación y Universidades Hacia los Servicios en Red

PLAN ESTRATÉGICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA, PROCEDIMIENTOS E IMPULSO DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

TIC en Universidades: Ahorro de Costes

La Administración Electrónica y los servicios públicos.

Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Aplicadas

ETICOM, Vodafone España y Microsoft Ibérica Actualizado Miércoles, 28 de Marzo de :27

DESCRIPCIÓN RESUMIDA DE LAS SOLUCIONES DE AVANZA LOCAL.

Mesa Plenaria III: Visión desde la Generalitat Valenciana

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

LÍNEAS GENERALES DE LA REFORMA ADMINISTRATIVA. Hacia un Plan Estratégico de Impulso y Transformación de la Administración Pública

Transparencia y acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos

ASAMBLEA ANUAL: PROGRAMA DIPUTACIÓN DIGITAL DE HUESCA

La Administración Electrónica

Expediente Electrónico en las Universidades. Grupo de Trabajo de Administración Electrónica

LA INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO

Í ndice. 1. Programa Urbanismo en Red. 2. Situación actual Objetivos 1.2. Articulación 1.3. Actuaciones 1.4. Solución Global 1.5.

la hoja de ruta de la Generalitat Valenciana en TIC

Plataforma de Administración Electrónica para EE.LL.

Marina Villegas Directora Agencia Estatal de Investigación. ESPAÑA: Hoja de Ruta para el Desarrollo Del Espacio Europeo de Investigación

San Sebastián, 21 de junio de 2017

SEVILLA PROVINCIA DIGITAL 2020 Hacia una provincia homogénea e intercomunicada.

Elaborado por: ÁTICA Revisado por: Unidad para la Calidad Aprobado por: Gerencia. Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Aplicadas

SEMINARIO: Sociedad de la Información en la Comunidad Valenciana (IV), Fundación SOCINFO.

Boletín de indicadores de Administración Electrónica junio 2017

Transparenciay acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos

Jorge Torrico Liz Secretario de la Comisión es.bim. Hacia la implantación BIM en España. La Comisión es.bim

Servicios compartidos Colaboración AGE Universidades. Jornada Técnica de e-administración para Universidades 29 de junio de 2016

Actuaciones de Inclusión en el Plan Avanza. Luis Prieto Cuerdo Subdirector Gral. de Acceso a la S.I. diciembre de 2007

Tramitación n Electrónica del Expediente de Contratación

sostenibilidad económica, social y medioambiental del sector pesquero y acuícola

Esquema Nacional de Interoperabilidad

Red SARA y Servicios Horizontales

Intermediación de datos en las Comunidades Autónomas

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN

ARQUITECTURA GLOBAL DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES DEL MINISTERIO DE DEFENSA

TOTAL REGIONES MENOS DESARROLLADAS ,76 TOTAL REGIONES EN TRANSICIÓN ,17 TOTAL REGIONES MÁS DESARROLLADAS

Murcia Destino Turístico Inteligente

La Gestión Procesal del Mañana

IRIS-SARA Servicio de Acceso a la Red SARA

LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA: UNA OPORTUNIDAD PARA LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

FEDER UN INSTRUMENTO PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA A DEL CONOCIMIENTO. Alcalá de Henares, 25 de noviembre de 2010

PLAN ESTRATÉGICO DE GOBERNANZA E INNOVACIÓN PÚBLICA PEGIP 2020

RESUMEN DEL INFORME DE EJECUCIÓN DE LOS EJERCICIOS 2014 Y 2015 DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE CASTILLA Y LEÓN

Consultora en Tecnologías de la Información, Innovación y Fuentes Abiertas

GRUPO DE TRABAJO ENERGÍA I

PROGRAMA 433M APOYO A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

Eficiencia y ahorro de costes en los servicios públicos

Reingeniería de Procesos e Infraestructuras. Mayo 2010

Plan de Impulso de las Tecnologías del Lenguaje INSTRUMENTOS DE FINANCIACION

Ministerio de Justicia. Subdirección General de Nuevas Tecnologías para la Justicia DIRECCIÓN GENERAL DE LOS REGISTROS Y DEL NOTARIADO

Transcripción:

La transición a IPv6 en las Administraciones Públicas SARA Infraestructura, Cloud Computing IPv6 Ready Aitor Cubo Contreras Subdirector General de Programas, Estudios e Impulso de la Administración Electrónica Dirección General de Modernización Administrativa, Procedimientos e Impulso de la Administración Electrónica

Las Administraciones Públicas Europeas como motor de la transición en la UE La Agenda Digital para Europa y el Plan de Acción Europeo sobre Administración Electrónica 2011-2015 colocan a las AAPP ante la responsabilidad de liderar el cambio Mayo 2010 Diciembre 2010 IPv6 No existen menciones adicionales a transición IPv6 Hacer plenamente interoperables los servicios de administración electrónica, superando las barreras organizativas, técnicas o semánticas y respaldando el IPv6. Agenda Digital para Europa Además, visto el agotamiento de las direcciones IPv4, las administraciones tendrán que tomar medidas para poner al día, en relación con la IPv6, la infraestructura de administración electrónica (portales, sitios web, aplicaciones, etc.) y los servicios en línea de interés público. La adopción de la IPv6 resultará beneficiosa para que las autoridades públicas de los Estados miembros fomenten unas aplicaciones y servicios innovadores, eficientes y accesibles Plan de Acción Europeo sobre Administración Electrónica 2

Plan de fomento para la incorporación del Protocolo de Internet IPv6 en España Acuerdo de Consejo de Ministros. El Consejo de Ministros aprobó el 29 de Abril de 2011 el Plan de fomento para la incorporación del protocolo de Internet IPv6 en España. Objetivo del Plan. El Plan persigue dinamizar la incorporación del protocolo de Internet IPv6, dando respuesta al gran crecimiento de Internet e impulsando la innovación tecnológica y el despliegue de nuevos servicios en el ámbito de la Sociedad de la Información (reforzando la seguridad de la información y la conectividad y facilitando la administración de redes). El Plan está impulsado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio con carácter general y, en el ámbito de la integración del protocolo IPv6 en las Administraciones públicas, por el Ministerio de Política Territorial y Administración Pública. 3

Plan de fomento para la incorporación del Protocolo de Internet IPv6 en España Pilotos Incorporación de IPv6 pionera en servicios de la Administración electrónica: en servicios de Internet del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y en el portal 060 Difusión Finalizado Junio 2011 Ganador Categoría Administración Central IV Convocatoria de Premios @aslan Finalizado Septiembre 2011 Portal temático de IPv6 (www.ipv6.es) desplegado por MITYC y espacio dedicado a la transición en las AA.PP. dentro del Portal de Administración Electrónica (administracionelectronica.gob.es) Disponibles desde Mayo 2011 4

Adquisiciones Plan de fomento para la incorporación del Protocolo de Internet IPv6 en España El Ministerio de Política Territorial y Administración Pública impulsará la incorporación de IPv6 como requisito en la compra pública en productos y servicios de tecnologías de la información y comunicaciones Impulso El Ministerio de Política Territorial y Administración Pública impulsará la incorporación del protocolo IPv6 en las Administraciones públicas a través de los órganos colegiados responsables de la Administración Electrónica Plan de direccionamiento e interconexión de redes de la Administración Actualización considerando IPv6 Medidas necesarias para incorporación de IPv6 en Red SARA Acciones de formación de los responsables de los servicios de Internet de la Administración Análisis de viabilidad Jornadas organizadas a lo largo de 2011 en colaboración con MINETUR 5

Iniciativas destacadas Guía para la incorporación de IPv6 como requisito de compra pública Presentada en la CP-CSAE Publicada y disponible en el Portal de Administración Electrónica Actualización del plan de direccionamiento e interconexión de redes de la Administración Elaboración en curso Posterior validación en grupos de trabajo AGE y CCAA Incorporación de IPv6 a Red SARA Estudio de viabilidad en curso Proyecto internacional GEN6 En curso 6

Guía para la incorporación de IPv6 como requisito de compra pública Objetivo: Obtener un perfil tecnológico de compra pública para asegurar compatibilidad con IPv6 basado en estándares internacionales, que pueda servir como referencia a las AA.PP. Considerando los distintos tipos de contratos que se pueden dar en la contratación de TIC y su impacto en los diversos elementos Antecedentes Concepto compatibilidad IPv6 Buenas prácticas Recomendaciones En colaboración con 7

Guía para la incorporación de IPv6 como requisito de compra pública Cláusula general recomendada Todo sistema (hardware, software, firmware, etc.) o servicio relacionado directa o indirectamente con la transmisión, manipulación o procesamiento de información por medio del protocolo IP, independientemente del régimen bajo el cual se regule la relación con dicho elemento (adquisición, desarrollo, explotación, contratación, etc.), debe ser capaz de operar plenamente de acuerdo a los estándares comerciales establecidos para el protocolo IPv6 y a los aspectos definidos en el RFC 2460 (Internet Protocol Version 6 Specification) y el resto de RFC relacionados con IPv6. En esta circunstancia, el sistema o servicio debe mantener o mejorar los niveles de servicio, calidad y confianza preestablecidos, tanto con el protocolo IPv4 como con IPv6. Asimismo, el proveedor deberá aportar, durante el periodo de garantía establecido, soporte técnico para ambos protocolos. Para cualquier excepción al uso o compatibilidad con IPv6 será necesaria autorización explícita y por escrito por parte de la entidad contratante. Recomendaciones específicas para la elaboración de pliegos técnicos en función de los distintos componentes Hardware Software Equipo Humano Comunicaciones y conectividad 8

Actualización del Plan de direccionamiento Artículo 14, Esquema Nacional de Interoperabilidad Las Administraciones públicas aplicarán el Plan de direccionamiento e interconexión de redes en la Administración, aprobado por el Consejo Superior de Administración Electrónica, para su interconexión a través de las redes de comunicaciones de las Administraciones públicas. Direccionamiento IPv6 Incremento exponencial de las direcciones disponibles 32 bits -> 128 bits (aprox. 3 seguido de 38 ceros) Recuperación del concepto de conexión extremo a extremo Direcciones globalmente únicas (evitar uso de NAT) Énfasis en la jerarquía de direcciones y la agregación de rutas para optimizar la gestión del tráfico Reducción del tamaño de las tablas de enrutamiento 9

Actualización del Plan de direccionamiento Cuestiones a considerar en el diseño del plan de direccionamiento IPv6 Convivencia entre direccionamiento IPv4 e IPv6 en las Administraciones Públicas Reglas de asignación de direcciones y gobernanza de los rangos Convivencia de direccionamiento IPv6 de las Administraciones españolas con el direccionamiento de otras Administraciones (stesta) Direccionamiento interno (Red SARA) vs. externo (Internet) Direcciones asignadas por Red SARA vs. direcciones asignadas por los proveedores de acceso a Internet Tamaño adecuado de los bloques de direcciones reservados para las AA.PP. En colaboración con 10

Incorporación de IPv6 a Red SARA Beneficios para Red SARA Mayor número de direcciones disponibles Se evitan los conflictos de direcciones con el actual direccionamiento privado IPv4 Rangos más amplios para distribuir a las AA.PP. conectadas Mejores posibilidades de consolidación de infraestructuras a través de la agregación de tráfico Mayor facilidad de gestión de la red Seguridad intrínseca en el protocolo a través de IPSec Soporte de nuevos servicios basados en las características de IPv6 11

Incorporación de IPv6 a Red SARA Cuestiones a considerar Estratégicas Compatibilidad con IPv6 y planes de transición de las redes de las diferentes AA.PP. Flexibilidad de la estrategia de transición Priorización de los servicios ofrecidos a través de IPv6 Técnicas Implementación Escenarios de direccionamiento Compatibilidad IPv6 del HW y SW existentes Aseguramiento de la coexistencia de IPv4 e IPv6 Impacto sobre la seguridad Comunicación y formación Guías de implementación a proporcionar a las entidades conectadas a Red SARA Definición de los indicadores apropiados para medir el avance 12

Proyecto GEN6 GEN6 - Governments enabled with IPv6 Objetivo: Impulsar el despliegue de IPv6 en Europa, mediante la ejecución de una serie de experiencias pioneras de transición a IPv6 en Administraciones Públicas de diferentes países Consorcio internacional con entidades de Alemania, Luxemburgo, Países Bajos, Eslovenia, República Checa, Grecia, Chipre y Turquía Participación española relevante (aprox. 30% en términos de financiación) MINETUR, MINHAP, Universidad de Murcia, Consulintel Transferencia de conocimiento entre socios europeos > Experiencias de otros Estados miembros sobre la transición a IPv6 en AA.PP. 13

Proyecto GEN6 Piloto nacional IPv6 Proporcionar una plataforma para el acceso general mediante IPv6 a servicios de Administración electrónica IPv4 Probar la interoperabilidad entre unidades administrativas utilizando diferentes protocolos Piloto internacional Validación de la prestación de servicios entre Administraciones de España, Alemania y Luxemburgo usando IPv6 a través de la red stesta, adaptando aplicaciones o servicios transfronterizos actualmente en funcionamiento 14

Las AA.PP. tienen un papel esencial en la transición a IPv6 En España, IPv6 es un objetivo de primer orden Respaldado por el Acuerdo de Consejo de Ministros En la AGE, dentro de la agenda de la CP-CSAE El MINHAP actúa como impulsor de IPv6 en las AA.PP. Participando en su difusión y en la formación de los empleados públicos Proporcionando referencias para establecer requisitos IPv6 en compras públicas Actualizando el Plan de direccionamiento de las AA.PP. Evolucionando Red SARA para soportar comunicaciones IPv6 Conclusiones IPv6 Participando en iniciativas pioneras de despliegue de servicios accesibles mediante IPv6 15

Plan estratégico Proyecto enmarcado en el plan estratégico de la Dirección General: 16

SARA Infraestructuras, cloud para las AAPP Conversión de Red SARA en un proveedor de servicios y software en general, preparado para IPv6 SARA ya ofrece con éxito servicios de administración electrónica (@firma, SCSP, SIR, etc ) Ampliar el modelo de cloud computing y SaaS para aplicaciones, catálogo de sotfware como servicios Oferta a los organismos de los servicios comunes de administración electrónica, en modo servicio, interoperables e integrables con aplicaciones verticales Capacidad de proceso, base de datos e infraestructura de sistemas desde la red SARA Gateway a servicios IPv6 para las administraciones públicas 17

SARA Infraestructuras, cloud para las AAPP El MINHAP a través de la Dirección General de Modernización Administrativa, Procedimientos e Impulso de la Administración Electrónica actúa como catalizador del cambio de modelo en la administración. Racionalización de procedimientos comunes, prestación de servicios por una única administración Eliminación de duplicidades, posibilidad de prestación de servicios generales de manera centralizada Servicios a todas las administraciones públicas para disminuir la brecha digital existente en algunos organismos Objetivo de mejorar los servicios a ciudadanos y empresas, aumentando la eficacia y eficiencia de la administración 18

http://www.060.es http://administracionelectronica.gob.es Twitter: @obsae Dirección General de Modernización Administrativa, Procedimientos e Impulso de la Administración Electrónica

Porqué hay que hacer la transición a IPv6? Internet ha sido la piedra angular en el desarrollo de la Sociedad de la Información y su espacio de direccionamiento fue distribuido totalmente en Febrero 2011 Evitar el desarrollo de un mercado secundario de direcciones Mantener la calidad de servicio de Internet Dar continuidad a la innovación de Internet 20

Incorporación de IPv6 a Red SARA Conjunto de infraestructuras de comunicaciones y servicios básicos (no solamente una red de telecomunicaciones) Validación de firma electrónica, verificación de datos de identidad y residencia, notificaciones electrónicas, etc. Permite la interconexión entre los 3 niveles de las Administraciones Públicas españolas, facilitando el intercambio de información y servicios 21

Incorporación de IPv6 a Red SARA Red fiable, segura, flexible y de amplia capacidad Elemento clave para avanzar hacia objetivos más ambiciosos de Administración electrónica Todas las Comunidades Autonómas conectadas 3.707 Ayuntamientos Cobertura del 90% de la población Soportada legalmente por la Ley 11/2007 Gestionada por el MINHAP 22

Plan de implantación Incorporación de IPv6 a Red SARA Diseño de la estrategia de transición Evolución del actual Plan de direccionamiento Identificación de la arquitectura de la solución Planificación detallada de la transición Despliegue y actualización de la infraestructura Operación bajo IPv4 e IPv6 23

Guía para la incorporación de IPv6 como requisito de compra pública Recomendaciones para elaborar pliegos técnicos Hardware Software comercial Software a medida 24

Guía para la incorporación de IPv6 como requisito de compra pública Recomendaciones para elaborar pliegos técnicos (II) Equipos humanos Comunicaciones y conectividad 25