Interoperabilidad IDER Gore Loreto y el SIGO OSINFOR Expositor

Documentos relacionados
OSINFOR contribuye a garantizar el aprovechamiento legal de los recursos forestales y de fauna silvestre en el Perú

Ley Forestal y de Fauna Silvestre d e M a r z o d e

LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE N Y SUS CUATRO REGLAMENTOS.

Institucionalidad Forestal eficiente, participativa y descentralizada

Digitalización de Servicios Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática ONGEI-PCM

Rol del OSINFOR en el Manejo Forestal. Ing. Rolando Navarro Presidente Ejecutivo (e) OSINFOR

SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL DEL OSINFOR. Plataforma de información integrada

Gobierno. Electrónico en el Perú

POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA APLICADA AL SERFOR

Contribución del OSINFOR al comercio legal de la madera. Carmen Castilla Valenzuela OSINFOR

Sistema de Información Geográfica de Supervisiones Forestales y de Fauna Silvestre. Junio, 2016

INSTRUMENTOS TÉCNICOS PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS ESTADÍSTICAS OFICIALES. Noviembre de 2013

SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL Instrumentos para su coordinación y regulación. Julio de 2013

4 de noviembre de 2016 Lima

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL CONTROL DE LA DEFORESTACIÓN Y TALA ILEGAL EN LA AMAZONÍA

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

ONU-REDD en América latina y el Caribe. situación en Octubre 2010

IDE Tucumán: Estado de Situación

Las dependencias de gobierno son organismos descentralizados con diversas maneras de actuar como son la protección al medio ambiente, la

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DEL ÓRGANO JUDICIAL MANUAL DE PUESTOS. Unidad Nacional de Asesoría Jurídica

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría

TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría

Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre

Indicadores de Gestión por Programa

Cuál es el reto para el sector hidrocarburos en el marco del desarrollo sostenible?

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL COSIPLAN

Ley Forestal y de Fauna Silvestre Ley N 29763

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DEL ÓRGANO JUDICIAL MANUAL DE PUESTOS. Objetivo del Cargo.

IV REUNIÓN DE LA PLATAFORMA INTERREGIONAL DE MANEJO FORESTAL COMUNITARIO DE SELVA CENTRAL ACTA DE ACUERDOS

Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Santa Fe (IDESF) Su Impacto

PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

MINISTERIO DE DEFENSA PROCESO CAS Nº MINDEF

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL CORRECTIVO (IGAC)

Experiencias exitosas en la implementación del SGC ISO El Caso de OSIPTEL. Edwin San Román Presidente del Consejo Directivo - OSIPTEL

EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - POI (Enero - Junio 2015)

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPLEMENTACIÓN DEL MECANISMO REDD+ EN EL PERÚ

DIRECTIVA Nº DINECA-AEA DIRECTIVA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2007

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

EMPODERAR PROYECTO ALIANZAS RURALES ADMINISTRACION Y GESTION SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL EMPODERAR TERMINOS DE REFERENCIA

EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - POI


Retos de la Gobernanza y Evaluación del Impacto Ambiental en Proyectos de Inversión

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIO

8VA. SESIÓN SISTEMA DE ATENCIÓN AL USUARIO

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN N Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA. Abg. YURY PINTO ORTIZ Director (e)

PR-UGDA-10.5 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y ARCHIVOS (UGDA)

19 asamblea general Quito, Ecuador Octubre 28 30, 2009

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA. Título de la posición: Subdirector/a de Operaciones de Campo y Logística

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DECRETA:

III. Objetivos OFICINA EN BOLIVIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS OACNUDH DESCRIPCION DE FUNCIONES

INFORMACIÓN PARA LA EXPRESIÓN DE INTERÉS DE FIRMA CONSULTORA INFORMACIÓN PARA LA EXPRESIÓN DE INTERÉS DE FIRMA CONSULTORA

SISTEMA NACIONAL DEL MONITOREO DE LA COBERTURA DE BOSQUES. Rocío Malleux Sala de Observación - Perú

OFICINA EN BOLIVIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS OACNUDH TÉRMINOS DE REFERENCIA

Cuál es el futuro de las concesiones forestales y de modelos alternativos de asignación para la gestión de los bosques públicos?

F e b r e r o,

Tania Mori Lucero PERFIL PROFESIONAL DOCTORA EN MEDICINA Y CIRUGÍA. Experiencia Académica

PERÚ: DESAFÍOS DE UN PAÍS DE BOSQUES

El Senace y la Certificación Ambiental Global

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

Simplificación de los Procedimientos Administrativos y Servicios Prestados en Exclusividad brindados por las Municipalidades de Tipo A

PROYECTO PLATAFORMA DE SOFTWARE PÚBLICO

UICN-Sur. Busca contratar: CONSULTORIA

Expectativas y beneficios de la autorregulación, experiencias internacionales. Elizabeth Argüello Maya Directora de Economía Digital

TÉRMINOS DE REFERENCIA

FUTURO DEL SENACE AVANCES Y DESAFIOS

Ley 44 de 5 de agosto de 2002.

Experiencias del sector forestal: Perú

Programa Nacional Conjunto ONU REDD+ Paraguay

Ministerio del Ambiente y Energía. Sistema Nacional de Áreas de Conservación

PLAN OPERATIVO ANUAL EJERCICIO FISCAL 2007

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Universidad Nacional de Lanús

Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - UNAC DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Consolidación de la gobernanza y la trazabilidad en el Perú para garantizar un comercio legal. 1 6 d e A g o s t o d e

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

29 de septiembre de Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU

LA TRANSPARENCIA Y EL MEDIO AMBIENTE

Modelo de Gestión Documental y Administración de Archivos para la Red de Transparencia y Acceso a la Información: desarrollo y construcción

FACILITACIÓN AL COMERCIO EXTERIOR REINGENIERÍA DE PROCESOS Y GESTIÓN DEL CAMBIO

MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO para el Estado Colombiano

Ley que modifica el Decreto Legislativo 997, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura LEY Nº 30048

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

COMPETENCIAS INSTITUCIONALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA DEFORESTACIÓN Y TALA ILEGAL

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país

Las funciones de fiscalización ambiental de los gobiernos regionales. Gladys Kailyn Rengifo Reátegui

Términos de Referencia para la contratación de una Empresa de Desarrollo de Sistemas

~~ l.y icláusula PRIMERA: LAS PARTES

PLANEACIÓN OPERATIVA 2018 Objetivos Operativos Anuales

DECRETO n.º Publicado en La Gaceta n.º 219 de 13 de noviembre de 2012.

Procedimiento de Fiscalización en Materia Forestal y Fauna Silvestre: Procedimiento Administrativo Único del OSINFOR

Modelo de Gestión para lograr la aprobación ambiental en proyectos mini-hidroeléctricos en Panamá, mediante un análisis de caso exitoso.

Plan Estratégico Institucional

Lineamientos de Gestión

LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN GALICIA. Manuel Gallego Priego. Instituto de Estudos do Territorio

Transcripción:

Interoperabilidad IDER Gore Loreto y el SIGO OSINFOR Expositor Ing. Max Sixto Vela Cahuaza Autoridad Regional Ambiental Gore Loreto

GORE LORETO Y OSINFOR Establecido por Ley Nº 27867 Entidad con autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia, Misión organizar y conducir la gestión pública regional, de acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las políticas nacionales y sectoriales, para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la región. Creado mediante Decreto Legislativo Nº 1085. Es el encargado a nivel nacional, de supervisar y fiscalizar el aprovechamiento sostenible y la conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre, así como de los servicios ambientales provenientes del bosque otorgados por el Estado a través de diversas modalidades de aprovechamiento.

Gestión Forestal Gestión Forestal

Por qué? Necesidad de información para la supervisión y fiscalización (demora en la entrega) Intervención oportuna en campo Duplicidad de trabajo en el registro y procesamiento de la información generada por el GORE Loreto Demora institucional en la atención de las consultas a los usuarios forestales nivel nacional y regional

CASO: Transporte de Productos Forestales ESTUDIO DE CASO Atención de GTF por desconocimiento de la situación actual de Título Habilitante. Transporte del Producto a Nivel Nacional e Internacional. Durante el Tránsito se notifica el PAU, que fue resuelto hace mas de 15 días. Se inmoviliza el Producto. Problemas judiciales entre: Empresarios, Funcionarios, Transportistas, etc Inmovilización del Producto Informe OSINFOR PAU

CUMPLIMIENTO NORMATIVO

INTEROPERABILIDAD

Arquitectura lógica de interoperabilidad OSINFOR WFS Gore Loreto Proceso de interoperabilidad ETL Geodat abase WFS IDER Geodat abase Aplicación web Usuario web Interface (HTML, Javascript, API de Google maps, Bootstrap) response.php

PROCESO INTEROPERABILIDAD Decisión Institucional Interoperabilidad de Información Identificación de necesidades de información Pruebas de validación Normalización de la Información Diseño de la herramientas de interoperabilidad Diseño e implementación de Base de Datos Publicación de servicios Web

LÍNEA DE TIEMPO DEL PROCESO DE INTEROPERABILIDAD 07 y 08.11.2016. 2do GORE Ejecutivo, el GORE Loreto y OSINFOR trató el modelo de TUPA estándar y la posibilidad de ampliación del Convenio Marco por un periodo de 2 años. Oficio N 230-2016-OSINFOR/01.1, 15.11.2016. OSINFOR solicita reunión con el GORE Loreto para ejecución de acciones conjuntas y concretas mejoras de la Gestión Forestal 16 y 17.11.2016. Reunión de Equipos Técnicos de ambas instituciones. Acuerda actividades a seguir para lograr la interoperabilidad de información, se elabora cronograma de actividades 25.11.2016. Reunión OSINFOR-GORE Loreto, suscriben acuerdos: (1) Renovación de Convenio (100% suscrito), (2) Interoperabilidad de los sistemas (SIGO del OSINFOR con el IDE GORE Loreto). 30 y 31.11.2016. Se definieron las necesidades de información del GORE Loreto y el OSINFOR como insumo de trabajo de la interoperabilidad 22.02.2017, el GORE Loreto invitó al OSINFOR a participar en una reunión de coordinación, manifestando su intención de involucrar en el proceso al ONGEI y SERFOR 02 y 03.2017. Capacitación para el personal del GORE Loreto y reunión de trabajo para el proceso de certificación y firmar digitales (RENIEC e INDECOPI), se verifica las necesidades de información, web services. ONGEI y SERFOR 28 y 29.03.2017. GORE Loreto, OSINFOR, SERFOR y SEGDI tratan la siguiente agenda: (i) consensuar terminologías y (ii) socialización y validación del Mapeo de Procesos de Gestión Forestal para orientación a RENIEC de establecimiento de certificación y firmas digitales. 11.04.2017 el equipo técnico del GORE Loreto y OSINFOR, desarrolla parámetros de la información a compartir, acuerda fechas para el desarrollo de pruebas del web service a fin de lograr la interoperabilidad TODO ESTE PROCESO APOYADOS POR LOS ESPECIALISTAS SERFOR CAF y PFSI

Identificación de las Necesidades de Información Títulos habilitantes aprobados (concesiones y permisos) Parcelas de corta anual Datos fundamentales (límites políticos administrativos) Datos de la supervisión: informe de supervisión, etc. Estado del proceso de fiscalización Resoluciones de las Direcciones de Línea Resoluciones del Tribunal Forestal y de Fauna Silvestre

Equipos de Trabajo

NORMALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Diseñar la estructura de la base de datos espacial Implementar la base de datos espacial

REQUERIMIENTOS Desktop Server

INTEROPERABILIDAD

INTERFACES DE CONSULTA http://aplicaciones02.regionloreto.gob.pe/gorelosinfor/ Datos consumidos de la Base de Datos del GORE Loreto Datos Visor GORE Loreto Datos consumidos de la Base de Datos del OSINFOR

BENEFICIOS Simplifica los procesos administrativos de consulta sobre títulos habilitantes forestales de Loreto. Disminución de tiempos y costos en la distribución de la información de gestión forestal, por ende los trámites por el ciudadano o usuario se realiza en menor tiempo. Promueve la transparencia institucional y la rendición de cuentas Cooperación interinstitucional pública-pública con entidades del gobierno nacional Información en tiempo real que mejora la toma de decisiones. El avance del Gore Loreto en contar con su contenido de información normalizada y una base de datos de gestión forestal implementada, garantizo la implementación de este proceso, así como su sostenibilidad. Catálogo de Objeto Geográfico y de Símbolo de Gestión Forestal aprobado con Aprobado con Resolución Ejecutiva Regional N 397-2015-GRL-P

Gracias