Modelo del Plan de Control Local y Rendimiento de Cuentas y de la Actualización Anual.

Documentos relacionados
Prioridades Estatales

Modelo del Plan de Control Local y Rendimiento de Cuentas y de la Actualización Anual.

Modelo del Plan y Control Local de Rendición de Cuentas y de la Actualización Anual Resumen del Plan LA HISTORIA

Formula de Control Local de Fondos (LCFF) y Plan de Control y Responsabilidad Local (LCAP) Junta de la Mesa Directiva Febrero 11, 2014

Modelo del Plan de Control Local y Rendimiento de Cuentas y de la Actualización Anual.

Modelo del Plan de Control Local y Rendimiento de Cuentas y de Actualización Anual.

Modelo del Plan de Control Local y Rendimiento de Cuentas y de la Actualización Anual.

META: Necesidades Identificadas: Meta aplica a: Expectativa Anual. Objetivos Anuales Esperados y Cuantificables:

Escenario de muestra de la Fórmula para fondos y control local de gastos

Modelo del Plan de Control Local y Rendición de Cuentas y de la Actualización Anual

Modelo del Plan de Control Local y Rendimiento de Cuentas y de la Actualización Anual.

Distrito Escolar Unificado de Paso Robles

DISTRITO ESCOLAR UNIFICADO BASSETT RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN DE RESPONSABILIDAD LOCAL

Modelo del Plan de Control Local y Rendimiento de Cuentas y de la Actualización Anual Introducción: LEA:

Modelo del Plan de Control Local y Rendimiento de Cuentas y de la Actualización Anual. Prioridades Estatales

La Fórmula de Financiación de Control Local y el Plan de Responsabilidad de Control Local. Escuelas de la Ciudad de Santa Rosa Marzo de 2014

Distrito Escolar Evergreen Los futuros brillantes nacen de raíces sólidas

Plan de Control Local y Rendimiento de Cuentas y la Actualización Anual (LCAP)

Distrito Escolar Unificado de Fontana RESUMEN DEL PLAN LCAP

Prioridades estatales

Para más información sobre el LCFF o LCAP, vea el sitio web CDE LCFF

Modelo del Plan de Control Local y Rendición de Cuentas y de la Actualización Anual

Política de Participación de los Padres

Participación de la comunidad La participación activa de los padres y la comunidad contribuye al éxito de cada estudiante. Misión del Distrito

Nuestro Lema y Misión

Modelo del Plan de Control Local y Rendimiento de Cuentas y de la Actualización Anual.

Fondos de Programas Federales para Mejorar los Resultados Estudiantiles

Comité Asesor de Padres de Familia del Superintendente

Política Escolar de la Participación de Padres de Familia de la Escuela Primaria de Isom Central

Escuelas de la Ciudad de Rome Distribución del Política de Participación de Padres

Política de Participación de los Padres. Americus-Sumter High school

Reuniones Comunitarias de la Mesa Directiva

Métricas del PLAN DE RENDICIÓN DE CUENTAS CON CONTROL LOCAL (LCAP)

PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA (FAMILY ENGAGEMENT)

Titulo 5. Educación División 1. Departamento de Educación de California Capítulo Fórmula para Fondos y Control Local de Gastos

Formula de Financiamiento del Control Local (LCFF)

Proyecto Laboral del Plan de Rendición de Cuentas de Control local

Modelo del Plan de Control Local y Rendimiento de Cuentas y de la Actualización Anual.

Academia Vocacional San Pasqual Informe de Responsabilidad Escolar Reportado Usando Datos del Ciclo Escolar Publicado Durante el

Política de Participación de los Padres

Informe de Responsabilidad Escolar Reportado Usando Datos del Ciclo Escolar Publicado Durante el

Plan de Control Local y Rendimiento de Cuentas y Modelo de Evaluación Anual

APRENDIENDO LCFF & LCAP Prioridades de LCAP : Condiciones de Aprendizaje

LCAP SESIÓN DE APORTACIÓN DE IDEAS DE LA COMUNIDAD

PACTO ENTRE LA PREPARATORIA TUSTIN Y LOS PADRES

SUBSIDIOS CATEGÓRICOS PARA PROGRAMAS Enfoque en Escuelas Primarias. Cumbre de Consejos Directivos Escolares 2 de marzo de 2013

Distrito Escolar Unificado del Valle de Chino Hoja de Datos de Supervisión del Progreso del Control Local y Plan de Responsabilidad (LCAP)

! PARTE I.! La escuela Primaria Maple se compromete a implementar los siguientes requisitos:!

Capacitación del Concilio del Plantel Escolar (SSC)

TÍTULO I REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN PARA PADRES

Bienvenidos a la reunión anual de padres de escuelas Título I Harmony School of Innovation - Laredo 6 de oct de 2015

Resumen ejecutivo del LCAP

0 Ø jueves 1 de septembre del 2016

PUTNAM COUNTY CHARTER SCHOOL SYSTEM POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE TÍTULO I PARTE I EXPECTIVA GENERAL

Modelo del Plan de Control Local y Rendimiento de Cuentas y de la Actualización Anual

Plan Individual de Rendimiento Estudiantil del Escuela Secundaria Earl Warren

Distrito Escolar Unificado de San Diego Planificación y Desarrollo Financiero. Planificación, Supervisión y Responsabilidad Financiera (TI TLE I)

Preguntas frecuentes sobre el PRE-Kinder

Escuela Primaria Lone Star Nivel Escolar Titulo 1 Póliza de Participación de los Padres

REQUISITOS DE GRADUACIÓN (Estudiantes de grado nueve por primera vez en el otoño de 1999) 1999 Tipo de diploma: Estándar

Política Escolar de la Participación de Padres de Familia de la Escuela Primaria de Southwest

Política de Participación de los Padres

lan de ontrol de ontabilidad ocal (LCAP)

SISTEMA DE ESCUELAS DE CARTA DE CONDADO DE PUTNAM POLÍTICA Y PLAN DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE TÍTULO I Revisado 31/05/16

Plantilla de la Actualización Anual del Plan de Control Local y Rendición de Cuentas

PANAMA-BUENA VISTA UNION SCHOOL DISTRICT Política de Participación de los Padres del Título I Panama Elementary School

Revisión y Aprobación Anual del LCAP

El Comité de Evaluación del Dominio del Idioma, LPAC

REPORTE DE EVALUACIÓN (ER, por sus siglas en inglés)

A. Evaluaciones e informaciones provistas por el padre del estudiante (o documentar los atentos del LEA para obtener la información del padre):

Conley Hills Elementary School acuerda implementar los siguientes requisitos como se describe en la Sección 1116:

MSCS-2016-Action Report Yr 01-03

CARTAS DE NOTIFICACIÓN A LOS PADRES AVISO PREVIO POR ESCRITO DEL SISTEMA ESCOLAR LOCAL. Nombre de Contacto: Nro. de Teléfono.:

ORIGEN ÉTNICO DE LOS ESTUDIANTES 74% Latino 10% Blanco. Afroamericano 8% 6% 2% Asiático Otros. Salarios de los empleados: $3,908,626,573 (54%)

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

Presentado por Jesse Ramos Coordinador de Proyectos Especiales y Programas Categóricas

Proceso revisado y actualizado para el año actual. Septiembre de de septiembre de 2015

PLAN DE RENDICIÓN DE RESPONSABILIDAD DE CONTROL LOCAL

Preguntas Que Deberían Hacer los Defensores de PTA Acerca de la ESSA PTA y la Ley Cada Estudiante Triunfa (ESSA)

Modelo del Plan de Control Local y Rendimiento de Cuentas y de la Actualización Anual

Plan de Rendición de Cuentas bajo Control Local y Plantilla de Actualización Anual

Rowlett High School Normas para Involucrar a Padres de Familia

Plan de Rendimiento de Cuentas Bajo Control Local (LCAP) Meta 4 y 5: Actualización de Progreso. Mayo 11 del 2016 Junta Educativa

ORIGEN ÉTNICO DE LOS ESTUDIANTES 40% Asiático 27% Latino. Blanco 13% 8% 12% Afro-americano. Otros

Plan de Responsabilidad y Control Local

EXCEPCIONALIDADES: RESULTADOS DESEADOS DURANTE Y DESPUÉS DE LA ESCUELA:

Qué es la Participación de los Padres? Participación de los padres significa la participación de los padres en dos vías regulares, y comunicación

REQUISITOS DE GRADUACION Pólitica Código: 3460

Klein Independent School District Plan para la Participación de los Padres y la Familia

PANAMA-BUENA VISTA UNION SCHOOL DISTRICT Política de Participación de los Padres del Título I Stonecreek Junior High School

Apéndice a la Disposición A-501 del Canciller

Independent School District

Fórmula de Financiamiento de Control Local y Plan de Control Local y Responsabilidades

LEA: Lakeport Unified School District Contacto: Erin Smith-Hagberg, Superintendente, Año LCAP: 2014/15

Para más información sobre el LCFF o LCAP, vea el sitio web CDE LCFF

Garland ISD Polı tica de participacio n de los padres

Escuela Secundaria Stauffer Póliza de la Participación de Padres

Arlington ISD Póliza de Participación Familiar del Título I

Actualización de las Iniciativas e Inversiones 2015/16 Plan de Responsabilidad y Control Local

Transcripción:

15497.5. Modelo del Plan de Control Local y Rendimiento de Cuentas y de la Actualización Anual. Página 1 de 92 Introducción: LEA: Distrito Escolar de Preparatorias San Benito Persona de contacto (nombre, título, correo electrónico, número de teléfono): Cindi Krokower, Directora de s Educativos, 831-637-5831, ckrokower@sbhsd.k12.ca.us Año del LCAP: 2015-18 Modelo del Plan de Control Local y Rendimiento de Cuentas y de la Actualización Anual La Preparatoria San Benito es una gran preparatoria integral. La escuela fue establecida originalmente en Hollister en el año 1895, sirve a la mayoría de la población estudiantil de preparatoria del condado de San Benito. La presentación de CALPADS de otoño indicó una Matriculación Distrital de 3,003 con 2877 alumnos servidos en la Preparatoria San Benito (SBHS, por sus siglas en inglés) y 126 alumnos servidos en la Preparatoria Alternativa San Andreas (SACB, por sus siglas en inglés), la cual es operada por la Oficina de Educación del Condado de San Benito. Las matriculaciones de sub-grupos fueron las siguientes: del inglés - 320 en SBHS y 26 en SACH, 16 Jóvenes de Crianza en SBHS y ninguno reportado para SACH. Alumnos en Desventaja Socioeconómica en SBHS reportados en 1352 y 68 en SACH conformando el total sin duplicar de alumnos elegibles para comidas gratuitas o a precio reducido (FRPM, por sus siglas en inglés)/estudiantes del inglés (EL, por sus siglas en inglés)/jóvenes de crianza de 1419 para SBHS y 76 para SACH. Además, el conteo para alumnos con discapacidades es 310 en SBHS y 18 en SACH. La Preparatoria San Benito brinda programas para alumnos con discapacidades financiados con fondos locales, estatales y federales. Estos programas incluyen clases diurnas especiales para alumnos con discapacidades severas, con trastornos emocionales y para alumnos que necesiten de un entorno académico modificado. Los programas también incluyen el programa auxiliar de especialista de recursos para alumnos totalmente o parcialmente integrados en el programa de educación general. Algunos alumnos participan en cursos de co-enseñanza con aproximadamente 1/3 parte de los alumnos con Planes de Educación Individualizada (IEP, por sus siglas en inglés), hay dos maestros, uno de educación general y uno de educación especial, en cada salón de co-enseñanza. Los programas de baja incidencia son proporcionados por la Oficina de Educación del Condado en las áreas de impedimento visual, dificultades auditivas, terapia ocupacional, discapacidad ortopédica y otros servicios contratados. Los servicios incluidos en sección 2, para todos los alumnos, incluyen alumnos con discapacidades completamente o parcialmente integrados en programa de educación general. Hay una amplia superposición dentro de nuestro conteo sin duplicar y nuestra población de alumnos con discapacidades. Como resultado, los alumnos con discapacidades completamente o parcialmente integrados en el programa de educación general también son incluidos dentro de las acciones incluidas en la sección 2. El Distrito Escolar de Preparatorias San Benito continúa trabajando en colaboración con el Consejo Asesor de s para Jóvenes de Crianza de la Oficina de Educación del Condado de San Benito para apoyar los logros educativos de los jóvenes de crianza. En relación a la Preparatoria Alternativa San Andreas, el Distrito Escolar de Preparatorias San Benito ha mantenido un Memorando de Entendimiento con la Oficina de Educación del Condado de San Benito (SBCOE, por sus siglas en inglés). SBCOE opera la Preparatoria Alternativa con financiamiento Estatal y Federal que pasa a través del Distrito Escolar de Preparatorias San Benito. La cantidad de financiamiento se basa en la proporción de ADA y poblaciones de sub-grupo. Como un distrito de preparatorias, el Distrito Escolar de Preparatorias San Benito no recibe un cálculo del Departamento de Educación de California (CDE, por sus siglas en inglés) para índices de deserción de secundaria. Por lo tanto, no se usarán estos criterios en este plan.

Página 2 de 92 El Modelo del Plan de control local y rendimiento de cuentas (LCAP, por sus siglas en inglés) y de la Actualización anual debe utilizarse para dar detalles con respecto a las medidas y los gastos de las agencias de educación local (LEAs, por sus siglas en inglés) a fin de apoyar los resultados de los alumnos y el logro en general conforme al Código de Educación secciones 52060, 52066, 47605, 47605.5 y 47606.5. El Modelo del LCAP y de la Actualización anual debe ser completado por todas las LEAs cada año. Para los distritos es, conforme al Código de Educación sección 52060, el LCAP debe describir, para el distrito y cada una de las escuelas que lo conforman, las metas y medidas específicas para lograr esas metas para todos los alumnos y cada subgrupo de alumnos identificado en el Código de Educación sección 52052, incluyendo alumnos con discapacidades, para cada una de las prioridades estatales y cualquier prioridad identificada localmente. Para las oficinas de educación del condado, conforme al Código de Educación sección 52066, el LCAP debe describir, para cada escuela y programa que administran, las metas y medidas específicas para lograr esas metas para todos los alumnos y cada subgrupo de alumnos identificado en el Código de Educación sección 52052, incluyendo alumnos con discapacidades, a quienes se apoyan por Fórmula para Fondos y Control Local de Gastos de la oficina de educación del condado como son identificados en el Código de Educación sección 2574 (alumnos asistiendo a escuelas del tribunal de menores, en libertad vigilada o libertad condicional, o expulsados obligatoriamente) para cada una de las prioridades estatales y cualquier prioridad identificada localmente. Los distritos es y las oficinas de educación del condado pueden además coordinar y describir en sus LCAPs los servicios proveídos a los alumnos financiados por el distrito pero que están asistiendo escuelas y programas administrados por el condado, incluyendo los programas de educación especial. Las escuelas chárter, conforme al Código de Educación secciones 47605, 47605.5 y 47606.5, deben describir las metas y medidas específicas para lograr esas metas para todos los alumnos y cada subgrupo de alumnos identificado en el Código de Educación sección 52052, incluyendo alumnos con discapacidades, para cada una de las prioridades estatales aplicables y cualquier prioridad identificada localmente. Para las escuelas chárter, la inclusión y descripción de metas para las prioridades estatales en el LCAP pueden ser modificadas para cumplir con los grados es que sirven y con la índole de los programas que ofrecen, incluyendo modificaciones que reflejan solamente los requisitos de la ley que son aplicables explícitamente a las escuelas chárter en el Código de Educación. El LCAP es destinado a ser una herramienta comprensiva de planificación. En consecuencia, en el desarrollo de las metas, las medidas específicas, y los gastos, las LEAs deben considerar con cuidado cómo reflejar los servicios y gastos relacionados para su programa de instrucción básica en relación a las prioridades estatales. Las LEAs pueden hacer referencia y describir medidas y gastos en otros planes y son financiados con una variedad de fuentes de fondos cuando dan detalles de metas, medidas y gastos relacionados a las prioridades estatales y locales. Los LCAPs deben de ser congruentes con los planes es presentados conforme al Código de Educación sección 64001. La información en el LCAP, o en la actualización anual, se puede complementar con información contenida en otros planes (incluyendo los planes de la LEA conforme a la Sección 1112 del Subparte 1 de la Parte A del Título I de la Ley Pública 107-110) que se han incorporado, o a los cuales se ha hecho referencia como información pertinente en este documento. En cada sección del modelo, las LEAs deben cumplir los requisitos de las instrucciones y deberían usar las preguntas orientadoras como indicaciones (pero no límites) al llenar la información tal como lo exige la ley. Las preguntas orientadoras no requieren respuestas narrativas por separado. Sin embargo, la respuesta narrativa y las metas y las medidas deberían demostrar que cada pregunta orientadora fue considerada durante el desarrollo del plan. Los datos a los cuales se hace referencia en el LCAP deben de ser congruentes con el Reporte de rendición de cuentas es cuando sea adecuado. Las LEAs pueden cambiar el tamaño de las páginas o adjuntar páginas adicionales, cuando sea necesario, para facilitar completar el LCAP.

Prioridades estatales Página 3 de 92 Las prioridades estatales descritas en el Código de Educación secciones 52060 y 52066 pueden ser categorizadas como es especificado abajo para propósitos de planificación; sin embargo, distritos es y oficinas de educación del condado deben responder a cada una de las prioridades estatales en su LCAP. Escuelas chárter deben responder a las prioridades en el Código de Educación sección 52060(d) que se aplican a los años es servidos, o a la índole del programa operado, por la escuela chárter. A. Condiciones of aprendizaje: Básico: Nivel de asignación adecuada de maestros, conforme al Código de Educación sección 44258.9, con todas las credenciales requeridas para las áreas de estudio y alumnos que están enseñando; alumnos tienen acceso a materiales de enseñanza basados en los estándares conforme al Código de Educación sección 60119; y que los establecimientos es se mantienen en buen estado conforme al Código de Educación sección 17002(d). (Prioridad 1) Implementación de los estándares estatales: Implementación del contenido académico y normas de logro y normas del desarrollo del inglés como segundo idioma adoptadas por la Mesa directiva estatal para todos los alumnos, incluyendo los estudiantes aprendiendo inglés como segundo idioma. (Prioridad 2) Acceso a los cursos: Inscripción del alumno en una rama general de estudio que incluye todas las áreas de estudio que se describen en el Código de Educación la sección 51210 y subdivisiones (a) a (i), incluyendo Sección 51220, como aplique. (Prioridad 7) Alumnos expulsados (únicamente para las oficinas de educación del condado): Coordinación de instrucción de los alumnos expulsados conforme al Código de Educación la sección 48926. (Prioridad 9) Jóvenes de hogar temporal (únicamente para las oficinas de educación del condado): Coordinación de servicios, incluyendo el trabajo con la agencia del bienestar de menores del condado a fin de intercambiar información, responder a las necesidades del sistema del tribunal de menores y garantizar el intercambio de expedientes es y de salud. (Prioridad 10) B. Resultados de los alumnos: Logro del alumno: Desempeño en las pruebas estandarizadas, calificación en el índice de rendimiento académico, cantidad de alumnos preparados para una carrera universitaria y profesional, cantidad de estudiantes aprendiendo inglés como segundo idioma que alcanzan el nivel proficiente en inglés, índice de reclasificación de estudiantes aprendiendo inglés como segundo idioma, cantidad de alumnos que han aprobado exámenes para cursos avanzados con una calificación de 3 ó más, cantidad de alumnos preparados para la universidad conforme al Programa de Evaluación Temprana. (Prioridad 4) Otros resultados de los alumnos: Desempeño de los alumnos en las áreas de estudio descritas en el Código de Educación sección 51210 y subdivisión (a) a (i), inclusive del Código de Educación sección 51220, como aplique. (Prioridad 8) C. Compromiso con la escuela: Participación activa de los padres: Esfuerzos para solicitar comentarios de los padres en la toma de decisiones en el distrito y cada plantel, promoción para la participación activa de los padres en programas para los alumnos no duplicados y subgrupos de necesidades especiales. (Prioridad 3) Compromiso de los alumnos: Índice de asistencia, índice de ausentismo crónico, índice de abandono de la escuela intermedia, índice de abandono de la preparatoria, índice de graduación de la preparatoria. (Prioridad 5) Ambiente : Índice de suspensión de alumnos, índice de expulsión de alumnos, y otras medidas locales incluyendo encuestas de los alumnos, padres y maestros acerca de la seguridad y vínculo con la escuela. (Prioridad 6)

Sección 1: Participación activa de los colaboradores Página 4 de 92 Una participación activa significativa de los padres, alumnos y otros colaboradores, incluyendo aquellos que representan los subgrupos identificados en el Código de Educación sección 52052, es esencial para el proceso del LCAP y del presupuesto de la LEA. En el Código de Educación secciones 52060(g), 52062 y 52063, se especifican los requerimientos mínimos para distritos es; Código de Educación secciones 52066(g), 52068 y 52069 se especifican los requerimientos mínimos para las oficinas de educación del condado, y Código de Educación sección 47606.5 especifica los requerimientos mínimos para escuelas chárter. Adicionalmente, el Código de Educación sección 48985 especifica los requerimientos para la traducción de documentos. Instrucciones: Describa el proceso utilizado para consultar con los padres, alumnos, personal, grupos de negociaciones locales como se aplican, y miembros de la comunidad, y cómo esta consulta contribuyó a la creación del LCAP y de la actualización anual. Nota de que las metas, medidas, servicios, y gastos de las LEAs relacionados con las prioridades estatales de participación activa de padres son detallados por separado en la Sección 2. En las cajas de la actualización anual, describa el proceso de la participación activa de los colaboradores para el revisión, y describa su impacto en el desarrollo de la actualización anual a las metas, medidas, servicios, y gastos del LCAP. Preguntas orientadoras: 1) Cómo han participado activamente y se han involucrado los colaboradores pertinentes, (e.g., los padres y alumnos, incluyendo los padres de alumnos no duplicados y los alumnos no duplicados identificados en el Código de Educación sección 42238.01; miembros de la comunidad; grupos de negociaciones locales; personal de la LEA; agencias del bienestar de menores del condado; programa de servicios para jóvenes de hogar temporal de las oficinas de educación del condado, defensores especiales nombrados por el tribunal, y otros colaboradores de hogar temporal; organizaciones comunitarias que representan estudiantes aprendiendo inglés como segundo idioma; y otros que sean pertinentes) en la creación, repaso y apoyo en la implementación del LCAP? 2) Cómo se han incluido los colaboradores con tiempo adecuado en el proceso de la LEA para permitir la participación activa en la creación del LCAP? 3) Qué información se les proporcionó a los colaboradores (e.g., datos/métricas cuantitativas y cualitativas) relacionada a las prioridades estatales que la LEA usó para que pudieran dar recomendaciones en el proceso de la creación de metas en el LCAP? Cómo fue la información puesta a disposición? 4) Qué cambios, si los hubo, se le hicieron al LCAP antes de su adopción, como resultado de los comentarios por escrito u otras sugerencias recibidas por la LEA a través de cualquiera de los procesos de participación activa de la LEA? 5) Cuáles medidas específicas se tomaron para cumplir con los requisitos de ley en cuanto a la participación activa de los colaboradores conforme al Código de Educación secciones 52062, 52068, y 47606.5, incluyendo la participación activa con los representantes de los padres y tutores de los alumnos identificados en el Código de Educación sección 42238.01? 6) Cuáles medidas específicas se tomaron para consultar con alumnos para cumplir los requisitos 5 CCR 15495(a)? 7) Cómo han continuado y apoyado a la participación activa de los colaboradores? Cómo ayudó la participación activa de los colaboradores a mejorar los resultados de los alumnos, incluyendo alumnos no duplicados, relacionados con las prioridades estatales? Proceso de Participación Activa El Distrito Escolar de Preparatorias San Benito incluyó una variedad de constituyentes mediante las siguientes maneras: 6 de marzo de 2015: Reunión con representantes de SBHSTA y CSEA para repasar datos y Actualización Anual y para recibir comentarios sobre cambios potenciales o adiciones. Efecto en el LCAP Como resultado del aporte proporcionado mediante el proceso de participación, las siguientes acciones son incluidas en el LCAP: Capacitación: Cambio de varios capacitadores con equivalencia de tiempo completo (FTE, por sus siglas en inglés) 0.2 a un sólo Especialista de Programa FTE 1.0. Formación Profesional Título I: Cambio de talleres de Comunidad de Aprendizaje Profesional (PLC, por sus siglas en inglés) a capacitación sobre tecnología u otros temas elegidos por maestros y administración. Disminuir el presupuesto PAR a $20,000 basado en necesidad

Página 5 de 92 Añadir financiamiento para Chromebooks adicionales por departamento (Matemáticas, Ciencia y Ciencia Social como prioridad) Añadir una acción relacionada al desarrollo de trayectos profesionales Combinar apoyo para el Examen para Egreso de la Preparatoria de California (CAHSEE, por sus siglas en inglés) con Apoyo para Graduación debido a baja matriculación. Sugerencia para agregar maestro de integración Migrante y/o Academias Sabatinas Migrantes para demostrar otras formas en las cuales brindamos servicio a los estudiantes del inglés (EL, por sus siglas en inglés) y alumnos en desventaja socioeconómica (SED, por sus siglas en inglés). Remplazar horario vespertino (muy poca asistencia) con Chromebooks para préstamo a corto plazo de la biblioteca Se expresó inquietud sobre la necesidad de los servicios CalSOAP. 16 de marzo de 2015: Reunión del Comité del Plan de Responsabilidad Bajo Control Local (LCAP, por sus siglas en inglés) (el Comité LCAP fuer formado en base a invitación a TODOS los padres mediante School Loop, la página web y el boletín Parent Connection, así como una invitación por correo electrónico a todo el personal. También se buscaron alumnos del Cuerpo Estudiantil Asociado (ASB, por sus siglas en inglés) para servir en el comité. El comité estuvo conformado por maestros, padres y 2 alumnos de ASB. El grupo discutió los requisitos LCAP y repasó la actualización anual. Se hicieron sugerencias para enfocar la formación profesional en cuestión de calificación, rigor yevaluaciones, cambio a un Especialista de Currículo y Programa Instructivo con FTE 1.0 en lugar de capacitadores instructivos 0.2 FTE, enfoque en desarrollo curricular en ciencia y ciencias sociales como próximos pasos, añadir Chromebooks adicionales para ciencia y ciencias sociales, establecer un presupuesto para materiales de curso de Colocación Avanzada (AP, por sus siglas en inglés), continuar geometría en cursos de verano para avanzar a los alumnos de nivel hábil a álgebra II, forjar apoyo CAHSEE en cursos de verano para alumnos que no han aprobado, considerar brindar cursos de enriquecimiento en cursos de verano. También se llevó a cabo una discusión la necesidad de CalSOAP. 7 de abril del 2015 Reunión del Comité LCAP El grupo repasó las sugerencias previamente mencionada para cambios, Chromebooks, y participación de los padres como una recomendación para permitir que los alumnos completen su requisito "F" (bellas artes) en escuela de verano. 8 de abril del 2015: Reunión del consejo de sitio El grupo repasó la actualización anual y platicó sobre la frecuencia de evaluaciones comparativas. 8 de abril del 2015: Reunión DELAC El grupo repasó los cambios sugeridos y pensaron sobre temas que gustarían ver abordados en su LCAP. Necesidades incluyeron la habilidad de enriquecimiento/avance en escuela de verano, mayores servicios CalSOAP, más apoyo e interacciones de maestros, ayuda con motivación estudiantil y más acceso informático. 14 de abril del 2015: Reunión Migrante PAC Los padres acordaron sobre los cambios sugeridos (vea arriba) y sugerencias del Consejo Asesor Distrital del Idioma (DELAC, por sus siglas en inglés) y también sugirieron tener más presentaciones de enfoque profesional para alumnos mediante el centro de orientación profesional para brindar orientación a aquellos que busquen el trayecto Universitario y Profesional como alternativa a a-g. 20 de abril del 2015: Reunión del Consejo Administrativo con representativos En esta reunión se determinó que, basado en las solicitaciones del DELAC y

Página 6 de 92 CalSOAP PAC Migrante, el programa CalSOAP, incluyendo servicios intensivos, debe continuar para el ciclo 15-16. s de jóvenes de hogar temporal Un subdirector está asignado para asistir las reuniones mensuales de servicios para jóvenes de hogar temporal en la oficina de educación del condado. Los jóvenes en acogida en SBHSD están teniendo éxito y van rumbo a graduación. 29 de abril del 2015: Reunión del Comité LCAP El Comité se reunión para repasar el aporte final de SBHSTA. Una solicitación para poner a prueba una tutoría como periodo cero para las primeras seis semanas del 2015-16 fue repasado y será implementado. Si es exitoso, este programa continuará y será añadido a LCAP en futuros años. Miembros SBHSTA también están preocupados sobre el tamaño de clases en Álgebra I. Tamaño de clase está siendo abordado por departamentos y administración pero no es parte del LCAP. El comité repasó las metas en comparación de la actualización anual. El consenso fue refinar métricas para las metas 3 y 6. 27 de mayo de 2015: Reunión DELAC El comité abordó el borrador LCAP en su reunión, Se responderá a cualesquier comentario por escrito. 27 de mayo de 2015: Primera Lectura del Consejo Ejecutivo, Audiencia Pública No hubo comentarios durante la audiencia pública. 9 de junio de 2015 Reunión de funcionarios de PAC Migrante Funcionarios PAC expresaron confusión entre el Acuerdo de Disrital Migrante y el LCAP. Se programó una reunión para 13 de junio 2015 para esclarecimiento y discusión. 14 de junio de 2015 Reunión de Funcionarios de PAC Migrante Se invitó a todos los funcionarios PAC pero únicamente asistió el presidente. Se respondieron preguntas en relación a tutoría matutina, acceso a computadoras/chromebooks y apoyo a maestros nuevos. También se discutieron los métodos para la búsqueda continua de comentarios y colaboración con PAC Migrante. -------- Actualización Anual: Actualización Anual: 6, 13, y 27 de agoto: Reuniones de la Junta Directiva del 2014 En estas reuniones los datos/métricas del ciclo 2013-2014 fueron reportados y repasados 6 de marzo del 2015: Representativos de SBHSTA y CSEA se reunieron para repasar actualización Los representativos repasaron la actualización anual y repasaron cambios potenciales para asuntos de acción 16 de marzo del 2015: Reunión del comité LCAP El comité repasó la actualización anual e hizo sugerencias sobre acciones (ver arriba) 8 de abril del 2015: Consejo de sitio El consejo repasó la actualización anual y repasó las acciones 29 de abril del 2015 comité LCAP El comité comparó resultados de actualización anual a las metas --------

Página 7 de 92 Sección 2: Metas, medidas, gastos e indicadores de progreso Instrucciones: Todas las LEAs deben completar el Modelo del LCAP y de la Actualización anual cada año. El LCAP es un plan de tres años para el próximo año y los dos años siguientes. En esta manera, el programa y las metas contenidos en el LCAP se alinean con el término del presupuesto y las proyecciones presupuestarias plurianuales del distrito y de la oficina de educación del condado. La sección del modelo de la Actualización anual revisa el progreso realizado para cada meta fijada en el año que está llegando a su fin, evalúa la eficacia de las medidas y servicios proporcionados, y describe los cambios hechos en el LCAP para los próximos tres años que se basan en esta revisión y evaluación. Las escuelas chárter pueden ajustar la tabla para que alinee con la duración de su presupuesto que es presentado al autorizador de la escuela chárter conforme al Código de Educación sección 47604.33. Para distritos es, el Código de Educación secciones 52060 y 52061, para oficinas de educación del condado, el Código de Educación secciones 52066 y 52067, y para las escuelas chárter, el Código de Educación sección 47606.5, requieren que el LCAP incluya una descripción de las metas anuales, para todos los alumnos y para cada subgrupo de alumnos, para lograr cada prioridad estatal como se define en 5 CCR 15495(i) y cualesquiera prioridades locales, una descripción de las medidas específicas que una LEA tomará para cumplir las metas identificadas; una descripción de los gastos requeridos para implementar las medidas específicas; una actualización anual que incluya una revisión del progreso hacia las metas y describa cualquier cambio de las mismas. Para facilitar el alineamiento entre el LCAP y los planes es, el LCAP debe identificar e incorporar metas específicas a la escuela relacionadas a las prioridades estatales y locales, basadas en los planes es presentados conforme al Código de Educación sección 64001. Además, el LCAP debe de ser compartido con grupos asesores al nivel del plantel y solicitar comentarios, según corresponda (e.g., consejo directivo, comité asesor de padres de estudiantes aprendiendo inglés, consejo asesor de alumnos, etc.), para facilitar el alineamiento entre las metas y medidas de escuelas y los distritos es. Una LEA puede incorporar o hacer referencia a medidas descritas en otros planes que se estén tomando para alcanzar la meta. Utilizando las siguientes instrucciones y preguntas orientadoras, complete una tabla de meta (vea abajo) para cada una de las metas de la LEA. Duplique y expanda las áreas como sea necesario. Meta: Describa la meta: Al completar las tablas de meta, incluya las metas para todos los alumnos y las metas específicas de los planteles es y los subgrupos específicos, incluyendo los alumnos con discapacidades, tanto a nivel de la LEA y, donde corresponda, a nivel del plantel. La LEA puede identificar cuáles planteles es y subgrupos tienen las mismas metas, y agregar y describir esas metas juntas. La LEA también puede indicar esas metas que no son aplicables a un subgrupo o un plantel específico. Prioridades Estatales y/o Locales Relacionadas: Identifique las prioridades estatales y/o locales dirigidas por la meta al colocar una marca al lado de la prioridad o las prioridades aplicables. El LCAP debe incluir las metas que dirigen cada una de las prioridades estatales, como se define en 5 CCR 15495(i),y cualesquiera prioridades locales adicionales; sin embargo, una meta puede dirigir múltiples prioridades. Necesidad Identificada: Describa la(s) necesidad(es) identificada(s) por la LEA a la(s) que esta meta se dirige, incluyendo una descripción de los datos de apoyo utilizados para identificar la(s) necesidad(es).

Página 8 de 92 Escuelas: Identifique los planteles es a cual la meta se aplica. Las LEAs pueden indicar todos para todas escuelas, especifican una escuela individual o un subconjunto de escuelas, o especifican grupo de grados es (e.g., todas las preparatorias o grados es K-5). Subgrupos de alumnos aplicables: Identifique los subgrupos de alumnos como se define en el Código de Educación sección 52052, a los que se aplica la meta, o indica todos para todos los alumnos. Resultados mensurables esperados anuales: Para cada año del LCAP, identifique y describa los resultados mensurables esperados para todos los alumnos utilizando, por lo menos, las métricas requeridas aplicables para las prioridades estatales relacionadas. Donde corresponda, incluya descripciones de los resultados mensurables esperados específicos para los planteles es y subgrupos específicos, incluyendo los alumnos con discapacidades, tanto a nivel de la LEA y a nivel del plantel. Las métricas utilizadas para describir los resultados mensurables esperados pueden ser cuantitativas o cualitativas, aunque las tablas de meta deben responder todas las métricas requeridas para cada prioridad estatal en cada año del LCAP. Las métricas requeridas son las medidas y los objetivos especificados para cada prioridad estatal como se establece en el Código de Educación 52060(d) y 52066(d). Para las métricas de la prioridad del compromiso de los alumnos, las LEAs deben calcular las tarifas especificadas en el Código de Educación secciones 520060(d)(5)(B), (C), (D), y (E) como se describe en el Apéndice del Modelo del Plan de Control Local y Rendimiento de Cuentas y de la Actualización Anual, secciones de la (a) a la (d). Medidas/s: Para cada año del LCAP, identifique todas las medidas anuales que deben realizarse y los servicios proporcionados para cumplir la meta descrita. Las medidas pueden describir un grupo de servicios que se implementan para lograr la meta identificada. : Describa el ámbito de cada medida/servicio mediante la identificación de los planteles es incluidos. Las LEAs pueden indicar todos para todas las escuelas, especificar una escuela individual o un subconjunto de escuelas (e.g., todas las preparatorias o grados es K-5). Si los fundos suplementarios y de concentración son utilizados para financiar la medida/el servicio, la LEA debe identificar si el ámbito de servicio es a lo largo del distrito, de la escuela, del condado, o en las escuelas chárter. Alumnos que Se Sirven Dentro del Identificado: Para cada medida/servicio, identifique los alumnos que se sirven dentro del ámbito de servicio identificado. Si la medida a realizar o el servicio a proporcionar es para todos los alumnos, coloque una marca al lado de TODOS. Para cada medida y/o servicio a proporcionar más lo que se está proporcionado para todos los alumnos, coloque una marca al lado del (los) subgrupo(s) de alumnos no duplicados aplicables y/o el (los) subgrupo(s) de otros alumnos que se beneficiarán de la medida adicional, y/o se recibirán el servicio adicional. Identifique, según corresponda, las medidas o los servicios adicionales para el (los) subgrupo(s) de alumnos no duplicados como se define en el Código de Educación sección 42238.01, los alumnos reclasificados como proficientes en inglés, y/o el (los) subgrupo(s) de alumnos como se define en el Código de Educación sección 52052. Gastos Presupuestarios: Para cada medida/servicio, enumere y describa los gastos presupuestarios para cada año para implementar estas medidas, incluyendo adónde esos gastos se pueden encontrar en el presupuesto de la LEA. La LEA debe hacer referencia a todas las fuentes de gastos para cada gasto presupuestado. Los gastos deben ser clasificados utilizando el Manual de Contabilidad Escolar de California como lo requiere el Código de Educación secciones 52061, 52067, y 47606.5.

Página 9 de 92 Preguntas orientadoras: 1) Cuáles son las metas de la LEA que responden a las prioridades estatales relacionadas a las "Condiciones de aprendizaje"? 2) Cuáles son las metas de la LEA que responden a las prioridades estatales relacionadas a los "Resultados de los alumnos"? 3) Cuáles son las metas de la LEA que responden a las prioridades estatales relacionadas al "Compromiso" del los padres o los alumnos (e.g., participación activa de los padres, compromiso de los alumnos y ambiente )? 4) Cuáles son las metas de la LEA que responden a cualesquiera prioridades identificadas localmente? 5) Cómo han sido evaluadas las necesidades únicas de planteles es para informar el desarrollo de metas significativas del distrito y/o plantel (e.g., participación de consejo directivo, personal, padres, comunidad, estudiantes; revisión de planes del plantel ; un análisis de datos del plantel a fondo, etc.)? 6) Cuáles son las metas únicas para los alumnos no duplicados como se define en el Código de Educación sección 42238.01 y los subgrupos como se define en sección 52052 que se diferencian de las metas de las LEAs para todos los alumnos? 7) Cuáles son los resultados mensurables esperados específicamente asociados con cada una de las metas anuales y durante la vigencia del LCAP? 8) Cuál información (e.g., datos/métricas cuantitativas y cualitativas) se consideró/revisó para desarrollar las metas conforme a las prioridades estatales o locales? 9) Cuál información que se consideró/revisó para los planteles es individuales? 10) Cuál información que se consideró/revisó para los subgrupos identificados en el Código de Educación 52052? 11) Cuáles medidas/servicios se proporcionarán a todos los alumnos, a los subgrupos de alumnos identificados conforme al Código de Educación sección 52052, a los planteles es específicos, a los estudiantes aprendiendo inglés como segundo idioma, a los alumnos de bajos ingresos, y/o a los jóvenes de hogar temporal para lograr las metas identificadas en el LCAP? 12) Cómo se vinculan estas Medidas/s a las metas identificadas y los resultados medibles esperados? 13) Cuáles gastos apoyan los cambios en las medida/los servicios como resultado de la meta identificada? Dónde se pueden encontrar estos gastos en el presupuesto de la LEA?

Página 10 de 92 META: Necesidad Identificada: 1. Maestros de alta calidad (HQT, por sus siglas en inglés), Instalaciones, Suficiencia de Libros de Texto los alumnos serán proporcionados con una educación de calidad que incluirá maestros de alta calidad (HQT, por sus siglas en inglés), materiales instructivos apropiados, e instalaciones limpias y seguras. Estatus Título II PI 1 maestro no HQT en el 13-14, 3 maestros no HQT en el 14-15 Mantener suficiencia de libros de texto al 100% (100% suficiente en el 13-15 y 14-15) Certificación Wiliiams trimestral (ninguna queja del 13-14 y 14-15) Prioridades Estatales y/o Locales Relacionadas: 1 X 2 3 4 5 6 7 8 COE sólo: 9 10 Local : Especifica Meta Aplica a: Resultados Mensurables Esperados Anuales: Escuelas: Escuela Preparatoria San Benito (SBHS, por sus siglas en inglés) Subgrupos de Alumnos Aplicables: Año 1 del LCAP: 2015-16 100% HQT, Certificación Williams Trimestral, Mantener 100% Suficiencia de Libros de Textos Medidas/s Una academia intensiva de 4 días para ayudar los maestros principiantes en su desarrollo y entendimiento de expectativas distritales, iniciativas a nivel y currículo Alumnos que Se Sirven Dentro del Identificado Gastos Presupuestarios Salarios de capacitadores y planificación instructiva Title II $8200 Salarios para maestros principiantes (12) participando en academia de 4 días Base $17,200 Materiales y útiles para academia Title II $1800

Página 11 de 92 Proporcionar programa de inducción BTSA para maestros en su primer y segundo año para verificar credencial $2575 por maestro por año. Aproximadamente 15 maestros Base $38,625 Coordinador de Inducción BTSA Title II $ 35000 Implementar panel para Repaso de Ayuda por Colegas y consultando maestros para apoyar maestros veteranos con apoyo instructivo $4,000 por maestro consultor, además de sueldo por hora para panel PAR. Base $20,843 Adoptar libros de texto de normas de ciencia de próxima generación (NGSS, por sus siglas en inglés) y Normas Básicas Comunes Operar programa piloto para inglés 12 usando el Programa de Lectura y Escritura Expositiva de la Universidad Estatal de California (CSU, por sus siglas en inglés). Adoptar al final del año si los resultados estudiantiles son positivos. Repasar y adoptar (o probar si es que lo piden los maestros de ELA) materiales instructivos y/o libros de texto de Normas Estatales Básicas Comunes (CCSS, por sus siglas en inglés) para inglés 9, 9A, 10, 10A, 11 y 11A. Repasar y adoptar libros de texto básicos comunes para Adopciones de Libros de texto Base $100000 Instructional Materials Fund carryover $200000

pre-cálculo de honores y trigonometría. Repasar y comprar materiales suplementarios para ciencia para apoyar la implementación de NGSS si hay artículos disponibles. Página 12 de 92 Proporcionar preparación del examen CSET para maestros no HQT necesitando pasar el CSET para credencial Ayuda con preparación de examen Title II $200 Resultados Mensurables Esperados Anuales: Año 2 del LCAP: 2016-17 100% HQT, Certificación Williams Trimestral, Mantener 100% Suficiencia de Libros de Textos Medidas/s Una academia intensiva de 4 días para ayudar los maestros principiantes en su desarrollo y entendimiento de expectativas distritales, iniciativas a nivel y currículo Alumnos que Se Sirven Dentro del Identificado Gastos Presupuestarios Salarios de capacitadores y planificación instructiva Title II $8200 Salarios para maestros principiantes (12) participando en academia de 4 días Base $17,200 Materiales y útiles para academia Title II $1800

Página 13 de 92 Proporcionar programa de inducción BTSA para maestros en su primer y segundo año para verificar credencial $35,000 por maestro al año. Aproximadamente 12 maestros Base $42,000 Coordinador de Inducción BTSA Title II $35000 Implementar panel para Repaso de Ayuda por Colegas y consultando maestros para apoyar maestros veteranos con apoyo instructivo Adoptar libros de texto NGSS y Normas Básicas Comunes Adoptar libros de texto de ciencias sociales incorporando el currículo Básico Común. Repasar libros de texto NGSS conforme estén disponibles. $4,000 por maestro consultor, además de sueldo por hora para panel PAR. Base $20,843 Adoptar libros de texto de ciencias sociales incorporando el currículo Básico Común. Repasar libros de texto NGSS conforme estén disponibles. Instructional Materials Fund carryover $100000

Página 14 de 92 Proporcionar preparación del examen CSET para maestros no HQT necesitando pasar el CSET para credencial Ayuda con preparación de examen Title II $200 Resultados Mensurables Esperados Anuales:: Año 3 del LCAP: 2017-18 100% HQT, Certificación Williams Trimestral, Mantener 100% Suficiencia de Libros de Textos Medidas/s Una academia intensiva de 4 días para ayudar los maestros principiantes en su desarrollo y entendimiento de expectativas distritales, iniciativas a nivel y currículo Alumnos que Se Sirven Dentro del Identificado Gastos Presupuestarios Salarios de capacitadores y planificación instructiva Title II $8200 Salarios para maestros principiantes (12) participando en academia de 4 días Base $17,200 Materiales y útiles para academia Title II $1800

Página 15 de 92 Proporcionar programa de inducción BTSA para maestros en su primer y segundo año para verificar credencial $35,000 por maestro al año. Aproximadamente 12 maestros Base $42,000 Coordinador de Inducción BTSA Title II $35000 Implementar panel para Repaso de Ayuda por Colegas y consultando maestros para apoyar maestros veteranos con apoyo instructivo $4,000 por maestro consultor, además de sueldo por hora para panel PAR. Base $20,843 Adoptar libros de texto NGSS y Normas Básicas Comunes Adoptar libros de texto básicos comunes aun no adoptados del año anterior y libros de texto NGSS para biología, química y física conforme estén disponibles en el mercado. Adoptar libros de texto Normas Básicas Comunes aun no adoptados del año anterior y libros de texto NGSS para biología, química y física conforme estén disponibles en el mercado. Base $100000

Proporcionar preparación del examen CSET para maestros no HQT necesitando pasar el CSET para credencial Ayuda con preparación de examen Title II $200 Página 16 de 92 Complete una copia de esta tabla para cada una de las metas de la LEA. Duplique y expanda las áreas como sea necesario.

Página 17 de 92 META: Necesidad Identificada: Meta Aplica a: Resultados Mensurables Esperados Anuales: 2. Currículo alineado a la normas los alumnos recibirán un currículo del curso riguroso, garantizado, y estandarizado que enfatiza altas expectativas, pensamiento crítico, habilidades sobre lectura y escritura Prioridades Estatales y/o Locales Relacionadas: 1 2 X 3 4 5 6 7 8 COE sólo: 9 10 Local : Especifica Necesidad de implementar CCSS, normas ELD, y NGSS totalmente es evidente en currículo básico documentado y evaluaciones del curso. Normas ELD necesitan ser integradas en los básico. Escuelas: SBHS Subgrupos de Alumnos Aplicables: Año 1 del LCAP: 2015-16 Lista de Currículo Básico alineado totalmente a las Normas de Ciencia de Próxima Generación (NGSS, por sus siglas en inglés)/normas Estatales Básicas Comunes (CCSS, por sus siglas en inglés) como se documenta en el currículo aprobado por el distrito. Datos comparativos - referente 2015-2016. Aumento de 5 % cada año por cada sub-grupo en áreas de contenido básico. Documentación de participación de maestros en desarrollo curricular y formación profesional. Medidas/s Días curriculares de maestros para desarrollar currículo estandarizado y exámenes comunes (3-4 días por curso) Alumnos que Se Sirven Dentro del Identificado Gastos Presupuestarios Prioridad en básicas áreas de contenido no completadas en el año anterior e idiomas extranjeros y trayectos CTE. (también Vea abajo para costo de base de datos de administración de pruebas) Tiempo libre para que maestros redacten currículo con apoyo del Especialista Curricular y del Programa Instructivo. Supplemental $11,100

Página 18 de 92 Especialista del Programa del Idioma (EL, por sus siglas en inglés) para trabajar con maestros de Desarrollo del Idioma (ELD, por sus siglas en inglés) y el Especialista Curricular y del Programa Instructivo para integrar normas ELD dentro del currículo existente. X Especialista del programa EL (integrado en salario) Base $115,000 Tiempo libre para que los maestros ELD trabajen en normas para normas integradas a desarrollo curricular. Supplemental $1500 Comprar o desarrollar comparativas a nivel distrital (al menos anualmente) para áreas básicas del contenido alineadas a CCSS y NGSS. Analizar datos generales y por subgrupo para formar re-enseñanza /instrucción. ELA y matemáticas sin costo mediante Evaluaciones Interinas de Rendimiento y Progreso Estudiantil de California (CAASPP, por sus siglas en inglés) Pruebas de Ciencia y Ciencia Social compra de examen MAPS o equivalente Supplemental $10,000 EADMS u otra base de datos en línea para administración de pruebas Supplemental $16,000 Continuar formación profesional sobre Normas Estatales Básicas Comunes y Normas de Ciencia de Próxima Generación Financiamiento para talleres y capacitación Base $20,000

Página 19 de 92 Proporcionar carritos con Chromebooks en los salones básicos para apoyo de normas básicas comunes Añadir carritos Chromebooks a matemáticas para apoyar CCSS Base $135,000 Servir a alumnos de Educación Especial y del más allá de cursos ELD agrupando a nuestros alumnos CELDT 1 y 2 y nuestros alumnos de Recursos de Educación Especial en clases de inclusión de coenseñanza para contenido básico. 8 cursos. X X SWD Desarrollo profesional sobre Modelo de Inclusión para maestros simultáneos novatos y veteranos con reuniones colaborativas de seguimiento (2 años o más) Base $4,000 Una sección adicional (ELA 10) necesaria para Inclusión (coenseñada) en base al resultado del Horario Maestro. Base $20,000 Especialista Curricular y del Programa Instructivo FTE 1.0 enfocado en orientar a los maestros sobre la definición, diseño y desarrollo de Normas Básicas Comunes/NGSS de alta calidad, incorporando estrategias instructivas para permitir que todos los alumnos tengan acceso al contenido y a rigurosas evaluaciones estandarizadas. Salario para Especialista del Programa Supplemental $115,000

Página 20 de 92 Formación profesional para maestros: Google Classroom como medio para impartición de curso y para cómo crear rigurosas evaluaciones estandarizadas. Costo de capacitadores PD y talleres (Título I requirió PD apartado) Title I $42500 Resultados Mensurables Esperados Anuales: Año 2 del LCAP: 2016-17 Currículo CTE totalmente alineado a normas CCSS de alfabetismo como se documenta en currículo aprobado por la junta. Medidas/s Días curriculares de maestros para desarrollar currículo estandarizado y exámenes comunes (3-4 días por curso) Alumnos que Se Sirven Dentro del Identificado Gastos Presupuestarios Prioridad en trayectos CTE. (también Vea abajo para costo de base de datos de administración de pruebas) Tiempo libre para que maestros redacten currículo con apoyo del Especialista Curricular y del Programa Instructivo. Supplemental $6,600

Página 21 de 92 Especialista del Programa EL para trabajar con maestros de artes lingüísticas en inglés (ELA, por sus siglas en inglés) y Especialista Curricular y del Programa Instructivo para integrar normas ELD dentro del currículo básico ELA. X Tiempo libre para que maestros integren normas ELD al currículo ELA con apoyo de Especialista Curricular y del Programa Instructivo y el Especialista del programa EL. Base $6000 Continuar con evaluaciones comparativas a nivel distrital (al menos anualmente) para básicas áreas del contenido alineadas a CCSS y NGSS. Designar metas para trayectos CTE. Analizar datos generales y por sub-grupo para informar re-enseñanza /instrucción. Continuar desarrollo profesional sobre Normas Básicas Comunes Estatales y Normas de Ciencia Next Generation ELA y matemáticas sin costo mediante evaluaciones interinas CAASPP Supplemental Cuota anual de pruebas de ciencia y ciencias sociales para prueba MAPS o su equivalente. CTE - NOCTI - su equivalente Supplemental $15,000 EADMS (u otra base de datos en línea para administración de prueba) Supplemental $16,000 Financiamiento para talleres y capacitación Base $20,000

Página 22 de 92 Proporcionar carritos con Chromebooks en los salones básicos para apoyo de normas básicas comunes Añadir carritos Chromebooks para Ciencia Social (50%) y Ciencia (50%) para apoyar CCSS Base $135,000 Servir a alumnos de Educación Especial y del más allá de cursos ELD agrupando a nuestros alumnos CELDT 1 y 2 y nuestros alumnos de Recursos de Educación Especial en clases de inclusión de coenseñanza para contenido básico. Incrementar cursos de co-enseñanza del año anterior para incluir al menos una sección co-enseñada para cada curso de ELA y matemáticas X X Alumnos con discapacidades (SWD, por sus siglas en inglés) Desarrollo profesional sobre Modelo de Inclusión para maestros simultáneos novatos y veteranos con reuniones colaborativas de seguimiento (2 años o más) Base $4,000 Hasta $20,000 por cada sección agregada. Costo determinado por resultado del horario maestro. Base $60,000 Continuar con Especialista Curricular y del Programa Instructivo FTE 1.0 enfocado en orientar a los maestros sobre la definición, diseño y desarrollo de Normas Básicas Comunes/NGSS de alta calidad, incorporando estrategias instructivas para permitir que todos los alumnos tengan acceso al contenido y a rigurosas evaluaciones estandarizadas. Salario para Especialista del Programa Supplemental $115,000

Página 23 de 92 Formación profesional para maestros: próximos pasos para integración de Google Classroom. Definiciones a nivel de rigor y expectativas por nivel de año. Costo de capacitadores PD y talleres (Título I requirió PD apartado) Title I $42500 Resultados Mensurables Esperados Anuales:: Año 3 del LCAP: 2017-18 Currículo VAPA y de idiomas extranjeros alineado a normas estatales de contenido y normas estatales Básicas Comunes de Alfabetización. Listas de Normas de Ciencia de Próxima Generación (NGSS, por sus siglas en inglés)/normas Estatales Básicas Comunes (CCSS, por sus siglas en inglés) alineadas totalmente como se documenta en el currículo aprobado por el distrito. Datos comparativos - referente 2015-2016. Aumento de 5 % cada año por cada sub-grupo en áreas de contenido básico. Documentación de participación de maestros en desarrollo curricular y formación profesional. Medidas/s Días curriculares de maestros para desarrollar currículo estandarizado y exámenes comunes (3-4 días por curso) Alumnos que Se Sirven Dentro del Identificado Gastos Presupuestarios Prioridad en artes visuales y escénicas (VAPA, por sus siglas en inglés) e idioma extranjero. (también Vea abajo para costo de base de datos de administración de pruebas) Tiempo libre para que maestros redacten currículo con apoyo del Especialista Curricular y del Programa Instructivo. Supplemental $5000

Especialista del Programa EL trabajará con maestros de materias básicas y Especialista Curricular y del Programa Instructivo para integrar normas ELD dentro del currículo de ciencia, matemáticas y ciencias sociales. X Página 24 de 92 Tiempo libre para que maestros integren normas ELD a currículo de ciencias sociales, ciencia y matemáticas con apoyo de Especialista Curricular y del Programa Instructivo y el especialista del Programa EL. Base $7600 Comprar o desarrollar comparativas a nivel distrital (al menos anualmente) para áreas básicas del contenido alineadas a CCSS y NGSS. Analizar datos generales y por subgrupo para formar re-enseñanza /instrucción. ELA y Matemática gratuito mediante evaluaciones provisionales CAASPP Supplemental Pruebas de ciencia y ciencias sociales, compra de prueba MAPS o su equivalente, prueba CTE usando NOCTI o su equivalente. Metas VAPA y de idioma extranjero según determinación Supplemental $20,000 EADMS (u otra base de datos en línea para administración de pruebas) Supplemental $16,000 Continuar desarrollo profesional sobre implementación de normas adoptadas por el estado Financiamiento para talleres y capacitación Base $20,000

Página 25 de 92 Proporcionar carritos con Chromebooks en los salones básicos para apoyo de normas básicas comunes Añadir carritos Chromebooks para Ciencia Social (50%) y Ciencia (50%) para apoyar CCSS Base $135,000 Servir a alumnos de Educación Especial y del más allá de cursos ELD agrupando a nuestros alumnos CELDT 1 y 2 y nuestros alumnos de Recursos de Educación Especial en clases de inclusión de coenseñanza para contenido básico. Incrementar cursos básicos de co-enseñanza para incluir al menos una sección co-enseñada para cada curso básico. X X SWD Desarrollo profesional sobre Modelo de Inclusión para maestros simultáneos novatos y veteranos con reuniones colaborativas de seguimiento (2 años o más) Base $4,000 Hasta $20,000 por cada sección agregada. Costo determinado por resultado del horario maestro. Base $100,000 Continuar con Especialista Curricular y del Programa Instructivo FTE 1.0 enfocado en orientar a los maestros sobre la definición, diseño y desarrollo de Normas Básicas Comunes/NGSS de alta calidad, incorporando estrategias instructivas para permitir que todos los alumnos tengan acceso al contenido y a rigurosas evaluaciones estandarizadas. Salario para Especialista del Programa Supplemental $115,000