Programa de Entrenamiento en Epidemiologia de Campo Field Epidemiology Training Program (FETP) Estrategia para el Cambio

Documentos relacionados
diplomado epidemiología aplicada OCTUBRE ABRIL 2015

VACUNAS DE INFLUENZA. Dr. Eduardo Suárez Castaneda Pediatra Infectólogo El Salvador

Taller EVALUACION DE LA EXPERIENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA DEL NODO ARGENTINO DEL CVSP/OPS MSAL EN EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE EN SALUD

Mesa N 3. Estrategias de Fortalecimiento de. Competencias y Capacidades de las Autoridades en. Medicamentos en la Región de Iberoamérica

INDUSTRIA NACIONAL DE AUTOPARTES AC INDUSTRIA NACIONAL DE AUTOPARTES, AC

PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN COLOMBIA

CURRICULUM VITAE Mg. Carlos Alberto Jaimes Velásquez

Prevención y control de las enfermedades inmunoprevenibles. Agenda inconclusa Logros alcanzados Nuevos desafíos

Tabla de Contenidos. 1. Brote de tosferina en población infantil. Costa Rica,

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Ex Dirección General de Epidemiología

EPIDEMIOLOGÍA DEL DENGUE EN LAS AMÉRICAS

La experiencia del Nodo Argentino del CVSP y el modelo de capacitación en el Ministerio de Salud.

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

Sala de Situación. Alerta de Pandemia fase 5, por nuevo virus Influenza A (H1 N1)

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

BIENVENIDOS A LA PÁGINA DE EPIDEMIOLOGÍA

Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU) Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

Fortalecimiento del sistema de vigilancia de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT):

CESTAS. CONTRATACIÓN DE SERVICIOS de un coordinador técnico y de seguimiento para el Objetivo Estratégico 3: Fortalecer la gestiòn de RRHH en salud

Contacto SEMINARIOS MÉXICO. Presentación de Cursos y Soluciones. El Camino hacia el éxito comienza con el recorrido de nuestros esfuerzos.

Red de Laboratorios en enfermedades Zoonóticas articulando laboratorios de diagnostico en salud publica y animal

CURRICULUM VITAE. Aracelly Noemy Gonzáles Pérez

Impacto del nuevo orden mundial en el turismo de compras 05/04/2017

Vigilancia Epidemiologica en Situaciones de Brote

Balance y Perspectivas de las FESP en América Latina. Dr. José Ruales Organización Panamericana de la Salud

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGÍA DE TÓRAX Y CARDIOVASCULAR

prevención y control del Dengue en las Américas

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. FIEBRE AMARILLA EN PARAGUAY INFORME DE SITUACION No 13

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

Formación y evaluación de conductores: metodología y estrategia pública de implantación. El ejemplo de Chile.

Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos. Juan Raúl Zegarra Valencia, MV M en C

Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos

LOS PASOS PRINCIPALES DEL PLAN DE SEGURIDAD DEL AGUA

Republica de El Salvador Ministerio de Salud

Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unánue (ORAS CONHU) Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

LAS AULAS DEL CVSP COMO ESPACIOS DE GESTIÓN DEL TRABAJO Y GESTIÓN EDUCATIVA. ARGENTINA

Vacunación contra la influenza estacional y pandémica

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA (SP-101)

TERMINOS DE REFERENCIA

Programa Internacional de Enfermedades Emergentes del CDC en Centroamérica, Panamá, y República Dominicana. Wences Arvelo, MD MSc

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

Vigilancia Laboratorial

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN 37 DE ( 18 de septiembre)

- Interpretar los requisitos a cumplir de las BPM con el aporte de otros modelos que se han venido desarrollando para alcanzar la excelencia.

Jornada de Vacunación Anual de Nicaragua Semana de Vacunación en las Américas 24 al 30 de Marzo y 26 abril-3 mayo 2014

PLAN DE TRABAJO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - SST 2015

VENEZUELA. Experiencia de la Vigilancia de Diarrea por ROTAVIRUS

Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe RELAC. Ing. José E Lobos Junio 2010

PLAN DE PREPARACIÓN, VIGILANCIA Y RESPUESTA DE SALUD PÚBLICA EN EL MARCO DEL EVENTO MASIVO: FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO (APEC).

COMO SE ESTA PREPARANDO LA REGION ANTE LA AMENAZA DE Foc R4T: LA EXPERIENCIA DE OIRSA. Colombia-AUGURA 10 y 11 de agosto 2017.

Transferencia Técnica de Metodología Diagnóstica y Epidemiológica para Mejorar la Preparación y Respuesta contra la Fiebre Aftosa en América del Sur

Carta Descriptiva. EPIDEMIOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB PRINCIPIANTE

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PLAN DE TRABAJO Dirección de posgrado e investigación

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA

PERÚ DESARROLLO MÉDICO CONTINUO. Carlos Salcedo Espinoza

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

3MESES MAYO SÍGUENOS EN: DURACIÓN: DIRIGIDO A: Equivalente a: 720 HORAS/ 24 CRÉDITOS

INFORME DEL GERENTE GENERAL 219 INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Boletín de medidas de facilitación migratoria 4 de febrero de 2015

PLANIFICACIÓN Y TRIAGE EN DESASTRES I - PLANIFICACIÓN

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

Diplomado para la preparación y certificación de consultores de negocios

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016

Identificar el 100% de los. peligros presentes en la empresa. Identificar el 100% de los. requisitos legales aplicables a la empresa

Facultad de Enfermería y Nutriología

II Reunión Extraordinaria de Ministros de Salud del MERCOSUR y Estados Asociados. Montevideo, 3 de febrero de 2016.

ESQUEMAS REGIONALES ANDRAS UTHOFF UNIDAD DE ESTUDIOS ESPECIALES

Hasta la fecha actual se han confirmado.748 casos. El detalle de casos confirmados por departamentos se expone en el siguiente cuadro: Casos confirmad

a. Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unánue (ORAS - CONHU) b. Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OBSTETRICIA

BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN FARMACOLOGIA CLINICA - SECCION FARMACOLOGIA CLINICA - SERVICIO DE CLINICA MÉDICA

Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica

Página 1. PLAN DE ADQUISICIONES CONSOLIDADO MTPS - FISDL 2011 PROYECTO DE PROTECCIÓN DE INGRESO Y EMPLEABILIDAD. PRÉSTAMO BM No.

CERTIFICACION EJECUCION ANUAL DEL MANTENIMIENTO HOSPITALARIO

CRECER CAPACITACIÓN INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD 80 HORAS

II. Ubicación Antecedente: SALUD PUBLICA GENERAL Clave: MED Consecuente: NINGUNA

La caficultura mundial y colombiana en cifras. Índice

SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango

Vigilancia de Eventos Respiratorios Inusuales (Sistema de Alerta Temprana de Pandemia)

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA (SP-101)

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013

SEMANA DE VACUNACIÓN EN LAS AMÉRICAS, 2011 CUADERNO DE PLANIFICACIÓN. Brasil, Cono Sur y Región Andina

INFORME TENDENCIAS MERCADO DEL COBRE TERCER TRIMESTRE DE 2017

PROGRAMA DE FORMACIÓN: DURACIÓN Y CALENDARIO.

SECTOR LÁCTEO ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. Enero 2013

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Transcripción:

Programa de Entrenamiento en Epidemiologia de Campo Field Epidemiology Training Program (FETP) Estrategia para el Cambio

Estructura de la Presentacion Objetivos Descripción del Programa de Entrenamiento Estructura del Programa Programa en la Región Actividades Resultados Colaboración 2

Que es el FETP? Programa en Epidemiologia Aplicada de 2 años de entrenamiento en servicio Diseñada para profesionales de la salud de los MSP Modelada como los Servicios de Inteligencia Epidemica (IES) de los USA, conducida en otros pasies 3

Programas en el Mundo País Año País Año EIS USA 1951 Egipto 1993 Canada 1975 Zimbabwe 1994 Thailandia 1979 España 1994 Indonesia 1982 Uganda 1994 México 1984 EPIET 1995 Taiwan 1984 Hungría 1995 Filipinas 1987 Alemania 1995 Perú 1989 Japón 1999 Saudi Arabia 1989 Jordania 1999 Australia 1991 Brasil 2000 Italia 1992 Centro América 2,000 Colombia 1993 Area Andina? 4

5

Objetivos Proveer a los servicios de Salud Publica con: Vigilancia de salud publica de alta calidad, capacidad de investigar y evaluar con excelencia Incrementar la capacidad institucional y profesional para desarrollar productos epidemiologicos de alta calidad tecnica. 6

Descripcion Modelo Piramidal Entrenamiento en servicio Promueve la carrera del epidemiologo Participacion en respuesta a emergencias y fortalecimiento de los sistemas de viglancia Participacion en actividades Regionales 7

Estructura del Programa EEA Tutoria en cascada CEAL FETP Epidemiologos MSP Epidemiologos De Nivel Intermedio 2 años Trabajadores de Salud usando herramientas Basicas de Epidemiologia en nivel local 8 meses 5 meses Carra del Epidemiologo FETP: Programa de Entrenamiento en Epidemiologia de Campo EEA: Especializacion en Epidemiologia Aplicada CEAL: Capacitacion en Epidemiologia Aplicada de Nivel Local 8

Modelo Logico INSUMOS ACTIVIDADES PRODUCTOS RESULTADOS IMPACTO Curriculum Entrenamiento Modulos Socios Tutores Nacionales Consultores en el pais Consultores de corto plazo Entrenamiento: - Clases - Modulos HL - Trabajo de Campo - Seminarios/Talleres - Rondas Epi Conferencias: Reuniones Nacionales - Regional TEPHINET Global TEPHINET Noche Internacional EIS - RECACER Reportes: - Investigación Brotes - Análisis Vigilancia - Investigaciones Planificadas Evaluación Carga de Enfermedad Presentaciones Publicaciones Aumentar Capacidad de salud publica Carrera del Epidemiólogo Fortalecer Sistemas de SP Mejorar la Salud Consultorias Fondos Socios: MSP, Consultores, Universidad, CDC, GAP, RTC, TEPHINET, USAID, PAHO, NCID/GSS Project 9

FETP por países 2001-2006 10

FETP por países 2007 Influenza Aviar MSP 11

Actividades del FETP Analisis de Vigilancia. Evaluacion de Sistemas de Vigilancia Investigacion de Brotes y respuesta a emergencias Investigaciones Epidemiologicas Planificadas Comunicacion en Salud Publica Analisis de Situacion de Salud Entrenamiento en Servicio". 12

Áreas de competencia Vigilancia de SP Docencia Estudio de brotes Investigación Comunicación 13

Momentos de aprendizaje Teórico 20% Prácticas y trabajo de campo 80% 14

Competencias: Metodos Epidemiologicos 15

Competencias: Bioestadistica Respuesta Ejemplo de un histograma: Casos notificados de poliomielitis paralítica por mes de ocurrencia, Omán, Enero 1988 a Marzo 1989 1 caso Areas en cada cuadrado son idénticas Campañas de vacunación oral contra la polio Dosis C a s o s No hay espacios entre columnas No es esencial mostrar las líneas horizontales entre los casos Efecto (enfermedad, evento) + - Fuente: 24 Ene Mar May Jul Sep Nov Ene Mar 1988 1989 + Exposición - a c b d a+b c+d a+c b+d a+b c+d 16

Jan, 2002 Apr, 2002 Jul, 2002 Oct, 2002 Vigilancia Epidemiologica Competencias: 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 17 Oct, 1999 Jan, 2000 Apr, 2000 Jul, 2000 Oct, 2000 Jan, 2001 Apr, 2001 Jul, 2001 Oct, 2001 Mes de Reporte Casos Jan, 1998 Apr, 1998 Jul, 1998 Oct, 1998 Jan, 1999 Apr, 1999 Jul, 1999

Competencias: Laboratorio y Bioseguridad 18

Competencias: Comunicacion de Salud Publica 19

Competencias: Tecnologia de la Computacion 20

Competencias: Gerencia y Liderazgo 21

Competencias: Efectividad de la Prevencion 22

Competencias: Preparacion para emergencias y desastres 23

Competencias: Epidemiologia de Enfermedades y lesiones 24

Competencias: Enseñaza y Tutoria 25

Momentos de Aprendizaje Competencias Metodos Epidemiológicos Bioestadistica Vigilancia SP Laboratorio y Bioseguridad Comunicación Tecnología de Computación Gerencia y Liderazgo Efectividad de la Prevención Enseñanza y Tutoria Preparación para emergencia y respuestas Epidemiología de enfermedad y lesiones PRESENCIALES ELECTIVOS OBLIGATORIOS A DISTANCIA 26

Enfoque de la acreditación ACREDITACION HORAS TEORICAS HORAS DE TRABAJO PRACTICO HORAS DE TRABAJO DE CAMPO DISTRIBUCION DE CREDITOS 27

Organización y regionalidad OPS CDC UNIVERSIDADES COMITE TECNICO REGIONAL COORDINADOR NACIONAL DEL PROGRAMA FETP COORDINADORES NACIONALES DE LOS PAISES Proyecto Influenza Aviar DOCENTES Y TUTORES POR PAIS (3-5) Trabajo y Estudio De Campo MODULOS REGIONALES 28

Requerimientos Minimos Conducir al menos dos y participar en al menos dos investigaciones de campo Analizar y evaluar al menos un sistema de vigilancia epidemiológico existente Participar en el diseño, gestión, análisis de datos y elaboración del informe de al menos una encuesta de campo. Planificar, elaborar un protocolo de investigación Realizar al menos un estudio epidemiológico Efectuar al menos una presentación oral en una conferencia científica nacional o internacional. 29

Requerimientos Minimos Efectuar presentaciones orales en reuniones institucionales del nivel local o central Escribir y publicar un articulo en una revista o boletín de salud pública nacional o regional. Escribir un manuscrito y someterlo a una revista internacional indexada Responder apropiadamente, escrita u oral a entrevistas y comunicaciones sobre problemas de salud publico Enseñar en un curso de epidemiología básico o intermedio, y/o servir de tutor en programas de capacitación de 30 personal de la salud

Colaboracion 1. CDC/COGH/DESCD 2. Vigilancia CDC-CAP 3. CDC/GSS 4. OPS (Acuerdo de Cooperación) 5. UVG (Acuerdo de Cooperación) 6. UNC (Acuerdo de Cooperación) 7. MSPAS 31

gracias