Instituto Universitario de Educación Física CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA DEL DEPORTE-CICIDEP COMITÉ TÉCNICO DE INVESTIGACIÓN (CTI)

Documentos relacionados
PLAN DE MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE

PLAN DE ACCIÓN

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMITÉ DE INVESTIGACIONES Y PROYECCIÓN SOCIAL

CONVOCATORIA PARA PEQUEÑOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTADOS POR ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Creación de Programas Académicos PUJ Vicerrectoría Académica Dirección de Programas Académicos Pontificia Universidad Javeriana Sede Central

COMITÉ PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN CODI. ACTA 540. Representante del Consejo Académico. Director de Gestión Tecnológica.

SEMILLEROS DE INVESTIGACION

Informe de empalme para cambio de rectoría

Magister en Motricidad-Desarrollo Humano. Universidad de Antioquia. Instituto Universitario de Educación Física Año: 2009

Este documento NO debe imprimirse (Directiva Presidencial 04 de 2012), asegúrese de consultar la versión vigente en

U.D.C.A. VICERRECTORÍA DE DOCENCIA PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESORAL

CONVOCATORIA INTERNA DE APOYO A PROYECTOS DE PREGRADO, MAESTRÍA Y DOCTORADO 2017 TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. PRESENTACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA No.27 (AÑO 2017) PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

2. DOMICILIO: FECHA DE PRESENTACIÓN: Julio 24 de PROGRAMA: NUEVO: EXTENSIÓN: ACTUALIZACIÓN:

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ CENTRO DE INVESTIGACIONES SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN PROTOCOLO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA 2009

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CONSEJO ACADÉMICO

Ilustración 1 Mapa de Centros de Atención Universitaria de la Vicerrectoría de Universidad Abierta y a Distancia -VUAD

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN - AÑO 2018 CONVERGENCIA DE LA INVESTIGACIÓN HACIA LOS PEF

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN - AÑO 2017

FACULTAD DE MEDICINA Consejo de Facultad. Circular del 15 de Marzo de 2017

OBJETIVO: DIRIGIDO A:

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR PLAN DE TRABAJO ACADÉMICO SEMESTRAL

Acta de Reunión No: Proceso: Vicerrectoria de Investigaciones Innovación y Extensión. Tema: Reunión del Comité Central de Investigaciones

Objetivo general. Objetivos específicos

I N S T R U C T I V O Formato Plan de Trabajo y Autoevaluación Docente

CONVOCATORIA MOVILIDAD DOCENTE Y ESTUDIANTIL DE LA FACULTAD DE MINAS 2016-II

CORPORACION UNIVERSITARIA AMERICANA CENTRO DE INVESTIGACIONES PLAN ESTRATEGICO El del Desarrollo Investigativo: crecimiento hacia afuera

AGENDA VISITA EVALUACIÓN EXTERNA PROGRAMA DE ARQUITECTURA Y PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN 14, 15 Y 16 DE DICIEMBRE DE 2015

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA EN LA FUNLAM

AGENDA VISITA EVALUACIÓN EXTERNA PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN 5, 6 y 7 de DICIEMBRE DE 2016

HUGO HERNÁN SÁNCHEZ FAJARDO. 1. DATOS PERSONALES Documento de Identidad C.C

Qué es la Acreditación Institucional?

Dirección de Investigación y Extensión Sede Bogotá CONVOCATORIA DE INTERNACIONALIZACIÓN SEDE BOGOTÁ I OBJETIVOS DIRIGIDO A MODALIDADES

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. RESOLUCION No. 032 Septiembre 11 de Por la cual se actualiza el Programa de Asistentes de Investigación

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA

Oficina de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. RESOLUCION No. 054 Julio 11 del 2015

PROGRAMA DE RELACIONES INTERNACIONALES PLAN DE MEJORAMIENTO MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL

FUNDACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN DOCENCIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (F-CIDCA) ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION

Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010

COMISIÓN REFORMA ACADÉMICA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS COMPARATIVO FUNCIONES FACULTAD Y FUNCIONES ESCUELA

SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

Acta de Reunión No: 16

RESOLUCION No. 356 (Mayo 18 de 2011)

Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC

1 documento radicado en el MEN con la redefinición académica de los programas técnicos profesionales

Grupo de Investigación en Estudios Internacionales.

Mapa de Procesos. Dirección de Planeación Coordinación de Calidad

Informe de lectura TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FCSH- CISH: CENTRO DE INVESTIGACIONES CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

Avance físico programado % Ponderacion actividad. Marzo. Junio. Vicerrectoría Académica y Dirección de Planeación 30% 15% 15% 0%

Yurley Medina Cardenas Dewar Rico Bautista

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE MOVILIDAD ACADÉMICA Y CIENTÍFICA NACIONAL E INTERNACIONAL PROGRAMA PROMOUSTA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

Haga clic aquí para escribir una fecha. Elija un elemento. Haga clic aquí para escribir una fecha. 1. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL PROYECTO

4.2. Capital semilla para investigación. Introducción

VICERRECTORÍA DE EXTENSIÓN CONVOCATORIA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA FUNDAMENTACIÓN

Programación académica

Primer Encuentro de Coordinadores Programa de Semilleros de Investigación

TOTAL FACTOR 3 18% 88,8% 4, Alto grado F

LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA Y DEPORTES PLAN DE TRABAJO Documentos de. escuela. programa. Documento de. Centro de

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE COMUNICACIONES CONSEJO DE FACULTAD RESOLUCIÓN No de mayo de 2006 CONSIDERANDO:

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA

HOJA DE VIDA. Aída Patricia Calvo Villada cc de Cali

FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE PLAN DE MEJORAMIENTO POR FACTOR

Investigación en Ciencias y Tecnología, una posibilidad desde lo rural

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ

Convocatoria nacional de proyectos para el fortalecimiento de la investigación, creación e innovación de la Universidad Nacional de Colombia

1. DIRIGIDO A 2. OBJETIVO 3. REQUISITOS Y RESTRICCIONES

MAPA DE PROCESOS/MODELO DE PROCESOS

PROGRAMAS DE APOYO. Vicerrectoría de Investigación y Extensión - VIE. Bucaramanga, Febrero de 2012

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE CREACIÓN O ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS DE CURSOS VIRTUALES GESTIÓN DOCENCIA

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES. ACUERDO DE FACULTAD 061 de 2008

Estadísticas e información académica

Universidad de los niños DETALLE ACCIÓN LOGRO

Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar

PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PROGRAMA DE QUÍMICA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

DIRECCIÓN DE RESIDENCIA Carlos E Restrepo, Cr 64, Calle

PRESENTACIÓN OBJETIVO DIRIGIDA A:

BIBLIOGRAFÍA. CAJA DE PREVISIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER - CAPRUIS. Estatutos. Bucaramanga : Publicaciones UIS, 1970.

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS

Contratación de profesores clínicos PRO FECHA PUBLICACIÓN 01/07/2016 MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2 Talento Humano

Proyecto de creación de un doctorado en Educación o Pedagogía

CONCEPTO TÉCNICO OFICINA DE PLANEACIÓN OBJETIVO INSTITUCIONAL BIENESTAR INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

CONVOCATORIA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AÑO 2015

SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN EN DISEÑO: Los semilleros de investigación son definidos por la Universidad Piloto de Colombia como:

CIEN. CIEN CIER Occidente. Programa y Proyectos de Investigación En REDCO UPB. Infraestructura UCN. Formación de docentes. U de A MUA.

Convocatoria de Investigación Jesús Antonio Bejarano 2018 Facultad de Ciencias Económicas

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

ECOSOL es un grupo de investigación institucional, de carácter académico e interdisciplinario, escalafonado en la categoría B de Colciencias y

1. Justificación. Ibíd. Pág. 36

MAESTRÍA EN ESTUDIOS EN INFANCIAS. Departamento de Postgrado. Registro Calificado

% de avance de estudios previos. Información verificable de remisión documentos de la redefinición de los programas técnicos profesionales.

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL CONVOCATORIA ASESORES DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central

Móvil: Teléfono Oficina

Universidad EAFIT, campus principal en Medellín con posibles desplazamientos temporales a otras ciudades y/o países.

UNIVERSIDAD DE CALDAS CONSEJO SUPERIOR ACUERDO N

Transcripción:

1 Instituto Universitario de Educación Física CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA DEL DEPORTE-CICIDEP COMITÉ TÉCNICO DE INVESTIGACIÓN (CTI) Acta 185, febrero 14 de 2012 Fecha: Febrero 14 de 2012 Hora: 2:30-4:30 pm Lugar: Instituto Universitario de Educación Física. Sala de reuniones Asistentes: Iván Darío Uribe Pareja Director del Instituto de Educación Física Víctor Alonso Molina Representante de los Grupos de Investigación Carlos Mauricio González Representante del programa de Maestría León Jaime Urrego Representante de los Investigadores Leidy Johana Martínez Asistente CICIDEP Luz Elena Gallo Cadavid Jefa del Centro de Investigaciones CICIDEP Temas tratados Objeto de la reunión: actividades académicas en la perspectiva de articular la investigación y la docencia; la investigación y la extensión. Aprobada sin modificaciones el acta 184 del 31 de enero de 2012 Investigación y docencia Investigación y extensión Informes Solicitudes de los investigadores Varios y tareas

2 Desarrollo Investigación y docencia Fue avalada por el Consejo de la Facultad de Educación la creación de la línea de maestría en Educación Física para el programa de regionalización de la Facultad de Educación. Esta propuesta fue presentada por los grupos de investigación: Cultura Somática, Estudios en Educación Corporal, Prácticas Corporales, Sociedad, Educación-Currículo (PES) y Ocio, Expresiones Motrices y Sociedad. El comité de maestría (acta 7912 del 26 de enero y del 2 de febrero) dio su aval a la nueva línea en Educación Física presentada en el marco de la maestría en Educación por parte del Instituto de Educación Física. Los miembros del Comité afirmaron que está bien argumentada y que hay viabilidad para incorporarla en el marco de la maestría en educación en la medida en que estudia las prácticas que se dan en esta área en el escenario escolar. Se recomienda revisar la planta profesoral dado que se presentan 4 vinculados a la universidad y 6 por contrato. Desde las políticas de la Facultad se exige que la docencia esté soportada en los planes de trabajo pues de lo contrario habría que garantizar un número suficiente de estudiantes que permita la contratación adicional de profesores de cátedra. De igual forma, se llama la atención sobre la gran cantidad de cursos complementarios que se proponen, es claro que al ser varios grupos de investigación los proponentes hay varias perspectivas de trabajo, pero no se podría garantizar -desde el punto de vista presupuestal- la apertura de más de dos cursos complementarios por semestre para esta línea. Se destaca que el interés de esta línea es ofertar en las sedes de Oriente y Magdalena Medio regiones para las cuales se está tramitando el registro calificado. Se hizo una primera revisión al documento de trabajo respecto a la investigación que ha organizado el Comité de Currículo. Dado que se trata de pensar en la política de investigación, el Representante de los Grupos de Investigación, profesor Víctor Molina, dice que el texto debe considerar, en primera instancia, una idea de investigación en el contexto de país, universidad, tipo de conocimiento, etc. Para ello propone la lectura del texto: Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe el Capítulo I. Contexto global y regional de la educación superior en América latina y el Caribe, del autor: Axel Didriksson. Por su parte el representante del programa de Maestría, Carlos Mauricio González, considera que es necesario hacer una revisión del texto de trabajo por partes dada su extensión. Los aspectos centrales a trabajar son: - La concepción de investigación - La manera como se concibe en los seminarios investigativos y en las 8 propuestas que se han presentado la investigación formativa y la investigación como tal - La manera como se concibe la investigación como eje transversal

3 - La articulación de la investigación en los pregrados y los posgrados. Se considera que el trabajo con los docentes se debe hacer por grupos focales entre los investigadores, los docentes de los seminarios investigativos y el Comité Técnico de Investigación, quienes harán la revisión documental en atención a los contenidos de los programas de los seminarios investigativos, las evaluaciones IRE, los talleres desarrollados con el colectivo de docentes, las voces de los docentes que se encuentran recolectadas frente al seminario, los temas, problemas, intereses y necesidades de los que se ocupan los Grupos de Investigación. Investigación y extensión En atención a la necesidad que han planteado los investigadores de La creación de un fondo local (IUEF) para financiar proyectos de investigación en la dependencia, se destinaron $27.394.195 pesos en el plan de inversión del año 2012 para potenciar la investigación en la dependencia en relación con la extensión. La idea es realizar un taller entre extensión y los investigadores donde se identifiquen cuáles son las necesidades de conocimiento que logran articular los programas de extensión y los objetos de interés de los grupos de investigación. Para ello, se invitará al siguiente comité técnico al Coordinador de Extensión, profesor Marlon Amaya, para que haga una presentación de esta unidad de funcionamiento con la idea de ir identificando líneas de trabajo entre investigación y extensión. Dado que los investigadores han manifestado la necesidad de generar jornadas académicas de investigación se propone que éste se realice en el marco de Expomotricidad local a final del año 2012. La idea es que se integren los estudiantes de los énfasis, los semilleros de investigación, los investigadores, los estudiantes de la maestría, los estudiantes de regionalización y egresados. Informes Se socializa el informe de gestión del Centro de Investigación 2011 y proyección al 2012. Se adjuntan las diapositivas de la presentación. Se socializa la información que se dispone de la nueva propuesta del Modelo de Medición de Grupos de Investigación Científica y Tecnológica, presentado por Colciencias en la Universidad de Antioquia el 10 de febrero de 2012. Se envía esta presentación a todos los investigadores de la dependencia.

4 Solicitudes de los investigadores El profesor William Moreno, presenta el proyecto: Caracterización y pensamiento del profesorado de cátedra de la Universidad de Antioquia en el escenario actual de la Educación Superior". Dicho proyecto se presenta en el marco de la convocatoria Temática: Universidad y Educación Superior. El comité revisa el proyecto según la lista de chequeo del CODI y lo envía a la Vicerrectoría de Investigaciones para que continúe su proceso. Este proyecto lo presenta el Grupo Prácticas Corporales, Sociedad, Educación-Currículo (PES) y a él se integran diversos investigadores de otras facultades e institutos, también otros grupos de investigación. En este proyecto participan por el Instituto el profesor William Moreno como investigador principal, además de Saúl Franco como coinvestigador del grupo de investigación: Ocio, Expresiones motrices y Sociedad. El profesor Elkin Arango solicita una prórroga de 6 meses para el proyecto Factores asociados con la adherencia a la actividad física en el tiempo libre de los adultos que participan en el Programa de Salud Psicofísica PROSA de la Universidad de Antioquia en el 2011. El comité avala la solicitud y señala que la nueva fecha de finalización del proyecto es el 23 de septiembre de 2012. Este proyecto hace parte del grupo de investigación Ciencias Aplicadas a la Actividad Física y el Deporte (GRICAFDE). El profesor Juan Francisco Gutiérrez solicita una prórroga de tres meses para dar cumplimiento al compromiso de publicación de un artículo de revista adquirido en el proyecto Preferencias deportivas y recreativas de la comunidad de la Universidad de Antioquia. La razón por la cual argumenta dicha prórroga se debe a que el profesor estuvo en comisión de servicios como Director General del INDER durante el período del desarrollo de la investigación. El Comité avala esta solicitud y remite este caso al CODI, instancia que otorga la prórroga. Este proyecto hace parte del grupo de investigación: Ciencias Aplicadas a la Actividad Física y el Deporte (GRICAFDE). La profesora Sandra Maryory Pulido solicita una prórroga desde el 23 de febrero de 2012 hasta el 23 de abril de 2012 para finalizar el proyecto Reconocimiento y significado de las prácticas corporales lúdico-estéticas y su influencia en los procesos de distinción social y configuración identitaria de los jóvenes de los barrios de Medellín (Andalucía, Belén, Estadio) y Bello (Niquía). La razón por la cual argumenta dicha prórroga se debe a que la profesora tuvo varias incapacidades médicas desde el mes de septiembre del 2011 hasta el mes de enero de 2012. El Comité avala esta solicitud y remite este caso al CODI, instancia que otorga la prórroga. Este proyecto hace parte del grupo de investigación: Prácticas Corporales, Sociedad, Educación-Currículo (PES). La profesora Verónica Ochoa, presenta el proyecto: Representaciones sociales de la Motricidad Comunitaria en procesos de práctica pedagógica, nivel X énfasis en Motricidad Comunitaria y su relación con el modelo curricular del Instituto Universitario de Educación

5 Física de la Universidad de Antioquia". Dicho proyecto se presenta en el marco del fondo de la Vicerrectoría de Investigaciones para apoyar a profesores recién vinculados a la Universidad de Antioquia. Dado que el proyecto cumple con los requisitos que se solicitan, se enviará al proceso de evaluación a dos jurados. Este proyecto hace parte del grupo de investigación: Estudios en Educación Corporal. Varios y tareas El representante de los investigadores, León Jaime Urrego, programará una reunión con los investigadores para tratar temas relacionados con la relación entre la convocatoria de vinculación docente y la investigación, el Modelo de medición de Grupos en Colciencias y para dar informes del Comité Técnico de Investigación. Dado que el Consejo de Instituto ha asignado al comité de currículo, a un representante de los estudiantes y a un representante de los egresados que dinamicen el estudio de necesidades, perfiles, plazas para la Convocatoria de docentes para la dependencia y atender el Artículo 42 del Estatuto Profesoral de la Universidad de Antioquia de acuerdo con la solicitud del Claustro de profesores, el Comité Técnico tiene la responsabilidad de hacer dicho estudio a partir de los grupos de investigación y se propone que este tema sea tratado en un Comité Técnico extraordinario el día 21 de febrero de 2012. Luz Elena Gallo Cadavid Jefa del Centro de Investigación CICIDEP Leidy Johana Martínez Asistente del Centro de Investigación CICIDEP

6

7

8

9