Proyecto de Trabajo Viajamos a un mundo mágico. Realizado por Mª Belén Toro Bernet Tutora profesional. Mª Vanessa Morón Rubio.

Documentos relacionados
PROYECTO DE TRABAJO EL SISTEMA SOLAR. CEIP: Los Califas Jenifer Ramírez Torres Grado de Educación Infantil-PRACTICUM III Curso 2016/2017

Prof. Rosario Mérida Serrano, Elena González Alfaya y Angélica Olivares García

E.I. Parque Fidiana (Córdoba)

PROYECTO EL MAR, ANIMALES MARINOS Y LAS SIRENAS

*Proyecto de trabajo EL CIRCO. Mª Jesús Garrido Molina 4ºC Educación Infantil C.E.I.P Fernán Pérez de Oliva 3 años

Proyecto : Los animales. Alumna: Belén Moraño Martínez Tutora Académica: Rosario Mérida Tutora Profesional: Araceli Cantón EEI: Parque Fidiana

La Tierra y el Universo

PROYECTO DE TRABAJO EL ALCÁZAR DE LOS REYES CRISTIANOS. CEIP Santos Mártires Raquel Flores Jiménez PRACTICUM III Curso 2015/2016

Proyecto de Trabajo MEDINA AZAHARA

Proyecto de Trabajo Kenia. Realizado por Rocío Rueda Hidalgo/ Tutora profesional: Rosario Mérida serrano C.E.I.P La Aduana (Córdoba)

Proyecto de trabajo El cuerpo humano. Rocío Poley Rodríguez. Grado de Educación Infantil, 4ºA C.E.I.P. Azahara (Villarubia)

LLEGARON LAS MOCHILAS VIAJERAS!

INFANTIL 4 A 5 AÑOS PROGRAMA AVENTURINNA PLAYGROUND

PROYECTO DE TRABAJO EL CUERPO HUMANO

PROYECTO DE TRABAJO LOS PERIÓDICOS. María Cobo Molina Grado de Educación Infantil 4ºA Facultad de Ciencias de la Educación

PROYECTO DE TRABAJO LONDRES. Realizado por: Belén López Carrasco E.E.I Parque Fidiana Tutorizado por: María Isabel Higuera del Moral Curso: 5 años

Proyecto de Trabajo: Los Burros

TALLERES DE SALUD Y CONSUMO 2016

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL. AUTOR: Vanessa Fernández Sande CENTRO TRABAJO: ISSN:

MAGIA DE BRUJAS MARÍA VIÑAS CRESPO C.E.I.P SANTOS MÁRTIRES TUTORA PROFESIONAL: M. ISABEL JURADO CURSO 2017/2018

Temporalización: Abril-Junio 2013 Escuela Infantil EL Bibio Nivel 0-2 años

Elaborado por: Fecha: Número de páginas: Cristina Bernal Vargas

PROGRAMA ESCOLAR FEBRERO-JUNIO 2015 INFANTIL. PRIMER CICLO (0-3 AÑOS) El Museo de los peques

ESCUELA NAVIDAD. C/ Rodriguez de Cepeda, 17 bajo Valencia Teléfonos: /

Sigue leyendo y verás todo lo que hemos trabajado en poco tiempo, pero antes quiero contarte algunas cosas.

Proyecto de Trabajo::

3. Contexto y justificación del proyecto en relación con las competencias básicas, el currículo y las necesidades e intereses del alumnado.

la observación de situaciones en la escuela. 4 dimensiones contexto familia escuela alumnado

EL JUEGO EN LA ESCUELA

Tras acabar el anterior proyecto, los alumnos comenzaron a dar las primeras ideas sobre lo que querían investigar.

JUGAMOS JUNTOS? INVITACIÓN AL TEATRO

PROYECTO DE TRABAJO EL ANTIGUO EGIPTO»

a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al

EL AULA ORGANIZADA POR TALLERES

MEDIDAS ORGANIZATIVAS DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN INFANTIL

EL RINCÓN DE LA TIERRA

CEIP Fernando II (Benavente)

Proyecto de Trabajo: EL UNIVERSO. Practicum I. Carmen Rosa Gálvez Barona. 1ºA, Grupo A3, Educación Infantil.

Destinatarios: 9 niños de Educación Infantil del C.E.I.P. Nuestra Asunción (6 niños de 4 años y 3 niños de 3 años).

EDUCAR EN LA FELICIDAD. Primer Ciclo de Educación Infantil 2 años Centro Autorizado por la CAM (Orden 6177/2010)

DESCRIPCIÓN. c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.

PROGRAMACIÓN CAMPAMENTO NAVIDAD LA MAGIA CAMPAMENTO NAVIDAD

ESCUELA DE VERANO 2014

Buscamos el traje, hasta encontrarlo, y todos reconocen que es un traje indio, nos sentamos y pensamos cual será su casa hasta que nos acordamos que

Proyecto de Trabajo: La Prehistoria

2 Objetivo general. 3 Objetivos específicos

TALLER DE LUDOTECA Y ANIMACIÓN A LA LECTURA. APLICACIÓN: Actividad dirigida a alumnos-as de Ed.Infantil que voluntaria y gratuitamente quieran

CEIP. ERNEST HEMINGWAY. ALCALÁ DE HENARES PROYECTO EL CIRCO

INTRODUCCIÓN. AUTOR: María Mateo Sola CENTRO EDUCATIVO: C.P. Sancho Ramírez ISSN: Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN:

PROYECTO DE TRABAJO LOS CASTILLOS

ESCUELA DE VERANO EN HUERTO PÍO

Proyecto de Trabajo: El río se mueve

1- Investigar las diversas maneras de dramatización para los cuentos.

Generalidades verano 2015

El juego en sectores

ANIMACIÓN A LA LECTURA EN EDUCACIÓN INFANTIL

Habilidad: Jugar adecuadamente con otros niños. Categoría: Habilidades sociales de relación con los iguales.

ÉRASE UNA VEZ AUTORÍA GEMMA GÓMEZ CALERO TEMÁTICA ANIMACIÓN A LA LECTURA ETAPA EDUCACIÓN INFANTIL

DIARIO DE CLASE Una experiencia en primer ciclo de Educación Primaria. Colegio Público Manuel Bartolomé Cossío (Madrid)

Es un momento en la vida en el que aparecen muchos sentimientos y emociones momentos difíciles para toda la familia.

PROYECTO DE TRABAJO: CERVANTES

MATERIAL DID ANALISIS DE LA ACTIVIDAD. Desarrollo Psicomotor Y Aprendizaje y Desarrollo motor. Estefanía Vera Sánchez Nº121 1º Magisterio Infantil

APRENDER JUGANDO EN EDUCACIÓN INFANTIL

1.1. Educación Infantil.

-Programación- Lunes 14 de Noviembre:

Escuela Infantil El Bibio. Curso 2013/2014. Nivel 3-6 años.

Talleres familiares. Cómo aplicar diferentes Pedagogías activas en el hogar.

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

135- El camino del bosque Estrategias de animación a la lectura

Cómo fomentar la lectura? Yolanda Reyes. Espantapájaros Taller

PROYECTO SOBRE CERVANTES CEIP FERNÁN PÉREZ DE OLIVA (5 AÑOS) IRENE TRAPERO FERNÁNDEZ 4ºC

DESAFÍOS EDUCATIVOS PARA LA CONVIVENCIA SOCIAL:

Colegio Salesianos 12 de abril de Taller de pintura. 2º Trimestre. Taller de Pintura, Página 1

ESPACIOS DE ACCIÓN. Aprendo jugando. Recursos para Educación Infantil

EXPRESIÓN ORAL DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL

Experto en Expresión Corporal: Plástica y Artística en la Escuela Infantil (Online)

Bebeteca literaria. Operación Cuentacuentos

La comprensión lectora a través de cuentos tradicionales: Caperucita Roja, Los tres cerditos, La ratita presumida.

INVITACIÓN AL TEATRO

Newsletter Nº 26/2016 European Exchange of Christmas Decorations. Participating Schools in Córdoba, Spain

Religión Católica Educación Infantil 3 años. Serafín NUEVO!

Proyecto de Trabajo LOS TROGLODITAS

CEIP. NTRA. SRA. DE LOS DOLORES -EL RAAL- NAVIDAD EN INFANTIL 2015

Escuela de Ed. Infantil EL LLANO C/ Las Estrellas nº Paterna de Rivera (Cádiz) Tfno Fax C. Elect.

Inteligencia Emocional II. Es más fácil construir alas fuertes, que reparar alas rotas

SECUENCIACION DE CONTENIDOS ARTES

Un día de viento DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ENLACES: VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa:

Deseamos que les guste!

Bebeteca literaria. Operación Cuentacuentos

ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA DE 7 A 8 AÑOS

Martes 3 Asamblea: Mural de motivación Rincón de lógico-matemática: piezas amarillas Ficha 3, UD2

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CURSO

educación y juventud

PLAN ANUAL DE CENTRO CURSO LA ESCUELA ABIERTA. Descubriendo nuestro entorno.

Matemáticas emocionales: cómo es la escuela?

EXPERIENCIAS DE CENTRO. C.E.I.P. VALLE DE LA OSA. CONSTANTINA (SEVILLA) Mª DEL CARMEN TORRES CORDERO LA MALETA VIAJERA

ANTES DE LA REPRESENTACIÓN

Transcripción:

Proyecto de Trabajo Viajamos a un mundo mágico Realizado por Mª Belén Toro Bernet Tutora profesional. Mª Vanessa Morón Rubio.

Viajamos a un mundo mágico Este bonito viaje ha sido posible gracias a la ilusión y el esfuerzo de niños/as de 3 años de la Escuela de Educación Infantil Cruz de Juárez. En este centro, sus alumnos/as visten con un uniforme rojo, el color de la pasión. Y, cierto es, que me han demostrado, en todo momento, su pasión por aprender.

Situación desencadenante En la asamblea se estaba hablando del anterior proyecto (Peter Pan), cuando una niña dijo que los disfraces de las hadas se podían quedar, aunque el resto no. Empezaron a hablar de hadas. Visualización de películas relacionadas con los intereses manifestados en la asamblea.

Situación desencadenante La maestra les dijo: sobre qué queréis aprender ahora? Hadas Duendes Piratas Colocamos tres círculos para votar. A cada niño/a se le repartió una ficha y se les explicó que debían colocarla en el círculo de aquello sobre lo que quisiesen aprender. Hubo una temática realmente vencedora: hadas.

Qué sabemos?... Muchísimas cosas!

Qué sabemos? Tocaba el turno de plasmar en papel continuo sus ideas previas, consolidándose así la asamblea. Tras esto, hay que analizar y reflexionar en relación con los/as niños/as. Alumnos/as protagonistas, y todo lo que digan marcará el rumbo del proyecto. Por tanto, es fundamental escucharles, para que no obviemos ninguna de sus inquietudes e intereses. Sin olvidar respetar al resto y guardar turno de palabra.

Situación motivadora Al día siguiente, una caja llena de sorpresas les esperaba. Qué festín cuando la descubrieron! Emociones a flor de piel que solamente los/as niños/as nos hacen sentir. Había una varita mágica con un mensaje, un cuento, una carta con una adivinanza Acertamos la adivinanza y vimos que se trataba de las hadas, es decir, las hadas habían estado en clase para dejar todo aquello! Soy señora o señorita, Siempre llevo una varita. Un duende es mi amigo Y siempre juega conmigo. Quién soy?

Votamos el nombre de nuestro proyecto! Se propusieron dos: Viajamos a un mundo mágico La magia de hadas y duendes Ganó la opción viajamos a un mundo mágico.

Carta a las familias Querida familia: Los niños y las niñas de tres años van a realizar el proyecto VIAJAMOS A UN MUNDO MÁGICO. Entre todos/as hemos decidido trabajar los siguientes temas: Cómo son? Dónde viven? Qué comen? Cómo nacen? Os pedimos vuestra colaboración participando de la ilusión que os transmita vuestro/a hijo/a cuando os explique aquello que ha trabajado en el aula. Si quieren colaborar pueden buscar información en libros, internet, y traerla al cole. También sabe que estamos abiertos a cualquier sugerencia, por lo que si quieren traer cuentos, maquetas, disfraces, dibujos, sobre hados/as, duendes, estaremos encantados/as de recibirlos. Para cualquier consulta no duden en preguntarnos. Saludos.

Dibujo para conocer qué saben sobre el PT En su mayoría, dibujaron hadas con polvos mágicos. Era lo que más ilusión les hacía, poder trabajar con polvos mágicos. Estos dibujos servirán para comprobar su evolución en comparación con los dibujos finales que hagan del proyecto.

Qué queremos saber de los/as hados/as y duendes? Cómo se hacen los polvitos mágicos? Dónde viven? Cómo son sus amigos y amigas? Cómo son las hadas? Cómo comen los duendes? Qué comen hadas, hados y duendes? Cómo juegan hados/as, y duendecillos/as? Cómo comen pescado? Con quiénes juegan? Cómo nacen los/as hados/as y los/as duendecillos/as? Demostraron tener una imaginación asombrosa y mucho interés. De hecho, estaban tan entusiasmados/as que ya creían conocer algunas respuestas.

Dibujo para conocer qué quieren saber sobre el PT Quieren saber tantas cosas... Qué alegría! Qué curiosidad tan infinita! Quieren saber si viven en flores los/as habitantes del bosque mágico, por lo que se preguntan dónde viven? También quieren saber cómo son sus amigas, por lo que dibujan a varias hadas

Situaciones de enseñanza - aprendizaje Por suerte, han sido muchas, variadas y muy positivas para ellos/as, puesto que han sido los/as protagonistas por excelencia!

Situaciones de enseñanza - aprendizaje FIGURA DE EXPERTO/A: Elección libre para investigar sobre lo que les interesase. Aprendemos todos/as de todos/as. Satisfacción por parte del experto/a. Involucra a la familia.

Situaciones de enseñanza - aprendizaje OBSERVACIÓN Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO NATURAL Parque de la Asomadilla: Recogen flores y piedras. Salida muy significativa porque los/as hados/as viven en las flores y los/as duendes nacen de las piedras, por lo que en el parque hay hados/as y duendes.

Situaciones de enseñanza - aprendizaje TALLER - GORROS DE DUENDES Y VARITAS MÁGICAS DE HADOS/AS: Clima muy agradable, ya que contamos con la colaboración de dos madres que hicieron muy partícipes a los/as alumnos/as durante todo el proceso de creación. Fundamental que formen parte de la vida del centro, y del aula.

Situaciones de enseñanza - aprendizaje Sesión de PSICOMOTRICIDAD semanal inspirada en el PT: Ha sido gratificante poder dedicar tiempo al movimiento, a la relajación, socialización, al conocimiento de los/as demás, a todo aquello que ocurre en estas sesiones de manera tan especial.

Situaciones de enseñanza - aprendizaje VISITA SORPRESA DE DOÑA PRIMAVERA! Ella nos explicó en qué consiste la primavera. Junto a ella bailamos su rock and roll. Recitamos nuestra poesía creada para la primavera.

Situaciones de enseñanza - aprendizaje En el bosque mágico hay animales que viven con los/as hados/as y duendes, así que VISITAMOS EL ZOO para conocerlos. Estábamos realmente emocionados/as! Qué día tan maravilloso! Conocimos a los animales sobre los que habíamos estado trabajando: elefante, mono, tigre, cebra, etc. Y preparamos comida a monos/as.

Situaciones de enseñanza - aprendizaje CUIDADO DE UNA PLANTA, regándola y poniéndola en un lugar con luz solar: Los/as niños/as tienen que aprenden a cuidar, respetar y amar su entorno natural. También han conocido las partes de una planta, plasmándolas en una ficha, mediante la lectoescritura constructivista. Actividad significativa, puesto que en el bosque mágico también hay plantas.

Situaciones de enseñanza - aprendizaje PLANTACIÓN DE SEMILLAS: Posibilitar la exploración y observación del medio natural.

Situaciones de enseñanza - aprendizaje CREACIÓN DE UN BOSQUE MÁGICO: Entre todos/as han decorado la clase con todo aquello que iban proponiendo (pájaros, sol, árbol, etc.), aprovechando además para crear normas cívicas entre todos/as, es decir, las normas de nuestro bosque.

Situaciones de enseñanza - aprendizaje ACERCAMIENTO A LA TRADICIÓN CULTURAL CORDOBESA: Elaboración de una borriquita, flores, álbum, etc. Aprovechando la Semana Santa chiquita que se celebra en el cole, hemos aprendido que los/as hados/as también viven en las flores de las mantillas y de los pasos. Todo lo que aprendamos, lo explicaremos a otros/as niños/as, ya que forma parte de Córdoba, con ojos de infancia.

Situaciones de enseñanza - aprendizaje Los/as expertos/as nos han enseñado qué se come y qué se bebe en el bosque mágico. Así que, NOS CONVERTIMOS EN COCINEROS/AS y preparamos bocadillos de mantequilla, galletas, y zumo! Nosotros/as cortamos el pan, decoramos las galletas, etc.! Somos muy buenos/as chefs!

Situaciones de enseñanza - aprendizaje CONOCIMIENTO DE LAS PARTES DEL CUERPO: A través de la lectoescritura constructivista. A través de dibujos (uno de hado, uno de niña) tenían que localizar la parte del cuerpo que dijera la maestra y colorearla con pintura. También se compararon tamaños. Fue increíble el resultado, muy divertido!

Situaciones de enseñanza - aprendizaje CÓMO ME SIENTO? Es fundamental iniciarles en la educación emocional. Entre sus respuestas se encontraban: estoy feliz porque quiero mucho a mi amigo, estoy feliz porque mi mamá me da abrazos, estoy triste porque no he ido a la playa, etc. Qué respuestas tan tiernas! Efectivamente, lo que más les caracteriza es su inocencia.

Situaciones de enseñanza - aprendizaje RINCONES DEL PT: Rincón lógico matemático (un, dos, tres, cuenta otra vez). Rincón de dramatización, en el que salían a representar teatros que inventaban en ese mismo momento. Rincón de cuentos, en el que se creó un cuento y a partir de ahí, cada uno/a de ellos/as podía inventar uno. Además se han narrado muchos cuentos relacionados con el PT (Elmer, Arturo y Clementina, Rosa caramelo). Rincón de polvo de hados/as. Rincón de juegos informáticos, como puzles y muchos más, en relación con el PT. Rincón de arte.

Situaciones de enseñanza - aprendizaje REALIZACIÓN DE POMPAS DE JABÓN como hace el hada del agua.

Objetivos del PT Contribuir al desarrollo de la motricidad gruesa en un contexto lúdico y significativo. Promover conocimiento en el alumnado en relación con la temática mediante cuentos, dramatizaciones, adivinanzas, poesías. Acercar al alumnado al conocimiento del entorno. Favorecer una salud emocional en el alumnado. Conocer las partes del cuerpo. Favorecer que sean personas críticas, comprometidas con el medio, respetuosas, imaginativas, creativas, pero ante todo felices. Promover una metodología de trabajo activa, participativa, lúdica, constructivista, partiendo de los intereses del alumnado. Acercar al alumnado a las tecnologías de la información y la comunicación. Trabajar la competencia matemática (grafía número, asociación imagen cantidad, tamaños).

Evaluación del PT Finalmente, en cuanto a las actividades de evaluación, se destacan las siguientes: evaluación grupal, individual, dibujo inicial - final, observación directa durante todo el PT, dossier individual, y exposición en el acto Córdoba con ojos de infancia. Hemos aprendido muchísimo!

EVALUACIÓN INDIVIDUAL - PROYECTO VIAJAMOS A UN MUNDO MÁGICO CONSEGUIDO EN PROCESO Le ha gustado aprender sobre hados/as, duendes y demás seres del bosque mágico (animales, plantas, etc.). Ha mostrado interés en las temáticas trabajadas en el proyecto (hados/as, duendes, animales, plantas, cuerpo humano, etc.). Ha colaborado aportando recursos a clase (cuentos, juegos, disfraces, música, información como experto/a, etc.). Identifica emociones básicas (alegría, tristeza, enfado, sorpresa). Reconoce las partes del cuerpo (cara, cuello, brazos, tronco, piernas). Ha participado activamente. Ha mostrado respeto en cuanto al turno de palabra. Conoce características básicas del caracol (ovíparo, lento, cuerpo duro y blando, tentáculos, un pie, lechuga). Sabe dónde viven los/as hados/as. Sabe dónde viven los/as duendes. Reconoce partes de una planta. Manifiesta cuidado y respeto por los animales y plantas del aula. Conoce lo qué comen hados/as, duendes.

Y finalmente esta inolvidable experiencia llegó a su fin OTRA EDUCACIÓN ES POSIBLE! Gracias por todo! Nunca os voy a olvidar! Ha sido maravilloso dejarles vivir sus cien lenguajes y que me hayan dejado vivirlos junto a ellos/as!