Estructura regulatoria del mercado eléctrico colombiano ante el nuevo contexto 22º Congreso MEM. Cartagena de Indias Octubre de 2016

Documentos relacionados
Rendición de Cuentas Bogotá, noviembre 29 de 2016

Esquema Regulatorio 1 ER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES. Viabilizando la diversificación de la matriz energética. Riohacha Marzo 2017

CasoColombiano. XIV Curso de regulación energética: Los mercados energéticos y la descarbonización. La Antigua, Guatemala, oct-2016

Metodologías tarifarias de Electricidad

PRESENTACIÓN GENERAL DEL MERCADO ANTECEDENTES DEL SECTOR Y ORGANIZACIÓN DEL MERCADO. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA

Experiencias Sector Eléctrico Colombiano. Eventos , Pablo Hernán Corredor Avella Gerente General XM.

DESAFÍOS PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA Y ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO EN LA SITUACIÓN ACTUAL. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Curso Certificado de Tarifas de Electricidad

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

GERENCIA FINANCIERA Y DE ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO (GFAM) 2015

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO AUTOGENERACIÓN Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA

ENERGIA RENOVABLE Y EL SECTOR INDUSTRIAL LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN COLOMBIA.

Propuesta Industria de MAE 5/17/

Esquema para Garantizar la Confiabilidad en el Suministro de Energía. Cartagena, marzo 2012

IMPACTOS DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN

XX CONGRESO INTERNACIONAL DE MANTENIMIENTO Y GESTIÓN DE ACTIVOS ACIEM

Colombia Genera Cámara de Grandes Consumidores de Energía y Gas

El futuro del Mercado de Energía en Colombia. 3 OPORTUNIDADES DE DESARROLLO 14 de agosto de 2013

Diseño y funcionamiento del mercado de energía eléctrica en Colombia XXIII Curso de regulación energética - ARIAE 2015

Panorama del Sector Eléctrico: Expansión y Suministro

FNCER VISIÓN DE LA PLANEACIÓN. Unidad de Planeación Minero Energética UPME. Barranquilla, 4 de abril de 2018 F-DI-04

SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO. Octubre de 2014

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELECTRICO COLOMBIANO

ASPECTOS DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA


Fortalecimiento y consolidación de la distribución de energía en Colombia. Diciembre de 2013

EL MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA Y. Gerencia Centro Nacional de Despacho Dirigido al público en general

EL MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA Y SU

Sector eléctrico Colombiano : Situación Actual, Medidas en el Corto Plazo y Visión a Largo Plazo

Importancia de la Señal de Precio para la Eficiencia del Mercado y la Seguridad de Abastecimiento. Caso colombiano. Pablo Hernán Corredor Avella

SUBASTAS DE RECONFIGURACIÓN Y RESTRICCIONES. Pablo Hernán Corredor Avella. Bogotá, nov 30 de 2012

esarrollo de las energías renovables en Colombia

Introducción Procesos Administración Financiera del Mercado. Agosto 2016

Integración de Fuentes No Convencionales de Energía en el Sistema Interconectado Nacional - SIN

Estructura de los Archivos Soporte para liquidar Uso del Respaldo Autogeneradores

Departamento Nacional de Planeación

MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA LA BOLSA DE ENERGÍA Y SU FUNCIONAMIENTO PRESENTACIÓN GENERAL DEL MERCADO

Financiero. Regulación de la industria. Informe. Proyecto Resolución CREG 094 de Estudio de mercado DNP. Circulares CREG 061, 065 y 066 de 2016

Alternativas para la inclusión de FNCER en la matriz energética colombiana

JORNADAS TÉCNICA DE DISTRIBUCIÓN-CNO RETOS DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA PARA EL PRÓXIMO PERIODO TARIFARIO

EXPERIENCIAS EN LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO COLOMBIANO

Información principal del mercado de

Información Eléctrica para el No Eléctrico. Abril de 2011

Informe Ejecutivo (versión liquidación TXR) Junio de Estado aportes y embalses

Informe Ejecutivo (versión liquidación TXR) Agosto de Estado aportes y embalses

Informe Ejecutivo (versión liquidación TXR) Julio de Estado aportes y embalses

Eficiencia de la transmisión de energía eléctrica. ISA-INTERCOLOMBIA Presidencia Comité Asesor de Planeamiento de la Transmisión - CAPT

Financiero. Regulación Industria. Informe Financiero cuarto trimestre y acumulado Circular CREG 088 de Circular CREG 089 de 2014

VII Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad. Inversión en Generación y Transmisión: Rol de Regulador

ARQUITECTURA Y DISEÑO DEL MERCADO ELECTRICO COLOMBIANO ALEJANDRO CASTAÑEDA ANDEG

Durante diciembre de 2014 los vertimientos totales en el SIN fueron de 2.1 GWh y se registraron en el embalse de Playas en la región Antioquia.

Las reservas hídricas almacenadas en los embalses del SIN a enero 31 de 2012 disminuyeron en 1,166.5 GWh frente a las del mes anterior.

Aspectos Comerciales de las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas - PCH. Jorge Humberto Cuartas Cardona Proyectos Amigables de Ingeniería Praming S.A.

Alternativas para la inclusión de FNCER en la matriz energética colombiana

La capacidad útil del embalse permaneció igual que en el mes anterior con 16, GWh.

La capacidad útil del embalse permaneció igual que en el mes anterior, en 15, GWh.

Cargo por Restricciones Eléctricas - Componente fuera de control en la tarifa de energía eléctrica de los consumidores en el país -

Uniendo oferta y demanda vía opciones financieras para la respuesta de la demanda

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA COGENERACIÓN DE ENERGÍA

Avances del sector energético colombiano frente al cambio climático

Avances en la reglamentación de la Ley 1715 de 2014 por parte de la UPME

Panorama del sector eléctrico

Situación energética del SIN y análisis de los riesgos para atender confiablemente la demanda Dirigido a CACSSE No. 105 Mayo 21 de 2014

La capacidad útil del embalse permaneció igual que en el mes anterior con 16, GWh.

COLOMBIA GENERA ANDI PANEL: CÓMO HACER CRECER LA DEMANDA? Ángela Montoya Holguín

Planeación Integrada de Sistemas de Potencia. TOPSEP CIER 2009 Cuernavaca, México Agosto 27 de 2009

MARCO REGULATORIO SECTOR ENERGÉTICO EN COLOMBIA. Mayo de 2014

POTENCIAL SECTOR ENERGÉTICO EN LOS ESQUEMAS DE MERCADOS DE CARBONO. Scaling Up Renewable Energy SURE Sandra Garavito Rojas

REGULACIÓN DEL RÉGIMEN ESPECIAL. Integración de la energía eólica en el sistema eléctrico

SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁREA CARIBE

Informe Ejecutivo. Diciembre de Estado de aportes y embalses

Interconexiones Extra-regionales MER CRIE

La capacidad útil del embalse permaneció igual que en el mes anterior con 15,105.2 GWh.

Transmisión y distribución de energía eléctrica en Colombia. Consolidación: Resoluciones CREG 178 y 179 de Madrid, Marzo de 2015

Comentarios al primer informe de diseño de subastas para el MOR 1 COMENTARIOS AL PRIMER INFORME DE DISEÑO DE SUBASTAS PARA EL MOR

Informe CND Dirigido a: CNO Martes 20 de octubre de 2015 Documento XM CND 079. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

INGENIERÍA ENERGÉTICA

Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas - IPSE

Taller de discusión: Entrega de excedentes autogeneración y cogeneración, y generación distribuida. Proceso de reglamentación Ley 1715 de 2014

Impacto del Sector Eléctrico en la Economía Nacional Juan Carlos Morataya Guatemala

Situación de gas y su efecto en los contratos de electricidad. Noviembre 2015

Panel: Aspectos regulatorios de las energías renovables en el Perú Luis Flores Alvarado Enel Perú

La Reforma Energética en México

El Mercado Eléctrico Mayorista: Actualidad y Futuro. ETSII UPM

Bionergía y Análisis Financiero. Abril 2018

Necesidades y Oportunidades de la Infraestructura de Transmisión y Respaldo del Sistema Eléctrico Nacional

La regulación de la operación en Colombia

Informe Diario de Mercado Energía Eléctrica y Gas Natural 16 de octubre del 2018

Informe Diario de Mercado Energía Eléctrica y Gas Natural 10 de octubre del 2018

Proceso de cogeneración y respaldo dado por el SIN. Ley 1215 de 2008 Antecedentes regulatorios Experiencia internacional

Elektrizitate Jardunaldiak Jornadas de Electricidad Eibar 23 de Marzo de Espainiako Sistema Elektrikoa Sistema Eléctrico Español

DERIVADOS FINANCIEROS SOBRE COMMODITIES ENERGETICOS

Durante abril de 2014 los vertimientos totales en el SIN fueron de 4.5 GWh y se registraron en el embalse de Playas en la región Antioquia.

Informe Diario de Mercado Energía Eléctrica y Gas Natural 09 de octubre del 2018

La Generación Distribuida Elemento Clave para Cumplir con el Desafío del Trilemma

ABASTECIMIENTO ENERGÉTICO TRADICIONAL

ENERGIAS RENOVABLES Y NO CONVENCIONALES EN COLOMBIA

Presentación de Resultados 1T Mayo, 2016

La capacidad útil del embalse permaneció igual que en el mes anterior, en 15, GWh.

Transcripción:

Estructura regulatoria del mercado eléctrico colombiano ante el nuevo contexto 22º Congreso MEM Cartagena de Indias Octubre de 2016

Contenido ü Evaluación contexto reciente ü Nuevo contexto

Contenido ü Evaluación contexto reciente ü Nuevo contexto

Evaluación contexto reciente 1991 Constitución 1992 Racionamiento El Niño 1994 Leyes 142 y 143 1995 Inicio MEM 1996 C X Capacidad 1997 Inicio CU El Niño 2002 Calidad OR 2003 TIES 2006 C X Confiabilidad 2009-2010 El Niño 2015-2016 El Niño

Evaluación contexto reciente 2015-2016 El Niño Aumento de oferta y protección a la demanda Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Techo a precio de ofertas Techo a restricciones Ajuste AGC Flexibilidad plantas menores, autogeneración, cogeneración Ajuste garanga energía incremental Ajuste TIE Ajuste operación y despacho Nivelación de riesgo, plantas de combuslbles líquidos 15 feb 2016 Ampliación de margen oferta - demanda Ø Ø Ø Flexibilidad parlcipación de autogeneradores y cogeneradores en DDV y RD Flexibilización franja de potencia Esquema diferencial de tarifas, Apagar paga

Evaluación contexto reciente 2015-2016 El Niño Cumplimiento de OEF 15 feb Alto cumplimiento de las obligaciones por parte de los generadores términos e hidráulicos

Evaluación contexto reciente 2015-2016 El Niño Excedentes de energía y generación adicional (AG, CG y PM) Ecuador (TIES), Demanda Desconectable Voluntaria, Respuesta demanda Esquema de tarifas diferenciales (apagar paga) Costos evitados para los usuarios (precio bolsa - escasez) por $5.23 billones de pesos.

Evaluación contexto reciente 2015-2016 El Niño Cargo por confiabilidad Ø IncenHvo a expansión en generación anhcipada y eficiente Ø Cubrimiento de la demanda (energía y precio) Petróleo Frontera Gas GT Demanda Tasajero 2 Guatapé -Playas -San Carlos Flores 4

Evaluación contexto reciente 2015-2016 El Niño Cargo por confiabilidad Ø IncenHvo a expansión en generación anhcipada y eficiente Ø Cubrimiento de la demanda (energía y precio) Petróleo El esquema pasó la prueba Frontera Gas GT Demanda Tenemos un sistema robusto Tasajero 2 Guatapé -Playas -San Carlos Flores 4

Evaluación contexto reciente 1991 Constitución 1992 Racionamiento El Niño 1994 Leyes 142 y 143 1995 Inicio MEM 1996 C X Capacidad 1997 Inicio CU El Niño 2002 Calidad OR 2003 TIES 2006 C X Confiabilidad 2009-2010 El Niño 2015-2016 El Niño

Evaluación contexto reciente Cobertura Constitución 1991 1992 Racionamiento El Niño Leyes 142 y 143 1994 Inicio MEM 1995 C X Capacidad 1996 El Niño Inicio CU 1997 Calidad OR 2002 TIES 2003 C X Confiabilidad Eficiencia de costos Calidad Continuidad del servicio 2006 2009-2010 El Niño 2015-2016 El Niño Eficiencia Calidad Sostenibilidad

Contenido ü Evaluación contexto reciente ü Nuevo contexto

Contenido ü Evaluación contexto reciente ü Nuevo contexto Mejoramiento de las práclcas regulatorias

Mejores práchcas regulatorias Proyecto piloto para verificar cumplimiento de recomendaciones OCDE Reconocimiento de los esfuerzos de las comisiones de regulación a las recomendaciones OCDE, según lo establecido en el Decreto 2696 de 2004, aunque son suscepbbles de mejoras

Mejores práchcas regulatorias Recomendaciones OCDE Política regulatoria y gobernanza Ø Definición del problema Ø Objetivos y opciones de política Ø Alternativas a la regulación Ø Evaluación de impactos Ø Importancia de la consulta Ø Cumplimiento, monitoreo y evaluación

Contenido ü Evaluación contexto reciente ü Nuevo contexto Agenda de corto plazo

Agenda de corto plazo - G Expansión Contratos Tecnologías compellvas: Convencionales Renovables no convencionales Precio de escasez Mercado estandarizado y anónimo Mercado Diario Despacho vinculante y despacho intradiario Lo que se ha trabajado.

Agenda de corto plazo - G Tema Propuesta CREG Panel Consultores Contratos Expansión Precio de escasez Bolsa Fuentes no convencionales Compras centralizadas en un mercado estandarizado y anónimo Subasta adicionales Asignaciones: por precio ofertado o subastas anuales Subasta sobre cerrado Cinco alternalvas: precios bolsa, máx. GNI, máx. DO, menú de contratos y nivelación de riesgo Mercado vinculante y tres mercados intradiarios Tres alternalvas: cargo verde, contrato pague lo generado y contratos pague lo generado con ajustes anuales Mercado organizado + Cámara de riesgo central de contraparte Esquema de contratación? de los agentes Subastas anuales Subasta sobre cerrado Relación inversa entre precio de escasez y cargo Planta con Gas Natural Importado Mercado del día anterior y mercados intradiarios con mayor frecuencia Deben ser tratadas como otro generador Contratos de largo plazo

Agenda de corto plazo - G Para el período 2019-2020 no se requiere convocar subasta para cargo por confiabilidad. D- 115-2016. Plazo para comentarios a las alternalvas del precio de escasez (30/10/2016) D- 088-2016. Con análisis comentarios se definirá alternalva y se publicará resolución de consulta. Publicación con alternalvas para fuentes no convencionales. Publicación de resolución de consulta sobre tomadores de precios (generadores nuevos con contratos de largo plazo con la demanda). Definir condiciones mínimas para mercado estandarizado de contratos Publicación con alternalvas para parlcipación de la demanda en los mercados de corto y largo plazo (desarrollo Documento 077/14)

Agenda de corto plazo T, D ObjeHvos de la propuesta 1. Incentivar la reposición de activos 2. Mejorar señales de calidad del servicio 3. Costos y gastos eficientes acordes con remuneración de inversiones 4. Facilitar la incorporación de inversiones en nuevas tecnologías 5. Permitir estabilidad en la base regulatoria de activos 6. Tarifas competitivas VNR Inversión CRD AOM Calidad Pérdidas 7. Empresas sostenibles Armonizar componentes

Agenda de corto plazo CU Resolución CREG 240B/15 en consulta CU=G+T+D+C+PR+R G compras largo plazo compras en bolsa Compras propias factor alfa Compras país Ademas se propone Mejora de eficiencia en las compras de energía Contratos de futuros Contratos mercado organizado Usuarios no regulados atendidos en mercado regulado

Agenda de corto plazo CU CU=G+T+D+C+PR+R +AJ Contratos de futuros Señal de eficiencia en contratos con ponderador alfa Cambio de usuarios del mercado no regulado al regulado CU horario Propuestas de ajustes MiLgación variaciones CU

Agenda de corto plazo CU

Contenido ü Evaluación contexto reciente ü Nuevo contexto Comportamiento de la demanda

Comportamiento de la demanda Teoría G - competencia T - monopolio Tarifas ConLnuidad Calidad Pérdidas Costo respaldo PrácLca Autogeneración Cogeneración Panel solar D - monopolio C - competencia Demanda

Comportamiento de la demanda 40% 35% clientes y consumo en N1 30% 25% 20% 15% 10% 05% 00% Clientes Consumo Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6 Industrial Comercial Oficial Otros 80% de clientes en estratos 1, 2 y 3 53% del consumo de N1 12,3 millones de clientes 31.713 Datos SUI 2014 GWh- año

Comportamiento de la demanda Aumento de CU (%) 30 25 20 15 10 5 Aumento de CU N1 por menor demanda Con Ingreso regulado La evolución inminente de la generación distribuida debe ser afrontada por la CREG y la polílca pública de forma neutral 0 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 Disminución de demanda (%) Al final quien paga?

Comportamiento de la demanda Fuente: www.ellempo.com Fuente: www.xm.com.co

Comportamiento de la demanda Fotos y logos tomados de wikipedia

Comportamiento de la demanda ü Diferenciación de producto ü SaHsfacción del consumidor Fuente: www.civico.com Fuente: www.taringa.net Fuente: www.casas- cuba.org/ las especies que sobreviven no son las más grandes ni las más fuertes, ni siquiera las más inteligentes o las que cambian o mejoran rápido; No, las especies que sobreviven son las que se adaptan mejor. (Charles Darwin)

Contenido ü Evaluación contexto reciente ü Nuevo contexto Energías no convencionales y eficiencia redes

Energías no convencionales y eficiencia en redes ü Ley 1715 de 2014 Promoción energías renovables ü Decreto 2469/14 Autogeneración gran escala ü Resolución CREG 024/15 Autogeneración gran escala ü Resolución UPME 0281/15 Límite potencia autogeneración pequeña escala ü Proyecto de decreto Autogeneración pequeña escala y medida

Energías no convencionales y eficiencia en redes Smart - metering Smart - grid Smart - tariff Smart - PEOPLE

Oportunidades ü Disminuir obsolescencia (G, T, D, C) ü Mejor calidad percepción de red insusltuible ü Aumentar eficiencia tarifas (Bajos precios, actualización tecnológica, más servicios) ü Diseños eficientes mayor disponibilidad y calidad de red (Corredores de servidumbres, mallas, distribución de carga) ü Valor agregado enfoque hacia clientes (sistémico) ü Rentabilidad de corto plazo Vs. Sostenibilidad

Nadie es eterno en el mundo (Darío Gómez) La mejor manera de predecir el futuro es inventándolo (Peter Drucker)

Germán Castro Ferreira creg@creg.gov.co GRACIAS