COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARTAGO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

Documentos relacionados
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN MUSICAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE

Museo de Arte y Diseño Contemporáneo INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

Teatro Nacional INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA RICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Colegio Universitario de Cartago (CUC) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017

MUSEO DE ARTE COSTARRICENSE INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

Parcialmente Cumplida. Parcialmente Cumplida. Parcialmente Cumplida. Sector: Educativo Ministro(a) Rector(a): Sonia Marta Mora PROGRAMACIÓN ANUAL 2016

DESPACHO DEL MINISTRO INFORME DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO I SEMESTRE

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Informe de Cumplimiento de las Metas y Acciones Estratégicas del PND (Evaluación Anual 2014 y la Evaluación del Cuatrienio )

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE IDIOMAS CARRERA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PERIODO 2016

Ministerio de Ambiente y Energía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA AL PRIMER SEMESTRE Julio 2013

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014

Anexo 4 Plan Rector de la Calidad. Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 5

Informe de Ejecución Presupuestaria 2016

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

Patronato Nacional de Ciegos Informe de Presupuesto Ordinario 2017 DE

Ministerio de Gobernación y Policía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Costa Rica 1. Indice Capítulo 6 6. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN CLASIFICACIÓN PRESUPUESTARIA...

Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano (I.D.P) Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE

Seguimiento y Control del Plan Presupuesto II Cuatrimestre, 2013

DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

Comisión Nacional de Asuntos Indígenas Informe de Presupuesto Ordinario 2018 DE

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Comisión Nacional de Préstamos para Educación (CONAPE) DE Informe Presupuesto Ordinario 2018

Junta Administrativa del Colegio de San Luis Gonzaga (JACSLG) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017

Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Informe: Resultado del Índice de Gestión

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías

UEN-A-CBS Adjunto Informe del Segundo Trimestre del 2016, sobre Situación Actual de la Proveeduría, al 30 de junio del 2016.

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

Universidad Interserrana del Estado de Puebla-Chilchotla

Misiones y funciones

FONDO NACIONAL DE BECAS INFORME DE LIQUIDACIÓN PROGRAMÁTICA Y PRESUPUESTARIA 2014

Dirección de Gestión de Desarrollo Humano Administración Universitaria

Anexo 4 Plan Rector del Sistema Integrado de Gestión

FICHA TÉCNICA DE PIP ASOCIADO DIRECTAMENTE A EMERGENCIAS (DÉCIMO QUINTA DISPOSICIÓN FINAL LEY N 28411)

Colegio Universitario de Cartago

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA VENEZUELA REGLAMENTO GENERAL DE PASANTIA

GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA INFORME DE AVANCE PROGRAMATICO 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016

PLAN DE TRABAJO DEL SISTEMA TUTORIAL COORDINACIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA MECÁNICA PERIODO: AGOSTO 2013 ENERO 2014

MINISTERIO DE SALUD OFICINA DE COOPERACION INTERNACIONAL DE LA SALUD (OCIS) INFORME EVALUACION I SEMESTRE

DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Informe Final de Proyectos de Vinculación con la Sociedad

Direcciones de Administración, Evaluación y Acreditación.

Gobierno del Estado de Tamaulipas Recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos Alcance EGRESOS

Junta Administrativa de la Imprenta Nacional (JAIN) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Fondo Nacional de Becas (FONABE) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES MODIFICACION PRESUPUESTARIA AL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2018

Gobierno del Estado de Oaxaca Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Alcance EGRESOS

ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS HUMANOS PROGRAMA DE BECAS

Programa Anual de Trabajo del

1. Fortalecimiento de la Oferta Educativa

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES OFICINA DE PLANIFICACION DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2014 a Setiembre 2015)

Rodrigo Muñoz Azofeifa, Director Educación Comunitaria y Asistencia Técnica

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

PRESENTACION I. CUMPLIMIENTO DE METAS FISICAS

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA BELLAS ARTES Y CIENCIAS DE BOLÍVAR PROCESO SOPORTE Y MEJORAMIENTO DEL SCG TABLERO MAESTRO DE INDICADORES 2016

Elaboración del Anteproyecto de Presupuesto de Egreso 2017

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública

Colegio Universitario de Cartago. Fecha de emisión: PE-DPD-05 Procedimiento para la Formulación Plan 07/12/2015 Presupuesto Versión 1 Página: 1 de 10

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014

Instituto Salvadoreño del Seguro Social Unidad de Pensiones

SISTEMA DE GESTIÓN ÉTICA CON CALIDAD SISGECC UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA Rectoría ANEXO Nº. 7 MATRIZ DE INDICADORES POR PROCESOS

Gobierno del Estado de Yucatán Recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos Alcance EGRESOS

META DEL INDICADOR DEL PROGRAMA O PROYECTO DEL PERIODO

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES. CAPITULO I Disposiciones Generales

INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2012

CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA VINCULADA A LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

EVIDENCIAS POA Gerencia de Planificación Estratégica

1.- FINALIDAD 2.- OBJETIVOS

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR DESARROLLO SOCIAL

INFORME DE SEGUIMIENTO DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) Al Cuarto Trimestre, 2011

Gobierno del Estado de San Luis Potosí Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Alcance EGRESOS

MANUAL DE POLÍTICAS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRAR SUMINISTROS Y MATERIALES TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO... 2 ALCANCE...

LIQUIDACIONES PRESUPUESTARIAS DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA

Instituto Mixto de Ayuda Social Área de Planificación Institucional Informe de Cumplimiento de Metas y Ejecución Presupuestaria

U.D.C.A. VICERRECTORÍA DE DOCENCIA PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESORAL

El presente rubro representa un 20 (veinte) por ciento de avance en el cumplimiento de las metas parciales establecidas en el Anexo Único;

Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI /19. Universidad Ricardo Palma

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR OFICINA DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN. Rosa Ferrín

Resultados (Cumplimiento de sus Objetivos) Efectos Atribuibles. Otros Hallazgos

Formato del Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

SECRETARÍA ACADÉMICA DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MOF - MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Transcripción:

Página 14 de 14 San José, < día > de < mes > de 2017 STAP-<consecutivo STAP>-2017 COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARTAGO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Página 1 de 14 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD La Ley No. 6541 Ley que Regula las Instituciones de Enseñanza Superior Parauniversitaria le estableció al Colegio Universitario de Cartago (CUC) lo siguiente: Ofrecer programas de formación, capacitación o perfeccionamiento a los miembros de la comunidad. Promover y participar, para bien de la comunidad, en labores de acción social y de investigación de los problemas de ésta. Propiciar el avance del país hacia la construcción de una sociedad cada vez más justa, libre, próspera y democrática. Ofrecer al educando oportunidades de nivelación académica que le permitan cursar carreras de la educación superior parauniversitaria sobre bases más sólidas. Para lograr lo antes citado, el Colegio cuenta con tres programas presupuestarios Administración General, Desarrollo Académico y Acción Social, a través de los cuales distribuye la asignación de sus recursos, con el fin de atender las actividades programadas respecto al quehacer institucional, mismo que tiene como objetivo ofrecer carreras cortas a personas egresadas de la educación diversificada. 2. GESTIÓN FINANCIERA A continuación se muestra un cuadro que contiene los datos de los recursos presupuestados y ejecutados al 31 de diciembre de 2017, cubiertos con ingresos corrientes, de capital y de financiamiento (superávit). 1

Página 2 de 14 Cuadro 2.1 Colegio Universitario de Cartago Comparativo del Monto Autorizado y Ejecutado por Partida Presupuestaria Partida Al 31 de diciembre 2017 Monto Presupuestado 2017 Monto Ejecutado % Ejecución 0-Remuneraciones 3.496.579.084 3.330.874.219 95,3 1-Servicios 623.739.645 562.289.801 90,1 2-Materiales y Suministros 78.540.912 66.075.572 84,1 5-Bienes Duraderos 384.060.060 369.286.874 96,2 6-Transferencias Corrientes 181.327.708 145.665.950 80,3 SUB TOTAL 4.764.247.409 4.474.192.416 93,9 Recursos de crédito público 0 0 0,0 TOTAL GENERAL 4.764.247.409 4.474.192.416 93,9 Fuente: Elaboración propia con base en datos suministrados por la institución. Con base en la información suministrada por el Colegio, se construye el siguiente cuadro que contiene una síntesis de los factores que la institución señala incidieron en la ejecución presupuestaria: 2

Página 3 de 14 Partidas Presupuestarias Servicios Materiales y Suministros Transferencias Corrientes Cuadro 2.2 Colegio Universitario de Cartago Factores que afectaron la ejecución presupuestaria al 31 de diciembre de 2017 Factores que incidieron en la ejecución Este rubro corresponde a los fondos destinados para la contratación de profesionales, sin embargo en algunos casos los oferentes no cumplieron con los requisitos de contratación, por lo tanto los procesos se vieron afectados. Observaciones En lo que respecta a la ejecución de esta partida, la misma ha presentado un comportamiento similar durante los años 2014-2017 según los datos históricos con que se cuenta (89,7%); como medida correctiva la entidad indica que ampliará el registro de oferentes, con el fin de tener más proveedores disponibles a incorporar en el sistema SICOP esto a partir del año 2018.. La ejecución mostrada es producto La partida de Materiales y Suministros de que se dio una disminución en la presenta una ejecución inferior al 90% cantidad de bienes solicitados por las durante los años 2016 y 2014, no así unidades ejecutoras; asimismo separa el periodo 2015 donde obtuvo un presentaron retrasos en cuanto a los promedio de 91%, lo anterior de tiempos para la contratación de conformidad con los datos históricos bienes consumibles. con que se cuenta; el Colegio considera como medida correctiva confeccionar una política de máximos y mínimos para el manejo de las bodegas de suministros, así como un cronograma de compras para que las unidades ejecutoras puedan programar sus requerimientos. En lo que respecta a esta partida, el Colegio esperaba la jubilación de algunos miembros del personal docente y administrativo, lo cual no se presentó, debido a que los funcionarios se acogieron a la postergación de su pensión. Esta partida presenta una ejecución menor a la del año 2016 (94,4%) y como acción correctiva menciona el Colegio que preparará la proyección de los funcionarios que se jubilarán en los próximos 2 años. Fuente: Elaboración propia con base en datos suministrados por la institución. 3

Página 4 de 14 A continuación se presenta la información referente a aquellas partidas que en el I semestre del 2017 presentaron porcentajes de ejecución inferiores al 45% y que al cierre del ejercicio mostraron porcentajes iguales o inferiores al 90%, realizando las observaciones correspondientes respecto a las justificaciones aportadas por la institución: Partidas Presupuestarias Servicios Cuadro 2.3 Colegio Universitario de Cartago Factores que incidieron en la ejecución presupuestaria al 31 de diciembre de 2017 Razones que afectaron la ejecución presupuestaria En lo que respecta a esta partida, al final del primer semestre presentaba una ejecución inferior al 45%, no obstante lo anterior, el Colegio no muestra propuestas de mejoras, por cuando consideraba que la presupuestación estaba dentro de un marco de programación. Materiales y Suministros Al cierre del primer semestre del 2017 esta partida presentaba una ejecución inferior al 45%; cabe mencionar que la entidad sugiere que la proveeduría institucional agilice los procesos de compra. Observaciones La Comisión plantea como medida correctiva al final del periodo, la posibilidad de ampliar los registros de oferentes, con el fin de contar con más proveedores institucionales a partir del año 2018. En el informe final, la entidad propone como medida correctiva confeccionar una política de máximos y mínimos para el manejo de las bodegas de suministros, así como realizar un cronograma de compras. Transferencias Corrientes Al concluir el primer semestre presentó una ejecución inferior al 45% y el Colegio consideró que la presupuestación estaba dentro de un marco de programación. El Colegio plantea como acciones de mejora al cierre del periodo, preparar una proyección de los funcionarios que se jubilarán en los próximos 2 años. Fuente: Elaboración propia con base en datos suministrados por la institución. 4

Página 5 de 14 Sobre transferencias Por último, es importante indicar que de conformidad con la Liquidación Presupuestaria al 31 de diciembre del 2017, la entidad transfirió 6,31 millones a la Comisión Nacional de Emergencias según lo dispuesto en la Ley 8488 Ley Nacional de Emergencias, recursos que no requieren ser fiscalizados por el Colegio. 3. RESULTADOS DE LA GESTIÓN 3.1. Programas con producción cuantificable Los grados de cumplimiento de las metas de producción se clasificaron de acuerdo con los siguientes parámetros: Cumplido 100% Parcialmente cumplido 76% - 99% No cumplido 0% - 75% Con base en la información suministrada por la institución y los parámetros anteriores, se presenta el grado de cumplimiento de las metas de producción propuestas por el Colegio para el periodo 2017. 5

Página 6 de 14 Programa Desarrollo Académico Producto Estudiantes becados Servicios de educación técnica superior Servicios de capacitación vendidos Ofertas académicas actualizadas Carreras con docentes capacitados Cuadro 3.1.1. Colegio Universitario de Cartago (CUC) Grado de cumplimiento de metas de producción Al 31 de diciembre de 2017 Unidad de medida Número de nuevas becas completas otorgadas a estudiantes en condición de vulnerabilidad Promedio de personas matriculadas Servicios de capacitación vendidos por carrera Ofertas actualizadas Porcentaje de carrera con capacitaciones Meta Programada Alcanzada Porcentaje alcanzado 700 700 100 x 2.300 2.300 100 x Grado de cumplimiento 3 2 67 x 7 0 - x 7 7 100 x Carreras con equipo tecnológico actualizado Hardware y Software adquiridos por carreras 2 2 100 x Carreras aceptadas por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior Sinaes Carreras aceptadas 2 2 100 x 6

Página 7 de 14 Programa Acción Social e Investigación Producto Personas capacitadas provenientes de programas sociales del Gobierno Estudiantes capacitados a través de programas técnicos y cursos libres Ofertas actualizadas en programas técnicos Promoción de ferias de los programas Cuadro 3.1.1. Colegio Universitario de Cartago (CUC) Grado de cumplimiento de metas de producción Al 31 de diciembre de 2017 Unidad de medida Personas capacitadas Programada Meta Alcanzada Porcentaje alcanzado 221 221 100 x Matrícula 3.800 3.800 100 x Ofertas actualizadas Participación en ferias Fuente: Elaboración propia con base en datos suministrados por la institución. 5 5 100 x 4 4 100 x Grado de cumplimiento 9 2 Respecto al no cumplimiento de la meta relacionada con los Servicios de capacitación vendidos, el Colegio señala que solo dos de las tres ofertas académicas propuestas lograron concretarse, a saber, las relacionadas con las carreras de Investigación Criminal y Mecánica Dental; caso contrario sucedido con la carrera de Dirección y Administración de Empresas, debido a que la empresa que contrataría los servicios al final no lo hizo. 7

Página 8 de 14 Del mismo modo mencionan que dicho incumplimiento no representa ninguna afectación al servicio público que brinda la institución, ya que los servicios de capacitación son una actividad complementaria que el CUC ofrece a los estudiantes (principalmente a los egresados) y a la comunidad empresarial. Asimismo señalan que para el año 2018, las carreras de Investigación Criminal y Mecánica Dental ya iniciaron el proceso de la venta de servicios; por otra parte la carrera de Dirección y Administración de Empresas está concluyendo sus ofertas de ventas de programas de especialización, mismos que se espera sean ejecutados en 2018. En lo concerniente al no cumplimiento de la meta Ofertas académicas actualizadas, señala la entidad que el Consejo Superior de Educación aún no ha dado respuesta a la consulta efectuada respecto a si la carrera de Electrónica, que está acreditada y las tres que iniciaron el proceso de acreditación (Mecánica Dental, Investigación Criminal y Dirección de Empresas) deben realizar o no la actualización del Plan de Estudios, por cuanto las mismas también serán sometidas al proceso de acreditación del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES). De igual manera se debe señalar que, la efectividad de los indicadores de producto se catalogó según los siguientes parámetros: 8

Página 9 de 14 Efectividad Cumplimiento del indicador Ejecución de recursos Efectivo ( E ) Cumplido 100% 100% Parcialmente Efectivo ( PE ) Parcialmente cumplido 76%- 99% 76%-99% No Efectivo ( NE ) No cumplido 0% -75% 0%-75% Nota: En los casos en que no se cumpla con los rangos establecidos tanto para cumplimiento del indicador como para la ejecución de recursos para cada una de las categorías de efectividad, será clasificado como No Efectivo, por cuanto refleja debilidades entre la planificación física y financiera. A continuación se presenta la información referente a los productos e indicadores por programa presupuestario y la efectividad mostrada en el periodo en estudio: Cuadro 3.1.2. Colegio Universitario de Cartago (CUC) Cantidad de productos e indicadores por programa presupuestario y efectividad Al 31 de diciembre de 2017 Programa Productos Cantidad Indicadores Efectividad Desarrollo Académico Acción Social e Investigación 7 7 5 2 4 4 4 9 0 2 En lo que respecta al programa relacionado con el Desarrollo Académico, el cual tiene como fin proponer carreras cortas a nivel de diplomado para estudiantes graduados de educación diversificada, se debe indicar que esté cumplió con el producto, indicador y efectividad de 9 metas durante el periodo 2017, lo que significó entre otras cosas el otorgamiento de 1.813 becas a estudiantes con una composición socioeconómica baja, superando la meta establecida de 700 becados; asimismo brindó capacitaciones a los docentes a través de conferencias dictadas por 9

Página 10 de 14 especialistas en diversas ramas atinentes con las carreras que se imparten el CUC; del mismo modo se adquirieron equipos y se modernizó el hardware y el software de las carreras de Electrónica, Secretariado y Tecnologías de la Información. Respecto al programa Acción Social, el cual se encarga de ofrecer servicios de capacitación y de asistencia técnica de conformidad con la demanda del mercado laboral, se debe indicar que cumplió con las 4 metas propuestas en lo referente al producto, indicador y efectividad; por cuanto sobrepasó en un 189% la meta relacionada con las personas capacitadas en estados de vulnerabilidad beneficiadas con instituciones de Gobierno, al respecto el Colegio aclara que dicho comportamiento es producto a que se estimó que dichas capacitaciones se realizarían con grupos pequeños en periodos largos, sin embargo el comportamiento fue de grupos grandes con capacitaciones más cortas. Asimismo, en lo concerniente con la meta de capacitación de estudiantes, destacan entre otras cosas que se matricularon 54 estudiantes en el programa de Preparación para Bachillerato en la Comunidad Indígena de Grano de Oro; también revisaron y actualizaron las ofertas técnicas según lo requerido por el Marco Nacional de Cualificaciones Educación y Formación Técnica Profesional de Costa Rica (MNC-EFTP-CR) y participaron en las ferias de negocios realizadas en Orosí, el parque central de Cartago, Quircot y en la plazoleta de la Basílica de los Ángeles de Cartago, donde se tuvo la participación de beneficiarias del IMAS, INAMU y la Asociación Nacional de Artesanos, Municipalidad de Cartago, Cooperativa AVANCE de Quircot entre otros. Finalmente cabe mencionar que para el caso de las metas no efectivas, concretamente los Servicios de capacitación vendidos por carrera, esta no fue desarrollada totalmente, por cuanto no lograron concretar la venta de servicios relacionados con la carrera de Dirección y Administración de Empresas, sin embargo, ejecutaron un 98,3% de los recursos presupuestados, debido a que distribuyeron el monto entre los servicios que si brindaron; caso contrario sucedió con las Ofertas actualizadas ya que no se ejecutó la meta ni el presupuesto, por cuanto a la fecha el Consejo Superior de Educación aún no ha dado respuesta a la solicitud realizada por el Colegio sobre el particular. 10

Página 11 de 14 A continuación se presenta los indicadores de producto de la institución clasificados como no efectivos: Cuadro 3.1.3. Colegio Universitario de Cartago Indicadores de producto no efectivos Al 31 de diciembre de 2017 Producto Indicador Servicios de capacitación vendidos Servicios de capacitación vendidos por carrera Ofertas académicas actualizadas Ofertas actualizadas Fuente: Elaboración propia con base en datos suministrados por la institución. Asimismo, es importante mencionar que para el ejercicio económico 2017, la institución contó con las siguientes metas de producción e indicadores de desempeño asociado a producto: Cuadro 3.1.4. Colegio Universitario de Cartago (CUC) Cantidad programada y alcanzada de las metas de producción y los indicadores de desempeño asociados al producto Descripción Metas de producción (MP) o Indicador de desempeño asociado a producto (I) Al 31 de diciembre de 2017 Número de nuevas becas completas otorgadas a estudiantes en condición de vulnerabilidad Programada Cantidad Alcanzada 700 700 Promedio de personas matriculadas 2.300 2.300 Porcentaje de carrera con capacitaciones 7 7 Hardware y Software adquiridos por carreras 2 2 Carreras aceptadas 2 2 Personas capacitadas 221 221 Matrícula 3.800 3.800 Ofertas actualizadas 5 5 Participación en ferias 4 4 Fuente: Elaboración propia con base en datos suministrados por la institución. 11

Página 12 de 14 4. OBSERVACIONES De acuerdo con el estudio realizado, se pudo evidenciar que la ejecución de las partidas Servicios, Materiales y Suministros y Transferencias Corrientes no lograron un porcentaje de ejecución superior o igual al 90%; ante tal situación la entidad brindó las respectivas aclaraciones que sustentan dicho incumplimiento. Al respecto, considerando las justificantes aportadas por la entidad, se cree oportuno que el Colegio analice la posibilidad de reducir los montos asignados a dichas partidas en los próximos períodos presupuestarios, tomando como parámetro el comportamiento de su ejecución en años anteriores; esto con el fin de verificar si existe alguna sobrestimación de los recursos presupuestados y a su vez asignarlos de conformidad con la necesidad institucional. Para el caso de las metas que al final del periodo obtuvieron indicadores de producto no efectivos (Servicios de capacitación vendidos por carrera y Ofertas actualizadas), específicamente para el Servicio de capacitación vendidos por carrera, se considera oportuno que el Colegio realice según las posibilidades, un estudio de mercado a través del cual le permita determinar a que otro sector el CUC le pueda ofrecer sus servicios. Del mismo modo, en lo que compete a la Actualización de ofertas, se le insta al Colegio que continúe requiriendo al Consejo Superior de Educación, respecto a la necesidad de actualizar el Plan de Estudios de las carreras de Electrónica, Mecánica Dental, Investigación Criminal y Dirección de Empresas, lo anterior con el fin de que en el presente año se concluya con lo correspondiente, según lo establecido en la Ley 6541 Regula Instituciones de Enseñanza Superior Parauniversitaria. Analizar el comportamiento de las metas que fueron cumplidas por encima del 100%, con el fin de verificar que las mismas no sean subestimadas al momento de plantearlas. 12

Página 13 de 14 Elaborado por: Marjorie Mora Solano Analista Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Revisado por: Carlos Mena Rodríguez Jefe Sectorial Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 13