Tumor mixohialino inflamatorio (sarcoma fibroblástico): presentación de un caso y revisión de la literatura

Documentos relacionados
Hospital de la Princesa

Pombo Otero J, Robles Veiga O, Alvarez Rodriguez R, Vazquez Bartolome P, Capdevila Puerta A, Vazquez Martul E. REUNION TERRITORIAL GALLEGA

Sarcoma Fibroblástico Mixoinflamatorio en el pie: presentación de un caso y revisión de la literatura.

VARÓN DE 59 AÑOS CON LESIÓN SUBCUTÁNEA EN MUSLO IZQUIERDO DE CRECIMIENTO LENTO.

Mixofibrolipoma dendrítico. Presentación de un caso de localización atípica y revisión del diagnóstico diferencial

SCHWANNOMA BENIGNO DE CÉRVIX

CASO CLÍNICO. Buendía Alcaraz A, Bernal Mañas CM, Sánchez de las Matas MJ, Ortiz Reina S, Montalbán Romero S, Ballester Nortes I

TUMOR GLÓMICO PRERROTULIANO. Caso clínico.

FIBROMATOSIS MAMARIA. Dra. M. Elices Hospital del Henares, Coslada, Madrid XXV CONGRESO DE LA SEAP-IAP-SEC-SEPF DE MAYO DE 2011, ZARAGOZA

FIBROXANTOMA ATÌPICO CON CÉLULAS GIGANTES PSEUDOOSTEOCLÁSTICAS.

Los liposarcomas representan el tipo histológico de sarcoma más. común en los tejidos blandos. En el curso de los últimos años,

Angiomiofibroblastoma-like variante lipomatosa de localización perianal en un varón. Presentación de un caso.

CENTRO MÉDICO DE ASTURIAS Servicios de Anatomía Patológica (1) Traumatología (2) y Dermatología (3)

Fibromatosis seudosarcomatosa de la mama. Presentación de un caso.

PAAF ecodirigida de tumoración mamaria derecha de 2 años de evolución en mujer de 55 años.

Leiomiomas OMS Leiomioma celular Leiomioma con núcleos bizarros

Paciente de 80 años con lesión pulmonar sugestiva de neoplasia. Juan L. Gutiérrez Cierco, Sara Pabón Carrasco, Juan J. Ríos Martín.

Lorena Díaz Sánchez. Servicio de Patología. Hospital del Mar - Barcelona. Pamplona, 10/3/2017

REUNIÓN TERRITORIAL DE LA SOCIEDAD GALLEGA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA CASO 1. Dres. ME Sánchez Arca; J Pérez Valcárcel; AM Casal Rivas

GRAN SEMINARIO INTERACTIVO DE CITOPATOLOGÍA. Dra. Carmela Iglesias Hospitals Vall d Hebron, Barcelona

CASO 4. Dra. Mª Eugenia Reguero Callejas. Club de Patología Osteoarticular. Hospital Universitario Ramón y Cajal

Niña con lesión cutánea pigmentada

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN ASPECTOS DIAGNÓSTICOS BÁSICOS DE LOS TUMORES DE PARTES BLANDAS. Madrid, 18 de abril de 2008

CONDROSARCOMA DE ESTERNON

Sarcoma fibroblástico mixoinflamatorio acral: caso clínico y revisión bibliográfica A. García Jiménez, I. Proubasta, N. Arriaga, I.

CLUB DE PATOLOGÍA MAMARIA. Aprendiendo de nuestros errores

NÓDULO PULMONAR. Dra. Inessa Koptseva. Sesión de pitfalls 10 de mayo 2017

XX Congreso de la Sociedad Española de Citología

INTRODUCCIÓN Linfoma Centroblástico

METASTASIS HEPATICAS DE HEMANGIOPERICITOMA MENINGEO DESPUES DE 14 AÑOS


TUMORACIÓN POLIPOIDE SOBRE DEDO DEL PIE

XX congreso de la SEC Gran seminario interactivo de citopatología Zaragoza, 18 de Mayo de 2011

PUNCIÓN ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA DE SARCOMA EPITELIOIDE EN LA INFANCIA.

TUMORACIÓN MIXOIDE EN DERMIS Y TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO.

TUMORES DE LA MEMBRANA SINOVIAL

Mixofibrosarcoma en planta del pie

GANGLIÓN PERIÓSTICO. A propósito de dos casos.

XIIIth Update in surgical pathology. Caso 3

Masa mediastínica con diagnóstico poco frecuente

XXV Congreso de la Sociedad Española de Anatomía Patológica y Academia Internacional de Patología SEAP-IAP Zaragoza 2011

Una variante histológica poco frecuente de carcinoma escamoso laríngeo

TUMORES LIPOMATOSOS. Ricardo González Cámpora Hospital U. Virgen Macarena Facultad de Medicina de Sevilla

XXV Congreso de la SEAP Zaragoza, 18 a 21 de mayo de 2011

LXXII REUNION DE LA TERRITORIAL GALLEGA DE LA SEAP. HOSPITAL POVISA. VIGO (6/03/09)

Diagnóstico clínico 28 Diagnóstico anatomopatológico 37 Diagnóstico de extensión 39

PATOLOGÍA QUIRÚRGICA Jornadas Cien8ficas 82º Reunión Mensual. Jueves 26 de Abril del 2012

XX CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CITOLOGÍA GRAN SEMINARIO INTERACTIVO DE CITOLOGÍA

PARTES BLANDAS Y HUESO

INTRODUCCIÓN. PSEUDOTUMOR FIBRO- ÓSEO DE LOS DEDOS Diagnóstico Diferencial y Revisión de la Bibliografía. A propósito de un caso.

Centro de Investigaciones Médicas y Biotecnológicas de la Universidad de Carabobo XXV Congreso de la Sociedad Española de Anatomía Patológica

LXXIV REUNION DE LA TERRITORIAL GALLEGA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMIA PATOLOGICA 8 DE ABRIL DE 2011

LA CITOLOGIA EN EL DIAGNÓSTICO DE LOS TUMORES NEUROENDOCRINOS

MIOFOBROMATOSIS INFANTIL.

SCHWANNOMA COLÓNICO: PRESENTACIÓN DE DOS CASOS.

CITOPATOLOGÍA DEL PULMÓN Tumores mesenquimales de pulmón. Dra. N.Tallada Hospital Universitari Vall d Hebron. Barcelona

Aspectos generales de los sarcomas. Clasificación y grados de diferenciación ENRIQUE DE ALAVA

RODA DE CASOS SOCIETAT CATALANA DE CITOPATOLOGIA HOSPITAL VALL D HEBRON. Dra. Patricia Jiménez Dra. Natàlia Tallada

XXVI Congreso de la SEAP

NODULOS ERITEMATOVIOLÁCEOS INFILTRADOS EN PACIENTE CON ANEMIA

La Esquina de La Imagen Mayo 2018

SEMINARIO: PAAF DE PARTES BLANDAS Y HUESO

Ver el Virchow. Ignacio Peñas d Bustillo Residente de Neumología HNS Prado

HIPERPLASIA ADENOMATOSA ATÍPICA PULMONAR

Hiperplasia nodular focal o adenoma hepático

LINFOMA ANAPLÁSICO DE CÉLULAS GRANDES DRA. ALEJANDRA ZARATE OSORNO HOSPITAL ESPANOL DE MEXICO DEPARTAMENTO DE PATOLOGIA

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO: UNA APROXIMACIÓN PRÁCTICA PARA PATÓLOGOS GENERALES

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

María del Rosario Mercado Gutierrez Mercedes Santamaría Martínez

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

NOVEDADES EN PROLIFERACIONES VASCULARES CUTÁNEAS. Luis Requena Servicio de Dermatología Fundación Jiménez Díaz, Universidad Autónoma, Madrid.

SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA HOSPITAL DE PALAMÓS - GIRONA

Una forma de presentación muy infrecuente de un tumor muy frecuente

Hiperplasia oncocíticanodular de parótida

XXV CONGRESO NACIONAL DE LA SEAP- DEAIP

TUMORES DE PARTES BLANDAS EN EL NIÑO

Problemas Diagnosticos en Lesiones Foliculares de la Glandula Tiroides. Saul Suster, M.D. Medical College of Wisconsin Milwaukee, WI, USA

SEAP, Reunión Territorial de Madrid 30 de mayo de Rosario Granados

Aspectos generales de los sarcomas. Clasificación y grados de diferenciación

PAAF DE GANGLIO LINFÁTICO

ThinPrep Citología General. Citología del Líquido Cefalorraquídeo

VARÓN DE 21 AÑOS DE EDAD CON TUMORACIÓN DE PARTES BLANDAS EN EL ANTEBRAZO.

Pilomatrixoma en niños. Revisión de 107 casos

Club de patología ginecológica

ADOLESCENTE DE 14 AÑOS DE EDAD CON MASA RETROPERITONEAL DERECHA DE 6 CM.

Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax.

UTILIDAD DE LA INMUNOHISTOQUIMICA EN EL DIAGNOSTICO DE LOS TUMORES SALIVARES. Dr. Claudio Ballestín Hospital 12 de Octubre

Malignización y subtipos histopatológicos de los pólipos cervicales uterinos

Carcinoma de células de Merkel.

Tratamiento quirurgico de osteosarcoma con injerto oseo intercalar de tibia en edad pediatrica. Presentacion de caso

SEMINARIO DE CASOS CLUB DE UROPATOLOGIA XXII CONGRESO NAC IONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOM IA PATOLOGICA, MALLORCA M AYO 2005

XXV CONGRESO Zaragoza, mayo Montse Gomà i Gállego Hospital Universitari de Bellvitge, L Hospitalet de Llobregat, BARCELONA

Lesiones sinoviales Maestro Dr. Carlos Cuervo Residente Dr. Octavio Caso

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO PARA ENFERMEDAD DE HODGKIN

Caso2 HOSPITAL COMARCAL DE MONFORTE. LUGO. Dres. Javier Pérez Valcárcel, Mª Eugenia Sánchez Arca, Rosa Burgo López, Carmen Sánchez Pérez-Mel

CITOLOGÍA A POR PUNCIÓN TIROIDEA CÉSAR LACRUZ PELEA

Hospital Militar General Dr Carlos J. Finlay. Carcinoma Pseudopapilar del Páncreas. Tumor de Frantz Presentación de un caso.

Hallazgos tomográficosen el compromiso secundario maligno del peritoneo

Citopatología del carcinoma de células renales papilar

Transcripción:

Página 1 de 7 Tumor mixohialino inflamatorio (sarcoma fibroblástico): presentación de un caso y revisión de la literatura Manuel Vaquero * * Hospital Donostia 200014- San Sebastián ESPA ÑA Resumen El tumor MHI de las extremidades se describió en 1998 por dos grupos diferentes de patólogos (Montgomery y Meis-Kindblom) con diferente denominación. En cualquier caso se resaltaban los aspectos morfológicos y clínicos (tendencia a las recidivas con excepcionales metástasis y localización acral). En el presente caso el tumor, de 15 cm, se localizaba en la zona interna de la rodilla izquierda de un varón de 62 años. La había notado hacía unos meses. La TAC global no demostró otras lesiones. No había daño óseo ni cutáneo aunque histológicamente alcanzaba la fascia profunda y la dermis reticular. El patr ón de crecimiento era vagamente nodular con tres componentes: mixoide con células gigantes tumorales multinucleadas peculiares, fibrohialino e inflamatorio. En el componente fibrohialino la celularidad era moderada, fusiforme con menos de 2 mitosis/10cga y mínima atípia, excepto en dos pequeñas zonas con atipias y mitosis muy evidentes. El componente inflamatorio era el menos llamativo y ten ía una distribución irregular. Predominaban los linfocitos maduros con algunos eosinófilos y escasas células grandes con núcleos uni o multilobulados y con nucleolos llamativos. No había necrosis. La inmunohistoquímica sólo resulto positiva para vimetina y, focalmente, para CD34. Los marcadores habituales de músculo liso, célula de Schwann, células de Hodgkin y ALK fueron negativos. El seguimiento posquirúrgico es de sólo dos meses. En la denominación del tumor transciende su aspecto morfológico y su localización. Sin embargo hay casos sin el componente mixoide y hay algún caso localizado en cabeza-cuello. Aunque las células con aspecto hodgkiniano o virocítico es el hecho morfológico que más se ha destacado, pueden ser escasas y se localizan preferentemente en las áreas inflamatorias. Por ello es probable que estos tumores sean m ás frecuentes de lo descrito ya que simulan muchas otras entidades que pueden afectar a tejidos blandos. En el presente caso hay zonas claramente atípicas con mitosis frecuentes si bien no hay definidos criterios morfológicos o clínicos que permitan predecir aquellos casos de mala evolución. Es aconsejable realizar estudio citogen ético ya que están descritas translocaciones entre los cromosomas 1 y 10, así como cromosomas supernumerarios en anillo compuestos de fragmentos del cromosoma 3. Introduccion El tumor mixohialino inflamatorio (TMHI) fue descrito en 1998 por tres grupos diferentes de patólogos ( 1-3) con diferentes denominaciones. En todas ellas se resaltaban su localización preferente en la parte distal de las extremidades, su tendencia a las recidivas y sus aspectos morfológicos: multinodularidad, la mezcla de los componentes mixoide, hialino y epitelioide, así como la presencia de células con nucleolos prominentes que las conferían un aspecto hodgkiniano o virocítico. Desde entonces han habido muy pocas comunicaciones en la literatura. En una se resalta la localización del tumor en el cuello (4) y en otras las alteraciones citogenéticos (5,6) o los hallazgos observados en la PAAF (7). Se comentan las peculiaridades de un caso también de presentación en una extremidad.

Página 2 de 7 Descripción del caso Un varón de 62 años consulta por una tumoración palpable en la zona interna de la rodilla izquierda que había notado desde hacía varios meses. El resto de la exploración clínica fue normal. La TAC de la zona demostr ó una tumoración de 15 cm con varias densidades y que se extendía desde la dermis hasta los tejidos profundos, contactando con el plano vasculonervioso de la pierna (figura 1). No había daño óseo ni ulceración. La TAC global no demostró otras lesiones. Morfológicamente la tumoración alcanzaba la dermis reticular y el patrón de crecimiento era vagamente nodular (figura 2). Se visualizarón tres componentes: mixoide, fibrohialino e inflamatorio. El mixoide ocupaba la zona de los nódulos y contaba con células gigantes tumorales multinucleadas peculiares (figura 3); el fibrohialino tenía moderada celularidad epitelioide (figura 4), con 2 mitosis/10 CGA y mínima atipia, excepto en dos pequeñas zonas con atipias muy evidentes y mayor número de mitosis. El componente inflamatorio era el menos llamativo y ten ía una distribución irregular. Predominaban los linfocitos maduros con algunos eosinófilos y escasas células grandes con núcleos uni o poli lobulados y con nucleolos llamativos (figura 5). No había necrosis. La inmunohistoquímica únicamente resultó positiva para vimentina y, focalmente, para CD34 (figura 3 y figura 4, recuadros). Los marcadores habituales de músculo liso (SMA), célula de Schwann (S -100), células de Hodgkin (CD30, CD15) y ALK fueron negativos. A los cuatro meses de la excisión quirúrgica con márgenes libres el paciente está sin enfermedad. Figura 1- TAC de la rodilla en el que se observa una masa heterog énea que alcanza los planos profundos

Página 3 de 7 Figura 2- Nodularidad de la tumoración y aspecto mixoide

Página 4 de 7 Figura 3- Aspecto peculiar de las células gigantes tumorales de las áreas mixoides. Recuadro: CD34 en esas células

Página 5 de 7 Figura 4- Área inflamatoria con ocasionales célias sternbergoides (recuadro)

Página 6 de 7 Figura 5- Celularidad epitelioide pleomófica (flecha) y positividad para CD 34 (recuadro) Discusi ón El TMHI (8-11) afecta por igual a ambos sexos y puede aparecer desde la primera década de la vida, aunque predomina en torno a la cuarta. El tumor presenta variaciones morfológicas importantes seg ún la proporción de los distintos componentes. Hay casos con predominio de linfocitos y eosinófilos que obligan al diagnóstico diferencial con una enfermedad de Hodgkin o con infecciones virales, aunque pueden ser predominantes lás áreas mixoides y confundirse con liposarcomas mixoides o con histiocitomas fibrosos malignos mixoides. La localización acral y las áreas epitelioides recordarían a un sarcoma epitelioide pero no hay necrosis y las queratinas son negativas. En el presente caso la primera biopsia incluía la zona de hipodermis infiltrada por el tumor por lo que la cantidad de adipocitos y el aspecto mixoide recordaba a un liposarcoma, aunque no cumplía todos los criterios diagnósticos, por lo que se recomendó una biopsia de zonas más profundas que permitió orientar el diagn óstico definitivo. Aunque está publicado un estudio con PAAF (7) de tres casos en los que sólo uno no tenía los diversos componentes del tumor, la gran variabilidad de unas zonas a otras y la escasez de alguno de sus componentes en bastantes casos publicados hacen pensar en que esta técnica no es la idónea para orientar el diagnóstico. La inmunohistoquímica tampoco es de gran ayuda dada la negatividad o mínima positividad focal de los anticuerpos que frecuentemente se utilizan en las lesiones de partes blandas. En el caso actual la positividad con CD34 fue focal pero intensa. En cierto sentido semejante a la observable en sarcomas fibromixoides de bajo grado y en algunas proliferaciones fibroblásticas -miofibroblásticas. En cuanto a las células llamadas virocíticas son semejantes a los fibroblastos presentes en el corion de vejigas urinarias con irritación crónica o en el conectivo en torno a lesiones inflamatorias crónicas, como el que rodea las prótesis óseas. Hay dos tumores con estudios citogenéticos. Lambert et al (5) encuentran un cariotipo complejo con una translocación t(1;10) (p22;q24) y pérdida de los cromosomas 3 y 13. Por su parte Mansoor et al (6) describen, por técnica de FISH, cromosomas en anillo de diverso tamaño y complejidad y con material del cromosoma 3, considerándolo como una forma peculiar de amplificación del material genético. Los cromosomas en anillo se han descrito asociados a tumores mesenquimales de bajo grado de malignidad como el dermatofibrosasrcoma protuberans, el osteosarcoma paraostal y el tumor lipomatoso atípico.

Página 7 de 7 Las recidivas locales ocurren en más de la mitad de los pacientes y en la actualidad no hay criterios morfológicos o inmunohistoquímicos, incluidos la P53 y el MIB-1 (10), que permitan discernir entre los casos que sufrirán reca ídas y los que no. Tan sólo hay un caso con metástasis en un ganglio regional (2). Se recomienda una excisión completa con los márgenes más amplios posibles. Bibliografía 1.- Montgomery EA, Davaney KO, Giordano TJ. Inflammatory mixohyaline tumor of distal extremities with virocyte or Reed - Sternbarg-like cells: A distinctive lesion with features simulating inflammatory conditions, Hodgkins disease, and varius sarcomas. Mod Pathol 1998; 11: 384-91 2.- Meis-Kindblom JM, Kindblom LG,. Acral myxoinflammatory fibroblastic sarcoma: a low-grade tumor of the hands and feet. Am J Surg Pathol 1998; 22: 911 3.- Michal M. Inflammatory myxoid tumor of the soft parts with bizarre giant cells. Pathol Res Pract 1998; 194: 529 4.- McFarlane R, Meyers AD, Glolitz L. Mixoinflammatory fibroblastic sarcoma of the neck. J cutan Pathol 2005; 32: 375-8 5.- Lambert I, Debrec-Rychter M, Guenlinckx P, Hamemeijei A, Sciot R. Acral myxoinflammatory fibroblastic sarcoma with unique clonal chromosomal changes. Virchows Arch 2001; 438: 509 6.- Mansoor A, Fidda N Himoe E, Payne M, Lawce H, Magenis E. Myxoinflammatory fibroblastic sarcoma with complex supernumerary ring chromosomes composed of chromosome 3 segments. Cancer Genet Vcytogenet 2004;152:61-5 7.- Pohar-Marinsek Z, Flezar M, Lamovec J. Acral muxoinflammatory fibroblastic sarcoma in FNAB samples: can we distinguish it from other myxoid lesions?. Cytopathology 2003; 14: 73-8 8.- Kindblom LG, Meis -Kindblom JM. Myxoinflammatory fibroblastic sarcoma. In: DM Fletcher, KK Uni, F Mertens. Eds. World Health Organization cassification of tumors: Pathology and genetics of tumours of soft tissue and bone. Lyon: IARC Press. 2002; 96 9.- Jursic V, Zidar A, Montiel MD et al. Myxoinflammatory fibroblastic sarcoma: a tumor not restricted to acral sites. Ann Diag Pathol 2002; 6: 272 10.- Sakaki M, Hirokawa M, Watatsuki S, Sano T, Endo K et al. Acral myxoinflammatory fibroblastic sarcoma: a report of five cases and review of the literature. Virchow Arch 2003; 442: 25-30 11.- Genevay M, Coindre JM, Guillon L. Entités récentes en pathologie tumorale des tissue mous (2e partie). Ann Pathol 2003; 23: 135-48 Web mantenido y actualizado por el Servicio de informática uclm. Modificado: 29/09/2005 21:56:28