ADVIERTEN EXPERTOS A SFP QUE SISTEMA DE CONTRATACIONES DEBE SER MÁS TRANSPARENTE; RECONOCEN AVANCES EN SU OPERACIÓN

Documentos relacionados
Globalizadora y dinámica

REPORTE AVANCE PAÍS X CONFERENCIA ANUAL DE LA RICG Octubre 28 al 30 de Asunción, Paraguay

Objetivos de las Compras de Gobierno en México

Contrataciones Abiertas en el Gobierno de México

Manuel Herrera Vega Presidente Resultados de la licitación de la compra consolidada de medicamentos

Compras gubernamentales Visión del sistema de compras en México. Marzo, 2012

Es un placer estar el día de hoy con todos ustedes, aquí en el MUTEC.

REGISTRO ÚNICO DE SERVIDORES PÚBLICOS QUE INTERVIENEN EN PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIONES PÚBLICAS, OTORGAMIENTO DE LICENCIAS, PERMISOS,

IMPORTANCIA DE LA PROMOCIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN CONTRATACIONES PÚBLICAS PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PÚBLICA

Unidad de Política de Contrataciones Públicas

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

COAHUILA Atendidas observaciones de Auditoría Superior. COLIMA Conforman Comité de Contraloría Social, en Manzanillo

En el Plan Nacional de Desarrollo 2007-

Herramientas informáticas para mejorar la administración

La experiencia de México en las contrataciones públicas innovadoras. Taller sobre Innovación en Compras Públicas

El futuro de la abogacía en materia de competencia: el caso de las contrataciones gubernamentales

Prevención y Combate a la Corrupción

V. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO (CÓMO MEDIMOS LOS AVANCES, LA RENDICIÓN DE CUENTAS COMO PARTE DEL PROCESO DEMOCRÁTICO).

Anuncia el Presidente Enrique Peña Nieto un conjunto de acciones ejecutivas para prevenir la corrupción y los conflictos de interés

PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN ORGÁNICAS Y OCUPACIONALES DE LAS ESTRUCTURAS COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS JALISCO

TEMARIOS DE LA CONVOCATORIA 104

Comisión de Organización y Desempeño. Plan de Trabajo de la Comisión de Organización y Desempeño 2018

Protocolo e iniciativas de integridad de México. Octubre, 2015

ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN

LEX CLOUD COMPUTING APÉNDICE

DEL ESTADO DE DURANGO. Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado

La Responsabilidad General de los Servidores Públicos y los Particulares en las Compras Públicas. Abril 2018

CAPÍTULO 4 RESULTADOS

Comisión Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción

Unidad de Gobierno Electrónico y Política de Tecnologías de la Información.

CORPORATIVO JANADESA, S. A. DE C. V.

REGISTRO ÚNICO DE SERVIDORES PÚBLICOS QUE INTERVIENEN EN PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIONES PÚBLICAS, OTORGAMIENTO DE LICENCIAS, PERMISOS,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN

10 de noviembre de 2011.

2014, Año de Octavio Paz

Título Sexto Del Trabajo y Prevención Social Página Web

Informe Anual 2016 de la Comisión Permanente de Presupuesto

Mesa 2 Profesionalización y capacitación

REPORTE AVANCE PAÍS XI CONFERENCIA ANUAL DE LA RICG Octubre 28 al 30 de Santo Domingo, República Dominicana

Cómo Proceder con la Nueva Transparencia que México Necesita Benjamín Hill Mayoral

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE PUEBLA

ID Indicadores asociados Meta del indicador asociado Unidad de medida de la meta asociada

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO OFICIALÍA MAYOR PRINCIPALES INDICADORES DE GESTIÓN Y EFICIENCIA GUBERNAMENTAL Cuarto Trimestre 2015

Lunes 26 de enero de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE SALUD

SEMARNAT Y ORGANOS DESCONCENTRADOS Y DESCENTRALIZADOS

OLACEFS SECRETARÍA EJECUTIVA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE INGRESOS AÑO 2011

FECHA DE ACTUALIZACIÓN 30 DE JUNIO DE Chihuahua. Gobierno del Estado GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

REGISTRO ÚNICO DE SERVIDORES PÚBLICOS QUE INTERVIENEN EN PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIONES PÚBLICAS, OTORGAMIENTO DE LICENCIAS, PERMISOS,

COMISIÓN ESPECIAL PARA DAR SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS Y RESULTADOS DE LAS COMPRAS DEL GOBIERNO FEDERAL. Programa de Trabajo

Evaluación del Sistema de Compras públicas en Chile CPAR

Definición de la Contraloría Social

Fortalecimiento de la Transparencia en Centroamérica. Mecanismos para la Prevención, Detección, Denuncia y Sanción de la Corrupción

Unidad de Operación Regional y Contraloría Social Dirección General Adjunta de Contraloría Social

Transparencia Gobierno de la República

..- ANTECEDENTES. Convenio de Coordinación para la Instalación de la Comisión Permanente de Contralores Estado Municipios 1 1_,"''1~_

Sistema Nacional de Investigadores

La transparencia y la educación en México. Mtro. Mario Delgado Carrillo 26 de Mayo de 2011

Temario para el chofer de Director General

TOPES EN MONTOS PARA ASGINACIÓN DIRECTA, INVITACIÓN Y LICITACIÓN PÚBLICA

MARCO LEGAL DE LAS COMPRAS DE GOBIERNO EN MEXICO. Octubre, 2005

Estatutos del Sistema Nacional de Fiscalización

ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 65, MEDIANTE EL CUAL, SE REESTRUCTURA EL OBSERVATORIO CIUDADANO ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA DE GUANAJUATO

INICIATIVA DE LEY DE DISCIPLINA FINANCIERA DE ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS. Por César Bojórquez León INDETEC

PROGRAMA PARA PAGOS DE FORMA ELECTRÓNICA Y CHEQUES MEDIANTE ABONO EN CUENTA DE BENEFICIARIO

Rincón de los Ángeles 50, Bosque Residencial de Sur, Xochimilco, 16010, México, D.F. Teléfonos: / /

Sistema Institucional de Archivos. Plan Anual de Desarrollo Archivístico Informe de Avances

LEY DE DISCIPLINA FINANCIERA

Artículo 20 fracciones I, III, del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública.

Innovación Gubernamental. Mtro. Mauricio Valdés Rodríguez Presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de México

Los avances de México en la adopción de la Gestión para Resultados

(Lineamientos de Integridad y Ética)

C O N T E N I D O. I. Introducción. Marco Conceptual. Fundamento. Consideraciones Generales. V. Objetivo. Metodología. Cronograma.

Plan Anual de Trabajo Índice

ID Indicadores asociados Meta del indicador asociado Unidad de medida de la meta asociada

Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

ESTRATEGIA ANUAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017

Términos de Referencia Cargo Profesional Acreditación Departamento Compradores

Reforma de las adquisiciones públicas para reducir el riesgo de corrupción y mejorar los servicios del Estado a la comunidad

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 GOBIERNO MUNICIPAL DE MONTERREY, N.L.

LINEAMIENTOS DE AUSTERIDAD, RACIONALIDAD Y AHORRO DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA DEL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018.

Primera. La participación se realizará dentro de las siguientes cuatro categorías:

Términos de Referencia Analista Gestión de Contratos

Fiscalía Dirección ChileCompra Términos de Referencia Abogado/a de Fiscalía

CJF CONSOLIDA SISTEMA ESTADÍSTICO JURISDICCIONAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS JUDICIALES

ÍNDICE. 1. ASPECTOS GENERALES DEL SEFISVER 1.1 Antecedentes 1.2 Misión y visión 1.3 Integrantes 1.4 Plan Estratégico y Programa de Trabajo

Convocan al PREMIO A LA INNOVACIÓN EN TRANSPARENCIA 2018

PAE 2016 PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2016

Secretaría de Educación del Estado de Tabasco Subsecretaría de Planeación y Evaluación Dirección de Seguimiento y Evaluación

Para el logro de lo anterior, ha definido objetivos estratégicos en 3 ejes:

Las finanzas públicas de estados y municipios

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA LA CONTRALORIA SOCIAL EN LOS PROGRAMAS FEDERALES DE DESARROLLO SOCIAL

TEMARIOS CONVOCATORIA PÚBLICA DIRIGIDA A TODO (A) INTERESADO (A) QUE DESEE INGRESAR AL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA NO.

Algunas experiencias y prácticas de Suecia y la Unión Europea

POLÍTICA RENDICIÓN DE CUENTAS (RDC)

I Reunión Plenar ia de 2018 del Sistema Nacional de Fiscalización

Exposición de motivos

OFERTAS SUBSECUENTES DE DESCUENTOS

Transcripción:

ADVIERTEN EXPERTOS A SFP QUE SISTEMA DE CONTRATACIONES DEBE SER MÁS TRANSPARENTE; RECONOCEN AVANCES EN SU OPERACIÓN El sistema de contrataciones públicas de cualquier gobierno debe tener un marco normativo eficiente y moderno, unidades compradoras profesionales y procedimientos transparentes, coincidieron expertos en la materia durante la presentación del cuaderno Rendición de cuentas y compras de gobierno. Se trata del quinto cuaderno de la colección Cuadernos de rendición de cuentas, editado por la Secretaría de la Función Pública (SFP) y elaborado por Jana Palacios, María José Montiel y Marcelina Valdés, investigadoras del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), que fue presentado en la sede de la SFP. En este marco, el titular de la SFP, Rafael Morgan Ríos, aseguró que hoy México ha obtenido diversos reconocimientos internacionales por operar un sistema de compras innovador, eficiente y orientado a la ética pública. Hoy contamos con una política de contrataciones públicas que, conforme a los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, hace de las compras de gobierno una función verdaderamente estratégica, señaló. Además, el funcionario federal afirmó que el Sistema de contrataciones públicas en nuestro país cuenta con nuevas modalidades de adquisiciones que han hecho más eficiente el uso de los recursos públicos y generado ahorros sustanciales. Como ejemplo, dijo, las ofertas subsecuentes de descuento generaron ahorros por seis mil 800 millones de pesos en tres años; diez contratos marco permitieron ahorrar más de 800 millones de pesos; y con las compras consolidadas, la tercera de las nuevas modalidades, hubo economías por más de 696 millones de pesos. Respecto a la profesionalización del comprador público, Morgan Ríos subrayó que se impulsan acuerdos con instituciones de educación superior para que ofrezcan una especialidad en compras y una maestría en contrataciones públicas. El titular de la SFP explicó que estas acciones del gobierno federal buscan mejorar los procesos de licitación, optimizar el uso de los recursos, contribuir al desarrollo de micro, pequeñas y medianas industrias y estimular el desarrollo del país. Por su parte, el director general de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez López, consideró que la nueva publicación está construida a partir del diálogo entre ciudadanos y

gobierno lo que, dijo, representa un acierto pues muestra la perspectiva real desde fuera de las compras de gobierno. Además, destacó que el gobierno federal está en el máximo posible de puntos para cada indicador vinculado al sistema de contrataciones públicas y de allí para abajo cada una de las entidades. En ese sentido, Bohórquez señaló que esta es la conclusión que se extrae de la comparación de indicadores, por ejemplo, sobre el marco jurídico para procesos de licitación del gobierno federal, los estatales y municipales. Apuntó que no existe una ley estatal que pusiera a alguna entidad en segundo lugar, en términos de indicadores generales; lo que confirma la lamentable heterogeneidad en términos de los instrumentos legales para comprar en México. Subrayó que los avances en transparencia de las contrataciones de gobierno en el ámbito federal, es algo que por excepción ocurre en las entidades federativas, y reconoció el impulso que ha dado la SFP durante los últimos cinco años. Ante este panorama, Bohórquez insistió en que es indispensable profesionalizar las unidades de compras en el gobierno, no solamente a nivel federal, sino también en los gobiernos estatales y municipales. Durante su intervención, Jana Palacios, una de las autoras del texto, señaló que comprar bien y rendir cuentas sobre lo comprado son actividades con importancia estratégica; recordó que las contrataciones públicas representan entre el ocho y el diez por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Para ello, dijo, se debe fortalecer la transparencia en los procesos de licitación y fomentar la cultura de la rendición de cuentas; y evitar la opacidad en una de las actividades del gobierno más susceptible a la corrupción y al desperdicio. Aunque está en marcha un proceso de mejora del sistema, Palacios consideró que aún es complicado saber cómo, cuánto y en qué gasta el gobierno en lo relativo a contrataciones. Dijo que el acceso a CompraNet, buscar y obtener información es difícil. Reconoció que la ley no lo obliga, pero lamentó que el gobierno no dé transparencia a los contratos que firma con los proveedores, y en consecuencia no sea posible evaluarlos. María José Montiel, coautora del Cuaderno --junto con Marcelina Valdés, que no pudo acudir a la presentación-- reconoció los esfuerzos del gobierno federal para posicionar en la agenda nacional el tema de las contrataciones públicas como una actividad estratégica. Subrayó la importancia de fomentar la transparencia y la rendición de cuentas, mediante el uso de tecnologías de la información. De esta manera, señaló, será posible transitar de un proceso totalmente presencial hacia uno cien por ciento electrónico.

Además, Montiel pidió a las unidades compradoras del gobierno transparentar más de lo que exige la ley, es decir, publicar en internet todos los procesos de licitación, sobre todo, por parte de las entidades federativas. Al tomar la palabra, el director general de Espacio Público, Marco Cancino, indicó que el cuaderno presentado es importante en términos normativos, dado que el marco legal tiene acepciones distintas en el diseño institucional en lo que a contrataciones públicas se refiere. Cancino, integrante del Comité Editorial de la publicación, destacó el dilema al que se enfrentan los servidores públicos encargados de contrataciones públicas en la Administración Pública Federal (APF): cumplir la norma o proveer el servicio. Las reglas y las excepciones se confunden y generalmente gana el cumplir la norma, lo cual no siempre es lo mejor para los ciudadanos. A la presentación de este quinto cuaderno de rendición de cuentas Rendición de cuentas y compras de gobierno asistieron también el titular de la de la Unidad de Política de Contrataciones Públicas, Javier Dávila Pérez; y el titular de la Unidad de Políticas de Transparencia y Cooperación Internacional, Joel Salas Suárez. Este comunicado se fundamenta en lo estipulado por el artículo 49, fracción VI del Reglamento Interior de la SFP. El sistema de contrataciones públicas de cualquier gobierno debe tener un marco normativo eficiente y moderno, unidades compradoras profesionales y procedimientos transparentes, coincidieron expertos en la materia durante la presentación del cuaderno Rendición de cuentas y compras de gobierno. Se trata del quinto cuaderno de la colección Cuadernos de rendición de cuentas, editado por la Secretaría de la Función Pública (SFP) y elaborado por Jana Palacios, María José Montiel y Marcelina Valdés, investigadoras del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), que fue presentado en la sede de la SFP. En este marco, el titular de la SFP, Rafael Morgan Ríos, aseguró que hoy México ha obtenido diversos reconocimientos internacionales por operar un sistema de compras innovador, eficiente y orientado a la ética pública. Hoy contamos con una política de contrataciones públicas que, conforme a los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, hace de las compras de gobierno una función verdaderamente estratégica, señaló. Además, el funcionario federal afirmó que el Sistema de contrataciones públicas en nuestro país cuenta con nuevas modalidades de adquisiciones que han hecho más eficiente el uso de los recursos públicos y generado ahorros sustanciales. Como ejemplo, dijo, las ofertas subsecuentes de descuento generaron ahorros por seis mil 800 millones de pesos en tres años; diez contratos marco permitieron ahorrar más de 800 millones de

pesos; y con las compras consolidadas, la tercera de las nuevas modalidades, hubo economías por más de 696 millones de pesos. Respecto a la profesionalización del comprador público, Morgan Ríos subrayó que se impulsan acuerdos con instituciones de educación superior para que ofrezcan una especialidad en compras y una maestría en contrataciones públicas. El titular de la SFP explicó que estas acciones del gobierno federal buscan mejorar los procesos de licitación, optimizar el uso de los recursos, contribuir al desarrollo de micro, pequeñas y medianas industrias y estimular el desarrollo del país. Por su parte, el director general de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez López, consideró que la nueva publicación está construida a partir del diálogo entre ciudadanos y gobierno lo que, dijo, representa un acierto pues muestra la perspectiva real desde fuera de las compras de gobierno. Además, destacó que el gobierno federal está en el máximo posible de puntos para cada indicador vinculado al sistema de contrataciones públicas y de allí para abajo cada una de las entidades. En ese sentido, Bohórquez señaló que esta es la conclusión que se extrae de la comparación de indicadores, por ejemplo, sobre el marco jurídico para procesos de licitación del gobierno federal, los estatales y municipales. Apuntó que no existe una ley estatal que pusiera a alguna entidad en segundo lugar, en términos de indicadores generales; lo que confirma la lamentable heterogeneidad en términos de los instrumentos legales para comprar en México. Subrayó que los avances en transparencia de las contrataciones de gobierno en el ámbito federal, es algo que por excepción ocurre en las entidades federativas, y reconoció el impulso que ha dado la SFP durante los últimos cinco años. Ante este panorama, Bohórquez insistió en que es indispensable profesionalizar las unidades de compras en el gobierno, no solamente a nivel federal, sino también en los gobiernos estatales y municipales. Durante su intervención, Jana Palacios, una de las autoras del texto, señaló que comprar bien y rendir cuentas sobre lo comprado son actividades con importancia estratégica; recordó que las contrataciones públicas representan entre el ocho y el diez por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Para ello, dijo, se debe fortalecer la transparencia en los procesos de licitación y fomentar la cultura de la rendición de cuentas; y evitar la opacidad en una de las actividades del gobierno más susceptible a la corrupción y al desperdicio. Aunque está en marcha un proceso de mejora del sistema, Palacios consideró que aún es complicado saber cómo, cuánto y en qué gasta el gobierno en lo relativo a contrataciones. Dijo

que el acceso a CompraNet, buscar y obtener información es difícil. Reconoció que la ley no lo obliga, pero lamentó que el gobierno no dé transparencia a los contratos que firma con los proveedores, y en consecuencia no sea posible evaluarlos. María José Montiel, coautora del Cuaderno --junto con Marcelina Valdés, que no pudo acudir a la presentación-- reconoció los esfuerzos del gobierno federal para posicionar en la agenda nacional el tema de las contrataciones públicas como una actividad estratégica. Subrayó la importancia de fomentar la transparencia y la rendición de cuentas, mediante el uso de tecnologías de la información. De esta manera, señaló, será posible transitar de un proceso totalmente presencial hacia uno cien por ciento electrónico. Además, Montiel pidió a las unidades compradoras del gobierno transparentar más de lo que exige la ley, es decir, publicar en internet todos los procesos de licitación, sobre todo, por parte de las entidades federativas. Al tomar la palabra, el director general de Espacio Público, Marco Cancino, indicó que el cuaderno presentado es importante en términos normativos, dado que el marco legal tiene acepciones distintas en el diseño institucional en lo que a contrataciones públicas se refiere. Cancino, integrante del Comité Editorial de la publicación, destacó el dilema al que se enfrentan los servidores públicos encargados de contrataciones públicas en la Administración Pública Federal (APF): cumplir la norma o proveer el servicio. Las reglas y las excepciones se confunden y generalmente gana el cumplir la norma, lo cual no siempre es lo mejor para los ciudadanos. A la presentación de este quinto cuaderno de rendición de cuentas Rendición de cuentas y compras de gobierno asistieron también el titular de la de la Unidad de Política de Contrataciones Públicas, Javier Dávila Pérez; y el titular de la Unidad de Políticas de Transparencia y Cooperación Internacional, Joel Salas Suárez. Este comunicado se fundamenta en lo estipulado por el artículo 49, fracción VI del Reglamento Interior de la SFP.