INFORME. Yaso 2da Opinión

Documentos relacionados
INFORME Yaso 2da Opinion

Fecha actual: / / Apellido y Nombre: DNI Sexo Edad: años Fecha Nacimiento: / / Telefono Particular: Telefono Celular: Telefono Laboral:

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA TRATAMIENTO DE LA ISQUEMIA ARTERIAL AGUDA DE EXTREMIDADES 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE/ REPRESENTANTE LEGAL

INFORMACIÓN PARA PACIENTES

X-Plain Angiograma Coronario y Posible Angioplastia Sumario

MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES RIESGO CARDIOVASCULAR Y ENFERMEDAD REUMÁTICA

Insuficiencia cardíaca crónica

Foto hospital. Foto de corazon con arterias

Mujer con angina atípica. Valoración de estenosis coronaria por diferentes métodos de imágenes.

X-Plain Rehabilitación Cardíaca Sumario

PREVENCION SECUNDARIA POST INFARTO MIOCARDICO

Enfermedades Cardiovasculares y Salud del Corazón

CARDIOVASCULAR GLOBAL. Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

Consejos de salud: Enfermedades del corazón en las mujeres - Diario Oaxaca

Un Plan para sobrevivir

La causa fundamental es una interrupción del flujo de sangre por las arterias coronarias. 3- LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO CORONARIO SON:

Fecha actual: / / Apellido y Nombre: DNI Sexo Edad: años Fecha Nacimiento: / / Telefono Particular: Telefono Celular: Telefono Laboral:

X-Plain Cómo Mantener un Corazón Sano. Sumario

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI

CONOCIMIENTO SOBRE CAUSAS Y SEÑALES

Fístula Arteriovenosa Es un proceso quirúrgico que une una vena y una arteria para realizar la hemodiálisis durante las siguientes 12 semanas.

Insuficiencia Cardíaca Serie de Educación de Paciente MU

Es la principal causa de muerte en nuestro país, siendo más frecuente en hombres mayores de 45 años y mujeres mayores de 50 años.

REGISTRO DEL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO EN CENTROS HOSPITALARIOS CHILENOS GEMI

- Anticoagulación oral. - Anatomía del corazón. Formación Científicoacadémica. - Métodos Diagnósticos: Cardiología

OFFICE XP SI NO ES ASÍ NO PODRÁ VALORARSE LA MAYORÍA DE LAS SECUENCIAS DE ANIMACIÓN

Consecuencias de los FACTORES de RIESGO CARDIOVASCULARES. El ictus. Cardiopatía isquémica ARTERIOSCLEROSIS. Arteriosclerosis. empresa.

Norman M. Magid, MD, PC Cardiac Diagnostic Center 45 East End Ave, NY, NY Tel (212) Fax (212)

Enfermedades cardiovasculares

Intentos anteriores para bajar de peso: Cuántos años lleva de sobrepeso?

Epidemiología, Factores de Riesgo Cardiovascular y Enfermedad Coronaria

INFORMACION GENERAL EN QUE CONSISTE LA ADENOMECTOMIA O PROSTATECTOMÍA ABIERTA

ANESTESIA CARDIOVASCULAR Y TORACICA. Denominación académica de la especialidad: Especialización en Anestesia Cardiovascular y Torácica.

Rehabilitación Cardíaca

cardiopatía isquémica

OFFICE XP SI NO ES ASÍ, NO PODRÁ VALORARSE LA MAYORÍA DE LAS SECUENCIAS DE ANIMACIÓN

Información de Paciente Apellido: Primer Nombre: Inicial de segundo Nombre: Dirección: Ciudad: Estado: Código Postal:

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPARACION DE FISTULA ARTERIO-VENOSA / PRÓTESIS VASCULAR 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE/ REPRESENTANTE LEGAL

Sin embargo se ha demostrado como muchas de estas enfermedades tienen su origen en problemas de la dieta tal como lo corroboran las estadísticas.

FRACTURA de CADERA. Hoja informativa para el paciente y familia. formada por la unión de dos huesos: la pelvis y el fémur.

COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS

NO RESPUESTA A ESTATINAS HELBER GONZALO LOPEZ PATIÑO ESPECIALISTA DE MEDICINA INTERNA FELLOW DE CARDIOLOGIA UNIVERSIDAD CES

HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA

Si tiene cardiopatía isquémica

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE DILATACIÓN ENDOSCÓPICA DEL COLON

COMUNICACIÓN SOCIAL EL CORAZÓN NO SOLO VA LIGADO AL AMOR; URGE CAMBIAR ESTILOS DE VIDA Y PREVENIR AFECTACIONES: ECHEVERRÍA

Medicamentos y Dispositivos

SEGURIDAD EN TERAPIA QUIRÚRGICA

Enfermedad coronaria crónica: aspectos clínicos, epidemiológicos y evolutivos

Santiago, 6 de diciembre del :00 AM

GUÍAS E ITINERARIOS FORMATIVOS DEL SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DEL DEPARTAMENTO DE SALUD ALICANTE- HOSPITAL GENERAL

INDICACIONES POSTOPERATORIAS BAJO ANESTESIA GENERAL

QUÉ ES LA INSUFICIENCIA CARDIACA?

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ODONTOLOGIA

SOCIEDAD MEXICANA DE TROMBOSIS Y HEMOSTASIA INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ

Si tiene cardiopatía isquémica (CI)

Qué es la tensión arterial? términos como sinónimos.

Qué es la tensión arterial?

Las definiciones básicas (ACC/AHA)

La anestesia en una intervención quirúrgica

4.8. LA PRESIÓN ARTERIAL

En qué consiste la angina de pecho Forma en que se diagnostica y evalúa la angina de pecho Cómo se trata la angina de pecho

CÓMO MEJORAR LA SALUD CARDIOVASCULAR. Dra. María Jesús Adrián. Metgessa Internista.

Las dos causas más frecuentes de Insuficiencia Cardiaca (IC) son: - Cardiopatía Isquémica - Hipertensión Arterial

Qué es ECMO? Quiénes reciben este tratamiento?

GESTIÓN ASISTENCIAL INTEGRAL CONSENTIMIENTO INFORMADO CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ANESTESIA GENERAL INTRODUCCIÓN

Enfermedad CORONARIA INFORMACIÓN PRÁCTICA

(RELLENAR LAS CUATRO CASILLAS, PONIENDO TANTOS CEROS A LA IZQUIERDA COMO SEA NECESARIO).

Influencia de la estenosis de la arteria renal en la evolución clínica de los pacientes con isquemia grave de las extremidades inferiores

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA

Infarto de miocardio

Esquema de Atención. Integral para las. No Transmisibles. Enfermedades

LAPAROSCOPIA DIAGNÓSTICA

ciberesp Centro de Investigación Biomédica en red Epidemiología y Salud Pública

Carta Descriptiva. Conocimientos: Conocimientos de anatomía, embriología, fisiología, patología, farmacología y propedéutica médica.

Información Médica Confidencial para la Anestesia Adulto

Centro de Medicina Vascular

Tabla 6: Tabla de riesgo cardiovascular de Nueva Zelanda*

STEM CELL INSTITUTE. FORMULARIO DE HISTORIAL MÉDICO CONFIDENCIAL Por favor complete y envíe al CORREO ELECTRONICO:

DECLARACIÓN JURADA DE ANTECEDENTES PRIVADOS DE SALUD Nº 1

Anexo III. Modificaciones a las secciones relevantes de la ficha técnica o resumen de las características del producto y los prospectos

Dislipidemia: síntomas, causas, tratamiento, definición y dieta

ESTUDIO PRE TRASPLANTE RENAL

En el índice de su derecha podrá encontrar las preguntas más frecuentes que formulan pacientes que visitan la consulta.

A 40 años de la primera angioplastia coronaria, en Argentina ya se realizan cinco por hora

Resultados del Estudio OFRECE. Prevalencia de Fibrilación Auricular. Dr. Juan José Gómez Doblas H. Clínico U. Virgen de la Victoria (Málaga)

SALUD En el país se hacen más angioplastias y menos by-pass coronarios

CURSO- PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA TERCERA EDAD

HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE

La Fibrilación Auricular. y sus Complicaciones

Calidad y variabilidad de la asistencia: infarto agudo, cirugía a cardiaca y angioplastia

Dossier de comunicación Presentación oficial Madrid. 2 de julio de 2015

Bloque I. Factores de riesgo cardiovascular. DIABETES MÍRIAM CARBÓ DÍEZ HOSPITAL DE TERRASSA

EDUCACION Y CUIDADO DE NUESTROS PACIENTES

Guía de Referencia Rápida Rehabilitación de Adultos con Enfermedad Vascular Cerebral

Shock Cardiogénico en IAM

10:00 Manejo actual de dolor precordial en guardia. 10:30 Tratamiento antitrombótico en el IAM sin supra ST.

Transcripción:

INFORME Yaso 2da Opinión Consulta: 141 Especialidad: Cardiología Médico: Dr. Polentzi Uriarte García de Cortazar Paciente: [Nombre(s)] [Apellido Paterno] [Apellido] RUT: [RUT Paciente], Edad: 59 años Usuario: [Nombre(s)] [Apellido Paterno] [Apellido]

Paciente Nombre: [Nombre(s)] [Apellido Paterno] [Apellido] RUT: [RUT Paciente] / Edad:59 años Resumen Motivo de Consulta Las consultas específicas que el paciente desea aclarar son: 1. Alternativas de tratamiento para Angina de esfuerzo progresiva en paciente masculino de 59 años de edad, con factores de riesgo cardiovascular en tratamiento: hipertensión arterial y dislipidemia 2. Complicaciones del procedimiento quirúrgico bypass coronario 3. Detalles de la recuperación post cirugía cardiaca. Resumen Tratamiento Previo Antecedentes de Angioplastía con stent en arteria circunfleja en 2011, terapia hipotensora y dislipidemica. Recomendación Especialista Yaso Segunda Opinión Angina progresiva en presencia de enfermedad de tronco: En presencia de un cuadro de angina progresiva tiene riesgo de infarto miocárdico, dada la lesión de tronco con alto riesgo de muerte. Urge una solución de revascularización, la indicación estándar es la cirugía de bypass coronario. Dependiendo de la distribución y número de arterias coronarias con enfermedad, se apoya la resolución de cirugía de bypass. En presencia de diabetes, también la indicación es la cirugía de bypass. En centros experimentados y de acuerdo a los hallazgos coronariográficos podría realizarse otro procedimiento llamado Angioplastía de tronco. Sin embargo, esta resolución por medio de una endoprotesis vascular (stent), puede significar una mayor posibilidad de necesitar a futuro repetir procedimientos de angioplastías si hay más enfermedad en las arterias coronarias. La posibilidad de complicaciones de la cirugía de bypass en un paciente de 59 años sin diabetes, enfermedad vascular, enfermedad renal, enfermedad pulmonar y tabaquismo es baja (menor del 1% de mortalidad). En presencia de función ventricular conservada (que se impulse normalmente la sangre desde el corazón al resto del cuerpo) y sin infarto previo, las complicaciones cardiacas no deberían existir. Si la función ventricular no está conservada será un factor de riesgo, dependiendo si El compromiso es secundario a isquemia (falta de oxigenación del musculo cardiaco). En este caso mejoraría con la cirugía. El compromiso es secundario a un infarto previo, en el cual si podría jugar como factor de riesgo.

Las mayores complicaciones de la cirugía de bypass, podrán derivarse de la función pulmonar (presencia de neumonías o atelectasias), que a veces dependen del dolor de la herida operatoria. Estas complicaciones serán reducidas con un buen manejo analgésico, de kinesiología y el componente anímico del paciente y su colaboración con la kinesioterapia. Después de la cirugía, puede tardar alrededor de 6 a 8 semanas volver a una actividad normal. En la recuperación inicial después de la intervención lo llevarán a la unidad de cuidados intensivos. La mayoría de los pacientes está de 5 a 7 días en el hospital. Durante gran parte de la hospitalización, usted estará conectado a máquinas que monitorean su pulso, y respiración, realizaran controles periódicos de sus signos vitales. Probablemente, cuando despierte de la anestesia puede que tenga un tubo en su tráquea que durará hasta que despierte completamente y pueda manejar completamente su respiración; esto habitualmente es alrededor de las 4 a 6 horas después que termine la cirugía. De igual manera tendrá una sonda para controlar la orina que debiera retirarse en las primeras 12 horas si su circulación a recuperado su normalidad. Tendrá algunas sondas en el pecho que drenan el líquido que se acumule en el tórax. Estas se retiran generalmente 1 a 3 días después, de acuerdo a la cantidad de líquido que drene del tórax y que depende básicamente de la inflamación que se produce en pleuras y pericardio (membranas que envuelven los pulmones y el corazón, respectivamente) por el propio acto quirúrgico. Al segundo día si todo está estable, se intentará levantar a una silla iniciando un programa de rehabilitación cardiovascular para lograr recuperar a la brevedad su capacidad cardiopulmonar a fin de que pueda realizar actividad física con plena seguridad. Este programa también le permitirá implementar cambios en su estilo de vida tales como adoptar un nuevo régimen alimenticio, dejar de fumar y aprender a controlar mejor el estrés. Si usted trabaja en una oficina, lo más probable es que pueda reintegrarse al trabajo alrededor de la 6 semana. Si en cambio ocupa un puesto físicamente exigente, es posible que deba esperar más tiempo antes de volver a trabajar. Otros Una vez coronario, coronario toda la vida. Existen factores genéticos que predisponen al desarrollo de la enfermedad coronaria. Ni la cirugía coronaria ni la angioplastia lo liberan de esta predisposición. Para reducir esta posibilidad es importante mantener de por vida controlados los factores que predisponen a la formación de placas ateroescleróticas en las arterias coronarias, cerebrales, renales y de las extremidades inferiores especialmente. Estos factores fundamentalmente son la diabetes, sobrepeso, colesterol elevado, tabaco, hipertensión arterial, sedentariedad. Informe Fecha: xxxxxxxxx Médico: Polentzi Uriarte García de Cortázar

FICHA INGRESO CONSULTA Yaso 2da Opinión Consulta: 141 Especialidad: Cardiología Paciente: [Nombre(s)] [Apellido Paterno] [Apellido] RUT: [RUT Paciente], Edad: 59 años Usuario: [Nombre(s)] [Apellido Paterno] [Apellido]

Usuario Paciente Nombre: [Nombre(s)] [Apellido Paterno] [Apellido] RUT: [RUT Usuario] / Edad: 59 años Teléfono: [Teléfono Usuario], Celular: [Celular Usuario] Nombre: [Nombre(s)] [Apellido Paterno] [Apellido] RUT: [RUT Paciente] / Edad: 59 años Dirección: [Calle] [nro] Comuna: [Comuna], Región: [Región] Teléfono: [Teléfono Usuario], Celular: [Celular Usuario] Motivo de Consulta Motivo de Consulta Consulte hace 2 días a médico porque llevo varias semanas con dolor al pecho opresivo al mínimo esfuerzo. Ya hace 5 años me realizaron una angioplastia con stent a la arteria circunfleja. Me acaban de realizar un estudio coronario y me dicen que debo operarme nuevamente pero para realizar un bypass coronario. Cuadro Clínico 1. Desde cuando tiene su molestia: desde hace 2 semanas. 2. Como se ha desarrollado: note que cada vez que subía las escaleras en el trabajo empezaba a molestar el pecho, esto se fue incrementando hasta hoy en que ya no puedo subirlas. Dolor Mantengo un dolor como un peso opresivo continuo con valor de 3 y cuando realizo un esfuerzo físico como subir escaleras es de 7-8 y me cuesta mucho respirar. Palpitaciones Cuando realizo algún esfuerzo físico me ocurre pero al reposar pasa. Mareo No he presentado mareos o pérdida del conocimiento. Náuseas y Vómitos No he presentado nauseas ni vómitos.

Preguntas Preguntas sobre Tratamiento - Es la única alternativa de tratamiento el bypass como cirugía abierta o me podrían hacer otra angioplastia? - Si no me realizo la cirugía de bypass puedo morir o sufrir un infarto? - Existen posibles complicaciones de una cirugía a corazón abierto? Cuáles? Preguntas sobre Evolución - Qué pasa después de la operación? Dónde permaneceré hospitalizado y cuantos días?, - Cómo es la recuperación? - Cuánto tardaré en recuperarme?

Antecedentes Generales Información Paciente Nombre: [Nombre(s)] [Apellido Paterno] [Apellido] RUT: [RUT Paciente], Sexo: Masculino, Edad: 59 años, Fecha Nacimiento: 20/jul/1957 Tipo de Sangre: A +, Altura: 172.0 cm, Peso: 85 kg Hábitos Deporte: ninguno Tabaco: no fumo Alcohol: no consumo Medicamentos Medicamento Fecha Nota Valsartán Desde: 01/ene/2011 160 mg al día Hasta: hoy Rosuvastatina Desde: 01/ene/2016 Hasta: hoy 20 mg al día Alergias Alergia Vigencia Nota No hay registro Enfermedades Enfermedad Vigencia Nota Hipertensión arterial Desde hace 6 años Hipercolesterolemia Hace 1 año Cirugías / Hospitalizaciones Cirugía / Hospitalización Fecha Nota Apéndice 01/ene/1986 Sin inconvenientes en recuperación Angioplastía 10/mar/2011 Arteria circunfleja Vacunas Vacuna Fecha Nota No hay registro

Antecedentes Familiares Antecedente Hipertensión Arterial Parentesco Papá

Antecedentes Consulta Diagnóstico Tratante Diagnóstico Tratante Angina de esfuerzo. Lesión de tronco común de la arteria coronaria izquierda Tratamiento/Recomendación Tratante Cirugía previa Angioplastía con stent Tratamientos Valsartán 160 mg día Rosuvastatina 20 mg día Recomendación médico tratante Cirugía cardiaca bypass coronario Exámenes Examen Tipo Fecha Nota Coronariografía Coronariografía 20/abr/2017 Compatible con lesión de tronco estenosis del 60% del lumen.