UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE DERECHO. Derecho Constitucional II Dr. Florio

Documentos relacionados
DERECHO PÚBLICO I CICLO LECTIVO Profesor Adjunto a cargo: Dr. Oscar Flores. Jefe de Trabajos Prácticos: Dr.

ANEXO I RESOLUCION Nº 026/06 PROGRAMA DERECHO CONSTITUCIONAL

Cronograma de clases correspondientes al primer examen parcial.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE DERECHO. Derecho Publico Provincial Dr. Filloy

guía DE ESTUDIO DE CONSTITUCION

ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO. Programa de la Materia. Seminario de Derecho Constitucional 2011

TECNICATURA UNIVERSITARIA EN MARTILLERO PÚBLICO Y CORREDOR ASIGNATURA: INSTITUCIONES DE DERECHO PÚBLICO

Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES

Competencias. Metodología. Evaluación. Carrera: Cátedra: Año: SEGUNDO Cursado: SEGUNDO. Carga Horaria Semanal: 6 HORAS Carga Horaria Total: 90 HORAS

Pontificia Universidad Católica Argentina DIVISIONES: TODAS

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Instituciones del Derecho Público

ELEMENTOS DE DERECHO y DERECHO CONSTITUCIONAL ARGENTINO Plan 2001-Séptimo año- Vigente a partir de 2007

INTRODUCCIÓN A LA CONSTITUCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL. EXAMEN DE HOMOLOGACIÓN.

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

Grado en Trabajo Social. Estado Constitucional

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS POLITICAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

MATERIA: DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO AÑO: 2016 PROFESORES: Distribución de docentes por división

II.- Las constituciones provinciales y sus principios fundamentales.

DE LA CONSTITUCIÓN DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

1- UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICAS

PROF. DR. GUILLERMO E. BARRERA BUTELER PROFESOR TITULAR C Á T E D R A B

Carrera: Abogacía Materia: DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS II Carga Horaria: 60 hs Comisión: TMA

DERECHO POLITICO ESPAÑOL

Contenidos mínimos conforme Plan de estudios de la Carrera de Abogacía Resolución CS N 3798/04

PRUEBA DE CONJUNTO. HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO LICENCIATURA DE DERECHO ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL PROGRAMA

Universidad Nacional de La Rioja

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE DERECHO. Derecho Constitucional II Dr. Gallego

DERECHO PÚBLICO PROVINCIAL Y MUNICIPAL PROFESORES: CARLOS ALIAGA JAVIER FAZIO JOSÉ M. PÉREZ CORTI

Derecho Constitucional y de los Derechos Humanos II

ANEXO I Resolución Nº CAE /15/11

ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPUBLICA BIBLIOTECA - CEDOC "SIMON BOLIVAR" TEMATICA: DERECHO CONSTITUCIONAL

Pontificia Universidad Católica Argentina DIVISIONES: TODAS

Departamento: Ciencias Sociales Carrera: Abogacía Materia y Cuatrimestre: SA504 Derecho Constitucional, 1º C

Los derechos políticos, la forma de sufragio y el sistema electoral.

POLÍTICA Y CIUDADANÍA. Teresa Eggers-Brass Natalia Lardiés Hilario Moreno del Campo Natalia Calcagno

DESARROLLO PROGRAMATICO DE CONTENIDOS

Sumario Nota introductoria Unidad didáctica 1. Los fundamentos del Derecho constitucional.. 9. Objetivos de la Unidad...

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

TEMARIO PRIMER EXAMEN PARCIAL AÑO 2018.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO CARRERA: MARTILLERO PÚBLICO Y CORREDOR DE COMERCIO MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO

ANEXO I Resolución Nº CAE /68/12

Concepto político de nación: la nación antes del Estado.. 9

Grado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas. Derecho Constitucional I

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I DEL GRADO EN DERECHO. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez

Estructura del Plan de Estudios

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL II

DERECHO CONSTITUCIONAL III Programa Mª Victoria García-Atance y García de Mora CURSO 2005 / 2006

ANEXO I RESOLUCIÓN Nº 131/08 UNIDAD 1 EL DERECHO PÚBLICO PROVINCIAL Y EL FEDERALISMO ARGENTINO.

Introducción a la Ciencia Política Prólogo

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO

Derecho constitucional / 6a. ed. / 2011

Departamento: Ciencias Sociales Carrera: Abogacía Materia y cuatr: SA504 Derecho Constitucional, 1 C

BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD (Capítulo 1)

DERECHOS HUMANOS Y CIUDADANÍA EDITORIAL MAIPUE

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

GRADO: GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 1º. GRUPO (Marcar X) GRAN- DE

El recurso de amparo electoral contra la proclamación de candidatos electos

ÍNDICE CÓDIGO PROCESAL PENAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (LEY ) LIBRO I DISPOSICIONES GENERALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA. Facultad de Derecho

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE DERECHO. Derecho Constitucional I Dr. Tullio

Licenciatura en Derecho CURSO Primer Curso - PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I -

Código de Faltas Municipales de la Provincia de Buenos Aires

Colegio Nacional La Plata Rafael Hernández - UNLP

Constitución Española y Administración Pública. Preparatic XVIII - Justo Criado - Juez

UNIDADES PROGRAMATICAS

DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLITICAS

Capítulo 1 NOCION DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

Departamento: Ciencias Sociales Carrera: Abogacía Materia y cuatrimestre: Derecho Público Provincial y Municipal 5 Cuatrimestre

Licenciatura en Ciencias Políticas Cuarto Curso - PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL - GRUPOS A y B

LICENCIATURA EN DERECHO

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I

ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL LICENCIADO EN ECONOMIA.

GUÍA DOCENTE DERECHO CONSTITUCIONAL

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Propuesta Pedagógica Año 2013 DERECHO CONSTITUCIONAL ARGENTINO Y COMPARADO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO

D ERECHO C ONSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE DERECHO. Derecho Constitucional II Dr. Carnota

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE DERECHO

DERECHO CONSTITUCIONAL ORGÁNICO

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO CONSTITUCIONAL CRONOGRAMA DE DOCENCIA

Escuela de Abogados de la Administración Pública Provincial DERECHO CONSTITUCIONAL

Programa regular de asignatura

Cuadro de los Artículos de la Constitución

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

DERECHO PUBLICO PROVINCIAL Y MUNICIPAL

DERECHO CONSTITUCIONAL LIC. MARIO PÉREZ GUERRA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA OBJETIVOS DE LA MATERIA

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE DERECHO Derecho Constitucional II Dr. Florio FUNDAMENTACION Se trata de proponer: Una reflexión crítica profunda, acerca del papel del derecho constitucional argentino, en el desarrollo y funcionamiento de la vida institucional. Someter a análisis cuestiones que la dogmática ha dada por ciertas y la realidad, en cambio, por inciertas: la univocidad de las normas, la distancia entre facticidad y validez, esa pretendida división entre derecho e ideología. Abrir espacios de crítica que permitan desarrollar en los alumnos un interés sustancial en cuanto a la normativa constitucional y también en cuanto a la legislación que aborda las cuestiones incorporadas por la Reforma de 1994, y la interpretación que de la misma han hechos los tribunales de nuestro país.. Los problemas y cuestiones que abordan los nuevos derechos, así llamados, la crisis de representación y las nuevas formas de participación poseen dimensiones políticas, éticas, socio-antropológicas, económicas que no pueden ignorarse desde el campo mismo del derecho. Afirmar como preocupación central el fortalecer la relación entre moral y derecho, en el comportamiento democrático, articulando valores sociales fundamentales: libertad, la equidad, solidaridad, igualdad, con la política y el derecho, tal como surge de los paradigmas incorporados en la Reforma de 1994. Cuando nuestro país exhibe una crisis de moralidad pública que parece profundizarse día a día, se deben recrear desde la universidad un espacio para la crítica, el debate y también para la investigación. También se advierte que el Poder Judicial, como poder del Estado, ha adquirido en todo el mundo, un rol más protagónico y decisivo, por ello las unidades serán pensadas conforme a una crítica fundada de las resoluciones de los fallos que se consignan. Se propone reflexionar acerca de las nuevas responsabilidades que enfrentan en nuestro país, a partir de la ampliación del techo ideológico constitucional, y de los significativos cambios introducidos en relación con la organización de justicia y la selección de los magistrados, en las reformas constitucionales recientes. La norma constitucional, el desarrollo legislativo consecuente, y la interpretación jurisprudencial son los instrumentos pedagógicos señalados para el abordaje delos contenidos propuestos. 2- OBJETIVOS 1

*Que los alumnos conozcan el texto constitucional. *Que valoren a la Constitución Nacional como norma suprema. *Que conozcan el sistema protección de derechos humanos desde las perspectiva interna como internacional. *Que conozcan la regulación legal actualizada de los principales temas constitucionales. *Que valoren la interrelación existente en la norma constitucional, el texto legal y la interpretación jurisprudencial. *Que adquieran habilidad para la resolución de casos prácticos que les plantee la vida cotidiana *Que se ejerciten en la consulta de repertorios jurisprudenciales *Que conozcan las herramientas del derecho procesal constitucional. *Que vinculen los conocimientos adquiridos con los contenidos de otras asignaturas. *Que manejen con propiedad el vocabulario jurídico. 3- UNIDADES PROGRAMÁTICAS UNIDAD I: Derecho Constitucional. Constitución. Derecho Constitucional Internacional. Concepto y contenido del Derecho Constitucional. Fuentes. Finalidad Constitucionalismo y estado de derecho. Concepto de Constitución. Clasificación. Interpretación. Preámbulo de la Constitución Nacional. La Constitución Argentina. Derecho Constitucional Internacional. Definiciones de Derecho Internacional. Derecho Internacional y Constitución Nacional. Jerarquización del Derecho Internacional en la Reforma de 1994. Tratados Internacionales De Derechos Humanos. Tratados de Integración. Soberanía. Teorías monistas y dualistas. Globalizaciòn. Globalidad y globalismo. Estado transnacional. MERCOSUR. Análisis y antecedentes. Tratado de Asunción. Estructura Institucional: Protocolo de Ouro Preto. Solución de controversias entre los Estados Partes: Protocolo de Brasilia. Otros esquemas de integración regional. : *Estados extranjeros. Inmunidad ante los Tribunales Argentinos. Ley 24.488 *Ley 27 Jurisprudencia *MERCK QUÍMICA ARGENTINA; CHOCOBAR; CABRERA C/C.T. MIXTA DE SALTO GRANDE; NADEL; PRIEBKE; MANAUTA; SIMON ; PINOCHET. UNIDAD 2: Poder Constituyente. Supremacía de la Constitución. Poder Constituyente. Originario y derivado. Límites del Poder Constituyente. Reforma Constitucional. Procedimiento. Cuestiones planteadas en la Reforma de 1994. 2

Constitucionalidad de la Reforma Constitucional. Supremacía Constitucional. Control de Constitucionalidad. Sistemas. Sistema Argentino. Cuestiones Políticas. Efectos Procesos de Control Judicial de Constitucionalidad. Orden Constitucional. Actos de fuerza. Consecuencias. Derecho de Resistencia. Gobierno de Facto. *Necesidad de la Reforma. Ley 24.309 *Defensa de la Democracia. Ley 23.077 *Ética Pública. Ley 25.188; dec.85/02 *Art. 322 CPCCN; 683 a 685 CPCCPBA Jurisprudencia: PERALTA; FIBRACA; EKMEDJIAN C/SOFOVICH; FAYT; POLINO UNIDAD 3: Derechos Civiles. Libertades Constitucionales. Discriminación. Libertades Civiles. Tránsito y domicilio. Religión. Enseñanza. Libertad de Petición. Libertad de Reunión y de Asociación. Intimidad. Libertad de Pensamiento. Libertad de Prensa y Libertad de Imprenta. Derecho de Réplica, de Rectificación o Respuesta. Derecho de Propiedad. Límites. Expropiación. Confiscación. Libertad de Trabajo. Relación Jurídica Fiscal. Libertad Fiscal y Poder Impositivo. Clasificación de las contribuciones. Peaje. Derecho Ambiental. Derechos del Consumidor y del Usuario. *Discriminación. Ley 23.592 *Expropiaciones. Ley 21.499 *Lealtad Comercial. Ley 22.802 *Ley de Educación Superior. Ley 24.521 *DEC 276/98 PEN y Res 212/98 Sec. de Industria y Minería. *Ley de Defensa al Consumidor. Ley 24.240 *Ley Penal Tributaria. Ley 24.769 Jurisprudencia: CAMPILLAY C/LA RAZÓN Y OTS; C.H.A; ; SYLVAPEN; CHAVEZ; SMITH 3

UNIDAD 4: Derechos Políticos Derechos Políticos y Partidos Políticos. Libertad Política. Nacionalidad y Ciudadanía. Sufragio. Sistema Electoral. Formas Semidirectas de Democracia. El Derecho de Iniciativa. Consulta Popular. Las formas semidirectas y la Reforma Constitucional. *Ley Orgánica de los Partidos Políticos. Ley 23.298 /Dec 2089/92 *Iniciativa Legislativa Popular. Ley 24.747 *Consulta Popular. Reglamentación. Ley 25.432 *Ley 19.905 modif por 23.247/23.476/24012/24.444 *Código Electoral Nacional. Ley 24.012. Dec 379/93 *Ley de Cupos. Ley 24.012. Dec. N 379/93 UNIDAD 5: Garantías. Garantías Constitucionales. Seguridad Jurídica. Irretroactividad de la Ley. Debido Procesal Legal. Juicio Previo. Juez Natural. Defensa en Juicio. Declaración contra sí mismo. Amparo contra actos de la Autoridad Pública. Amparo contra actos de los particulares. Amparo por mora. Habeas Data. Habeas Corpus. Recurso extraordinario.. Requisitos. Cuestión federal. Resolución contra al Derecho Federal invocado. Sentencia definitiva. Sentencia arbitraria. Gravedad institucional. Certiorari per saltum. *Amparo. Ley 16.986 *Habeas Data. Ley 25.326. Dec. 1558/01 Regl. Protección de datos personales *Habeas Corpus. Ley 23.098. Ley 24.043 *Ley de Confidencialidad. Ley 24.766 *Ministerio de Justicia. Suprema Corte de Justicia. Ley 48 Jurisprudencia: S.,D.A C/SANATORIO G. S.A S/AMPARO; PEREZ, JOAQUIN A. Y OTRA ; /CASANOVA, LUIS Y OTROS; MUNICIPALIDAD SAN MARTÍN DE LOS ANDES C/SUCESIÓN DE ROQUE UGARTE; SANATORIO OTAMANDY MIROLI LTDA C/RECÚPERO, ALFREDO; SIRI; KOT; ANDRADA, ALDANA c/p.e.n. Y OTS. S/AMPARO (CamFed.LaPlata, 5/2/02) 4

UNIDAD 6: Organización Federal. Estado Federal. Soberanía. Autarquía y autonomía. Relaciones de subordinación, participación y coordinación. Análisis art 121 de la Constitución Nacional. Intervención Federal. Estado de sitio. Relaciones del gobierno Federal y las provincias. Reparto de competencias. Autonomías provinciales. Art 5 CN. Autonomía Municipal. Art 123 CN. Jurisprudencia: ALEM; ZAMORANO; PAZ, FRANCISCO O. UNIDAD 7: Poder Ejecutivo. El Poder Ejecutivo. Características. Elección. Requisitos. Acefalía.. Atribuciones. Art 99 CN. Veto parcial. Delegación Legislativa. Decretos: Autónomos y Reglamentarios. Decretos de Necesidad y Urgencia. Temas excluídos. Procedimiento. Los Ministros. Jefatura de Gabinete. Designación y atribuciones. Remoción y moción de censura. *Acefalía. Ley 20.972 *Ley de Ministerios. Ley 25.233 *Dec. Nec y Urg. 50/02 UNIDAD 8: Poder Legislativo. Poder Legislativo. Bicameralismo. Composición. Duración mandatos. Vacancia. Inmunidad parlamentaria: de expresión y de arresto. Desafuero. Juicio Político. Atribuciones de cada una de las Cámaras. Atribuciones conjuntas. Procedimiento de sanción de las Leyes. Veto. Veto parcial. Delegación Legislativa. Procedencia. Órganos de contralor: Auditoría General de la Nacional. Defensor del Pueblo. *Ley de Fueros. Ley 25.320 *PEN. Delegación de Facultades Legislativas. Ley 25.414. Ley de Emergencia Pública y Reforma del Régimen Cambiario. Ley 25.561 *Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos. Administración Financiera y Sistemas de Control Ley 24.156 *Defensor del Pueblo en el ámbito del Poder Legislativo Nacional. Ley 24.284 y su modificadora Ley 24.379 *Parte pertinente a la Auditoría General de la Nación. Ley 24.156 5

Jurisprudencia: MOUVIEL; DELFINO. UNIDAD 9: Poder Judicial. Poder Judicial. Naturaleza. Integración. Función. Los jueces. Requisitos. Elección. Incompatibilidades. Garantías. Responsabilidades. Remoción. Corte Suprema de Justicia de la Nación. Integración. Elección. Remoción. Competencia originaria y por apelación. Recurso extraordinario. Alcances. Procedencia formal y material. Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento. Análisis de la Ley. Integración y funciones. *Ministerio de Justicia. Suprema Corte de Justicia. Ley 48 *Demandas contra la Nación. Ley 3.952 *Decreto-Ley 1285/58 *CSJN. Jueces. Ampliación de la Corte Suprema. Ley 23.774 *Consejo de la Magistratura. Creación y funcionamiento. Ley 24.937 *Ministerio de Justicia. Jurisdicción y competencia de los Tribunales Nacionales. Ley 20.661 *Ministerio del Interior. Modificación al Código Penal. Ley 23.737 *CPCCN Art. 280, 257, 158, 282 a 287 y 289 UNIDAD 10: Ministerio Público. Ministerio Público. Art. 120 de la CN. Ley 24.946. Naturaleza. Composición. Incompatibilidades. Inmunidades. Poder disciplinario. Remoción. El Tribunal de Enjuiciamiento. Ministerio Público Fiscal y de la Defensa. Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas. Composición y Funciones. *Ley Orgánica del Ministerio Público. Ley 24.946 4- METODOLOGIA DE TRABAJO Las clases seran expositivas-dialogadas A traves de pequeños grupos los alumnos deberan confeccionar mapas conceptuales Como trabajos domiciliarios los alumnos deberan confeccionar resúmenes, responder 6

cuestionarios guias y realizar breves trabajos monográficos sobre los diveros contenidos de la asignatura. 5- CRITERIOS DE ACREDITACION *Haber leído la bibliografía obligatoria *Evidenciar el conocimiento de los núcleos centrales de cada unidad programática *Poder relacionar los contenidos de la asignatura con otros de asignaturas que tengan conexión curricular. *Manejar con propiedad el vocabulario jurídico. *Haber cumplimentado la entrega de los trabajos domiciliarios 6- EVALUACIÓN Parciales y recuperatorio integrador. Con preguntas de respuesta abierta, de respuesta guiada o de elección múltiple Presentación de trabajos prácticos domiciliarios Presentación de trabajos prácticos grupales realizados en clase. 7- BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA Curso de Derecho Constitucional, Quiroga Lavié Humberto, Editorial Depalma.- Visita Guiada a la Constitución Nacional, Humberto Quiroga Lavié, Editorial Zavalia. La Constitución de los Argentinos, Daniel A. Sabsay- José M. Onaindia, Errepar.- Control Judicial de Constitucionalidad, Juan Vicente Sola, Abelledo Perrot.- Juicio de Amparo y Acción de Inconstitucionalidad, Ali Joaquin Salgado- Alejandro Cesar Verdaguer, Ed. Astrea.- Derecho Constitucional, Miguel M. Padilla, Abelledo Perrot.- Derecho Constitucional, Carlos E. Colautti, Editorial Universidad.- Análisis Pedagógico de la Constitución Nacional, Miguel A.Ekmekdjian, Depalma Tratado Elemental de Derecho Constitucional Argentino, Germán J. Bidart Campos. Editorial Ediar. 7