Extensión en el sector lácteo, experiencia del Consorcio Lechero CHILE

Documentos relacionados
Extensión en el sector lácteo, experiencia del Consorcio Lechero Catalina Montalvo A.

FORO RELASER CHILE DIÁLOGO DE POLÍTICAS EXTENSIÓN PARA LA INNOVACIÓN: EL ROL DEL EXTENSIONISTA COMO AGENTE DE CAMBIO

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014

La innovación, la transferencia de tecnología y el extensionismo rural ante los nuevos desafíos en Iberoamérica

Para un desarrollo sustentable del sector lácteo de Chile. Sebastián Ganderats Gerente General

Informe Banco Mundial y Extensión y Transferencia Tecnológica. Eugenia Muchnik W. ENCUENTRO NACIONAL GTT Pucón, 7 de Julio 2013

Generalidades de Costa Rica

VERONICA PINILLA MARTINEZ

Centro para el Desarrollo de Capital Humano

Nombre del Extensionista: Jesús Alberto González Arreola. Nombre del Grupo de Extensión e Innovación Territorial: GEIT Bovinos Leche de Aguascalientes

ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH

La Innovación en el agro en Chile Y Programa de Patrimonio FIA

INTENSIFICACION SOSTENIBLE DE LA GANADERIA: APOYO DE FONTAGRO Y NUEVA ZELANDIA

LEVANTAMIENTO, CARACTERIZACIÓN, VALIDACIÓN Y CO-CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN TERRITORIAL

ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH. CONVOCATORIA No.009

2006 Creación de BIOPLAT Incorporación a la Plataforma Tecnológica

Grupos de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) La Paz, B.C.S. 08 de Octubre de 2015

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

CENTRO DE INNOVACIÓN GESTIÓN Y TRANSFERENCIA Función Cantidad Perfil Experiencia y formación Remuneración bruta mensual. Salud compatible con el cargo

Proyecto: Cadena de valor de la quinua orgánica como modelo de desarrollo sostenible

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

AGENDA 2015 MESA DE LA PAPA REGIÓN DE LOS LAGOS. 28 de enero de 2015

Cora Beatriz Excelente Toledo 31 de Octubre de 2006

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

POLITICA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y METROLOGIA Taller de Diagnóstico Sistema Nacional de Metrología

Factores de cambio en la ganadería y líneas de trabajo para la extensión. Primeras consideraciones

Encuentro entre instituciones: Construyendo el Nuevo Extensionismo Mexicano SAGARPA, Ciudad de México, D.F. 30 de junio, 2015

ASOCIATIVIDAD: ESTRATEGIA DE ÉXITO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL. Leonardo Banda Maldonado Abril 2004 Panamá

Sector Privado: Marcelo Herve (BALVI Chile) Daniel Delorenzo (DDALTD) Fernando Carmine (A.C.B.D AG)

MESA TIC del MINAGRI

III REUNIÓN RELASER BLOQUE 3 OCTUBRE, 2012 SANTA CRUZ

EXPERIENCIA CEIR SURESTE

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH

CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CDE-MIPYME REGIÓN DE OCCIDENTE TERMINOS DE REFERENCIA

COMITÉ DE DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT

PROGRAMA MERCADOS INCLUSIVOS. TÉRMINOS DE REFERENCIA TECNICO ARTICULADOR DE CAMPO TAdC. POTOSI

Especialización Inteligente

OFICINAS REGIONALES DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA EN COLOMBIA: EVALUACION EN SU PRIMERA FASE DE GESTION

PROGRAMA TIC RURAL DE FIA. Francine Brossard Jefa Unidad de Información y Difusión

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

Acerca del Programa Vínculos:

Diálogos de Política sobre Servicios de Asesoría Rural en base al documento del Nuevo Extensionista

GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL

Acciones del Gobierno del Estado de Jalisco para consolidar el sector pecuario de la entidad

La nueva estrategia de cooperación Universidad Empresa, sus instrumentos, su alcance y su proyección en la sociedad.

Estrategias de ART Uruguay para el DEL Proposal de ILSLEDA October 2007

EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos

COMITÉ DE INVESTIGACIONES

TERMINOS DE REFERENCIA

DESARROLLO DEL MARCO NACIONAL DE INDICADORES ODS

Extensión e Innovación para la Gestión Territorial

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco como CEIR

TALLER DE CAPACITACION METODOLOGICA EN RELACION AL ESTANDAR EC0489 A EXTENSIONISTAS DE CONTINUIDAD BIENVENIDOS. Tepic, Nay. 18 Diciembre del 2015

Proyecciones de la Extensión agrícola en los países del cono sur

PROYECTO MINISTERIO CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Colombia: Proyecto de Cadena de Valor Láctea. Corpoica 23 Abril 2015

El impulso de la PTEPA a la I+D+i

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

PROGRAMA TIC RURAL DE FIA

Competencias de los Extensionistas y el Rediseño de los Servicios de Asesoría Técnica. Instituto de Desarrollo Agropecuario

Urb. El Recreo, No. 46-4, Cabudare

Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce, A.C. Enlace Innovación Progreso. México, D.F., 16 y 17 de junio de Enlace Innovación Progreso

CONVOCATORIA Centro de Excelencia 2015 PROPUESTA: CENTRO DE EXCELENCIA DE INGENIERÍA APLICADA CE INTERNAC EMPRESA 1 UNI EMPRESA 2 EMPRESA 3

RUY FERNANDO BORQUEZ LAGOS

Áreas estratégicas de investigación y desarrollo de tecnologías para la Agricultura Familiar. Plataforma Regional de Agricultura Familiar

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 025 DE 2013 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH

AGENDA DE INNOVACIÓN DE GUERRERO DOCUMENTOS DE TRABAJO

CAPITULO 23 DESARROLLO

Nestlé en Chile. Presentación a: Comisión Nacional de la Leche. Ximena Corbo - BEO Nestlé Chile S.A. Santiago, 11 de octubre de 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO CENTRO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN RURAL TLAXCALA. Estrategia de Intervención

PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA

CHILE BIO-RENOVABLES: ROADMAP

POLÍTICAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO EN PERÚ. Dr. Pablo Huerta Fernández

II. MISION III. VISION

50. Instituto Nacional de Información de Desarrollo

La Gestión del Extensionismo y la Innovación Territorial en México

PROGRAMA DE DESARROLLO AGROTURISTICO EN COMUNAS PRECORDILLERANAS DE LA ARAUCANIA, CHILE.

Modelo de Gestión de un Parque Científico & Tecnologico Gonzalo Cid Passarini Director Ejecutivo Parque Científico & Tecnológico Región de

TECNOLOGÍAS DE ALTOS RENDIMIENTOS EN ARROZ - CAMPAÑA EN URUGUAY

Dirección Adjunta de Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación DR. LEONARDO RIOS GUERRERO. Política de CTI de México

Recomendaciones para el Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe

OPORTUNIDAD DE APOYO A EXPORTACIONES DE CACAO EN PAISES ANDINOS - ACCESO -

Reunión Informativa de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL New York, Estados Unidos - 05 Mar 2018 GRUPO DE TRABAJO

XV ENCUENTRO INIAs IBEROAMERICA 3 y 4 de octubre de 2016

Hoja de Ruta en Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Alimentario SECTOR LÁCTEO

Conectar la Universidad de Murcia con la sociedad y las empresas a fin de favorecer la transferencia de conocimiento y de tecnología.

TIC, empresas y políticas

Programación FEDER : Inversión para la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en España

INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA. Holmes Rodríguez Docente Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Antioquia

AGRIFORVALOR. Agencia Andaluza del Conocimiento Cristina Cabeza

49. Instituto Nacional de Información de Desarrollo

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el. Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el. Objetivos y Participantes

Vínculo ciencia-empresa: Un proceso de innovación de valor para la región

Transcripción:

Extensión en el sector lácteo, experiencia del Consorcio Lechero CHILE Catalina Montalvo A. Ingeniero Agrónomo Jefe del Departamento de Extensión 2013

Sociedad ESTADO PRIVADO FEDELECHE Grandes 36% (P) Medianos Desde el año 2006 hasta 2012, el CL fue parte de un proyecto del Estado a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) E. Servicio 8% (P) 10% ($) 1 Director 45% ($) 4 directores DIRECTORIO C. Tecnológicos 20% (P) NP ($) Industrias 36% (P) 45% ($) 4 Directores Pequeños 9 socios (2006) 12 socios (2012) 2 Directores

Organización Directorio Comité asesores Gerencia Apoyo administrativo Departamento I+D Departamento de Extensión Secretaría IDF-FIL Red investigadores Red extensionistas

Cómo funcionamos: departamento I+D Que las iniciativas en Investigación y Desarrollo estén alineadas con los requerimientos de la cadena láctea Articular las competencias y el manejo de la información

Cómo funcionamos: departamento extensión Que los temas priorizados se difundan y transfieran en forma efectiva Proveer una plataforma de apoyo e intercambio para la extensión

Prioridades-documento estratégico Publicada 2010 Orienta nuestras acciones Evaluación del cumplimiento al 2012 Trabajando en plan de acción: 2014-2016 17 Objetivos 12 metas cuantificables 23 metas cualitativas

Herramientas de comunicación Portal Web: www.consorciolechero.cl

Rol del CL en Extensión Cadena Láctea Nacional Mejorar el ecosistema de innovación del sector lechero Facilitación Estratégica Dirigida Efectiva Foco en actividades que maximicen su impacto

Extensión y Transferencia Tecnológica Innovación: Aplicación de soluciones nuevas para un problema u oportunidad, tras la búsqueda de un resultado positivo Transferencia tecnológica: Proceso de trabajo con los agricultores en búsqueda de adopción de tecnologías para el aumento productivo. Extensión: Herramientas para la ejecución de una transferencia tecnológica efectiva.

Programas de T.T Productores Lecheros Retroalimentación Agrónomos y Veterinarios Asociaciones Gremiales GTT Instituciones de Investigación Socios PDP Empresas de Servicios Agrónomos y Veterinarios Industria Comité Benchmarking Comité Pastoreo Consorcio Lechero Redes de Trabajo Comité Bienestar Animal

Departamento de Extensión Marco de Trabajo Objetivo Estratégicos Coordinar e incentivar la transferencia tecnológica para desarrollar habilidades en el sector Acciones Actividades de transferencia tecnológica regionales en brechas identificadas Coordinación de actividades de transferencia tecnológica Proyecto de extensión Yo Pastoreo Proyecto de extensión Bienestar Animal

Departamento de Extensión Marco de Trabajo Objetivo Estratégicos Coordinar e incentivar la transferencia tecnológica para desarrollar habilidades en el sector Acciones Actividades de transferencia tecnológica regionales en brechas identificadas Coordinación de actividades de transferencia tecnológica Proyecto de extensión Yo Pastoreo Proyecto de extensión Bienestar Animal

Por qué? Problemas: Proyecto de extensión Yo Pastoreo Manejos que hacen más competitivo al sector Falta un discurso uniforme sobre el manejo de las praderas, muchas veces contradictorios. Desconocimiento de los beneficios de su buen uso Ausencia de conciencia sobre el tema Carencia de acercamiento al productor lechero y a los distintos públicos objetivos

Qué? Proyecto de extensión Yo Pastoreo Comité de Pastoreo: Representantes de 8 empresas distintas 10 participantes Sensibilización

Qué? Proyecto de extensión Yo Pastoreo Proyecto de Transferencia Tecnológica

Departamento de Extensión Marco de Trabajo Objetivo Estratégicos Actividades de concientización para los productores y extensionistas en temas emergentes Acciones Agenda de Transferencia y Extensión del sector Lechero nacional Newsletter Extensión Blog extensión Red de extensionistas Foro Nacional de Extensión

Departamento de Extensión Marco de Trabajo Objetivo Estratégicos Actividades de concientización para los productores y extensionistas en temas emergentes Acciones Agenda de Transferencia y Extensión del sector Lechero nacional Newsletter Extensión Blog extensión Red de extensionistas Foro Nacional de Extensión

Ambiente para la Extensión Información Investigación Efectiva Transferencia Tecnológica Herramientas de Extensión Predio Cambios en las Prácticas

Por qué? Extensión en Chile Asesorías particulares Empresas de servicios Instituciones Gobierno Instituciones de Educación Innata Fragmentado Modelo de Extensión Requiere desarrollo de habilidades blandas Basada en conocimiento técnico Falta de conocimiento sobre herramientas de extensión

Por qué? Foro Nacional de Extensión Campo Asesor Productor Actividades Capacitación

Qué hicimos? Foro Nacional de Extensión Actividades de capacitación en Extensión Cursos camino a la adopción, extensión en formación Cursos Herramientas para la extensión Manual Trabajando con Productores, en búsqueda de un cambio (Coutts, J; Montalvo, C.) Campo

Qué hicimos? Foro Nacional de Extensión 100 Asistentes de todo el país Asesores, investigadores y coordinadores de grupos de productores Experiencias nacionales e internacionales Talleres de Trabajo con los asistentes Evaluación del nivel de importancia de la extensión en sus trabajos Estilos de aprendizaje de los asistentes

Nuestro Método Identificación de la brecha I+D Extensión Plan de Acción Retroalimentación

GRACIAS www.consorciolechero.cl

Anexo Agrupación Informantes que entregan a planta Calificación Porcentaje de participación 1 a 19 vacas 3.407 Pequeño 73 % 20 a 49 vacas 1.181 50 a 99 vacas 630 Mediano 25 % 100 a 299 vacas 870 300 a 499 vacas 211 500 o más vacas 79 Grande 2 % TOTAL 6.469 Total general informantes:18.774