DIAGNÓSTICO FUNCIONAL: ÁREA INGENIERÍA

Documentos relacionados
APLICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE CALIDAD COMO PROPUESTA PARA MEJORAR EL SERVICIO DE ENTREGA Y ALMACENAMIENTO.

Lic. Miriam Alanís Cuestionario Diagnostico Organizacional

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006

U.M.S.N.H. FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA BIBLIOTECA ING. J. MANUEL SANTOYO GARCÍA DOCUMENTO ESTRATÉGICO CONTROL DE CAMBIOS

335 Detección e Intervención en Ambientes Educativos

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MACUSPANA

TEMA 2 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CALIDAD

La gestión del conocimiento en el fortalecimiento del emprendimiento y la I+D+i en los programas de tecnología en producción e ingeniería industrial

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MACUSPANA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

II09001 Cultura de Calidad. Diseño del protocolo para la implantación y operación de un programa TQM. Objetivo de aprendizaje del tema

PERFIL DE CARGO PARA SELECCIÓN

UNIVERSIDAD VERACRUZANA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA CARRERA DE CONTADURIA ORIZABA OFERTA ACADEMICA AGOSTO ENERO 2018 (201801)

TABLA DE CONTENIDO RESUMEN... VII RESUM... IX ABSTRACT... XI TABLA DE CONTENIDO... XII LISTA DE TABLAS... XIX LISTA DE FIGURAS...

INFORME DE RETROALIMENTACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UN MODELO GERENCIAL BASADO EN CONOCIMIENTO PARA LA INNOVACIÓN: CASO APLICADO AL SECTOR NAVAL COLOMBIANO

Unidad Administrativa

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I.

CORPORATIVO en las empresas de familia

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

CPE-1206 SATCA 1 : Carrera:

Fundamentos para una cultura de calidad. Angela Méndez

Investigadores y líneas de investigación

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Contaduría y Administración Programas Analíticos de la Licenciatura en Contaduría Pública

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Definir la naturaleza y el propósito de la administración.

PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE ENFERMERIA

Sílabo de Introducción a la Ingeniería Empresarial

Fundamentos de Marketing

La Organización como sistema de aprendizaje de competencias

CPC-1202 SATCA 1 : Carrera:

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO GREMIAL

Introducción a la Administración con Enfoque Empresarial. Otoño 2016

Administración Básica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación :

Fundamentos de Marketing

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Ciénega

Manejo del proceso Administrativo

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

COBIT 4.1. Adquirir e Implementar AI1 Identificar Soluciones Automatizadas By Juan Antonio Vásquez

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

Tarea 05 Balance Scorecard

Contenido. Reconocimientos Acerca de la autora Presentación Introducción. Capítulo 1 La cultura organizacional 1. iii. iii. viii

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Avances y desaf íos. Carlos Reyes Saldías Jefe Programa Municipal. Santiago, 29 de octubre de

771 Programas de Prevención Cognitivo Conductual II

Resultados de la experiencia de implementación de PEGASO en un contexto real

El control interno y su contribución a la competitividad de las empresas

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Diplomado Gestión Estratégica Empresarial

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

IDF-1604 SATCA 1 : Carrera:

Ciencia y tecnología, Investigación, y Academia

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Ingeniería Civil EGEL-ICIVIL

Dulce María León de la O

PROPUESTA DE UN MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA EMPRESA INDUSTRIAS PRODEI C.A. DEL MUNICIPIO PEDRO MARÍA UREÑA, REPUBLICA

PLAN DE TRABAJO. La calidad de la información depende, sustancialmente, de la calidad de las normas aplicadas en su formulación.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Planeación Estratégica. Área del Conocimiento: Ingeniería Aplicada

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

DISEÑO ORGANIZACIONAL. Subdirección de Desarrollo de las Personas Dirección Nacional del Servicio Civil 2013

ST SECRETARÍA TÉCNICA SECRETARIO TÉCNICO

DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN PERIODO SEMESTRAL 14-2

ACTIVIDAD CURRICULAR DE FORMACIÓN

ANEXO 4 / Mejoramiento de vivienda FONDO DE APOYO A MIGRANTES 2015

INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación :

Banco Central de la República Argentina VI Reunión n sobre Administración n de RRHH de Banca Central

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN (AGO-DIC 2018) PAQ. ASIGNATURA GPO. CAP. AULA PROFESOR(A) CRED. LUN MAR MIE JUE VIE

CAPÍTULO 4: La Función de Producción y su Validez Hoy

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Máster MBA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

ACADEMIA DE ADMINISTRACION PROGRAMA DE CURSO I TIPO DE ASIGNATURA CURSO-TALLER CLAVE I5139 II LIC. EN ADMINISTRACIÓN, LIC.

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONTADURÍA

PUEDE UNA ESTRUCTURA TÉCNICA DE APOYO DE UNA GERENCIA DE AP TRABAJAR CON UN CONTRATO PROGRAMA?

CUADROS DIRECTIVOS JUNTA DIRECTIVA PERÍODO PRESIDENTE León Arango Mejía. VICEPRESIDENTE Gustavo Adolfo Bernal Jaramillo

5 COLOQUIO DE MAESTRÍA 20 Y 21 DE NOVIEMBRE DE :00 14:00 HRS. CUIB, PISO 13, TORRE II DE HUMANIDADES

Consultoría y Formación en Empresa Digital Servicios de ITED

Transcripción:

DIAGNÓSTICO FUNCIONAL: ÁREA INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Teresa Ivonne Castillo Diego 1, José Ernesto Domínguez Herrera, Jorge Luis Hernández Mortera, María de la Luz Palacios Villavicencio, María Esther Caballero Salmerón, Ma. Guadalupe Juana Noriega Gómez. 1 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA ivonne@mixteco.utm.mx Resumen: Se puede definir al diagnóstico como un proceso analítico que permite conocer la situación real de la organización en un momento dado para descubrir problemas y áreas de oportunidad. El diagnóstico organizacional se divide en dos perspectivas principales, una funcional y otra cultural, cada una con sus propios objetivos, métodos y técnicas que son complementarias entre sí y dan origen a dos tipos de diagnóstico: Diagnóstico funcional Diagnóstico cultural En este trabajo de investigación se aplicó el diagnóstico funcional que examina principalmente las estructuras formales e informales de la comunicación, las prácticas de la comunicación que tienen que ver con la producción, la satisfacción del personal, el mantenimiento de la organización, y la innovación. Resultados A continuación se presenta el análisis de respuestas en cada caso: las preguntas y sus respectivas OBJETIVOS En el instituto y carrera de electrónica tiene objetivos claramente definidos, pero sin embargo no tiene una metodología estándar para llevar acabo los objetivos como lo menciona la gráfica 1.

Gráfica 1. Los objetivos específicos, orden y métodos en el instituto de Electrónica. Gráfica 2. Retroalimentación de objetivos del jefe del instituto de Electrónica. No existe retroalimentación del jefe de carrera de electrónica con los objetivos como se muestra en la gráfica 2. Los profesores en el instituto de electrónica no están comprometidos con el logro de sus objetivos y se debe a la falta de retroalimentación de su jefe, pero estos objetivos son alcanzables y contribuyen con los personales y sobre todo por la flexibilidad de poder cambiarlos.

Gráfica 3. Como son los objetivos en el instituto de Electrónica. ROLES Gráfica 4. Como son los roles en el instituto de Electrónica. El personal de instituto de electrónica tiene claro sus responsabilidades y cada uno sabe de las actividades del área de trabajo.

Gráfica 5. Como son los roles en el instituto de Electrónica. No hay relaciones con o personas de otras áreas, si embargo hay duplicidad de funciones, ya que todos tiene la misma especialidad. INTEGRACION La realización personal no se da con el éxito en el área de trabajo por lo que la integración con el logro de los objetivos es baja.

OPORTUNIDAD DE REALIZACION Gráfica 6. Oportunidad de realización del instituto de Electrónica. No se hay desarrollo integral en el personal del instituto de electrónica, pero si hay iniciativa de cada uno de ellos, no hay ascensos ni oportunidades continuamente, existe conformismo pues no se irían a otra arrea institucional. COLABORACION Gráfica 7. Colaboración del instituto de Electrónica.

Si hay colaboración en el instituto de parte del personal, pero no de otras áreas de trabajo u institutos. Además los profesores del instituto de electrónica tienen libertad de expresión, sin embargo no se reconoce el trabajo individual y el directivo no cumple siempre con las reglas que exige que se apliquen. Conclusiones Haciendo referencia a los resultados obtenidos por sección del cuestionario se encuentran las siguientes áreas de oportunidad: 1. Reconocimiento del trabajo individual 2. Mejor retribución económica 3. Oportunidades de desarrollo y ascensos. 4. Libertad de acción con su equipo de trabajo y con el alumnado. 5. Disminución del burocratismo. 6. Mejor comunicación e integración con otros institutos y áreas de la Institución. Fuentes Bibliográficas: Carrillo Bueno, Manual del auditor administrativo, Diagnóstico organizacional, Editorial Publicaciones administrativas contables jurídicas. Martínez Pedrós, Milla Gutiérrez, Diagnóstico estratégico, Editorial Díaz de Santos. Italo Palacios, El diagnóstico empresarial es la estrategia elemental del director para diseñar un plan de mejora, Edición Kindle. Vásquez Carlos, Recopilación de criterios diagnósticos, Edición Kindle