Carlos Ferrer, participante en la Mesa Redonda Trashumancia y Pastos: Vías pecuarias, vías culturales. Jueves 28/06/2018, h.

Documentos relacionados
5 Los espacios protegidos

TERRITORIOS PASTOREADOS 2

Trashumancia, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección general de Desarrollo Rural y Política Forestal

Pascicultura y Sistemas Agroforestales Tema 1: Conceptos básicos Alfonso San Miguel Ayanz

Tipologías de las vías pecuarias. Descansaderos y abrevaderos: Ensanchamientos importantes de las vías para el descanso de merinas y merineros.

JORNADA DE PRESENTACIÓN

27/03/2008. Gestión agroforestal y fauna silvestre INTRODUCCIÓN. Objeto forestal gestión forestal

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Nuevo Plan General de Xàbia

P.D.R. Aragón y Red Natura Dirección General de Conservación del Medio Natural

Escuela de Pastores de Andalucía

Medio ambiente y vías pecuarias Por qué las vías pecuarias en el siglo XXI?

Plan Director de las Dehesas de Andalucía

PAC DEFINICIÓN PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS EN LA SITUACIÓN ACTUAL 29/09/2018 CÓMO ACTÚA LA PAC? 1900

Agricultura para Natura 2000

Manejo del Rebaño y Fertilidad Praderas

Actuaciones para la recuperación, acondicionamiento, y puesta en valor de las vías pecuarias en la Comunidad Autónoma de Extremadura".

Guía Docente Modalidad Presencial. Pascicultura y Sistemas Agroforestales. Curso 2017/18. Grado en. Ingeniería Forestal

Gestión Forestal. Yolanda Val Hernández Sección de Gestión Forestal DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE

Papel de los montes desarbolados y su gestión multifuncional

Seminario Dehesas, Patrimonio Cultural Mundial. Dehesas, Patrimonio UNESCO

Comunidad de Madrid. CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Dirección General Del Medio Ambiente

PARQUE AGRARIO de FUENLABRADA. Una oportunidad para revitalizar espacios agrarios periurbanos

Plataforma por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo

Plan de Ordenación Silvopastoral del PN de Penyagolosa como herramienta para la prevención de incendios forestales

La Red Nacional de Vías Pecuarias

Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE. Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012

GESTIÓN INTEGRAL DE HÁBITATS COMARCA NOROESTE MURCIA. caravaca bullas cehegín moratalla calasparra

CONCLUSIONES DE LA SUBCOMISIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE APOYO A LA GANADERÍA EXTENSIVA DE LA PROVINCIA DE JAÉN

FUTURO DEL SECTOR CÁRNICO EN ASTURIAS

Red Natura 2000 en el PDR Aragón

III JORNADA DE PASTORES POR EL MONTE MEDITERRÁNEO ANDALUZ

de la gestión técnico-económica en los sistemas de producción de la oveja Segureña Caravaca de la Cruz, 7 de noviembre de 2013

TIPIFICACIÓN, CARTOGRAFÍA Y EVALUACIÓN DE LOS PASTOS ESPAÑOLES. Coordinador: Benito Fernández Rodríguez-Arango

La trashumancia para la conservación de los pastos y su biodiversidad

Valor intrínseco y valor económico de la biodiversidad en la dehesa

Reuniones CientífiCas

* Contexto socioeconómico. * Problemas Ambientales. Situación demográfica

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto

Ayudas a la Dehesa en el PDR Extremadura II CONGRESO IBÉRICO DE LA DEHESA Y EL MONTADO 24 DE ABRIL DE 2015

Se define como el estudio del uso social y económico de la tierra, y de los cambios espaciales que han tenido lugar en áreas de menor densidad de

Relaciones entre agricultura y medio ambiente.

LAS VÍAS PECUARIAS COMO INSTRUMENTO PARA EL DESARROLLO RURAL AGROECOLÓGICO. EL CASO DE LA VÍA DE PONIENTE (REGIÓN DE MURCIA)

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Planificación de espacios naturales protegidos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Tasa de renovación. Tasa de consumo

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional

La Ganadería Ecológica en el Horizonte 2020

La Ley para la dehesa de Andalucía y su desarrollo

Integración de las razas autóctonas en el ecosistema

MEDIDA 12 PAGOS AL AMPARO DE NATURA 2000 Y DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA

Medida Agroambiente y clima

CALBLANQUE, MONTE DE LAS CENIZAS Y PEÑA DEL AGUILA

09. Agricultura y ganadería

PLATAFORMA POR LA GANADERÍA EXTENSIVA Y EL PASTORALISMO 10 RAZONES POR LAS QUE LA PAC EN ESPAÑA NO DEBE PENALIZAR LA DIVERSIDAD DE NUESTROS PASTOS

TEMARIO CUERPO DE INGENIEROS TÉCNICOS FORESTALES

PROYECTO DE CREACIÓN DE REBAÑO MUNICIPAL DE CABRAS RAZA AUTÓCTONA SIERRA DE GUADARRAMA

Medio físico: suelo no urbanizable

CIENCIAS Y ARTES Área Forestal (1) Oferta Académica CÓDIGO

JORNADA: Trashumancia, medio ambiente y desarrollo rural sostenible

AUDITORIA INTERNA DEL PLAN DE GESTIÓN COMPLETO REALIZADO CON GESTFORE WEB (NORMA UNE )

Sostenibilidad agraria

«Red de Escuelas de Pastores» Jornadas de Rentabilidad de la Ganadería Extensiva Caravaca de la Cruz (Murcia)

Las posibilidades de la programación FEADER

INFRAESTRUCTURA VERDE Y MUNDO RURAL: REPENSANDO LAS RELACIONES ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD

La Trashumancia es un sistema de pastoreo que consiste en el desplazamiento del ganado de los pastos de verano a los de invierno, es decir, entre

LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD. Blanca Soro Mateo

CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire,

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Medio Ambiente Rural"

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y

Historia, transformación e importancia de los pastos en España. Estadísticas agrarias. Política Agraria Común Alfonso San Miguel Ayanz

EL APRISCO Ganadería extensiva en la Sierra Norte de Madrid

Casasús I., Rodríguez-Sánchez J. A., Sanz A., Ferrer C., Reiné R., Barrantes O.

MÓDULO 6. Planificación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local.

Pendiente de aprobación por la Comunidad de Madrid

Gestión pastoral para prevenir incendios forestales. Juan Busqué Marcos Centro de Investigación y Formación Agrarias. Gobierno de Cantabria

VALORACIÓN ECONÓMICA DE PASTOS DEGRADADOS: CUANDO EL PROBLEMA AMBIENTAL ES UN PROBLEMA ECONÓMICO

II Seminario Técnico de la Red de Custodia del Territorio de Castilla-La Mancha y Madrid

Tema 7.- Las libertades comunitarias. Las políticas comunes de la Unión Europea: especial referencia a la política regional comunitaria.

III Jornadas Pastores por el Monte Mediterráneo. Lanjarón 10 de Mayo de 2012 CONCLUSIONES

INTEGRACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS PASTOS DE MONTAÑA DEL NORTE PENINSULAR

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. Curso académico: 2013/14

Hortofruticultura y Jardinería (curso) Viticultura Vinificaciones Tecnología del vino y otros productos fermentados (4º)

AGA AGRARIA GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería

El tercer tema de interés ambiental que aborda el CPNA para exponer su parecer en este año 2016 es: La

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PASTOS Y FORRAJES. Curso académico: 2011/2012

CONCLUSIONES DE LA JORNADA SOBRE TRASHUMANCIA CELEBRADA EN LA CAROLINA (JAÉN) EL 16 DE MAYO DE 2010

Decreto 90/2006, de 18 de Abril por el que se aprueban el PORN y el PRUG del Parque Natural Sierra de Grazalema

Fernando Alonso-Pastor Gobierno de Navarra. Creative Commons: Reconocimiento - No comercial

CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO 2017/2018 FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES ESTUDIOS DE GRADO MODALIDAD: A DISTANCIA

POSIBILIDADES DE USO AGRICOLA

tradición milenaria Conservación de la biodiversidad mediante prácticas tradicionales Trashumancia: preservar una

Anexo 3. Menú de cobeneficios (beneficios adicionales) de actividades genéricas

Departamento de Ciencias Sociales Geografía. 2º de Bachillerato LA GANADERÍA

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

Recuperación de los entornos forestales degradados en zonas del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara

11. PLAN DE INDICADORES

Conectividad ecológica e infraestructuras viarias

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PASTOS Y FORRAJES. Curso académico: 2010/2011

P roducción. ganadera ecológica

Políticas de conservación en el Territorio Histórico de Gipuzkoa

Transcripción:

Carlos Ferrer, participante en la Mesa Redonda Trashumancia y Pastos: Vías pecuarias, vías culturales. Jueves 28/06/2018, 15.30 h. La Trashumancia y las cuestiones vinculadas a ella, tales como Instituciones, recursos aprovechados, vías pecuarias, manejo del ganado, aspectos ecológicos, aspectos culturales, normativa, etc. están bien representados en el Diccionario de Pascología, de Carlos Ferrer Benimeli, editado en 2016 por la Fundación Conde del Valle de Salazar y la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos. El citado Diccionario contiene unos 3100 términos, la mayor parte de ellos compuestos. Cuando en la definición de un término aparece otro entre comillas dobles ( ) implica que este está definido en la entrada correspondiente (este entrecomillado doble sólo se utiliza la primera vez que el citado término aparece en la definición). De este modo, el usuario del Diccionario puede ir saltando de término en término e ir elaborando todo un cuerpo de doctrina con respecto a un tema concreto. Y eso es precisamente lo que ha hecho el propio autor del Diccionario, presentando a continuación términos relacionados con la trashumancia y agrupándolos después en función de los aspectos citados en el primer párrafo. Evidentemente muchos de los términos podrían estar perfectamente en dos o más de los grupos establecidos. En total, el autor ha seleccionado 126 términos, pero sin duda esta relación podría ampliarse. En la siguiente relación de términos, y a modo de ejemplos, se reproduce el texto de algunos o parte del mismo tal como figura en el diccionario. 1

TRASHUMANCIA Nomadismo Trashumancia Trashumancia directa Trashumancia inversa Trashumancia extrema Trasterminancia 2

Ganadería extensiva Ganado trashumante Ganado trasterminante Explotación ganadera trashumante Explotación ganadera trasterminante Ovino de carne Colmena trashumante Honrado Concejo de la Mesta Casa de Ganaderos de Aragón RECURSOS APROVECHADOS Estacionalidad anual del pasto Tierra alta Tierra baja Periodo de pastoreo Calendario pascícola Subasta de pastos Pasto extensivo Pasto de puerto Barbecho Baldío Erial a pastos Rastrojo Pastos leñosos Estivadero 3

Pastizal VÍAS PECUARIAS Vías pecuarias 4

Cañada real Cabañera Azagador Carrerada reial Cordel Vereda Vereda de carne Colada Traviesa Ramal Construcciones pastorales tradicionales Albergue de pastor Chozo Aprisco Majada Dormidero Descansadero Contadero Manga de manejo Saladero Abrevadero MANEJO DEL GANADO Manejo del ganado Manejo pastoral Pastoreo extensivo Gestión pastoral del territorio Gradiente altitudinal y manejo del ganado Modelo digital del terreno (MDT) Pastor Mayoral Actividad pastoral Vigilancia del medio natural Pastoral Pastoril Perros pastores Mastín Animales-guía Careo Redileo Apriscar 5

Concentración de partos Condición corporal Gestión sostenible del territorio ASPECTOS ECOLOGICOS Ecosistema agro-silvo-pastoral 6

Ganadería ecológica Producción animal verde Papel conservador de la ganadería con base en pastos Paisaje en mosaico Paisaje vegetal Paisaje protegido Biodiversidad vegetal específica Biodiversidad vegetal espacial Biodiversidad vegetal regional Razas autóctonas Patrimonio natural y de la biodiversidad Corredores ecológicos Corredores verdes Endozoocoria Exozoocoria Teoría de islas Incendios forestales Cortafuegos Desierto verde 7

ASPECTOS CULTURALES Valores y rasgos culturales vinculados a la actividad pastoral Paisaje cultural Estética del paisaje Patrimonio cultural del pastoralismo Patrimonio paisajístico Producción animal ética Calidad ética de los alimentos (de origen animal) Corredores culturales Corredores lúdicos Cultura pastoral Tradiciones pastorales Multifuncionalidad Desarrollo rural NORMATIVA Y LEGISTACIÓN SOBRE ASPECTOS DIVERSOS Política Agraria Comunitaria Unión Europea Ayudas públicas Ecocondicionalidad Ley de Montes Ley de Vías Pecuarias Ordenación del territorio Planificación territorial Usos del suelo Espacios Naturales Protegidos Reservas Naturales Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) 8

Pago por servicios ambientales Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) Directiva Hábitats Hábitats prioritarios Red Natura 2000 Sistemas de Alto Valor Natural (SAVN) Zonas de Alto Valor Natural (ZAVN) Impacto ambiental Ferrer, C. 2016. Diccionario de Pascología. Aspectos ecológicos, botánicos, agronómicos, forestales, zootécnicos y socio-económicos de los pastos. Fundación Conde del Valle de Salazar-SEEP. Madrid. 920 p. 9