CÁTEDRA INTERGENERACIONAL

Documentos relacionados
TEMA 7. Ampliación sobre el mercado de valores. Dpto. de Economía IES do Milladoiro

Tema 6. Las bolsas de valores. Ignacio Moreno Gabaldón 1

CÁTEDRA INTERGENERACIONAL

TEMA 13. EL SISTEMA FINANCIERO

El sistema financiero La empresa español: La Bolsa El sistema financiero

Mónica Sánchez Céspedes Programa de Posgrado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica - PPIEE Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Facultad de

Los positivos resultados financieros de BME en el ejercicio 2008 realzan su significado por las condiciones del entorno y muestran la fortaleza del

Productos Y Servicios Financieros Y De Seguros, Básicos

V. LIQUIDATIVO RENTABILIDAD RENTABILIDAD 31/03/2014 MARZO 2014

ÍNDICES BURSÁTILES INTERNACIONALES

ÍNDICES BURSÁTILES INTERNACIONALES

ÍNDICES BURSÁTILES INTERNACIONALES

ÍNDICES BURSÁTILES INTERNACIONALES

ÍNDICES BURSÁTILES INTERNACIONALES

vamos a conocer Mercado financiero 2. Fondos de inversión

TEMA 8 RENTA FIJA Y RENTA VARIABLE

No exactamente, varía la exposición al dividendo

TEMA 6 INDICADORES:SECTOR FINANCIERO

Informe Financiero Anual

I N F O R M E A N U A L

LAS ACCIONES SON TITULOS VALORES QUE SE REPRESENTAN POR:

Uez. Uez. Asignatura: Mercados, instrumentos e intermediarios financieros. Centro de estudios: UEZ

1 Cifras del Año. BME gana 153,3 millones de euros en 2017

TEMA: EL MERCADO DE CAPITALES: LA BOLSA

Informe enero Smart Social Sicav

Informe febrero Smart Social Sicav

El Mercado Financiero

Los Índices Bursátiles. El Caso Español

Memoria anual 2012 VISCOFAN NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS ACCIONISTAS

Acciones corporativas: I. Ampliación de capital. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

LA BOLSA ESPAÑOLA: Introducción

POLÍTICA DE COMERCIALIZACIÓN DE CECABANK

Mercado de Capitales

El Sistema Financiero lo componen los bancos e instituciones de crédito donde están depositados los ahorros.

EURO STOXX 50 meses Evolución últimos 12

INDICES BURSATILES MARKET TIMING 24/10/16 28/10/16

El comportamiento de los mercados

INFORME DEL PRESIDENTE

Compromiso con los accionistas

EBRO EN 2012 INFORMACIÓN FINANCIERA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA GOBIERNO CORPORATIVO

MANUAL OPCIONES FUTUROS

Grupo Uralita EVOLUCIÓN EN BOLSA

El Banco de España Regula Supervisa.

Derivados. Derivados. Nivel Medio. Principales Contratos de Futuros Instituto Europeo de Posgrado

3.6.- EVOLUCIÓN MONETARIA Y FINANCIERA

INTENDENCIA DE VALORES INFORME DIARIO MERCADO DE VALORES DE NICARAGUA

1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS.

ANÁLISIS DEL MERCADO DE VALORES (3º GADE) PARTE I: ACTIVOS Y MERCADOS DE CAPITALES. TEMA 3: LOS ÍNDICES BURSÁTILES

Bolsa de Barcelona, 17 de mayo de Debut bursátil de GRIFOLS

GESTIÓN FINANCIERA TEMA 4. EL SISTEMA FINANCIERO 1. CONCEPTO.

CÁTEDRA INTERGENERACIONAL

FONDOS COTIZADOS (ETFs) ANTONIO MORENO ESPEJO

Un accionista posee 100 acciones de una S.A. que tiene un capital social de u.m. formado por acciones con un valor nominal de 10,00 u.m.

MERCADOS FINANCIEROS

MULTI SOBRE WTI APALANCADO X5

Carta al accionista Primer Semestre de

Perfil del Grupo Santander

ESTADISTICAS BURSATILES - AGOSTO 2015

Informe enero Smart Social Sicav

Futuros financieros. Octubre Sabías que?

TEMA 13. EL SISTEMA FINANCIERO

Fiscalidad de Productos Financieros. Ejemplos Prácticos

Taller Finanzas Personales

La acción Banco Sabadell

ESTADISTICAS BURSATILES - DICIEMBRE 2016

Teoría de mercados y construcción de índices

Máster en contabilidad. La tesorería como elemento de gestión en las empresas. Dr. Fernando Campa Planas Vic, 27 de octubre de 2018

Introducción a Renta Variable

Evolución de los Negocios Primer Trimestre 2014 (Enero-Marzo)

*Trabajo Práctico Nº 6

Informe noviembre Smart Social Sicav

Mercados Financieros. SESIÓN #7 Mercado de capitales. Tercera parte.

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA. Boletín del accionista

Al ritmo de los acontecimientos que

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO

NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS. 30 de septiembre de 2016.

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN FEBRERO DE Negocios accionarios del año 2011 superan en 40,8% a los de igual período del año anterior

Programa de Asesor Financiero (PAF) Nivel I

La visión de los gestores

Aproximación al mundo de las acciones.

1 Cifras del Año. BENEFICIO NETO (Millones de euros) APALANCAMIENTO OPERATIVO SÓLIDO -7,6% 173,4 160,3 118% 164,9 120% 119% 143,1 135,5 114% 112%

multi OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO

Informe diciembre Smart Social Sicav

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN FEBRERO DE Indices IPSA e IGPA crecen en el mes un 3,8% y 3,2%, respectivamente

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN OCTUBRE DE 2009

Reporte bursátil al 23 de Octubre de 2015

NOTA PHOENIX IBEX EUROSTOXX 3%

La Bolsa de Valencia y el Grupo BME: Alternativas de Financiación para las empresas

Claves semana anterior. Claves semana entrante

MERCADOS DE DERIVADOS. Universidad Rey Juan Carlos. 31 de marzo 2005

ETFs: Réplica & Uso Evento BME & ASEAFI, Noviembre 2011

TEMA 13. COMERCIO INTERNACIONAL

CORPORACIÓN FINANCIERA ALBA, S.A. / INFORME ANUAL 2009

HOY EN LOS MERCADOS 12 de Mayo de 2014

TEMA VIII. MERCADO DE OPCIONES Y FUTUROS.

Como invertir en el mercado de valores peruano Francisco Palacio Rey

Contenidos del curso Todo lo que necesitas saber para ganar dinero en la Bolsa

TEMA 3: LAS FORMAS JURÍDICAS DE LAS EMPRESAS

TEMARIO. CAPÍTULO1. SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL 1. Introducción al Sistema Financiero. 2. La Bolsa. 3. Conceptos básicos de operativa bursátil

Transcripción:

CÁTEDRA INTERGENERACIONAL LA ECONOMÍA EN TIEMPOS DE CAMBIO Dr. Tomás López-Guzmán Universidad de Córdoba E-Mail: tomas.lopez@uco.es

TEMA 2

TEMAS QUÉ es la Bolsa de Valores CÓMO funciona la Bolsa de Valores Principales indicadores bursátiles Jugando a la Bolsa

FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA Pedir un préstamo: hay que devolver el préstamo junto con los interés Vender la propiedad de la empresa: divide el capital de la empresa en acciones y vende dichas acciones. Por tanto, los que compren las acciones pasan a ser los nuevos dueños de la empresa y no hay que devolver el dinero.

QUÉ es la Bolsa de Valores

Actores de la Bolsa de Valores Empresa: mercado para vender sus acciones. La empresa obtiene financiación Ahorradores: mercado para comprar acciones. El ahorrador obtiene, en su caso, dividendos (reparto de los beneficios de la empresa) y ganancias/pérdidas por la subida/bajada del precio de la acción Estado: mercado donde vender la deuda pública. El Estado obtiene financiación

Bolsa de Valores Mercado Primario: Es aquel mercado financiero donde se vende valores negociables por primera vez Mercado Secundario: Es aquel mercado financiero que se dedica a la compraventa de acciones que ya han sido emitidos de antemano en el mercado primario

Funciones de la Bolsa de Valores Canalizan el ahorro hacia la inversión Ponen en contacto a las empresas, los ahorradores y el Estado Dan liquidez a las inversiones Marcan precios de mercado Indican el precio de una empresa

ALGUNAS de la Bolsa de Valores España (BME: Bolsas y Mercados Españoles): Bolsa de Madrid Bolsa de Barcelona Bolsa de Valencia Bolsa de Bilbao Extranjero: Bolsa de Wall Street Bolsa de Londres Bolsa de Tokio.

CÓMO funciona la Bolsa de Valores

OFERTA PÚBLICA DE VENTA (O.P.V.) Una empresa sale a Bolsa porque necesita dinero para su funcionamiento (otra posibilidad es pedírselo a las 3 Fs). La empresa que cotiza en bolsa tiene que mostrar públicamente toda la información sobre su situación económica.

COMPRA/VENTA DE ACCIONES (mercado secundario) Las acciones de esa empresa se compran y venden en la Bolsa El precio se rige por la Ley de la Oferta y la Demanda Si la empresa va bien, valdrá más y, por tanto, el precio de las acciones sube. Si la empresa va mal, el precio de las acciones baja

BENEFICIOS/PÉRDIDAS DE ESA EMPRESA Si una empresa que cotiza en Bolsa tiene beneficios puede hacer dos cosas: Repartir todos o parte de los beneficios entre los dueños (accionistas): Dividendos No repartir los beneficios e invertirlos en la propia empresa Si tiene pérdidas, el accionista no pierde su patrimonio pero posiblemente sí verá bajar el precio de las acciones. Incluso podría perder toda la inversión

CÓMO COMPRAR/VENDER ACCIONES No se puede comprar directamente acciones en la Bolsa de Valores La única manera de comprar es a través de empresas dedicadas a negocio (Bancos, Sociedades de Valores, Agentes de Bolsa, etc.)

Principales indicadores bursátiles

Latibex Principales indicadores bursátiles (España) Índice General de la Bolsa de Madrid IBEX 35 IBEX 35 Medium Caps IBEX 35 Small Caps

Principales indicadores bursátiles (extranjeros) FT-SE 100 ( Footsie ): índice selectivo de la Bolsa de Londres. Dow Jones: Acciones de las compañías más importantes de Estados Unidos. Nikkei 225: Empresas de mayor liquidez que cotizan en la Bolsa de Tokio. CAC 40: 40 principales empresas de la Bolsa de París. S&P 500: Cotizaciones de las 500 empresas más importantes que cotizan en la Bolsa de Nueva York. Nasdaq: Aciones de las principales compañías tecnológicas. Dax 30: 30 principales valores que cotizan en la Bolsa de Fráncfort. MIB 30: 30 principales valores que cotizan en la Bolsa de Milán.

Evolución IBEX 35. Periodo 1998-2018

JUGANDO a la Bolsa

9.639,60 puntos Algunos datos (cotización: 9 de febrero de 2018) Ibex 35: Variación anual (año 2018): - 4,03% Volumen diario: 2.757 millones de euros Valor más negociado: Abengoa (76,5 millones de acciones)

Algunos datos (cotización: 9 de febrero de 2018) Precio: 5,483 euros Banco Santander: Variación anual (2018): 0,07% Número de acciones: 16.136 millones de acciones Capitalización: 88.475 millones de euros

Y vamos a jugar a la Bolsa (1) Inversión: 100.000 euros Máximo: 10 empresas del Ibex 35 Se puede dejar una parte del dinero líquido Compramos al valor de la cotización del jueves 15 de febrero de 2018

Y vamos a jugar a la Bolsa (y 2) Vendemos al valor de la cotización del jueves 1 de marzo de 2018 Volvemos a comprar, con el dinero obtenido de la venta, al valor de la cotización del jueves 1 de marzo de 2018 Vendemos al valor de la cotización del jueves 15 de marzo de 2018 Volvemos a comprar, con el dinero obtenido de la venta, al valor de la cotización del jueves15 de marzo de 2018 Vendemos definitivamente al valor de la cotización del 3 de abril de 2018

Quién será el/la mejor inversor/a? Cuál será la revalorización más alta? Será mayor o menor que la del IBEX-35? Cuál será la revalorización media de la clase?

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN ALGUNA PREGUNTA, REFLEXIÓN U OPINIÓN?