INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

Documentos relacionados
INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (26,799.47, 27,043.34, 25,626.73, 26,037.01, MACD ) Sell Signal MACD

Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina INFORME SEMANAL DE MERCADO. Lunes 13 de junio de 2016

Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina INFORME SEMANAL DE MERCADO. Lunes 16 de mayo de 2016

INFORME SEMANAL DE MERCADO

INFORME SEMANAL DE MERCADO

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL DE MERCADO $$MERVAL_IDX (18,147.31, 18,312.97, 18,067.29, 18,257.28, )

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL DE MERCADO

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL DE MERCADO

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Dólar Últimos seis meses. Índice Merval Argentina Últimos seis meses

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

RESUMEN DE MERCADO RENTA VARIABLE

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

Departamento Research

Reporte bursátil al 01 de Abril de 2015

Invertir en Bolsa Informe diario. Soja

Actualidad y mercado 16 de mayo de 2016

Departamento Research

Actualidad y mercado 16 de agosto de 2018

Invertir en Bolsa Informe diario

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

Actualidad y mercado 16 de febrero de 2016

ACCIONES ARGENTINAS (*)

ACCIONES ARGENTINAS (*)

Actualidad y mercado 16 de mayo de 2018

Departamento Research

Actualidad y mercado 17 de octubre de 2017

Actualidad y mercado 17 de diciembre de 2018

Reporte bursátil al 21 de agosto de 2015

Actualidad y mercado 18 de junio de 2018

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (37,385.75, 37,601.73, 37,168.98, 37,469.97, ) MACD (1,104.

Departamento Research

Departamento Research

Actualidad y mercado 16 de agosto de 2017

Actualidad y mercado 17 de julio de 2017

Actualidad y mercado 16 de abril de 2018

Reporte bursátil al 26 de Febrero de 2016

Reporte bursátil al 02 de febrero de 2017

Actualidad y mercado 16 de agosto de 2016

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (29,597.35, 30,369.22, 29,480.98, 30,292.55, ) MACD (-321.

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Lunes 24 de abril de Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina

Actualidad y mercado 16 de marzo de 2018

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL DE MERCADO. MACD Sell Signal. MACD Sell Signal MACD. Sell Signal P O MACD. MACD Buy Signal MACD. Buy Signal.

Reporte bursátil al 1 de agosto de 2014 Contexto internacional

Actualidad y mercado 18 de julio de 2016

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (29,289.66, 29,389.08, 28,080.64, 28,456.92, ) 0.0% 23.6% 38.2% 50.

Actualidad y mercado 16 de enero de 2018

Reporte bursátil al 25 de septiembre de 2015

Reporte bursátil al 10 de febrero de 2017 Contexto Internacional Contexto Nacional

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (31,550.40, 31,590.85, 30,711.53, 31,081.37, ) MACD (470.

Reporte bursátil al 13 de junio de 2014

Actualidad y mercado 16 de febrero de 2018

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (30,121.01, 31,100.77, 29,966.67, 30,723.48, ) MACD (93.

Actualidad y mercado 16 de febrero de 2017

Reporte bursátil al 6 de octubre de 2017 Contexto Internacional Contexto Nacional

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (32,088.88, 32,446.86, 31,440.32, 31,550.40, ) MACD (450.

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (34,262.74, 35,229.76, 34,262.74, 35,100.45, ) MACD (1,005.

Actualidad y mercado 16 de enero de 2019

Reporte bursátil al 24 de octubre de 2014

Actualidad y mercado 16 de marzo de 2017

Reporte bursátil al 27 de octubre de 2017

INFORME SEMANAL DE MERCADO $$MERVAL_IDX (16,386.10, 16,451.75, 16,274.09, 16,354.52, )

Resumen semanal: Semana del 4 de Junio al 8 de Junio. Resumen Semanal

Reporte bursátil al 11 de Diciembre de 2015

Reporte bursátil al 19 de Junio de 2015

Invertir en Bolsa Informe diario WTI

Reporte bursátil al 28 de Octubre de 2016 Contexto Internacional Datos preliminares de PMI en países desarrollados para octubre fueron muy positivos

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL (28,392.66, 28,922.98, 28,370.45, 28,673.28, ) 100.0% Relative Strength Index ( )

ACCIONES ARGENTINAS (*)

GLOBAL: Suba del petróleo animó las bolsas a pesar de malos datos de China

Actualidad y mercado 16 de enero de 2017

ACCIONES ARGENTINAS (*)

Actualidad y mercado 16 de octubre de 2015

Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina INFORME SEMANAL DE MERCADO. Lunes 9 de abril de 2018

Invertir en Bolsa Informe diario. Soja

Reporte bursátil al 8 de Abril de 2016

Reporte bursátil al 15 de agosto de 2014

Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina INFORME SEMANAL DE MERCADO. Martes 16 de octubre de 2018

Reporte bursátil al 18 de Diciembre de 2015

Reporte bursátil al 9 de Septiembre de 2016 Contexto Internacional Contexto Nacional

Reporte bursátil al 23 de mayo de 2014

Transcripción:

Síntesis Semanal Un semestre complicado para el mercado financiero local. El saldo del sexto mes del año resultó negativo, marcando una baja del 8,83% para el índice Merval. Así en el acumulado de esta primera mitad del año muestra una contracción para la renta variable del 13,3% hasta los 26.070 puntos en pesos y alcanza una caída del 44,5% medido en dólares. Por cierto, esta semana, se registró en el Merval una caída 9% en tan sólo un día, ante un desarme muy fuerte de posiciones de inversores extranjeros, producto de un escenario local donde las expectativas al mediano plazo se mantienen dentro de un escenario de menor crecimiento económico con inflación persistente y volatilidad cambiaria, situación que no favorece a los instrumentos denominados en pesos o la renta variable en general. En materia de renta fija, el índice de bonos del IAMC avanzó +7,7% en el mes. Los títulos en dólares mostraron una dinámica mixta con caídas en el tramo largo de la curva y mejor comportamiento en el tramo corto y medio. Las posiciones en dólares resultaron ganadoras. Pensando en la próxima semana, es importante seguir monitoreando el riesgo país, que mide el JP Morgan, que parece no detener su tendencia alcista y cruzó la barrera de los 600 puntos básicos hasta alcanzar su mayor nivel en 34 meses. Por cierto, en poco más de tres semanas, el riesgo país argentina acumula un ascenso del 31,2%, habida cuenta que el 6 de junio pasado se ubicaba en 468 unidades. En síntesis, los analistas estarán centradas en si finalmente el gobierno logra detener la volatilidad en el tipo de cambio, mientras se monitorea el movimiento de los flujos de capitales internacionales en un contexto en el que sigue evidente la aversión al riesgo por la incertidumbre ante la guerra comercial de Estados Unidos y China y sus implicancias para las economías emergentes. Informe elaborado por el Equipo de Research de STC Inversiones S.A. Córdoba 1452-2 P. - Of. D Tel.: (0341) 440-9242 - 421-7851 info@stcinversiones.com.ar Viernes 29 de junio de 2018 Contenido Panorama Económico Global. Pág 2 Panorama Económico Local..Pág 3 Lo que viene y Recomendaciones...Pág 4 Apéndice Estadístico...Pág 5 Asesoramiento en instrumentos de renta variable Asesoramiento en instrumentos de renta fija Negociación de Cheques de Pago Diferido Compra - Venta de Títulos Privados Compra - Venta de Títulos Públicos Cauciones Bursátiles Fideicomisos financieros en moneda local y extranjera Operaciones de futuros Obligaciones Negociables Mercado de opciones Custodia de Títulos Públicos y Privados Liquidación de Dividendos y Rentas en títulos públicos y privados Análisis integral de inversiones

Panorama Económico Global Wall Street cerró el primer semestre bursátil del año marcado por los continuos efectos de una guerra comercial entre China y Estados Unidos, que ha impedido proseguir con el avance firme que las acciones estadounidenses lograron en 2017. De esta forma, en lo respectivo al semestre, el Nasdaq cerró con un incremento del 8,8%, mientras que el S&P subió un 1,7% y el Dow Jones cedió un 1,8%. Puntualmente en el mes de junio, el Dow subió un 0,6% mientras que el S&P 500 mejoró un 0,5% y el Nasdaq un 0,9%. Precisamente los analistas seguirán de cerca durante las próximas semanas los potenciales conflictos comerciales y la concreción del principio de acuerdo sobre inmigración de Europa donde Angela Merkel intenta avanzar en un compromiso para evitar que el norte de Europa se convierta en el destino de los miles de refugiados que atraviesan las fronteras europeas. Por el lado de las tasas, el rendimiento del bono norteamericano cerró en 2,87% anual, mientras que en un mes de alta volatilidad, el Dollar Index DXYcerró en 94.54 culminando la semana al igual que el mes- sin variación. Para finalizar, el petróleo, mostró una firme tendencia positiva en el marco de las tensiones comerciales y el acuerdo de la OPEP. Así avanzó un 8,6% en la semana y 13% en el mes hasta un nuevo récord en casi cuatro años de USD 74,30 por barril. El oro revirtió cerró a los USD 1.255 por onza troy con una caída del 3,5% con respecto a mayo. Por último en relación a los granos, el precio de la soja alcanzó nuevamente un mínimo en dos años en USD 315,50 por tonelada, cerrando la semana un 4% abajo. Por su parte, el maíz descendió un 2,1% hasta los USD 138, por tonelada (-2% en la semana) y el trigo subió 3,8% para cerrar en USD 182, por tonelada (+1,3% en la semana). 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 06/18 36.000 34.000 32.000 30.000 28.000 26.000 24.000 22.000 36.000 34.000 32.000 30.000 28.000 26.000 24.000 Dólar Índice Merval Argentina Índice Merval 22.000 Panorama Económico Local

Las miradas están centradas en el tipo de cambio. Es que a pesar de que el Banco Central tomó la decisión de subastar USD millones (ampliando el monto de la subasta por ayer y hoy) por cuenta y orden del ministerio de Hacienda y Finanzas, durante la rueda de hoy ante la presión compradora tomó la decisión de modificar su postura y subastar otros USD 300 millones de sus reservas con el propósito de estabilizar el tipo de cambio. De todas formas, en el mercado minorista la cotización cerró en $29,76 una devaluación del 7,2% en la semana que termina. En tanto, en el mercado mayorista la divisa hasta situarse en $28,85, un 6,1% por encima del valor alcanzado el último viernes. Con estos datos, destacamos que el dólar finalizó el mes de junio con una devaluación del 15,7% y cerró el primer semestre del año un 55,6% en alza. En este contexto el Merval se mostró volátil durante toda la semana cerrando en la zona de mínimos desde noviembre del 2017. Puntualmente, el índice doméstico durante junio bajó 8,8% hasta los 26.037 puntos, una caída del 13,9% en la semana. Analizando el panel líder, nos encontramos con un escenario con casi totalidad de bajas en la semana. En tanto analizando el comportamiento mensual, lo más destacado pasó por ALUA (+30,2%), TS (+15,7%) y BYMA (+3.8%). Del lado opuesto, las caídas más pronunciadas fueron SUPV (-28,7%), TGNO4 (-25,8%) y METR (-24,05%). Por último en lo que respecta al análisis de la renta fija, los bonos emitidos en dólares acompañaron las tendencias de las acciones y extendieron el rally bajista, acumulando bajas en la semana de hasta 6% acentuadas en la parte larga de la curva. De esta manera, los rendimientos finalizaron entre 5,3-9,8% anual para durations de entre 1 y 11 años. Por otro lado, entre los bonos emitidos en moneda local, tanto los indexados por CER como los Badlar culminaron entre neutros y rojos. 210 200 1 1 170 160 230 210 200 1 1 170 160 Petrobras Brasil Banco Macro Central Puerto 210 200 1 1 170 160

Lo que viene y esperamos La segunda mitad del año invita al rearmado de los portafolios de inversión, atendiendo especialmente a la volatilidad que se espera en los activos de renta variable. Ahora bien, Qué está pasando en el mercado local? En líneas generales creemos que la incertidumbre económica y financiera propias del país, dilapidaron en poco tiempo las noticias positivas que se registraron y dejaron un panorama incierto para la segunda mitad del año. Grupo Financiero Galicia En las últimas ruedas, en activos argentinos vimos una venta de fondos de frontera pero sin una contraparte fuerte desde el lado comprador, aún no aparece la demanda por activos argentinos, ni por parte de particulares que deseen invertir en acciones ni por parte de los fondos emergentes que tienen que hacerlo antes de mayo de 2019 para cumplir disposiciones reglamentarias. Resumiendo, mucha venta de títulos y poca demanda. En este contexto, hasta que la demanda sostenida por títulos se confirme, nuestra recomendación es profundizar el sesgo conservador de las carteras, aumentando nivel de USD en los portafolios, bajando duración de las carteras y reduciendo el nivel de exposición a acciones en los perfiles moderados y agresivos. Un aspecto a tener en consideración es que a partir del 1 de julio se reconfigura la cartera teórica de acciones que integran la canasta del índice Merval. Las proyecciones de volúmenes operados indican que el índice ganará concentración al tener 24 acciones en su composición (desde las 28 actuales). Los papeles salientes serían Agrometal, Holcim Argentina, Mirgor y Phoenix Global Resources. Como corolario, ante valuaciones actuales de activos argentinos que lucen atractivas, un refrán bursátil, señala que los períodos de volatilidad siempre generan miedo y temor entre los inversores. Sin embargo, a veces son el mejor momento para comprar acciones y aprovechar una crisis. 540 500 460 420 3 340 300 260 Pampa Energía YPF 06/18

Apéndice Estadístico Acciones Líderes Especie Cotización Fecha Variaciones Último año Cotización a Volatilidad P/E Cotización MTD YTD 1Y Mínimo Máximo Valor Libro (40 ruedas) Beta AGRO 14,10 29/06/2018 12.68% -31.91% -38.20% 11,05 30, 2.559,00 64055,00 103.94% 127 ALUA 20,65 29/06/2018 21.71% 36.44% 105.91% 9,20 21,30 1.596,00 60145,00 71.45% 95 APBR 144,25 29/06/2018-7.97% 44.69% 111.39% 63,68 209,62-10673,00 91.68% 66 BMA 167,05 29/06/2018-9.97% -16.15% 23.48%,53 231,56 1.061,00 23659,00 82.07% 117 BYMA 344, 29/06/2018 6.51% 4.42% 138.02% 127,81 438, 1.693,00 52261,00 85.38% 98 CEPU 28,20 29/06/2018-16.32% -10.00% 35.47% 19,36 47,51 403,00 225,00 64.11% 105 COME 3,20 29/06/2018-12.08% -27.54% 5.56% 3,04 5,44-34611,00 66.23% 94 CRES 42,25 29/06/2018 1.66% 5.16% 40.60% 29,51 49,50 393,00 9535,00 49.02% 76 CVH 301,70 29/06/2018 1.68% -36.92% -29.81% 270,00 561,00 136,00 11564,00 75.44% - DGCU2 41,50 29/06/2018-4.66% 5.17% 47.86% 23,66 77,28 1.143,00 119953,00 97.41% 139 EDN 47,25 29/06/2018-5.33% 14.54% 103.89% 24, 63,95 2.775,00 193143,00 50.82% FRAN 119,40 29/06/2018 1.63% -19.97% 23.75% 87,52 172,98 1.533,00 235,00 81.58% 114 GGAL 95,05 29/06/2018-5.58% -18.65% 45.22% 63,53 138,98 1.440,00 31606,00 76.42% HARG 55,05 29/06/2018-0.26% -21.87% 34.78% 39,10 113,47 1.853,00 1499,00 93.29% 122 LOMA 59,10 29/06/2018-6.55% -29.% -20.65% 54,50 102,00 1.698,00 81369,00 86.00% - METR 29,85 29/06/2018-18.32% -28.67% 42.04% 18, 88,45-21288,00 96.28% 138 MIRG 337,70 29/06/2018-20.59% -30.71% 1.52% 303,95 673,24 608,00 22595,00 74.83% 99 PAMP 40,95 29/06/2018-11.% -15.43% 8.% 35,00 56,15 1.447,00 41442,00 60.87% 103 PGR 6,10 29/06/2018-8.73% -30.31% -53.05% 5, 16,95-34843,00 76.84% 93 SUPV 61,60 29/06/2018-28.82% -45.00% 6.42% 56,00 134,30 1.011,00 18584,00.18% 126 TECO2 102,55 29/06/2018 0.64% -13.60% 52.33% 71,54 153,17 2.602,00 18685,00 49.69% 63 TGNO4 43,95 29/06/2018-24.05% -39.03% 19.55% 33,15 81,40 2.548,00 31,00 83.53% 127 TGSU2 69,15 29/06/2018-12.22% -10.% 36.78% 50,50 94,35 1.522,00 83340,00 64.60% 105 TRAN 40, 29/06/2018-10.98% -8.07% 58.45% 23,95 65,50 750,00 54576,00 83.21% 133 TS 521,95 29/06/2018 14.46% 77.48%.32% 222,10 527,95 5.259,00 25504,00 47.85% 31 TXAR 13,25 29/06/2018-6.94% -4.77% 31.22% 9,67 16, 966,00 14729,00 61.45% 89 VALO 5,74 29/06/2018 1.00% -14.57% - N/A N/A 3,00 30704,00 97.46% - YPFD 3,00 29/06/2018-12.54% -5.% 10.96% 330,40 524,95 849,00 94,00 55.21% 79 (*) Variaciones corresponden al día anterior

http://stcinversiones.com.ar/site/ Este informe fue confeccionado sólo con propósitos informativos y su intención no es la de ofrecer o solicitar la compra/venta de algún título, activo o bien. La información disponible fue extraída de diversas fuentes (Thomson Reuters, Bloomberg, FMI, CEPAL, Ámbito Financiero, Cronista Comercial, Buenos Aires Económico, La Nación, Clarín, InfoBAE, InfoBAE América, América Economía, WSJ, Bolsar, Economía y Finanzas, CNN, Télam, BID, USDA, CME, OCDE, informes de gobiernos, bancos y bolsas, diarios oficiales, entre otros, todos de circulación masiva y pública) y se encuentra a disposición para el público general. Estas fuentes han demostrado ser confiables. A pesar de ello, no podemos garantizar la integridad o exactitud de las mismas. Todas las opiniones y estimaciones son a la fecha de hoy, al cierre de este reporte y pueden variar. La información contenida en este documento no es una predicción de resultados ni se asegura ninguno. Este reporte no refleja todos los riesgos u otros temas relevantes relacionados a las inversiones en los activos mencionados. Antes de realizar una inversión, los potenciales inversores deben asegurarse que comprenden las condiciones de inversión y cualquier riesgo asociado por eso recomendamos que se asesore con un profesional de la empresa.