Direccionamiento Ministerial

Documentos relacionados
DIRECCIONAMIENTO MINISTERIAL. Misión. Visión

TÍTULO. El ser humano, prioridad de. la política social en la revolución ciudadana RENDICION DE CUENTAS - MIES DIRECCION DISTRITAL DE CUENCA 2014

DISTRITO ZAMORA CHINCHIPE

INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO LORETO - ORELLANA año 2014

El ser humano, prioridad de la política social de la revolución ciudadana

TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DIRECCIÓN DISTRITAL SALITRE Año 2014

El ser humano, prioridad de la política social de la. revolución ciudadana.

TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO SALINAS año El ser humano, prioridad de la política social

TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO 12D03 QUEVEDO-MOCACHE AÑO 2014

Rendición de Cuentas San Lorenzo

MIES - DISTRITO TENA. El ser humano, prioridad de la política social de la revolución ciudadana. La Revolución Social para el MIES BETTY TOLA

DIRECCIÓN DISTRITAL AMBATO MIES RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

SERVICIOS ESPECIALIZADOS INSTITUCIONALES

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 MIES-PASTAZA

Clic para editar título

INFORME DE GESTIÓN. El ser humano, prioridad de la política social de la TÍTULO revolución ciudadana. La Revolución Social para el MIES

Rendición de Cuentas. Distrito Quito Centro. Distrito Quito Centro

Durante el 2015, dicho proceso se impulsó mediante la implementación de la democracia participativa y el activo ejercicio del poder popular.

TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO EL EMPALME Año El ser humano, prioridad de la política social

Rendición de Cuentas GESTIÓN 2015 MIES - Distrito Durán

DIRECCIONAMIENTO MINISTERIAL. Misión. Visión

Rendición de Cuentas GESTIÓN 2015 MIES Distrito Centro Sur

RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

Clic para editar título. Betty Tola Ministra de Inclusión Económica y Social

Rendición de Cuentas GESTIÓN 2015 MIES Zona 8

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

Distrito Chambo Riobamba

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL ZONA: DOS (2) PROVINCIA: PICHINCHA CANTÓN: RUMIÑAHUII DISTRITO RUMIÑAHUI INFORME NARRATIVO

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 1.- INFORME TÉCNICO DEL EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO 2014

DIRECCION DISTRITAL MIES ESMERALDAS

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 DIRECCIÓN DISTRITAL 09D15 EL EMPALME

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

Clic para editar título

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 DIRECCIÓN DISTRITAL QUITO CENTRO

El ser humano, prioridad de la política social TÍTULO de la revolución ciudadana

INFORME DE GESTION 2014 DISTRITO LORETO ORELLANA

Ing. Lenin Moreno Garcés Ex-Vicepresidente del Ecuador

RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

DIRECCIÓN DISTRITAL 06D01 CHAMBO RIOBAMBA MIES RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

Enfoque de Derecho en la Política de Protección Social del Ecuador Transferencias Monetarias

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

Bono de Desarrollo Humano: Logros y Desafíos

TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO AZOGUES año El ser humano, prioridad de la política social

TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO GUARANDA año El ser humano, prioridad de la política social

DIRECCIÓN DISTRITAL 17D02 MIES RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

DIRECCION DISTRITAL PASTAZA 16D01 PASTAZA-MERA-SANTA CLARA-MIES FEBRERO, 2015

Inducción a las modalidades de Atención Familiar

Graduación y Salida del Bono de Desarrollo Humano (BDH): Protección e Inclusión Social

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

CLASIFICADOR ORIENTADOR DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN GENERACIONAL - INFANCIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Algunos elementos contextuales ; El proceso de la revolución ciudadana:

Modalidad Creciendo con Nuestros Hijos Ecuador (Atención domiciliaria) Febrero de 2014

CONTENIDO DE SERVICIOS - PAGINA WEB Versión: 01

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL. Políticas de Inclusión Económica y Social en el sector rural. Junio 2010

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 1.- INFORME TÉCNICO DEL EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO 2014

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

ANEXO 3 SISTEMATIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA RENDICIÓN DE CUENTAS INTERSECTORIAL A NIVEL NACIONAL PERIODO 2014

Dr. José Iván Espinel Molina MINISTRO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL. Considerando:

FORMACION DE FORMADORES (DIRECTO)

Cuidados, igualdad y Buen Vivir

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA

FICHA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA SEGURIDAD ALIMENTARIA. Adulto Mayor 2017

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 1.- INFORME TÉCNICO DEL EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO 2014

Desarrollo Infantil Integral

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

Carlos M. Sáenz Santiago de Chile, Mayo 2015

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS NACIONAL

Pisos de Protección Social y Género. Perú

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL PROGRAMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

Estrategia nacional intersectorial para la primera infancia Infancia Plena

TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO PORTOVIEJO año El ser humano, prioridad de la política social

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

La experiencia de El Salvador: Desarrollo y Protección Social para el Buen Vivir

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINADOR DEL CONSEJO DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL CANTÓN TOSAGUA JUNIO 2014-DICIEMBRE 2014

BOLETÍN INFORMATIVO MARZO 2016

Despacho del Vice Ministro de Desarrollo de Productos Turísticos

INFORME DE OBSERVANCIA

PROMOCION SOCIAL - POBLACION INFANTIL PROMOCION SOCIAL - POBLACION INFANTIL PROMOCION SOCIAL - POBLACION INFANTIL

RECUADRO 2 LISTADO DE PREGUNTAS PARA LA REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ÁREAS PRIORITARIAS DE LA ESTRATEGIA REGIONAL SOBRE EL ENVEJECIMIENTO

PORTADA CON SOLAPAS EN ILUSTRADOR

$1, en 23 años. Invertimos en la gente

INFORME NARRATIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA Coordinación Zonal 5 8 de Gestión de Riesgos Periodo (Enero Diciembre /2017)

Clic para editar título

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP. k) Planes y programas de la institución en ejecución

PLAN ESTRATÉGICO

Transcripción:

DISTRITO CENTRO SUR La rendición de cuentas para la construcción del Buen Vivir es un proceso participativo, una interrelación entre la sociedad civil y las instituciones públicas, donde se busca la transparencia de la gestión pública.

Direccionamiento Ministerial Establecer y ejecutar políticas, regulaciones, estrategias, programas y servicios para la atención, ejercicio de derechos durante el ciclo de vida; con énfasis en la protección integral, especial, aseguramiento universal no contributivo, movilidad social e inclusión económica de grupos de atención prioritaria y aquellos que se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad. Ser la entidad pública que promueve el ejercicio de los derechos de grupos de atención prioritaria a través de la rectoría y ejecución de políticas, regulaciones, mediante programas y servicios para la atención durante el ciclo de vida, a fin de consolidar la movilidad social, inclusión económica y salida de la pobreza.

Aseguramiento no contributiva SECTORES DE INTERVENCIÓN DEL DISTRITO CENTRO SUR GUASMO= D1C1 UNIÓN DE BANANEROS = D1C2 FLORESTA= D1C3 SIETE LAGOS Y PRADERA= D1C4 CENTENARIO = D1C5 PUNÁ= D1C6 DISTRITO 1 DISTRITO 2 ESTEROS= D2C1 MALVINAS 1= D2C2 MALVINAS 2 =D2C3 ISLA TRINITARIA 1 = D2C4 ISLA TRINITARIA 2 = D2C5

CHILE =D3C1 VICTORIA =D3C2 NUEVE DE OCTUBRE =D3C3 GARAY =D3C4 VENEZUELA =D3C5 ANTEPARA =D3C6 CRISTO DEL CONSUELO =D3C7 DISTRITO 3 DISTRITO 4 SUBURBIO =D4C1 BATALLÒN DEL SUBURBIO = D4C2 CISNE 2 = D4C3 PORTETE = D4C4 SALINAS = D4C5 LA CHALA = D4C6

CORRESPONSABILIDAD Ejes Estratégicos y Competencias Inclusión al Ciclo de Vida y la Familia Aseguramiento para la Movilidad Social Protección Especial Promover, proteger y restituir los derechos de los ciudadanos en todo su ciclo de vida. Garantizar los derechos de niños y niñas, adolescentes, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad. Desarrollo Integral Garantizar los derechos de niños y niñas, adolescentes, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad para el ejercicio pleno de su ciudadanía en libertad e igualdad de oportunidades. Promoción y Movilidad Promover la generación de capacidades humanas y oportunidades productivas, para la inclusión económica y la movilidad social. Aseguramiento no contributivo Garantizar las transferencias monetarias, y promover el crédito, y pensión jubilar para quienes lo necesitan. ENFOQUE DE FAMILIA

Servicios en el Distrito Desarrollo Infantil Integral Atención al Adulto Mayor Atención a Personas con Discapacidad Atención a Jóvenes Protección Especial Inclusión Económica Gestión de Riesgos Acompañamiento Familiar

Cambio de enfoque de la política De la Asistencia Social A la protección integral a la familia con corresponsabilidad De la Política compensatoria de bonos Al fortalecimiento de capacidades, oportunidades y aseguramiento no contributivo De una institucionalidad débil y poco articulada A una sólida identidad institucional integrada y rectoría de la política.

Objetivo de la Rendición de Cuenta Objetivo general Generar un espacio democrático de reflexión y análisis de la inversión del estado en servicios en la primera infancia, discapacidad, protección especial, juventud, Bono Joaquín Gallegos Lara, Plan Familia y adulto mayor. Objetivos Específicos Fomentar la participación de beneficiarios de los servicios del MIES y OSC en jornada distrital de rendición de cuentas. Incentivar a los usuarios de los servicios y OSC a proponer sugerencias para mejorar la inversión en los servicios.

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2014 Ministerio de Inclusión Económica y Social

Desarrollo Infantil Desarrollo Infantil Atención a 14.930 niños y niñas en las modalidades de CIBV y CNH. CNH CIBV 158 Unidades de atención 113 Unidades de atención 9.480 niños y niñas atendidos de 3 a 36 meses 5.450 niños y niñas atendidos de 3 a 36 meses

Desarrollo Infantil LOGROS : Se ha realizado 3 procesos democráticos de reflexión y análisis de la Política Pública en Desarrollo Infantil Integral con padres y madres de familia, educadoras, coordinadoras con especialistas en temas de nutrición, estimulación temprana y correspondabilidad; quienes participaron en la Jornada Nacional Pensando en grande por los más chiquitos, para plasmar sus sugerencias y compromisos en los servicios de Desarrollo Infantil. Posteriormente se reforzó este proceso a través de la asesoría del Centro Latinoamericano de Educación Pre-escolar de Cuba, con la capacitación al 100% del personal técnico. El 99% del equipo de Desarrollo Infantil participó en el proceso de formación contínua. (262 de 267), entre educadoras familiares de CNH y coordinadoras de CIBV. Se cuenta con 101 educadoras cursando la profesionalización en Tecnología de Desarrollo Infantil. Inversión de 8 599.576,55 (98.59% ejecutado)

Protección Especial Protección Especial TOTAL PE 2014 3.531 100% ETI 2.630 74% MENDICIDAD 700 20% ACOGIMIENTO 201 6% Conformación de mesa técnica de Protección Especial con los miembros de la Organización de la Sociedad Civil. 700 personas con discapacidad, adultos mayores, niños y niñas intervenidos para erradicar la mendicidad en 40 puntos estratégicos del sur de Guayaquil. 2.630 Niños y niñas acompañados en el proceso para erradicar el Trabajo Infantil. Inversión de 1 990.904,75 (98.99% ejecutado)

Aseguramiento no contributiva Bono de Desarrollo Humano PLAN FAMILIA Total de familias atendidas 1.934 5% Familias no contactadas (92) 95% de 1.852 Familias atendidas Inversión de 493.869,67 (100% ejecutado)

Aseguramiento no contributiva Bono de Desarrollo Humano PLAN FAMILIA Beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano 901.97 (Sur de Guayaquil) 500 casos atendidos y vinculados a los servicios sociales (MIES-MSP-ME-MV) LOGROS ALCANZADOS Talleres de Corresponsabilidad (5.250 Usuaria /os capacitada/os Inclusión Económica 275 familias incorporadas en crédito de Desarrollo Humano Unidad de Trabajo Social 134 Casos con informes 470 Orientaciones Balcón de Servicios 34.972 Atenciones a usuarios

Protección Especial Gestión de Riesgo kits de aportes alimenticios kits con enseres del hogar kits de vestir 50 kits Bonos por contingencia a personas y familias damnificadas por eventos adversos. 108 kits 33 kits de cocina 20 kits de vajilla 126 kits de dormir 55 casos atendidos 392 kits de ayuda humanitaria entregados.

Ciclo de Vida Adultos Mayores ADULTO MAYOR Atención domiciliaria 2.030 (36%) Espacios Alternativos; 3.270 Centros diurnos; 670 (12%) 5.670 de adultos mayores participaron en actividades recreativas/interactivas a través de convenios de enero a diciembre. 1.300 adultos mayores atendidos con el programa Canas de Vida por facilitadores voluntarios durante en dos meses: Noviembre-Diciembre en 26 sectores. Un total de 7.070 Adultos Mayores atendidos Inversión de 854.148,69 (99.80% ejecutado)

Aseguramieto no contributivo DISCAPACIDAD- CONVENIOS JOAQUÍN GALLEGOS LARA 519 personas con discapacidad atendidos por organizaciones cooperantes que participaron de actividades formativas, recreativas, artísticas culturales, a través de convenios con organizaciones de la Sociedad Civil. Inversión de 428.481,54 (99.54% ejecutado) 1.212 personas con discapacidad son beneficiarios del bono Joaquín Gallegos Lara, quienes han recibido seguimiento y capacitación a las madres cuidadoras con la asesoría Cubana.

Aseguramiento no contributiva Inclusión Económica y Movilidad Social Unidad de Inclusión Económica Gestión de créditos mediante Módulos de Capacitación del año 2014 $ 180.120,00 Montos entregados a 158 familias del Distrito 1 y 2. 94 Inclusiones laborales de usuarios, vinculados a emprendimientos y programas de vivienda. Gestión con 57 usuarios y egresados del Bono de Desarrollo Humano y Crédito, generaron asociatividad para acceder a créditos de viviendas. Capacitaciones a 61 usuarios y egresados en temas productivos artesanales como elaboración de productos a base de soja. Inversión de 56.084,65 (99.54% ejecutado)

Inversión MIES en el territorio Inversión del Distrito Centro Sur INVERSIÓN AÑO 2014 PROGRAMA USUARIOS USD INVERSIÓN Desarrollo Infantil CIBV 5.450 Desarrollo Infantil CNH 9.480 8 599.576,55 Juventudes 2.500 45.568.74 Gerontología: Adultos mayores 6.970 854.148,70 Discapacidades 1.299 428.81.54 Protección Especial 3.531 1 990.904.75 Gestión de Riesgos (89 familias) 780 9.999.85 Acompañamiento familiar 5.250 493.869,67 Inclusión Económica 967 56.064,85 Sub Total 36,230 12 468,614.80