USO DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES PARA LA FORMACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documentos relacionados
VIII FORO EDUCATIVO DEPARTAMENTAL LA GESTIÓN ESCOLAR EN EL AMBITO INSTITUCIONAL!

DIRECTIVOS INSTITUCIONALES

Para acceder a Currículos exploratorios en TIC debe iniciar sesión, para ello:

GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN POSGRADOS

Capacitaciones que ofrece el CECED. Curso Propósito Requisitos. académico de la UNED con el modelo pedagógico

INNOVACIÓN Y CRECIMIENTO PROFESIONAL

EVOLUCIÓN DEL PROYECTO ACADÉMICO PEDAGÓGICO UNADISTA

Brinda: Oportunidad de educación a quienes no accedieron a educación presencial. Un tutor capacitado. Herramientas necesarias para alcanzar objetivos

Decreto 1295 / 20 abril Registro Calificado. Víctor Manuel Gélvez Ordóñez Vicerrector Académico

Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula.

Fecha de Expedición: 05/06/2006 Fecha de Entrada en Vigencia: 13/12/2006 Medio de Publicación: Diario Oficial de diciembre 13 de 2006

Importancia de la Alfabetización Digital en los docentes

Las necesidades cambian, el PRONIE MEP-FOD se renueva: Propuesta pedagógica y didáctica octubre, 2009

[DIPLOMATURA EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE]

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE ACCIÓN 2012

Asesorías Creativas en Desarrollo Integral S.A. CURSO-TALLER: USO DE WIKIS Y OTRAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICOS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

TERCERA CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA: A T RÉVETE A INNOVAR 2017

INNOVACIÓN Y GESTIÓN CURRICULAR CURSOS Y PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN ATE 01 GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS»

RETOS Y PROYECCIONES DE LA PROMOCION DE LA SALUD EN EL MARCO DE LA UNIVERSIDAD SALUDABLE

GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE

María Clemencia Rodríguez Gacharná Profesora Asociada

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN

Posgrados y. Educación Continuada

Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula.

MARCO DE REFERENCIA GOBIERNO DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. Ambientes Virtuales de Aprendizaje en Internet 2

OCTUBRE INICIO: DURACIÓN: 3 MESES 384 HORAS / 24 CRÉDITOS. Diplomado de ESPECIALIZACIÓN DIRIGIDO A:

Curso en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación + Curso de Herramientas TIC en Estrategias Pedagógicas (Doble Titulación con 8 Créditos ECTS)

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

Educación a Distancia

Modelo Educativo Virtual de la Universidad Autónoma de Manizales. Experiencia de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias.

Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en la Educación Primaria

Nuevo uso de las tecnologías en la educación: Pizarras interactivas en los centros educativos.

DISEÑO DIDÁCTICO BIMODAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL Y REGIONAL

DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA: HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL APRENDIZAJE CREATIVO

MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO

Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

GUÍA PARA PONENTES III FORO DE VIRTUALIDAD. Las T.I.C.: Una propuesta Integral de calidad.

19 noviembre DURACIÓN: DIRIGIDO A: 3 meses

LINEAMIENTOS DE TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y EL CONOCIMIENTO (TAC)

PLAN DE ACCIÓN 2018 ENLACES

El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento

Técnico Profesional en Blended Learning en Educación Superior

INDICE. Cursos INTERCONTACT Página 5. Producción de Cursos a medida Página 7. Implementación de proyectos E-learning Página 8

Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa

SEMINARIO VIRTUAL INTERNACIONAL DE HERRAMIENTAS Y PRÁCTICAS EXITOSAS EN SEGURIDAD DEL PACIENTE

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Taller de Preparación Certificación Project Management

E-LEARNING. Presentación de: Jaime Alejandro Rodríguez

Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014

Especialista en Didáctica de las Ciencias Sociales para Maestros de Educación Infantil

Teoría de Señales Proyecto docente de una actividad con Scratch

Fundamentos de Tecnología Educativa

Las TIC en la Educación

Identificación del módulo. Competencia general ESTRUCTURA. Inducción a la formación virtual en la Católica del Norte.

ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN

Tecnología robótica. (4º ESO) 1.Introducción.

Proyectos de Innovación en la Docencia Bases Concurso Interno 2012

Especialista en Didáctica de las Ciencias Sociales para Maestros de Educación Infantil

El Campus Virtual de Salud Pública: un reto mucho más que tecnológico

MAPA ESTRÁTEGICO

Oferta de capacitación 2016

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS

GUIA PARA PONENTES IV FORO DE VIRTUALIDAD EN LA IUE.

Plan de Formación. 1. Diagnóstico del cual surgió el programa:

Fundamentos de Tecnología Educativa. Sesión 12: La evaluación de los recursos tecnológicos en la educación.

Foro 6. Desarrollo de Personal Docente: a) Posgrado, b) Educación Superior y c) Media Superior

CURSO EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICA FORMATIVA - ECDF MÓDULO CURRÍCULO

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTE EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL DE UN CURSO MULTIMEDIA A DISTANCIA

Curso de Integración de las TIC en Centros Bilingües + Curso de Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Doble Titulación con 8 Créditos ECTS)

Medellín, 19 de julio de Biviana Liset Trujillo Ramírez Subdirección de Desarrollo Sectorial

Especialista en Didáctica de la Educación Física en la Educación Primaria

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESORAL

Propuesta de Objetivos PDI. Total: 5 ejes, 20 líneas, 60 objetivos

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud

Curso en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Curso de Integración de las TIC en Centros Bilingües (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

DESARROLLO DE PROGRAMA MULTIMEDIA

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Dimensión Desarrollo y Responsabilidad Profesional

Los proyectos de aula y el aprendizaje por investigación

Innovación y formación docente en ambientes virtuales de aprendizaje Virtual

MÁSTER EN TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS Mención B-learning y Recursos Educativos

La educación virtual en el siglo XXI

Quién formará a los formadores en educación a distancia y/o en línea que formen a las nuevas generaciones?

El Rol del docente en la pedagogía para la comprensión (aproximaciones)

FORMADOR DE FORMADORES DIPLOMADO E-MEDIADOR EN AVA CÓDIGO: _341 ACTIVIDAD INDIVIDUAL TEMÁTICAS A DESARROLLAR:

CONSEJO SUPERIOR ACUERDO No. 015 Agosto 22/08

Diseño curricular de un entorno virtual de aprendizaje

Palabras clave: Aprendizaje, tecnología, comunicación, herramientas digitales, espacios áulicos

Certificación Universitaria en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación + Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Doble Titulación + 8

Diseño de cursos de matemáticas en línea

Uso de simuladores en la formación del Psicólogo Unadista. Mabel Goretty Chala Trujillo Líder Nacional Psicología - UNAD.

PRESENTACIÓN CONSEJO ACADÉMICO. Noviembre 27 de 2015

Secretaría de Asuntos Académicos Proyecto de reorganización área pedagógica de la FCE Creación del Área de Formación Docente y Producción Educativa

Transcripción:

USO DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES PARA LA FORMACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MAGDA GIOANNA CRUZ SUÁREZ magda.cruz@unad.edu.co JENNY ALEXANDRA RODRIGUEZ CAÑÓN alexandra.rodriguez@unad.edu.co YURI LILIAN GONZÁLEZ VALENCIA yuri.gonzalez@unad.edu.co Docentes ECISALUD

Sede Nacional José Celestino Mutis Bogotá D.C., Colombia Ente universitario, autónomo, de orden nacional y régimen especial. Su objetivo es la educación abierta y a distancia.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Un espacio interactivo de consulta sobre contenidos educativos, culturales e informativos de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. https://www.youtube.com/user/universidadunad Emisora que se transmite por IP a nivel internacional, dirigida al usuarios en general, en especial a la comunidad universitaria interesada en temas culturales, científicos, investigativos y formativos. http://ruv.unad.edu.co/

Responsabilidades 1 2 3 4 5 6 8 7 1. Desarrollo de políticas definidas por la alta dirección 2. Creación, reorientación y cierre de programas académicos 3. Diseño y actualización de cadenas curriculares 4. Gestión de procesos académicos 5. Liderar la ejecución de las responsabilidades sustantivas 6. Garantizar la eficiencia y efectividad de las prácticas académicas 7. Coadyuvar en el diseño e implementación de las políticas y estrategias para la autoevaluación institucional con fines de renovación de registros calificados, acreditación de programas y acreditación institucional. 8. Seguimiento a estudiantes.

Nuestro Enfoque Escuela de Ciencias de la Salud Es una Escuela con programas académicos y proyectos fundamentados en el predominio y uso de las mediaciones virtuales, con la utilización de redes de acceso inteligentes y cuyo sello distintivo es el potencial uso de la Telesalud y la Informática Médica, paralaprácticadelejerciciodelasaluda Distancia, con impacto en la atención de la Salud Familiar y Comunitaria, facilitando la atención prioritaria y oportuna de sus habitantes en todo el territorio nacional.

Oferta Académica ECISALUD 2015

Medios de divulgación 2015 Producción Científica

Contexto general del e MPU Permite un gran potencial de comunicación e interacción entre docentes y estudiantes con el uso de las TIC. Articula los medios y las mediaciones pedagógicas en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA). Posibilita el aprendizaje en redes de forma sincrónica y asincrónica.

Impacto de las TIC en la educación Incorporación estratégica de las TIC en la educación. Desarrollar prácticas de enseñanza innovadoras. Utilización de herramientas y recursos tecnológicos como estrategia de permanencia estudiantil. Capacitación y actualización de docentes en uso de herramientas de aprendizaje. Contextos de virtualidad y en nuevas metodologías de aprendizaje.

Qué es un Recurso Educativo Digital? Para el contexto colombiano, según el Ministerio de Educación (2012), define que Recurso Educativo Digital como todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción educativa, cuya información es Digital. Destinado a: Facilitar la comprensión, representación de un concepto, teoría, fenómeno, conocimiento o acontecimiento. Además de: Promover en los estudiantes el desarrollo de capacidades, habilidades y competencias. Ministerio de Educación Nacional. (2012). Recursos Educativos Digitales Abiertos Colombia. Obtenido de https://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/articles 313597_reda.pdf

Como recurso educativo digital.. Parten de Diseño instructivo completo (contenidos, actividades, evaluación, etc.) con el tratamiento interactivo de contenidos multimedia. Permiten Interactuar con el objeto del conocimiento. Ejercitación, simulación, práctica, trabajo colaborativo y autónomo. Para Comprender procesos, desarrollar habilidades, relacionar e interactuar el conocimiento.

Por qué utilizar simuladores, si se tienen equipos reales para utilizarlos en la formación?

A partir de los simuladores se recrean situaciones reales en las que el estudiante toma decisiones y analiza los efectos de las mismas, permitiéndole adquirir experiencia, que en un contexto real, supone el manejo de tecnología de alto coste, al igual que la reproducción de situaciones que suponen peligro.

Los simuladores nos permiten: Mostrar: Situaciones específicas. Enseñar: Forma correcta de maniobrar. Practicar: Situaciones previstas en el simulador. Analizar: Sistema que permite volver al ejercicio realizado y visualizar los errores cometidos.

Los simuladores como herramientas de formación Acorta la distancia entre la teoría yla práctica Minimizan el riesgo en el aprendizaje de prácticas delicadas o peligrosas Mayor aprovechamiento de la clase práctica Estudiantes mas motivados Metodologías integradas en una metodología aprender haciendo (learning by doing) Aprendizaje didáctico

SIMULADOR DE HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL PROGRAMA DE TECNOLOGÍA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD

Diseño del simulador

Estaciones de entrenamiento

Barra Herramientas ENTORNO SIMULADOR Entorno Seleccionado Herramientas Posibles Sonómetro. Luxómetro. Termómetros. Material Particulado. Ayuda Lectura Sensor Mapa Entorno Entorno 3D Registro Actividad

REGISTRO ACTIVIDAD Menú Acordeón Registros Cerrar Registro Estado Reporte local Lugares Mediciónes (Hot Spot) Enviar Reporte

Herramientas REGISTRO ACTIVIDAD Posibles Acciones Nivel registrado Nivel Recomendado Acción a seguir

REPORTE ACTIVIDAD Porcentaje Éxito Indicador Correcto/Incorrecto 6/2 0 30% Volver a Intentar Buenas/Malas x Herramienta Regresar a Home (Menú)

Fundamentos pedagógicos para su utilización La simulación como parte de los cambios que imponen las TIC en el ámbito educativo, permite que se transfiera el conocimiento en forma didáctica y precisa, facilitando en el proceso de enseñanza aprendizaje, habilidades a los estudiantes de tal forma que sean compatibles con el entorno de trabajo. El uso de simuladores permite incrementar el interés de los estudiantes al aprender haciendo. Se busca que el estudiante desarrolle un alto acercamiento a situaciones reales, generando mayor interés y atención en el desarrollo de sus actividades, creando un ambiente práctico y autónomo en el proceso educativo. El estudiante construye su propio conocimiento desde la toma de decisiones tanto para la clasificación y aprehensión del contenido relevante, como para la solución de problemas emergentes o andamiaje significativo.

MAGDA GIOANNA CRUZ SUÁREZ magda.cruz@unad.edu.co JENNY ALEXANDRA RODRIGUEZ CAÑÓN alexandra.rodriguez@unad.edu.co YURI LILIAN GONZÁLEZ VALENCIA yuri.gonzalez@unad.edu.co Docentes ECISALUD