La España reciente 11

Documentos relacionados
Tema 16. La España actual La integración de España en Europa. España en la Unión Europea. El papel de España en el contexto internacional.

TRANSICIÓN Y CAMBIO EN ESPAÑA

Tema 6. Organización política y territorial de España

Transición, terrorismo y democracia. Spa 101 semana 8

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Historia de las elecciones españolas. Procesos que intervienen en la comprensión del texto escrito

16.2 LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS. LOS DESAFÍOS DEL GOLPISMO Y DEL TERRORISMO. CAMBIOS POLÍTICOS, SOCIALES Y ECONÓMICOS. CULTURA Y MENTALIDADES.

Transición y democracia en España, Dra. Concha Langa Nuño. Dra. Concha Langa Nuño

HISTORIA de ESPAÑA Tema 15.2

CCSS T7: LA EDAD CONTEMPORÁNEA: ESPAÑA EN LOS SIGLOS XX Y XXI

HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN

LA II REPÚBLICA ( )

Test Nº 03. La Organización Territorial del Estado.

Transición. Explica las alternativas que se abrían a la muerte del dictador.

16.2 LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS. LOS DESAFÍOS DEL GOLPISMO Y DEL TERRORISMO. CAMBIOS POLÍTICOS, SOCIALES Y ECONÓMICOS. CULTURA Y MENTALIDADES.

PODERES DEL ESTADO ( Gobierno e Instituciones)

La UE coopera con ayuda humanitaria siempre que sea necesario.

4. Convivencia y democracia

T.15 ESPAÑA DEMOCRÁTICA. La Transición democrática

En la programación semanal te presentamos un reparto del trabajo de la asignatura a lo largo de las semanas del cuatrimestre. Trabajos (2 puntos)

La Constitución española de 1978

algunas sutiles y otras no. Por el final de el régimen de Franco, fueron muchas

Desequilibrios territoriales en España y en el conjunto de la Unión Europea Tema 12

DEMOGRAFÍA 1. DINÁMICA DE LA POBLACIÓN 2. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN. - Demografía Qué es? - Factores que distribuyen la población: o Factores Físicos

reformando las instituciones y leyes franquistas.

TEMA 24. LA CONSTITUCIÓN DE PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y DESARROLLO INSTITUCIONAL. EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS

El proceso de transición a la democracia

El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes

TEMA 4: Nuestra historia reciente.

LA ESPAÑA ACTUAL La Transición a la democracia ( ).

LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS ( )

Histoire de l Espagne démocratique ( ), L1S2. Primera clase introductoria : Guerra Civil : dictadura franquista -1959:

Movimientos migratorios. 1. Conceptos previos y clasificación 2. Migraciones interiores 3. Migraciones exteriores 4. Inmigración extranjera

La población española. Movimientos naturales

La transición y la España democrática

LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA

práctica GEOGRAFÍA E HISTORIA Análisis y comentarios GEOGRAFÍA Muestra de ejercicio para la preparación de la prueba práctica

Historia del proceso democrático en Jispaña

La organización política de las sociedades. Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... EL ESTADO, SUS PODERES Y LOS TIPOS DE ESTADO

17.1. Resultados Comparativos de las Elecciones celebradas hasta la fecha... 3

SEIS PREGUNTAS EN CADA OPCIÓN: 2 prácticas. 4 teóricas. La línea del tiempo se considera teórica. NO se podrá dejar en blanco ninguna pregunta.

Evolución demográfica en el último siglo

16.1 LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA. LA CONSTITUCIÓN DE PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y DESARROLLO INSTITUCIONAL. EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS Y SU

autónomas que forman el territorio español.

El sistema político de España

Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES

EL SISTEMA Político DE ESPAÑA

TEMA 15: LA TRANSICIÓN Y LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA

Una gran ilusión que terminó en gran fracaso

ECONOMIA DEL TREBALL I POLÍTIQUES D OCUPACIÓ

CIENCIAS SOCIALES: SEXTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

12. La Transición ( ): la Constitución de 1978 y el Estatuto de Gernika de 1979

GRADO MEDIO ÁMBITO SOCIAL

ESPAÑA ABANDONA EL BIPARTIDISMO?

Cronología del proceso de integración de España desde 1986.

Nuevo Español en marcha 2

Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

PRÁCTICA 3, BLOQUE III. OPCIÓN A EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE NATALIDAD Y MORTALIDAD EN ESPAÑA ( )

Índice. Introducción Primera parte. Las reformas realizadas hasta ahora. Primera y Segunda Enmiendas Constitucionales...29.

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL II

Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta.

2. Describe el perfil fijándote en las tres partes de la pirámide: base, centro y cúspide.

La Constitución española es la ley más importante de nuestro país. Fue aprobada por los ciudadanos españoles, mayores de edad, en un referéndum

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y EXTREMEÑA POBLACIÓN. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) España 1996

3.- partidos políticos y elecciones

LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. Estructura por sexo

ANTEQUERA 1883 Constitución Federal de Antequera Andalucía soberana y autónoma

LA SEGUNDA REPUBLICA UD 8: LA SEGUNDA REPUBLICA 4 º ESO JUAN RAMON ALARCON. Profesor Juan Ramón Alarcón

BLOQUE 12: Normalización democrática de España e integración en Europa (Desde 1975) tema 1: La transición


Anuario Estadístico de La Rioja. La Rioja en Cifras. Conceptos

GRADO MEDIO ÁMBITO SOCIAL

Bandera Constitucional HISTORIA DE UNA IMPOSTURA TERCERA PARTE

Marco Comercial de la UE 2010

TEMA 1 CAP 2: ECONOMÍA, SOCIEDAD Y CULTURA EN ESPAÑA DESDE 1939

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. alfonso cuenca navarro elvira lucas oliver juan somoza sierra 1ºbi

Estándares de aprendizaje evaluables

LOS HABITANTES DEL PLANETA

para el gobierno" Número de febrero de 2005

España en democracia. Aprenderás... Serás capaz de... wanalizar gráficos referidos a la. wcomprender conceptos vistos en

UNIDAD 16.- LA ESPAÑA ACTUAL.

LA SEGUNDA REPÚBLICA

La Nueva Democracia T R A N S I C I Ó N D E L A D I C T A D U R A A L A D E M O C R A C I A

Tema 7 LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ACTIVIDADES. Al final de este documento tienes la pauta a seguir para elaborar y comentar una pirámide de población

Nación: conjunto de ciudadanos de un Estado Comparten rasgos comunes, pertenencia Un Estado puede tener varias nacionalidades (ej.

LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL. Diferentes escalas de análisis Y desequilibrios territoriales

TEMARIO DEL CELADOR SES SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD PARTE COMÚN (TEMAS DEL 1 AL 4)

España en cifras Población

A.G.C ACADEMIA GUARDIAS CIVILES Curso Acceso Escala Cabos y Guardias A.G.C

5. De acuerdo con el Preámbulo de la Constitución, qué fin persigue constituir España como Estado de Derecho?

EL CONFLICTO (ANTES GUERRA) CIVIL NO HA TERMINADO. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra

12. La Transición Política: Constitución de 1978 y Estatuto de Autonomía de 1979

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA. Tema 3. Elementos históricos de la construcción europea

Resumen histórico del Socialismo Español. Secretaría de Formación PSM-PSOE Escuela Julia Vigre

PRUEBA 2018 GEOGRAFÍA

ENTORNO EMPRESARIAL DE LA UNIÓN EUROPEA TEMA 3: ELEMENTOS HISTÓRICOS EN LA CONSTRUCCIÓN EUROPEA. 1. Los orígenes de las Comunidades Europeas

3º ESO EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA IES SANTIAGO HERNANDEZ DEMOCRACIA. EL ESTADO ESPAÑOL

Transcripción:

La España reciente 11 En primer lugar se encuentran las preguntas de los apartados Para practicar y Para saber más. A continuación, si es necesario, se encuentra el solucionario de todas ellas. 1 Para practicar Practica ahora resolviendo distintos ejercicios: Comentario de texto histórico Elecciones Generales (actividad de refuerzo) Análisis de pirámide de edades En ellos encontrarás preguntas sobre las imágenes, los mapas, los contenidos o los textos de la quincena. Te servirán para entender y aprender la información que necesitas. Una vez resueltos, revisa el cuestionario para ver los posibles errores, o repasa el contenido de la quincena. COMENTARIO DE TETO HISTÓRICO 6 CUESTIONES 12 PUNTOS Para aprobar: 6 PUNTOS 1. Lee el texto y responde después las cuestiones Geografía e historia 4º ESO 1

11 La España reciente 2. Este texto está situado en 1981 Correcta Opciones durante el gobierno de Unión de Centro Democrático durante el gobierno del Partido Socialista Obrero Español en el final de la etapa franquista durante el gobierno del Partido Popular 3. a qué sucesos se refiere?(sólo una opción) Correcta Opciones Un grupo de guardia civiles ha tomado el Congreso de los Diputados Un grupo terrorista ha secuestrado a un grupo de diputados Se ha disuelto el Parlamento y se convocan nuevas elecciones generales 2 Geografía e historia 4º ESO

La España reciente 11 Leopoldo Calvo Sotelo no ha sido nombrado presidente de gobierno 1 4. El autor de este texto es Correcta Opciones Adolfo Suárez Leopoldo Calvo Sotelo Juan Carlos I Francisco Franco Felipe González 5. Las ideas principales del texto son...(elige todas las respuestas correctas ) Correcta Opciones El ejército ha de tomar el poder para restablecer el orden Las autoridades civiles y militares mantendrán el orden establecido El rey es contrario a la acción iniciada en el Congreso El rey anima a unirse a la acción iniciada en el Congreso Se reafirma la Constitución de 1978 Se pide revisar la Constitución de 1978 Geografía e historia 4º ESO 3

11 La España reciente Se rechaza el uso de la fuerza Se rechaza la Soberanía nacional 6. El referendum por el que el pueblo español aprobó la Constitución, y que se cita en el texto, se realizó el Correcta Opciones 6 de diciembre de 1978 15 de junio de 1977 15 de junio de 1978 6 de febrero de 1976 7. Las consecuencias de este documento son... (elige varias opciones correctas ) Correcta Opciones Fracasó el intento de golpe de estado del 23-F La imagen de la Corona salió muy perjudicada Leopoldo Calvo Sotelo pudo ser finalmente nombrado presidente de gobierno Los altos mandos del ejército se unieron en masa al golpe de estado Se valoró mucho la importancia de los medios de comunicación 4 Geografía e historia 4º ESO

La España reciente 11 ELECCIONES GENERALES Ejercicio de refuerzo 9 CUESTIONES 30 PUNTOS Para aprobar: 15 PUNTOS 1 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ELECTORALES (1979-2008) 1. Comencemos analizando algunas características de estas elecciones. Elige las opciones correctas. Señala Se elige a nuestros representantes al Congreso y al Senado También pueden votar los ciudadanos de la Unión Europea La circunscripción electoral es provincial En el voto al senado (la papeleta sepia) se escoge a la persona, no a la lista del partido Geografía e historia 4º ESO 5

11 La España reciente Sólo pueden presentarse partidos o coaliciones que se presenten en toda España Suelen ser cada cuatro años 2. Las primeras elecciones analizadas aquí son de junio de 1977. Cuándo se habían producido las últimas elecciones democráticas en España anteriores a estas? Correcta Opciones Abril de 1939 Junio de 1976 Noviembre de 1975 Febrero de 1936 3. Qué partido político triunfa en las elecciones de la década de los setenta? Unión de Centro Democrático Partido Socialista Obrero Español Partido Popular (entonces Alianza Popular) 4. Quién lideraba el partido vencedor en las primeras elecciones democráticas? Señala Carlos Arias Navarro Leopoldo Calvo Sotelo 6 Geografía e historia 4º ESO

La España reciente 11 Juan Carlos I Felipe González Adolfo Suárez 1 5. En qué elecciones crees que el partido vencedor consigue la mayoría absoluta, si el Congreso tiene un total de 350 escaños? (hay varias opciones correctas) Correctas Opciones 1979 1982 1986 1996 2000 2008 Geografía e historia 4º ESO 7

11 La España reciente 6. Quién lideraba el Partido Socialista Obrero Español en la victoria electoral de 1982? Señala Leopoldo Calvo Sotelo Felipe González Alfonso Guerra José Luís Rodríguez Zapatero 7. En qué elecciones consigue el triunfo el Partido Popular? (hay varias opciones correctas) Señala 1989 1993 1996 2000 2004 2008 8. Dentro de la alternancia de los dos grandes partidos de ámbito estatal, en qué elecciones el Partido Socialista Obrero Español retoma el gobierno de España? Señala 2000 2004 8 Geografía e historia 4º ESO

La España reciente 11 2008 1 9. Izquierda Unida (IU) es una coalición electoral de partidos de izquierda, pero no fue creada hasta el año 1986 qué partido era su principal baza electoral en anteriores elecciones generales a Cortes? Correcta Opciones Partido Comunista de España (PCE) Partido de los Pueblos de España (PPE) Coalición de Izquierda de los Pueblos de España (IPE) Alternativa de Izquierda (AI) ANÁLISIS DE UNA PIRÁMIDE DEMOGRÁFICA CUESTIONES: 9 65 PUNTOS Para aprobar: 35 PUNTOS Geografía e historia 4º ESO 9

11 La España reciente 1. Observa esta pirámide de edades de edades y señala dónde se observa el inicio del descenso de la natalidad 2. Este descenso tan marcado de la natalidad española, a qué momento histórico corresponde? (puedes restar al año de la pirámide el grupo de edad donde comienza a descender la natalidad) Correcta Opciones a los años cincuenta a los años 60 e inicios de los setenta a partir de 1976 aproximadamente a inicios del siglo I 3. Señala algunas de las principales causas de este descenso de la natalidad (varias opciones correctas) 10 Geografía e historia 4º ESO

La España reciente 11 1 La crisis económica Las abundantes ayudas a la natalidad La incorporación de la mujer al ámbito público El descubrimiento de nuevos métodos anticonceptivos masculinos Los nuevos modelos familiares La política antinatalista del gobierno de UCD Problemas en la fertilidad de los hombres españoles 4. Señala si es correcta o no esta idea: en los últimos años se ha producido un pequeño "baby boom" Verdadero, hay un repunte de la natalidad Falso, sigue la tasa de natalidad en cifras muy bajas 5. Explica las causas de este repunte de la natalidad (varias opciones correctas) Señala el aumento de la baja de maternidad a un año la llegada de inmigrantes jóvenes con otras pautas demográficas la maternidad tardía de las españolas del gran grupo de edad de 30 años la prohibición de los métodos anticonceptivos el rechazo social a la idea del "hijo único" Geografía e historia 4º ESO 11

11 La España reciente 6. Marca ahora el grupo de edad más numeroso 7. Qué consecuencias tendrá este hecho? Elige las opciones correctas Correctas Opciones Un ligero repunte de la natalidad por la edad tardía de las españolas en su maternidad Una carga importante en este momento sobre las pensiones Mucha disponibilidad de población activa Un fuerte envejecimiento de la población española a medio plazo Un derrumbe de la esperanza de vida por colapso en los hospitales Un fuerte movimiento migratorio hacia el extranjero 8. Localiza ahora las zonas de la pirámide que nos indican un claro envejecimiento de la población 12 Geografía e historia 4º ESO

La España reciente 11 1 9. Una combinación de baja natalidad y alta esperanza de vida como la española pueden provocar... (elige las opciones correctas) Correctas Opciones un crecimiento natural fuerte un rápido envejecimiento de la población altas tasas de paro crisis en el sistema de las pensiones prohibición de llegada de inmigrantes una bajada en el sistema productivo Geografía e historia 4º ESO 13

11 La España reciente Comprueba lo que sabes Los siguientes ejercicios de autoevaluación te ayudarán a comprobar si has comprendido y aprendido correctamente los contenidos de la quincena. Pincha en los siguientes enlaces para realizar las autoevaluaciones que corresponden a los diferentes apartados de esta quincena sobre la España del siglo I Los gobiernos de la Transición y de la Democracia La Constitución Evolución de los sectores económicos España y Europa Si no conoces la respuesta a alguna pregunta o no superas alguna de las autoevaluaciones deberás repasar los contenidos de las unidades. No te olvides de estudiar la información de los librillos, los mapas, las animaciones, etc. Ánimo! GOBIERNOS DE TRANSICIÓN Y DEMOCRACIA 7 CUESTIONES 50 PUNTOS Para aprobar: 2 1. En este cuestionario te vamos a hacer una serie de preguntas sobre la política en este periodo de la España reciente 2. Las primeras elecciones democráticas se produjeron en el año... Respuesta 3. Ordena los diferentes gobiernos de la Democracia con su cronología adecuada: 14 Geografía e historia 4º ESO

La España reciente 11 Relación Unión de Centro Democrático (UCD) 1996-2004 Primer gobierno socialista (PSOE) 1977-1982 Partido Popular (PP) 2004-? Segundo gobierno socialista (PSOE) 1982-1996 1 4. Ordena los presidentes de la Democracia de más antiguo a más moderno Orden Leopoldo Calvo Sotelo Felipe Gonzélez Adolfo Suárez José María Aznar José Luis Rodríguez Zapatero 5. Elige las opciones correctas sobre el gobierno de Adolfo Suárez (1977-1981) Correctas Opciones Regresó a España del exilio Lideró la Unión de Centro Democrático Gobernó frecuentemente con una política de consenso Perdió las elecciones de 1982 ante el PSOE En su gobierno se firmaron los pactos de la Moncloa Geografía e historia 4º ESO 15

11 La España reciente 6. Elige las opciones correctas sobre el gobierno de Felipe González (1982-1996) Correctas Opciones Sufrió varias huelgas generales En su gobierno España se salió de la OTAN En su gobierno España ingresó en las Comunidades Europeas Sustituyó como presidente a Leopoldo Calvo Sotelo Paralizó el proceso autonómico 7. Elige las opciones correctas sobre el gobierno de José Mª Aznar (1996-2004) Correctas Opciones Gobernó en un periodo de prosperidad económica En su gobierno se sustituyó la peseta por el euro Al final de su gobierno tuvo un gen apoyo popular por su política exterior Gobernó siempre con mayoría absoluta Al final de su gobierno se produjeron los atentados del 11-M 8. Sitúa estas acciones en el gobierno correcto Relaciona Golpe de estado del 23-F Referéndum sobre la OTAN Fin del servicio militar obligatorio Primera etapa socialista Gobierno del PP Segundo etapa socialista 16 Geografía e historia 4º ESO

La España reciente 11 1 Retirada de Iraq Gobierno de la UCD CONSTITUCIÓN 8 CUESTIONES 55 PUNTOS Para aprobar: 30 puntos 1. Completa este pequeño trivial sobre nuestra Constitución. La primera cuestión: en qué fecha se aprobó en referéndum por parte de la población española? Correcta Opciones 12 de octubre de 1978 6 de diciembre de 1978 8 de diciembre de 1977 23 de febrero de 1981 14 de marzo de 1977 2. Ordena de más antiguo a más reciente el proceso constitucional durante este período (1977-1978) Orden Aprobación del texto Constitucional por parte del Congreso Creación de una ponencia constitucional ("los padres de la Constitución") Aprobación del texto constitucional por parte del Senado Elecciones Generales de 1977 Geografía e historia 4º ESO 17

11 La España reciente Sanción final por parte del rey Ratificación del pueblo mediante un referéndum constitucional 3. A la Constitución también se la denomina la "Carta Magna" porque... Correcta Opciones tiene muchos artículos fue aprobada en referéndum de manera abrumadora es la base del posterior sistema legislativo se dirige a todos los españoles y españolas 4. Relaciona el Título de la Constitución con el tema del que trata Relación correcta De los Derechos y Deberes De las Cortes Generales De la Organización Territorial Título Título Título 5. Indica a qué poder corresponden estos tres diferentes cargos u organismos del Estado Relación correcta Tribunal Supremo Parlamentos Autonómicos Ministro/a de Asuntos Exteriores Poder Poder Poder 18 Geografía e historia 4º ESO

La España reciente 11 1 6. Relaciona estos conceptos políticos de acuerdo con lo que señala la Constitución de 1978 Relación Soberanía nacional Forma política del estado español Cortes Generales Comunidades Autónomas Gobierno Monarquía parlamentaria Estatuto Presidente, Vicepresidente y Ministros Pueblo español Congreso y Senado 7. Es verdadera o falsa esta afirmación? : la Constitución no se puede modificar Correcta Opción Falsa Verdadera 8. Señala aquellas competencias que consideres corresponden de manera exclusiva a la acción del Estado (y no son competencia por tanto de las Comunidades Autónomas) Correctas Opciones Gestión de la protección al medio ambiente Relaciones internacionales Legislación sobre pesos y medidas Geografía e historia 4º ESO 19

11 La España reciente Nacionalidad, inmigración, extranjería y derecho de asilo Promoción y ordenación del turismo Sanidad e higiene Defensa y Fuerzas Armadas EVOLUCIÓN DE LOS SECTORES ECONÓMICOS 7 CUESTIONES PUNTUACIÓN TOTAL: 50 PUNTOS Para aprobar: 25 PUNTOS 1. Comenzaremos con una serie de conceptos económicos: relaciona estas expresiones 20 Geografía e historia 4º ESO

La España reciente 11 1 Relación correcta Estabilidad económica Investigación y Desarrollo Turismo Control de la inflación Unión Económica y Monetaria Producto Interior Bruto Pesca Sector servicios I+D Euro PIB Sector servicios Mercado único Sector primario 2. Qué sector económico es el más importante en los últimos años, tanto en aportación de empleo como de riqueza? Correcta Opciones Geografía e historia 4º ESO 21

11 La España reciente Agricultura y resto de sector Primario Servicios Construcción Minería e Industria 3. Qué sectores crees que sufrieron con más fuerza la crisis de los setenta? (varias opciones correctas) Correcta Opciones Aquellos grandes consumidores de energías de origen fósil El turismo Las industrias españolas poco competitivas en el mercado mundial (textil, siderurgia, astilleros) Los sectores que invirtieron en nuevas tecnologías 4. Qué sectores avanzan en su aportación al PIB en los años 90 e inicios del siglo I? (varias opciones correctas) Señala Agricultura y resto de sector primario Minería e industria Construcción 22 Geografía e historia 4º ESO

La España reciente 11 1 Sector servicios 5. Cuál es el que, porcentualmente, más creció durante ese período? Señala Construcción Agricultura Industria Servicios 6. Y cuál es el que, también porcentualmente, ha sufrido un mayor descenso? Señala Construcción Servicios Agricultura Industria 7. Cuáles de estos aspectos influyen de manera importante en el crecimiento de la economía española en los años 90 e inicios del siglo I? (varias opciones correctas) Geografía e historia 4º ESO 23

11 La España reciente Correctas Opciones El control de la inflación El fuerte déficit público La abertura del mercado del este de Europa Las fuertes inversiones españolas en Iberoamérica La entrada en la Unión Económica y Monetaria europea El consumo interno de los españoles Las buenas relaciones diplomáticas con los EE.UU. El empuje del sector de la construcción La fuerza de la investigación científica en España El turismo internacional ESPAÑA Y EUROPA 7 CUESTIONES TOTAL: 50 PUNTOS Para aprobar: 25 PUNTOS 1. Por qué España no había ingresado en la Comunidad Económica Europea en el momento de su creación (Tratado de Roma, 1958)? Señala Porque España había sido derrotada en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) Porque España no tenía los parámetros económicos suficientes para ingresar en la 24 Geografía e historia 4º ESO

La España reciente 11 1 Comunidad Por estar bajo un régimen dictatorial contradictorio con el resto de Europa occidental Por ser, en pleno contexto de Guerra Fría, enemigo político de los otros países miembros 2. Ordena la cronología de la adhesión de España a las Comunidades Europeas Orden Solicitud de adhesión (julio 1977) Firma del Tratado de adhesión (junio de 1985) Inicio de las conversaciones (febrero 1979) Entrada como pleno miembro de las Comunidades Europeas (enero 1986) 3. Para qué sirven los fondos de cohesión? Señala Para reducir el desequilibrio económico entre los países miembros Para unificar las legislaciones de los países miembros Como fondos para el desarrollo de los países más pobres del mundo para facilitar los viajes entre los países miembros 4. Señala si esta afirmación es cierta o falsa: los eurodiputados se agrupan en el Parlamento Europeo por afinidades políticas, no por su origen nacional ( ) Cierta ( ) Falsa 5. En qué año se aprobó el Tratado de la Unión (o Tratado de Maastrich)? Geografía e historia 4º ESO 25

11 La España reciente Señala 1999 1987 1992 1986 2007 6. Relaciona estos conceptos sobre la Unión Europea Relación Unión Económica y Monetaria Programa Erasmus Acuerdo de Schengen Tratado de Lisboa Modificación del Tratado de Niza) Creación de una moneda única Libre paso fronterizo entre algunos estados miembros Movilidad de estudiantes universitarios 7. Cómo ha afectado a España la entrada en la conocida hoy como Unión Europea? Elige las opciones correctas Señala Ha facilitado una modernización de la economía española Han empeorado nuestras relaciones diplomáticas con Iberoamérica Se ha acelerado el proceso de federación con Portugal Los fondos de solidaridad han posibilitado la mejora de infraestructuras en nuestro país 26 Geografía e historia 4º ESO

La España reciente 11 Se ha adaptado nuestra legislación a las leyes comunitarias en muchos campos Los españoles residentes en la U.E. pueden votar en las elecciones generales del estado donde vivan 1 Los ciudadanos españoles pueden ser atendidos por embajadas y consulados de cualquier estado miembro de la U.E. SOLUCIONARIO Para practicar COMENTARIO DE TETO HISTÓRICO 6 CUESTIONES 12 PUNTOS Para aprobar: 6 PUNTOS 1. Lee el texto y responde después las cuestiones Geografía e historia 4º ESO 27

11 La España reciente 2. Este texto está situado en 1981 Correcta Opciones durante el gobierno de Unión de Centro Democrático durante el gobierno del Partido Socialista Obrero Español en el final de la etapa franquista durante el gobierno del Partido Popular 3. a qué sucesos se refiere? Correcta Opciones Un grupo de guardia civiles ha tomado el Congreso de los Diputados Un grupo terrorista ha secuestrado a un grupo de diputados Se ha disuelto el Parlamento y se convocan nuevas elecciones generales 28 Geografía e historia 4º ESO

La España reciente 11 Leopoldo Calvo Sotelo no ha sido nombrado presidente de gobierno 1 4. El autor de este texto es 5. Las ideas principales del texto son... (elige todas las respuestas correctas ) Geografía e historia 4º ESO 29

11 La España reciente 6. El referendum por el que el pueblo español aprobó la Constitución, y que se cita en el texto, se realizó el Correcta Opciones 6 de diciembre de 1978 15 de junio de 1977 15 de junio de 1978 6 de febrero de 1976 7. Las consecuencias de este documento son... (elige las respuestas correctas ) 30 Geografía e historia 4º ESO

La España reciente 11 1 ELECCIONES GENERALES Ejercicio de refuerzo 9 CUESTIONES 30 PUNTOS Para aprobar: 15 PUNTOS ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ELECTORALES (1979-2008) 1. Comencemos analizando algunas características de estas elecciones. Elige las opciones correctas. Señala Geografía e historia 4º ESO 31

11 La España reciente Se elige a nuestros representantes al Congreso y al Senado También pueden votar los ciudadanos de la Unión Europea La circunscripción electoral es provincial En el voto al senado (la papeleta sepia) se escoge a la persona, no a la lista del partido Sólo pueden presentarse partidos o coaliciones que se presenten en toda España Suelen ser cada cuatro años 2. Las primeras elecciones analizadas aquí son de junio de 1977. Cuándo se habían producido las últimas elecciones democráticas en España anteriores a estas? Correcta Opciones Abril de 1939 Junio de 1976 Noviembre de 1975 Febrero de 1936 3. Qué partido político triunfa en las elecciones de la década de los setenta? Unión de Centro Democrático Partido Socialista Obrero Español Partido Popular (entonces Alianza Popular) 4. Quién lideraba el partido vencedor en las primeras elecciones democráticas? 32 Geografía e historia 4º ESO

La España reciente 11 Señala Carlos Arias Navarro Leopoldo Calvo Sotelo Juan Carlos I Felipe González 1 Adolfo Suárez 5. En qué elecciones crees que el partido vencedor consigue la mayoría absoluta, si el Congreso tiene un total de 350 escaños? (hay varias opciones correctas) Correctas Opciones 1979 1982 1986 1996 2000 2008 6. Quién lideraba el Partido Socialista Obrero Español en la victoria electoral de 1982? Señala Leopoldo Calvo Sotelo Felipe González Geografía e historia 4º ESO 33

11 La España reciente Alfonso Guerra José Luís Rodríguez Zapatero 7. En qué elecciones consigue el triunfo el Partido Popular? (hay varias opciones correctas) Señala 1989 1993 1996 2000 2004 2008 8. Dentro de la alternancia de los dos grandes partidos de ámbito estatal, en qué elecciones el Partido Socialista Obrero Español retoma el gobierno de España? Señala 2000 2004 2008 9. Izquierda Unida (IU) es una coalición electoral de partidos de izquierda, pero no fue creada hasta el año 1986 qué partido era su principal baza electoral en anteriores elecciones generales a Cortes? 34 Geografía e historia 4º ESO

La España reciente 11 1 Correcta Opciones Partido Comunista de España (PCE) Partido de los Pueblos de España (PPE) Coalición de Izquierda de los Pueblos de España (IPE) Alternativa de Izquierda (AI) ANÁLISIS DE UNA PIRÁMIDE DEMOGRÁFICA CUESTIONES: 9 65 PUNTOS Para aprobar: 35 PUNTOS 1. Observa esta pirámide de edades de edades y señala dónde se observa el inicio del descenso de la natalidad En el grupo inferior a los treinta años 2. Este descenso tan marcado de la natalidad española, a qué momento histórico corresponde? (puedes restar al año de la pirámide el grupo de edad donde comienza a descender la natalidad) Correcta Opciones a los años cincuenta a los años 60 e inicios de los setenta a partir de 1976 aproximadamente a inicios del siglo I Geografía e historia 4º ESO 35

11 La España reciente 3. Señala algunas de las principales causas de este descenso de la natalidad La crisis económica Las abundantes ayudas a la natalidad La incorporación de la mujer al ámbito público El descubrimiento de nuevos métodos anticonceptivos masculinos Los nuevos modelos familiares La política antinatalista del gobierno de UCD Problemas en la fertilidad de los hombres españoles 4. Señala si es correcta o no esta idea: en los últimos años se ha producido un pequeño "baby boom" Verdadero, hay un repunte de la natalidad Falso, sigue la tasa de natalidad en cifras muy bajas 5. Explica las causas de este repunte de la natalidad Señala el aumento de la baja de maternidad a un año la llegada de inmigrantes jóvenes con otras pautas demográficas la maternidad tardía de las españolas del gran grupo de edad de 30 años la prohibición de los métodos anticonceptivos 36 Geografía e historia 4º ESO

La España reciente 11 el rechazo social a la idea del "hijo único" 1 6. Marca ahora el grupo de edad más numeroso El grupo de 30 a 40 años 7. Qué consecuencias tendrá este hecho? Elige las opciones correctas Correctas Opciones Un ligero repunte de la natalidad por la edad tardía de las españolas en su maternidad Una carga importante en este momento sobre las pensiones Mucha disponibilidad de población activa Un fuerte envejecimiento de la población española a medio plazo Un derrumbe de la esperanza de vida por colapso en los hospitales Un fuerte movimiento migratorio hacia el extranjero 8. Localiza ahora las zonas de la pirámide que nos indican un claro envejecimiento de la población Los grupos de edad a partir de 65 años, en especial los femeninos 9. Una combinación de baja natalidad y alta esperanza de vida como la española pueden provocar... (elige las opciones correctas) Correctas Opciones un crecimiento natural fuerte un rápido envejecimiento de la población Geografía e historia 4º ESO 37

11 La España reciente altas tasas de paro crisis en el sistema de las pensiones prohibición de llegada de inmigrantes una bajada en el sistema productivo 38 Geografía e historia 4º ESO