Taller Médico. Republica Dominicana i Enero Marta Gárate Blázquez

Documentos relacionados
Medicamentos Para utilizar bien los medicamentos recor- dar unas breves notas sobre el uso adecuado de los mismos

PRUEBA DE TUBERCULINA (MANTOUX)

PROCEDIMIENTO DIAGNOSTICO TUBERCULOSIS: IGRA Y TUBERCULINA

UNIDAD VIAS DE ADMINISTRACION DE FARMACOS COLECCIÓN GENERALIDADES DE BIOFARMACIA FARMACOLOGIA SIMPLIFICADA

Vías de administración entérica

PROTOCOLO ADMINISTRACIÓN DE LA MEDICACIÓN

Revisado por Dra. Cecilia Suazo

Prepara el material necesario. Explica al paciente lo que va a hacer

GUÍA DE USUARIO USO DEL SIMULADOR PARA LA CATEGORIZACIÓN DEL RIESGO SANITARIO DE MEDICAMENTOS.

MATERIAL 6 ADMINISTRACIÓN MEDICAMENTOS:

Cuestionario realizado por SPDA Ext:

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

ESCUELA DE CUIDADORES

Prospecto Poledin Lea todo el prospecto detenidamente porque contiene información importante para usted. En este prospecto se explica: Poledin

GUIA CLINICA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

MANEJO DE INMUNOTERAPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA

Prospecto: información para el usuario. LACRYVISC 3 mg/g Gel oftálmico Carbómero

Materiales incluidos en el envase: - 1 o 28 viales con 5 mg de teduglutida en forma de polvo. - 1 o 28 jeringas precargadas con disolvente.

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Prospecto: información para el usuario. Viscotears 2 mg/g Gel oftálmico Carbómero

PROTOCOLO DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

Instrucciones para preparar y administrar una inyección subcutánea de ORENCIA:

Enfermería Clínica I. Tema 2.1 Vías de administración de medicamentos

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Factor Antihemofílico (Por vía inyectable)

INSTRUCCIONES DE USO

Consideraciones en la administración de medicamentos a niños

Técnicas de Inyección

ADMINISTRACIÓN POR VÍA RECTAL

GUÍA DE CUIDADOS Y EJERCICIOS CONSEJOS PARA LOS CUIDADOS AL ALTA DE LOS PACIENTES INTERVENIDOS DE PRÓTESIS DE CADERA

TUBERCULINA. uso e interpretación. Jurg Niederbacher Velásquez Pediatra Neumólogo UIS

ADMINISTRACIÓN POR VÍA INTRADERMICA

Instrucciones de uso: Guía de los componentes

INTRODUCCIÓN TIPOS DE INHALADORES

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

GUIA Nº11: ASEO DE CAVIDADES

GUÍA PARA EL EMPLEO DE HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR

Revisado en enero de 2010 (Revised 01/10)

COLEGIO DE QUIMICOS FARMACEUTICOS LABORATORIO DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS

COLEGIO DE QUIMICOS FARMACEUTICOS LABORATORIO DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS LABORATORIO OFICIAL PARA EL CONTROL DE CALIDAD

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Toujeo 300 unidades/ml solución inyectable en una pluma precargada (SoloStar) INSTRUCCIONES DE USO

Guía de Laboratorio 27 de Agosto, 2010 Vías de Administración de Medicamentos en Medicina Veterinaria

9na. revisión. Medicamentos Básicos y Registro Terapéutico. Consejo Nacional de Salud. Cuadro Nacional de. Comisión Nacional de Medicamentos e Insumos

EDUCACIÓN FÍSICA. Es la cualidad física que permite a una persona realizar esfuerzos de larga duración.

COORDINACION NACIONAL DE ENFERMERIA GUIA DE LABORATORIO N 5 ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

Consideraciones previas para desarrollo del programa de relajación

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS A NIÑOS EU BERNARDITA RAMIREZ C CUIDADOS EN SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE CEDUC 2013

Al Prenderse. Acerca la cadera de tu bebé hacia tu cuerpo con el lado de tu antebrazo:

Math Basics. for the Health Care Professional. Dosificación Parenteral UNIDAD FOURTH EDITION

Coordinación Técnica de Regulación Sanitaria Dirección Técnica de Riesgos Sanitarios

Si al avanzar en una tirada se pasa por encima de la casilla amarilla, pero hay que avanzar una o dos más, se hará por el camino correcto.

MIRCERA jeringa precargada Instrucciones de Uso

FICHA TÉCNICA. 1 ml de solución contiene 3 mg de hipromelosa y 5,5 mg de cloruro de sodio.

PROETZONIDE BRONQUIAL BUDESONIDE. Aerosol

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Cada vez que su hijo presente alguno de los signos de la lista anterior Cuando su hijo se despierta por la mañana Antes de las comidas

Anexo 1. Programa de caminatas

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAMUSCULAR

UNIDAD ONCOLÓGICA SOLCA TUNGURAHUA HOSPITAL Dr. Julio Enrique Paredes C.

Tema 3 Atención enfermera del recién nacido en riesgo.

Manejo de inhaladores

Lea todo el prospecto antes de empezar a usar el medicamento.

INSTRUCCIÓN. Actuación en caso de Exposición TBC. PAUTAS DE ACTUACIÓN frete a exposición directa TBC

Importante obtención de muestras

Farmacología. Es la Ciencia que estudia los fármacos o medicamentos, su reacción con las estructuras celulares y su efecto en el organismo.

USO SEGURO DEL MEDICAMENTO

INSTRUCTIVO EXTERNO CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA CATEGORIZACIÓN DEL RIESGO SANITARIO DE PRODUCTOS NATURALES PROCESADOS DE USO MEDICINAL

PROGRAMA OFICIAL DE DIAGNOSTICO Y SANEAMIENTO DE TUBERCULOSIS BOVINA EN PREDIOS PROVEEDORES DE PLANTAS LECHERAS DE LAS REGIONES VIII, IX y X

1.1 CONCEPTO DE DOSIS Y RESPUESTAS A LAS DOSIS FARMACOLÓGICAS 2 RESPONSABILIDAD DE LA ENFERMERA EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

RECOMENDACIONES OFICIALES

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACION DEL MEDICAMENTO VETERINARIO DERCUNIMIX 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Las aves poseen numerosas estructuras linfoideas secundarias distribuidas a lo largo del cuerpo:

Terapia Inhalatoria en la EPOC. D.U.E. Jose Luis Valera Enfermero del Gabinete de Función Respiratoria Hospital Son Espases

Centro Universitario de Salud Alfonso López Administración de Medicamentos

Prospecto: información para el usuario. COLIRCUSÍ GENTAMICINA 3 mg/ml colirio en solución

Forsteo FORSTEO 20 microgramos (μg)/ 80 microlitros solución inyectable en pluma precargada.

FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PROFESIONAL GENTAMICINA SOLUCIÓN OFTÁLMICA 0,3% FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PROFESIONAL

RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADO DE LA SONDA DE GASTROSTOMÍA PERCUTÁNEA

Laboratorio Nacional de Salud

Dice Debe decir Justificación*

a. Las medidas que realizo nuestro compañero son las correctas higiene de manos y uso de guantes.

Localizar la respiración abdominal y fortalecer la musculatura interviniente en este tipo respiratorio. (Respiración. abdominal "pura".

PROTOCOLO DE INHALADORES

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

52. Qué es la apirexia? a) Temperatura normal. b) Aumento de la temperatura normal. c) Disminución de la temperatura normal. d) Falta de fiebre.

NUTRICIÓN ENTERAL EN FORMA DE BOLUS CON JERINGA

SERVICIOS ASISTENCIALES MANUAL DE ADMINISTRACION SEGURA DE MEDICAMENTOS DOCUMENTO ESPECIFICO

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Nafazolina (Oftálmica)

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO SANTA ROSA DE LIMA ENFERMERÍA Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS VACUNAS

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

B/MD/ P. 8. Ministerio de T raba1o SENA 7A' Servicio Nacional de Aprendizaje. Centro Nacional de Servicios Hospitalarios Bogotá

GUÍA DE INYECCIÓN. Para padres / Cuidadores con pacientes pediátricos

El siguiente dibujo (ver figura 1) muestra cómo es la pluma precargada SmartJect. Figura 1

Transcripción:

Taller Médico. Republica Dominicana i Enero 2015 Marta Gárate Blázquez

Qué es? Consiste en la aplicación directa sobre el ojo de preparados oftálmicos, bien gotas (colirios), bien pomadas. Colirios Inclinad la cabeza ligeramente hacia atrás y hacia el ojo donde os pondréis las gotas. Bajad dligeramente el párpado inferior y aplicaos las gotas en la cavidad dque se forma (llamada saco conjuntival). Una vez administrado el colirio parpadead para que el medicamento se distribuya bien por todo el ojo. Pomadas Inclinad la cabeza hacia atrás y hacia abajo. Bajad ligeramente el párpado inferior y extended la pomada resiguiendo el saco conjuntival, pero nunca directamente sobre el ojo. Mantened los ojos cerrados uno o dos minutos para que la pomada pueda extenderse y distribuirse adecuadamente. Precauciones especiales Puede ser que durante unos segundos la visión se vuelva borrosa, por eso evitad realizar cualquier actividad que requiera agudeza visual. Procurad que el cuentagotas o el extremo del tubo no toquen ni el ojo ni cualquier otro objeto para evitar la contaminación o el crecimiento de gérmenes en el colirio. Recordad que los preparados oftálmicos dejan de ser estériles una vez abiertos, por eso no los guardéis cuando acabéis el tratamiento

Qué es? Consiste en la aplicación sobre el conducto auditivo de preparados líquidos llamados gotas óticas. Calentad el frasco a temperatura corporal manteniéndolo unos minutos entre las manos. Reclinad la cabeza. Estirad suavemente la oreja hacia arriba y hacia atrás para que el medicamento pueda llegar a las zonas más internas. Colocad el cuentagotas sobre la oreja procurando no tocarla. Dejad caer la gota o las gotas de manera que resbalen por las paredes del conducto auditivo. Continuad en la posición durante unos minutos.. Precauciones especiales No os tapéis la oreja con un algodón seco, ya que podría absorber las gotas administradas.

Qué es? Consiste en la introducción por los orificios nasales preparados líquidos en forma de gotas o pulverizados mediante un nebulizador. Sentados y con la cabeza hacia atrás. Introducid el cuentagotas o la punta del nebulizador en uno de los orificios i nasales. Sin inspirar, apretad la pera del cuentagotas (para instaurar el número exacto de gotas) o presionad el nebulizador sólo una vez y de forma rápida, pero no con demasiada fuerza. Repetid el procedimiento en el otro orificio. Procurad no sonarse durante unos minutos.

Precauciones especiales No compartir con nadie el cuentagotas ni el nebulizador que utilicéis. Antes de administrar el preparado sonarse suavemente. Mientras se aplica, respirad por la boca.

Qué es? Consiste en la introducción de medicamentos por la boca Estos medicamentos se pueden presentar de diferentes formas. Sólidas: comprimidos, cápsulas, etc. Líquidas: soluciones, suspensiones, jarabes, etc. Vía digestiva Sentados o de pie. Procurar que no sea acostado Tomad el medicamento siempre acompañado de un vaso lleno de agua. Vía sublingual Colocad la pastilla bajo la lengua. Esperad a que se disuelva Precauciones especiales Tened en cuenta si hay que ingerir el medicamento en las comidas o fuera de éstas. Tomadlo siempre con agua a no ser que se indique otra recomendación. No manipuléis el medicamento (vaciar el contenido de la cápsula, triturar o dividir el comprimido, etc.) sin haberlo consultado previamente con el médico o en el prospecto.

Qué es? Consiste en la introducción por la boca de medicamentos contenidos en sprays, en forma de pequeñas partículas o de gotas minúsculas, que llegan hasta los pulmones. Montad el aerosol siguiendo las instrucciones del fabricante y agitadlo. Expulsad todo el aire de los pulmones. Colocad el aparato aplicador en la boca y apretad los labios sobre el pitorro. Iniciad la inspiración (toma de aire) por la boca y seguidamente pulsad el spray y continuad la inspiración profunda e intensamente (también por la boca). Retened la respiración unos instantes para conseguir la máxima penetración y después expulsad el aire lentamente. Esperad un mínimo de cinco minutos antes de realizar una segunda administración, si así os lo han prescrito. Precauciones especiales Después de la administración, puede ser que tengáis náuseas a causa del mal sabor del medicamento, es normal. Lavad bien el pitorro con agua caliente después de utilizarlo.

Qué es? Consiste en la aplicación de medicamentos sobre la piel en forma de pomadas, cremas, lociones, etc., para conseguir un efecto local. Lavad y secad la piel antes de cada aplicación. Aplicad una pequeña cantidad sobre la zona a tratar t y extendedla dl suavemente y uniformemente. Precauciones especiales Lavaos las manos otra vez después de la aplicación del preparado, para evitar que, por contacto, llegue a la boca o a los ojos

Qué es? Consiste en administrar los medicamentos mediante una inyección. Requiere el uso de jeringa y aguja. Hay diferentes tipos de punción parenteral según donde llega la aguja: a) intramuscular: al músculo b) intravenosa: a la vena c) subcutánea: bajo la piel d) intradérmica: entre las capas de la piel. La administración parenteral de medicamentos solamente la tiene que hacer el personal especializado (enfermera, médico). Precauciones especiales Se tiene que tener una precaución especial con las inyecciones intramusculares en niños pequeños, porque hay posibilidad de afectar a algún nervio ya que la masa muscular es menor.

IM

SC

Intradérmico

Qué es? Consiste en la introducción en el conducto anal de unos preparados sólidos: los supositorios. Los supositorios tienen una forma cónica o de bala y se funden a la temperatura del organismo (37oC). Se tiene que introducir con la punta orientada hacia el interior, unos 5 cm en el conducto anal para que quede retenido en el interior. Juntad las nalgas y hace fuerza durante unos segundos. Precauciones especiales Si el supositorio está blando, ponedlo unos minutos en la nevera hasta que se endurezca. Evitad las deposiciones como mínimo veinte minutos, a no ser que se trate de un supositorio laxante, por ejemplo, de glicerina. En caso de que se expulse entero, hay que poner otro. Si tenéis que fraccionar un supositorio hacedlo en sentido longitudinal

Qué es? Consiste en introducir el medicamento en la vagina en forma de óvulos (parecidos a los supositorios) o de pomadas. Tumbados y separad las piernas. Hay que introducir el medicamento en la vagina tan profundamente como sea posible. En algunos casos podéis usar un aparato aplicador, entonces seguid las instrucciones i del fabricante. Continuad en posición tumbada y con las caderas un poco levantadas durante unos cinco minutos después de la administración.

Técnica de Mantoux: Cómo se hace?: PPD: Introducir 0.1 ml de tuberculina intradérmica (no subcutánea), en la cara anterior del antebrazo. La inyección causará una discreta elevación de la piel con un habón de 6 a 10 mm de diámetro. Instruir al paciente para que no se frote, rasque o coloque tiritas o esparadrapo.

Cómo se interpreta? Lectura 1. Leer a las 48-72 horas. 2. Medir sólo la induración, no el eritema. 3. Medir el diámetro mayor transversal, registrando la lectura en mm y no como positivo o negativo. Si no existe induración marcar como 0 mm. La interpretación del resultado depende del tamaño de la induración y de los factores de riesgo epidemiológicos y la situación médica del individuo. Si bien los actuales criterios pueden modificarse en un futuro cercano, actualmente se considera: Si la lectura es 5 mm, la PT es POSITIVA en: 1. Pacientes VIH +. 2. Contactos próximos de personas con TB pulmonar o laríngea. 3. Evidencia radiológica de TB antigua a curada, en pacientes que no fueron tratados con pautas de reconocida eficacia. Si la lectura es 10mm, la PT es POSITIVA en: 1. Personas con factores de riesgo para TB diferentes de VIH +. 2. Historia de consumo de drogas o ADVP seronegativos para el VIH. 3. Personas que viven en residencias de ancianos, hospitales, prisiones o centros de deshabituación de toxicómanos. 4. Personal sanitario. 5. Niños menores de 5 años. Si la lectura es 15mm, la PT es POSITIVA en: Los que no cumplen ninguno de los criterios anteriores.

PT NEGATIVA: Cuando la induración es inferior a los diámetros indicados d se considera negativa. Conversión tuberculínica: Consiste en la detección de un incremento en la induración 10 mm en una persona con respuesta negativa a la tuberculina en los dos años previos. Esto significa la adquisición reciente de la infección tuberculosa si previamente se ha descartado efecto booster.