CURSO AVANZADO DE SEGURIDAD SOCIAL

Documentos relacionados
CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN SALUD: DE LA TEORIA A LA PRACTICA. KAPLAN Y NORTON. 12ma EDICION

CURSO APLICADO DE MEDICION E INTERPRETACION DE RESULTADOS DE CALIDAD DE VIDA Y APOYOS EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD

HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN EN SALUD MATERNO-INFANTIL, DE LA MUJER Y LOS/AS ADOLESCENTES

Programa Académico 2017

DIPLOMADO EN ANÁLISIS Y GESTIÓN DE OBRAS SOCIALES Y MEDICINA PREPAGA

LA PREVISIÓN SOCIAL DE LOS PROFESIONALES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. UN MODELO DE ASOCIACIÓN PARA EL FUTURO.

Nuevas tendencias en los sistemas de pensiones en América Latina

DIPLOMADO EN ANÁLISIS Y GESTIÓN DE OBRAS SOCIALES Y MEDICINA PREPAGA

SEGURIDAD SOCIAL Y GÉNERO

Seminario de Capacitación Regional IAIS - ASSAL. Santiago de Chile - Noviembre 2003

El futuro de la protección social desde una perspectiva de su financiamiento

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Seminario internacional ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN LA INTEGRACION SURAMERICANA Quito 23 y 24 de julio 2012

Índice. Síntesis Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53

Las Jubilaciones y Pensiones en la Protección Social : Hechos y Posibilidades

Características de los sistemas de seguridad social en América Latina e implicancias para el segmento de trabajadoras y trabajadores domésticos

PRESENTACIÓN DEL INSTITUTO DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN SEGURIDAD SOCIAL -IDISS-

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 21 febrero CONVOCATORIA AL DIPLOMADO EN PREVISION SOCIAL NIVEL I

Modelos de Gestión en la Seguridad Social

Especialización en Derecho de la Seguridad Social Programa analítico

Derechos a la Seguridad Social

El piso de protección social

DECLARACIÓN DE GUATEMALA 1

SESIÓN II- COMPRENSIÓN DE LAS TENDENCIAS MUNDIALES Y COMPLEJOS PATRONES MIGRATORIOS: HACIENDO HINCAPIÉ EN LA MIGRACIÓN SUR- SUR

MUSICOTERÁPIA EN GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

PROGRAMA DE MARKETING DIGITAL

Sistemas de pensiones: experiencias y desafíos en Iberoamérica

Lic. Roger Porras Rojas Director Ejecutivo

Malla Curricular Escuela de Formación Sindical Nuevos Líderes 2018

el desafio de garantizar inclusion en la poblacion con informalidad laboral

CURSO AVANZADO DE CALIDAD PARA HOSPITALES, CLINICAS Y SANATORIOS

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Cátedra: Profesora Titular Cristina Teresa MEGHINASSO

Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Guatemala

CHILE COMISION ASESORA EN REFORMA DE PENSIONES

ANEXO 2 BLOQUES TEMÁTICOS PARA LA COBERTURA DE CARGO DE SECRETARIO BLOQUE I. El Sistema Educativo.

PROYECTO SSOS FASE II (Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales)

SEGURIDAD SOCIAL. 1) Definición(OIT) Protección que proporciona la Sociedad a sus miembros mediante una serie de medidas públicas para:

Convocatoria. II Curso Latinoamericano y del Caribe sobre Estimaciones y Proyecciones de Población

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE DERECHO DR. ALBERTO TRUEBA URBINA

DIMENSIÓN INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial. Asignatura: La Educación en América Latina y el Caribe

TEMARIO PENSIONES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (3 era EDICIÓN) CONTENIDOS. 1.1 Objetivo de la semana Contenido... 2

Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE

Ernesto Murro Presidente del BPS y de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social - OISS

Los pisos de protección social y su contribución al bienestar de la población adulta mayor

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN DERECHO PREVISIONAL

TALLER FORMATIVO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA SINDICALISTAS COSTARRICENSES. San José de Costa Rica, 19 al 22 de Julio de 2011

Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios. Guillermo Zuccotti Proyecto SSOS OIT ACTRAV

Institucionalización y Desarrollo del Marco Jurídico Costa Rica

SAN MIGUEL DE TUCUMAN JULIO 2013 LA PREVISION SOCIAL Y LOS JOVENES

PREPARACION PARA LA JUBILACION

INTRODUCCION A LA SALUD PÚBLICA 2016

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CATEDRA: Dr. NESTOR ALBERTO FASCIOLO

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

DIPLOMATURA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN ECONOMÍA SOLIDARIA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

SEMINARIO INTERNACIONAL DEL MERCOSUR AMPLIADO SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN POLÍTICAS GERONTOLÓGICAS

COBERTURA DE SEGURIDAD SOCIAL Y GÉNERO EN IBEROAMÉRICA

Programa Curso de actualización profesional en evaluación y acreditación universitaria. Año 2011 (curso regular, modalidad semipresencial)

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales

La OISS y sus principales programas

Seminario Taller de Nivelacion y Conformacion de Equipos Tecnicos en Seguridad Social para Organizaciones Sindicales Montevideo Uruguay 01 al 11 de

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

Gestión estratégica de costos en salud. Herramientas para mejorar su control y reducirlos.

TIEMPO DE BALANCE EN AMÉRICA LATINA: CRECIMIENTO, HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL Y DESIGUALDAD SOCIAL

Panorama de la Seguridad Social en América Latina: desafíos para un mundo laboral en transformación

Contenido Pobreza y desigualdad de ingresos Estado de situación de los sistemas de pensiones en América Latina

Cámara de Diputados Palacio Legislativo de San Lázaro, Lunes 22 de Abril de 2013 SEMANA NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE GÉNERO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Comentario sobre el gasto social en las reformas recientes de América Latina

PROGRAMA DE LOS CURSOS VESPERTINOS

PEREZ TALAMONTI, SILVANA MARIA FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 12/02/2017

LOS ADULTOS MAYORES EN LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL. Conclusiones de los estudios realizados por la OISS

Área I Contabilidad. Tema 1: La aplicación de las normas contables a entes que no aplican las NIIF

Raúl Marcelo Gaya. Nacionalidad: Argentina Instituto Torcuato Di Tella Posgrado de Especialización en Economía.

Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Nicaragua

ECONOMÍA, TRABAJO Y SOCIEDAD MEMO

Curso Políticas de protección social y organización de las acciones de salud con énfasis en equidad

CURSO EN ECONOMÍA POLÍTICA Y GESTIÓN DE SISTEMAS DE SALUD A 10 AÑOS DEL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD: PRESENTE Y FUTURO

POLITICA SOCIAL II UNIDAD IV LA POLÍTICA DE PREVISIÓN SOCIAL EN ARGENTINA ( )

MATERIA: FINANZAS PÚBLICAS CURSO 2010 DOCENTES: GABRIEL BEZCHINSKY Y RICARDO ROZEMBERG

contributiva de la Protección Perú

CURSO DESARROLLO SOSTENIBLE CON INCLUSIÓN SOCIAL 1-5 de Diciembre de 2014

Seguridad Social para Organizaciones Sindicales

Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Honduras

Encrucijadas en la previsión social: reformas, cobertura y desafíos para las pensiones en Argentina

DNPE. Seguro por Desempleo. Su capacidad de respuesta a la crisis y su rol en los mercados de trabajo

SEMINARIOLATINOAMERICANO GESTION Y ARQUITECTURA HOSPITALARIA BUENOS AIRES ARGENTINA Organizan ISALUD IAHCS

Informe VI: Seguridad social para la justicia social y una globalización equitativa

POLITICA SOCIAL II UNIDAD IV LA POLÍTICA DE PREVISIÓN SOCIAL EN ARGENTINA ( )

COLOQUIO SOBRE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ

POLÍTICAS PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD. EL SALVADOR

Normas y políticas en Iberoamérica, Protección social en la región. Bernardita Canals Cavagnaro Servicio Nacional de Adulto Mayor (SENAMA)

Curso de Google AdWords. Aprende a posicionarte en Google maximizando tu inversión y promocionar tu sitio Web

El panorama de la institucionalidad social en Centroamérica y República Dominicana, en el marco de las tendencias latinoamericanas

Transcripción:

Dirección: Dr. Miguel Ángel Fernández Pastor Fecha de Inicio: 11 de abril de 2018 FUNDAMENTACIÓN CURSO AVANZADO DE SEGURIDAD SOCIAL El inicio del siglo XXI está marcado por un proceso de transformación de las ideas, los procesos, los contenidos y las formas del desarrollo de la sociedad, donde las concepciones, principios, sostenibilidad y financiamiento de los sistemas de seguridad social están en constante cambio en el mundo. En momentos de profundos debates en el plano internacional, retroalimentados por los conflictos económicos y distributivos, donde no se vislumbra la clara hegemonía de una vertiente de pensamiento sino que éstas se encuentran en disputa, la comprensión y el análisis de las políticas de seguridad social, los sistemas emergentes y el impacto social y distributivo de los mismos se constituyen en una puerta de entrada fundamental para entender la realidad. En ese marco, la formación profesional continua y el debate social facilitan la identificación de respuestas adecuadas a los problemas sociales. Lo anterior, no solo exige investigar lo que la sociedad necesita, sino, además, concientizar a la sociedad de sus necesidades y formar a sus dirigentes respecto de lo que ésta requiere. La educación no es un fin en sí misma, sino que está obligada a adherirse a las necesidades y propuestas sociales. La responsabilidad de los cambios en la sociedad, por lo tanto, se encuentra vinculada de manera muy importante al sistema educativo. Por lo anterior, es absolutamente necesario que la seguridad social cuente con ofertas formativas de nivel técnico que propicien un cambio cultural en el seno de la sociedad y brinden herramientas de divulgacion y comprensión en la materia a los lideres sociales con responsabilidad operativa y etica en sus ámbitos de acción. Debe tenerse en cuenta que en las últimas décadas, los países de América Latina y la Argentina encararon profundas reformas en sus sistemas, algunas más amplias e incluyentes que otras. Sin embargo, aún persisten retos amplios en materia de equidad, justicia y acceso igualitario a los derechos de la seguridad social sobre los que es indispensable avanzar partiendo de que nos encontramos entre una de las regiones más desiguales del mundo donde amplios sectores de la población no cuentan con derechos básicos de seguridad social garantizados (asignaciones familiares, jubilaciones, pensiones, etc.). DESTINATARIOS Trabajadores; dirigentes sindicales, sociales y políticos que entiendan la seguridad social como una herramienta de transformación social; profesionales y no profesionales especializados en la temática; docentes y público en general interesados en la temática. OBJETIVOS - Proveer las herramientas necesarias para analizar y valorar la realidad con espíritu crítico e facilitar la identificación de soluciones posibles a problemáticas concretas en la materia. - Involucrar a líderes sociales en la temática para dimensionar adecuadamente su responsabilidad social. - Recrear el concepto de la solidaridad social como pilar básico de la cohesión social.

CONTENIDOS 1. Marco introductorio a la Seguridad Social: - Planteamientos Generales. Protección Social y Seguridad Social. Contingencias Sociales. Valores y principios de la Seguridad Social. Los modelos de Seguridad Social - Historia de la Seguridad Social. La Seguridad Social como Derecho Humano. De Bismark a Beveridge. La solidaridad como principio rector de la Seguridad Social - Evolución de paradigmas en sistemas de Seguridad Social en América Latina y Argentina. Comparación con resto del mundo - La dimensión política y social de los procesos de integración regional (MERCOSUR, UNASUR, CELAC). Políticas de inclusión y derecho a la seguridad social en el contexto latinoamericano. Integración y cooperación internacional en seguridad social. Características y políticas de integración de sistemas de seguridad social. Convenio Multilateral de Seguridad Social - El Sistema Previsional Argentino Definiciones de previsión social. Objetivos y organización de sistemas de pensiones. Prestaciones de vejez, invalidez y muerte. Longevidad, envejecimiento y edad de retiro. Fondos de reserva en los sistemas previsionales. Evolución de marcos normativos internacionales en previsión social. Rasgos de los sistemas mixtos. Reformas, cobertura y desafíos para el sistema de jubilaciones y pensiones 2. El envejecimiento saludable: Análisis demográfico. Concepto y Factores del Envejecimiento saludable. Asistencia sanitaria. Prestaciones sociales y económicas. La alud preventiva, la salud curativa, las obras sociales el PAMI 3. Economía y Financiamiento de la Seguridad Social: Economía, macroeconomía y microeconomía. Medición del PBI, funcionamiento de los mercados y crecimiento económico. Análisis actuarial. Fuentes de financiamiento de la seguridad social. Estructura y dinámica del gasto social y fuentes de financiamiento. La seguridad social como sistema y como herramienta de distribución del ingreso. Fundamentos de la intervención del estado en la distribución. Segmentación de la seguridad social Modelos de financiamiento y relaciones fiscales. Dinámica contributiva, mercado de trabajo y desafíos para la política fiscal. Financiamiento de la expansión de la cobertura de la protección social 4. El Derecho en la Seguridad Social: Derecho del Trabajo y Derecho de la Seguridad Social. Concepto de bien público protegido. Ética y filosofía de seguridad social. Principios. Doctrina y Legislación Las ramas de la SS y las nuevas prestaciones. El Convenio 102 de la OIT. Convenios Internacionales, Regionales y Multilaterales. Regulaciones de la Seguridad Social. Organismos de control 5. Estructura social, mercado de trabajo y seguridad social en Argentina y en Latinoamérica. Conceptualización y aplicaciones de indicadores e índices de seguridad social. Demografía y estructura social de Argentina y América Latina. Proyecciones y transiciones demográficas. Envejecimiento poblacional. Transformaciones familiares. Mercado de trabajo. Relaciones entre demografía, estructura social y mercado de trabajo. Panorama social de la seguridad social: indicadores socioeconómicos, demográficos y de desigualdad, y alcances y coberturas de las prestaciones en Argentina y América Latina

6. Diseño e implementación de sistemas y políticas de seguridad social: Conceptualización de estado, políticas públicas y políticas de seguridad social. Planeamiento estratégico. Pensamiento estratégico. Planificación. Planes operativos. Control de Gestión. Informática. Ciclo de las políticas públicas de la seguridad social. Teorías y metodologías para el diseño e implementación de intervenciones. Herramientas de gestión y diseño de sistemas 7. La Seguridad Social en las Provincias: Cajas Provinciales y Profesionales: Principios constitucionales. Evolución Histórica. Implementación operativa. Régimen de reciprocidad jubilatoria 8. Políticas Sociales y Seguridad Social: Prestaciones Dinerarias y No Dinerarias. Planes Sociales. Planes de Capacitación y Reinserción laboral. Seguros de dependencia. Seguros de Salud. Prestaciones Previsionales. Asignaciones Familiares. Seguro por Desempleo. Prestaciones condicionadas 9. Taller de Comunicación de las políticas públicas de seguridad social: Comunicación en el ciclo de las políticas de seguridad social. El clima de opinión y la definición de los problemas públicos. El rol de los medios de comunicación y nuevas tecnologías aplicadas a la comunicación de políticas y reformas de sistemas jubilatorios y otras prestaciones dinerarias. Estrategias comunicacionales de participación ciudadana en políticas de seguridad social. Planeación de la comunicación. Vocería y crisis. Comunicación interna y externa. Gobierno electrónico y seguridad social 10. Prestaciones de Salud: Definición teleológica de la protección social de salud. Sistema de seguro social y sistema de cobertura universal. Prevención y educación sanitaria. La salud en la Argentina. Las obras sociales y el rol de los sindicatos. Los seguros privados y la salud pública 11. Formación Sindical: Conocimiento básico de la estructura sindical argentina. Ley de Asociaciones Profesionales. Organización sindical. Aspectos normativos que pueden afectar derechos laborales y sociales. Normativa en materia de igualdad de oportunidades e igualdad de género. La responsabilidad gremial en el proceso de transformación social 12. Taller de Ética: Perspectiva ética y marco jurídico de la seguridad social Ética y filosofía de seguridad social. Principios. Doctrina y Legislación. Código de Seguridad Social. Regulaciones de la Seguridad Social. Organismos de control CUERPO DOCENTE A confirmar. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Horas presenciales y horas virtuales según esquema de contenidos. LUGAR, DÍAS Y HORARIOS Las clases se desarrollaran los días miércoles, según cronograma, en el horario de 14:00 a 19:00 horas. El lugar de la cursada será en la sede de la Universidad Isalud ubicada en la calle Venezuela 847, primer piso. Aula a confirmar. CRONOGRAMA - 11 y 25 de abril - 9 y 23 de mayo - 6 y 13 de junio

CARGA HORARIA - Presenciales: 30 horas - Virtuales: 36 horas - Total: 66 horas APROBACIÓN DEL CURSO 75% de asistencia y la entrega de un trabajo personal o grupal (a definir). BIO-RESUMIDA: Abogado egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). Algunos antecedentes laborales y profesionales: - Director del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS) de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) Organismo Internacional con sede en México. Periodos 2008/2013 - Director de la Administración Nacional de la Seguridad Social - Presidente de la Asamblea Permanente de la Seguridad Social de la República Argentina (APESS) 2002-2008 - Representante argentino en el Ente de ejecución del Proyecto BID-MERCOSUR destinado a la construcción de la Base Única de la Seguridad Social del MERCOSUR (BUSS MERCOSUR) - Docente de Post Grado de la Universidad Isalud - Docente del Curso de Especialización en Seguridad Social de la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA) Año 2005 Principales trabajos publicados: - Vida Compartida Miguel Ángel Fernández Pastor Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) - Estudio de investigación multidisciplinario tendiente a la integración de los adultos mayores solos. Año 1987 - Club de día - Miguel Ángel Fernández Pastor Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) - Estudio de investigación multidisciplinario destinado a la desinternación geriátrica de los adultos mayores autoválidos. Año 1987 - Hacia una revalorización de la Seguridad Social Eduardo Santín, Miguel Ángel Fernández Pastor Buenos Aires - Año 2000 - El estado de bienestar en una sociedad barbarizada Miguel Ángel Fernández Pasto, Eduardo Santín - Instituto Buenos Aires Plan Estratégico (IBAPE) Noviembre 2004 - Quien se hace cargo?, datos para reflexionar - Eduardo Santín, Miguel Ángel Fernández Pastor noviembre 2002

- La nueva reglamentación de las asignaciones familiares Miguel Ángel Fernández Pastor Sergio Massa Revista de Jubilaciones y Pensiones 2003 - Hacia la Base Única de la Seguridad Social del MERCOSUR para la aplicación de los convenios internacionales - APESS Convenios Internacionales 2004 - Coordinador del equipo redactor del proyecto de reforma al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones que luego fuera sancionado y transformado en la Ley 26.222 - De la exclusión a la inclusión social: reformas de la reforma de la Seguridad Social de la República Argentina Sergio T. Massa, Miguel A. Fernández Pastor. Prometeo Libros 2007 - La Solidaridad en la Seguridad Social - Hacia una ciudadanía social, Miguel A Fernández Pastor y Nora Inés Marasco Serie Breviarios de la Seguridad social, CIESS Año 2009 - Declaración de Guatemala Por una respuesta a la crisis y una sostenibilidad de largo plazo, apoyada en la colaboración, la Educación y cultura de la seguridad social, Miguel Ángel Fernández Pastor, Guatemala 11/11/2009 OIT, OISS,CISS, CIESS, AISS - Migración y Seguridad Social en América, Miguel Ángel Fernández Pastor y otros, CIESS Año 2011, trabajo conjunto con OIT, OEA y IOM - Erradicar el hambre es posible: la Seguridad Social como herramienta de redistribución del ingreso Una mirada progresista Miguel Ángel Fernández Pastor - La inversión social en América Latina y el Caribe y el gran debate de la Seguridad Social en la Argentina Dr. Miguel Ángel Fernández Pastor/ Dra. Nora Inés Marasco BIBLIOGRAFÍA A confirmar. VALOR DEL CURSO - Matrícula: $2.500.- - 3 Cuotas de: $2.500.- - Único pago de: $9475.- Bonificaciones - Cada 5 personas inscriptas de una misma institución, se otorgará un 20% de descuento a cada uno de los alumnos. Es condición necesaria para que dicha bonificación se mantenga vigente, la permanencia de todos los integrantes a lo largo de la cursada - Los alumnos y ex alumnos de carreras de grado y posgrado podrán solicitar un descuento del 20% sobre las cuotas - Los descuentos no son aplicables a la matrícula