EL VALOR ECONÓMICO AGREGADO (EVA) COMO INDICADOR FINANCIERO PARA LA TOMA DE DECISIONES.

Documentos relacionados
CURSO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CONCEPTOS BÁSICOS Y FUNDAMENTALES

MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICA BASADA EN MODELO BSC FUNDACIÓN NIÑOS ALREDEDOR DEL ECUADOR. Janeth García Jácome 247

CAPÍTULO IV ESTUDIO FINANCIERO

CAPITULO V 5 ESTUDIO ECONÓMICO 5.1 INVERSIONES FIJAS

EL CORTO PLAZO EN LA EVALUACION FINANCIERA DE PROYECTOS

Asesorías Empresariales Especializadas. Presentación 2012

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento EVALUACIÓN DE PROYECTOS

UDCA MVZ CARTAGENA SEMESTRE IV ECONOMIA PECUARIA ANALISIS FINANCIERO

Valoración. DE empresas

Cátedra de Economía y Política Agraria. Módulo Formulación y Evaluación de proyectos. Indicadores

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS

EVALUACION FINANCIERA DE INVERSIONES MSC. JAVIER GIL ANTELO

Tema: Manual de Conceptos Financieros Indice

CAPÍTULO VI 6. EVALUACIÓN FINANCIERA.

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ROLANDO REYES -ROBERTO PINTO Z.

3.2 Análisis Financiero

Convención XXXVIII ACIFMAC

Desarrollo del Presupuesto de Capital

EVALUACIÓN ECONÓMICA

CAPITULO 5. cantidades o flujos de pesos pagados o recibidos en diferentes puntos en el tiempo,

Contenido. Introducción 17

CAPÍTULO SEIS PLAN FINANCIERO

Financiero y Financiamiento

Estados Consolidados de Resultados Resumidos

PERFIL FINANCIERO PRESUPUESTOS Y PROGRAMA DE INVERSION PROYECCION FINANCIERA ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS ANALISIS DE RENTABLIDAD

Análisis de duración y convexidad de una cartera de bonos soberanos de Venezuela con vencimiento en el periodo

HERRAMIENTAS CONTABLES PARA LA GESTIÓN FINANCIERA EMPRESARIAL

Abril 2016 INDICADORES DE RENTABILIDAD ECONÓMICA COSTO - BENEFICIO

Cómo determinar el valor del dinero en el tiempo?

IV. EVALUACIÓN ECONÓMICA

LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER UIS - INSED. APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE EVALUACION FINANCIERA DE PROYECTOS

CAPÍTULO VII: ANÁLISIS FINANCIERO

Santiago, 05 de junio de 2018.

Cómo elaborar un Plan de Negocios de Exportación (Parte IV)

EVA EVA (ECONOMIC VALUE ADDED) VALOR ECONÓMICO AGREGADO INFORME

ÍNDICE APUNTES DE ESTUDIO INTRODUCCIÓN 13

MÉTODOS DE VALORACIÓN DE EMPRESAS.

Maestría en Proyectos Universidad Rural de Guatemala

CAPITULO V ANÁLISIS ECONÓMICO

MÓDULOS. Requisitos previos: Llenar formato de inscripción antes del 23 de Agosto de El estudio de mercado 2. El estudio técnico

IN42A-03 Karla Carrasco J. Construcción Flujo de Caja Parte III

EJERCICIO DE PRACTICA CURSO DE REFUERZO FINANZAS ADMINISTRATIVAS II y ADMINISTRACION FINANCIERA II VARIANTE A NOMBRE:

Capítulo 8 Métodos para medir el valor de las empresas. Objetivo Conocer y aplicar los principales métodos de valoración de empresas

COSTO PROMEDIO PONDERADO DE CAPITAL: WACC

Estado de situación financiera separado

Apoyo a emprendedores Curso de formación de formadores. Finanzas para Formadores

Capítulo 6 Importancia Del Valor En La Administración De Empresas

DESVALORIZACION DE ACTIVOS QUE SON UNIDAD GENERADORA DE EFECTIVO - UGE (Continuación de Interpretando No. 19: Desvalorización de Activos Individuales)

DISEÑO FINAL IMPLEMENTACIÓN NUEVO INGENIO AZUCARERO EN LA PROVINCIA ARCE CAPITULO VI PRESUPUESTO DE INGRESO Y GASTOS

Unidad I Introducción a las Finanzas Corporativas

enero febrero marzo abril Ventas al contado (40%) Ventas al crédito a 30 días(60%)

INDICE 1. Campo de Acción de las Finanzas 2. Valor del Dinero en el Tiempo 3. Origen y Justificación del Análisis Financiero

Evaluación Financiera de Proyectos

VII ANÁLISIS DE RENTABILIDAD: APLICACIÓN DE CRITERIOS

EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

INDICE. XIX Prologo. XXI Introducción

CAPÍTULO V EVALUACIÓN FINANCIERA. financiero que demuestre a base de indicadores económicos que el proyecto

Las inversiones en la empresa

Valoración de empresas y valor económico agregado

CAPITULO V ANALISIS Y EVALUACION FINANCIERA

FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

PLAN DE ADECUACIÓN CAPACITACIÓN FUNDAMENTOS FINANCIEROS. Ing. Juan Fernando Suito Larrea, MBA

Gerencia Financiera. Administración de Empresas Facultad de Ciencias económicas

FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

MAYO 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA SENIOR FIT & PROPER

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Evaluación Financiera de los proyectos de inversión

CAPITULO 5 ANÁLISIS ECONÓMICO. El análisis económico se realiza por medio del apoyo de la ingeniería

EVALUACIÓN DE. para la toma de decisiones. Profesor: Cristian Díaz

CAPITULO 5 ANALISIS FINANCIERO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

COSTO DE CAPITAL. Tema 3.1 Costo de capital y CPPC. Licenciatura en Economía y Finanzas 7º semestre. Dr. José Luis Esparza A. JLEA

Valor Económico Agregado

Presupuestos Financieros (VAN-TIR)

Profesora: Lcda. Mabel Valenciano Zúñiga, M.A.P. Tel. of

INFORME FINANCIERO VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.

Proyecto de Pregrado. Capitulo 1. Estudio de Factibilidad Económica para el establecimiento de una Agencia de Babysitters

C A P S. A. Y FILIALES

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN SUPERMERCADO ONLINE Y MULTINIVEL

p 2010p 2011p

1. Análisis de Sensibilidad

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas

INFORME FINANCIERO HIDROSTAL S.A.

CAPÍTULO VII ESTUDIO FINANCIERO

AUTORES: MÓNICA PAOLA ANCHATUÑA SINGAUCHO SANDY MISHELL HEREDIA PAILLACHO DIRECTOR: ECON. FRANCISCO MOSQUERA

Evaluación económica 2015

Capítulo 5 Introducción a la Elaboración Proyecciones Financieras

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares - MUS$)

Macroeconomía II TEORÍAS DEL CONSUMO Y LA INVERSIÓN

COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL BALANCE GENERAL COSTO DE CAPITAL BALANCE GENERAL. M.Sc. Roberto Solé M.

Justificación de Ingresos

LA IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN EL ADECUADO DESARROLLO DE LA EMPRESA

Estado de resultados

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 3 FLUJO DE CAJA MAYO 2017

La concentración de la riqueza y del ingreso en Colombia

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 2 RATIOS FINANCIEROS ABRIL 2017

CAPÍTULO IV OPTIMIZACIÓN DE CARTERA DE INVERSIONES

CLASE Nr. 12 Inflación y la evalución de proyectos

Integrando ABC con EVA F O C U S E D MANAGEMENT INFORMATION I N C

Transcripción:

EL VALOR ECONÓMICO AGREGADO (EVA) COMO INDICADOR FINANCIERO PARA LA TOMA DE DECISIONES.

INTRODUCCIÓN El objetivo de todo ente económico ya sea empresa, corporación, grupos asociativos, es la generación de riqueza, pues de lo contrario no se podrían: Repartir utilidades Incrementar el valor de las acciones Reinvertir en responsabilidad social.

HIPÓTESIS El Valor Económico Agregado (EVA) es uno de los indicadores financieros para decidir la creación de la empresa. Una empresa crea valor, si el retorno sobre la inversión es mayor que el costo de capital, si por el contrario el retorno de la inversión es menor que el costo de capital, se destruye valor

VALOR ECONÓMICO AGREGADO

METODOLOGÍA ESTUDIO DE CASO APLICADO EN UN PROYECTO DE INVERSIÓN: CREACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA PARA LA PRODUCCIÓN DE DERIVADOS DE LA SAL EN JOSÉ LUIS TAMAYO COMO ESTRATEGIA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA

MARCO TEORICO VALOR ECONÓMICO AGREGADO Para (Olivares Percy Vílchez 2000), el valor económico agregado es el importe remanente que queda una vez que se han deducido de los ingresos, la totalidad de los gastos, impuestos y el costo de capital de los recursos externos y propios que se han invertido en los activos. Para (Oriol Amat 1999), el EVA podría definirse como lo que queda una vez que se han deducido, de los ingresos, la totalidad de los gastos incluidos el coste de oportunidad del capital y los impuestos.

VALOR ECONÓMICO AGREGADO (Koller y Meteache 1997) señalan que El EVA constituye una medida financiera poderosa para evaluar el desempeño profesional, pero efectos retributivos puede ser incompleta y que hay que combinarla con otras. (GITMAN, 2007) : El EVA es una medida popular que usan muchas empresas para determinar si una inversión (propuesta o existente) contribuye positivamente a la riqueza de los propietarios. La aplicación del EVA requiere el uso del costo de capital promedio ponderado (CPPC).

INDICADORES TRADICIONALES DE EVALUACION DE PROYECTOS FC n : Flujos de caja del proyecto en los periodos respectivos I 0 : Inversión inicial en el momento cero. i : Tasa de descuento, Tasa mínima atractiva de retorno H : Horizonte de evaluación (años) FCn: Flujos de caja del proyecto en los periodos respectivos I 0 : Inversión inicial en el momento cero. TIR: Tasa Interna de Retorno H: Horizonte de evaluación (años)

ESTUDIO DE CASO APLICADO EN UN PROYECTO DE INVERSIÓN: CREACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA PARA LA PRODUCCIÓN DE DERIVADOS DE LA SAL EN JOSÉ LUIS TAMAYO. Parroquia José Luis Tamayo Cantón / Parroquia Población 2001 Población 2010 Relación población José Luis Tamayo/ población cantón Salinas 2010 Salinas 49.572 68.675 José Luis Tamayo 12.280 22.064 32% Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda, 2010 Elaborado por: El autor

Parroquia José Luis Tamayo Asociaciones de pequeños productores de sal Fecha de constitución Razón Social No. Socios Objetivo 2001/03/28 Pequeños productores de sal sector 4 magdalena 60 Vender a la ciudadanía productos que estén autorizados por las autoridades que se establecen para este tipo de actividades 2001/06/22 1997/04/02 Pequeños productores del sector 5 magdalena Pequeños productores de sal montaña blanca 30 Establecimientos Económicos 50 Defender su fuente de trabajo a través de todos los medios permitidos por la ley Defender su fuente de trabajo a través de todos los medios permitidos por la ley José Luis Tamayo EE 2001 EE 2010 Variación % Tasa de crecimient o 409 851 108,0 8,14%

PRODUCCIÓN DE SAL STATUS QUO (situación sin proyecto) SITUACIÓN CON PROYECTO

Parroquia José Luis Tamayo CREACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA PARA LA PRODUCCIÓN DE DERIVADOS DE LA SAL EN JOSÉ LUIS TAMAYO INVERSIÓN DESTINOS DE LOS PRODUCTOS A BASE DE SAL Inversión de activos diferidos 3.500,00 Capital de trabajo (Máximo déficit acumulado) 29.295,07 Inversión de activos fijos 178.886,00 Obras físicas 101.085,00 95% 5% SANTA ELENA NACIONAL Inversión total 312.766,07

COSTO DE CAPITAL Cálculo del Costo de capital promedio ponderado (CPPC) (En dólares de Estados Unidos y porcentajes) Fuentes de financiamiento Valor Asignación CC CPPC Capital ajeno 218.936 70% 10,15% 5,54% Capital propio 93.830 30% 25,2% 7,56% Total capital contable 312.766 100% 13,10%

INDICADORES FINANCIEROS HORIZONTE DE EVALUACIÓN 10 AÑOS TASA DE DESCUENTO 13,1% VAN (FLUJO DEL PROYECTO) TIR (FLUJO DEL PROYECTO) 262.930,40 27,61%

Cálculo del EVA Año 1 Año 2 Año 3 Utilidad operacional 79.882 84.262 89.294 Impuesto a la Renta 22% 22% 22% Utilidad después de 62.308 65.724 69.650 impuestos Capital (total activos) 337.356 364.383 393.562 ROIC (ver anexo 8) 18% 18% 18% CPPC 13,10% 13,10% 13,10% Eva 18108 17983 18086

VALOR ECONOMICO AGREGADO DEL PROYECTO HORIZONTE 10 AÑOS

CONCLUSIONES el Valor Económico agregado es un indicador financiero para la toma de decisiones en este caso la empresa crea valor, genera riqueza Se conceptualizó al EVA, y se evidenció mediante el criterio de expertos que coinciden y validan a este indicador como una alternativa para la evaluación de proyectos. Tanto el VAN como el EVA se complementan, por un lado el uno evidenció la riqueza generada y el otro la creación de valor, en ambos se puede concluir que la iniciativa de inversión es rentable RECOMENDACIONES Para estudios posteriores del Valor Económico Agregado, se deben de considerar escenarios probabilísticos en el cual se identifique cuáles son los valores de parámetros de entrada (variables) que hacen que el EVA tienda a cero y se puedan obtener esos límites. La indicadores tanto el VAN como la TIR, debido a su eficacia y sobre todo por su constante uso ha desplazado al uso del EVA, sin embargo es primordial incluir ese indicador para la toma de decisiones debido a que da una aproximación del valor agregado que puede generar de una iniciativa de inversión disminuyendo así los riesgos en la toma de decisiones.

GRACIAS El éxito en la vida no se mide por los logros sino por todos los obstáculos que has tenido que pasar para llegar a estos.